Seguro que más de una vez has quedado fascinado por esas fotos de amaneceres o atardeceres en las que se ve todo con un tono anaranjado, muy cálido, y te has preguntado qué necesitarías para poder conseguir hacer una foto así. En este artículo te traigo un método para conseguirlo de forma muy sencilla gracias a Photoshop. Solo te llevará un par de minutos. ¿Te animas?
Introducción
Lo que te traigo hoy es un pequeño truco para dar fuerza a tus fotos de amaneceres y atardeceres, de modo que puedas dar ese toque extra que haga pasar tu foto de ser una gran foto a una foto excepcional.
Se trata de un efecto que probablemente hayas observado en muchas fotos de amaneceres y atardeceres y que tal vez no hayas conseguido captar aún con tu cámara. Es ese tipo de fotos en las que todo se ve anaranjado, transmitiendo una sensación de calidez y calma increibles.
Para ilustrar el ejemplo hemos usado una foto muy buena de bslmmrs publicada por el autor bajo licencia Creative Commons. Esta es la foto original sobre la que trabajaremos:
Y este es el resultado final que obtendremos con el método:
Siguiendo los siguientes pasos conseguirás darle este toque a tus fotografías. Debo advertirte, eso si, que no funciona en todas las fotos, y que necesitas que tu foto cuente con unas condiciones de iluminación específicas de los amaneceres o los atardeceres.
Mejorando los amaneceres y atardeceres con Photoshop paso a paso
Lo que voy a utilizar para ello es una capa de Mapa de Degradado en Photoshop.
Con tu fotografía abierta, accede al menú Capa > Nueva Capa de Ajuste > Mapa de Degradado.
Vamos a seleccionar por defecto un degradado que vaya del negro al blanco. A partir de ahí trabajaremos con los colores.
Pinchando sobre la caja de color se abrirá una nueva ventana con el nombre "Editor de Degradado".
Dentro de la caja de Editor de Degradado, vamos a elegir los nuevos colores del gradiente. Para ello, pulsa sobre las caja inferior de Nivel de Color (la marcada con un círculo en la foto), y sobre la caja de color selecciona un tono rojizo. Deberías obtener un resultado como el que te muestro en la siguiente foto.
Repite la misma operación con el color de la izquierda, pero esta vez selecciona un tono amarillento.
Cuando aceptes los cambios, verás que la fotografía ha quedado con unos colores bastante estridentes. No te preocupes. Todavía no hemos terminado con el proceso.
Cambia el modo de fusión de la capa y selecciona el modo "Superponer". Baja también la opacidad hasta que obtengas un resultado natural. En el ejemplo he aplicado un 50% de opacidad a la capa.
Dando otra vuelta de tuerca
Este tipo de fotografías se caracteriza por estar normalmente realizadas a contraluz, por lo que los objetos que muestran suelen ser siluetas.
Para eliminar información de los objetos (en esta fotografía los molinos de viento) y resaltar más la silueta voy a crear una nueva capa de ajuste, esta vez de niveles.
Sobre la capa de ajuste, desplaza el punto de los negros hacia la derecha hasta que consideres que las siluetas se muestran de forma adecuada.
Puedes jugar con el modo de fusión de esta nueva capa cambiandola al modo Luminosidad o dejarla en modo Normal y bajando aún más la opacidad de la capa del mapa de degradado si los tonos resultantes son demasiado intensos.
Esta es la fotografía original de la que partíamos:
Y ésta es la foto final:
¿A que ha resultado sencillo?
Con el PS se pueden conseguir unos efectos muy interesantes en cuanto a las puestas de sol. Aqui os dejo dos ejemplos:
Uno más clasico:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3194596057/
Y uno más extremo!!!
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3195356876/
Buenos consejos, como siempre. A veces hecho de menos más referencias al GIMP. Tiene poco que envidiar al Photoshop (en mi opinión). Una de las cosas de las que carece son las capas de ajuste.
He probado con la misma foto en GIMP y los resultados son practicamente iguales. Me he permitido explicar los pasos con permiso de los creadores de la pagina; si no es posible borrad el comentario y mis disculpas.
1- Abrir la imagen
2- Crear nueva capa transparente
3- Aplicar un degradado en la capa transparente de abajo hacia arriba. Aunque se puede jugar con la inclinación y variaran los efectos. Colores rojo-amarillo con tonos anaranjados.
4- Modo de capa: solapar o claridad suave. Multiplicar queda muy oscuro, quizas para fotos con más luz.
5- Activamos imagen de fondo y modificamos niveles como describe Jose Luis en el articulo
6- Combinamos las capas
Enhorabuena por la pagina, os seguiré leyendo.
Muy bueno el efecto que se consigue, lo voy a seguir practicando, por ahora subí esta:
http://www.flickr.com/photos/jota_ka_fotos/4477969620/sizes/l/
Saludos y como siempre el blog excelente.
Esto es aun mas facil con Lightroom!
En el apartado Color, Seleccionan Saturacion y suben los valores Rojo y el Naranja. Y para resaltar siluetas, en el apartado Tono Suben el Black, y listo!
Repite la misma operación con el color de la izquierda, pero esta vez selecciona un tono amarillento
Perdona , pero no se si yo estoy equivocado … el color amarillo se elije al lado derecho ..o no ?
@Jose Ramon
Hola, para conseguir el mismo efecto (literal), es decir, tener un “toneado” (bonito palabro) de la imagen tal y como hacen en este manual (pasar oscuros a rojo y claros a amarillos), en vez de aplicar la capa transparente y el degradado, puedes conseguir literalmente lo mismo:
1.- Copias la capa de la imagen (en teoría se debería pasar a blanco y negro, pero a mi me ha funcionado a color).
2.- Creas una imagen nueva y en ella creas el degradado que quieres (en este caso, de rojo a amarillo).
3.- En la imagen original, seleccionando la capa copiada, vamos al menú color -> mapa -> colorear desde muestra (color -> map -> sample colorize)
4.- A la izquierda pones la imagen y a la derecha pones el degradado.
5.- Presiones obtener colores de muestra.
De esta manera, lo oscuro se va a rojo y lo claro se va a amarillo, consiguiendo el mismo efecto que en photoshop (literalmente).
Luego, el procedimiento es el mismo.
Yo retoco todas mis fotos antes de publicarlas (entre otras cosas porque disparo en raw), pero esto me parece q no es retocar, sino más bien aparentar que hemos buscado el sitio y el lugar adecuado para tener la mejor luz. Los atardeceres y amaneceres naranjas existen de por si, no hace falta inventárselos.
Pero solo hablo de lo que yo haría con mis fotos, y desde luego es algo muy relativo, cada cual que retoque hasta donde le parezca =)
Habrá quien incluso podría hacer esa foto pegando siluetas de molinos en otra foto que no los tuviera y tampoco me parecería mal, simplemente yo no lo haría, prefiero el trabajo de campo que el trabajo delante de la pantalla.
Muy bonito el efecto y realmente sencillo. Estoy aprendiendo un montón con vosotros, tenéis unos tutoriales y consejos excelentes. Gracias
Pues es mas sencillo con el COLOR EFEX PRO DE NIK SOFTWARE, DEBERIAN DE HABLAR SOBRE ESTOS PLUGINS!
Estoy completamente de acuerdo con Esther, creo que se está olvidando la esencia del trabajo de campo, cuantas veces hemos oido el comentario “eso despues se arregla con Photoshop”, yo tambien hago algun arreglo, no lo voy a negar, y casi todas las fotos las tengo que tratar (disparo en RAW) pero siempre procuro partir de la mejor base posible.
Que conste que respeto a todo el que no tiene mi vision de la fotografía y reconozo que hay grandes imagenes con mucho trabajo de ordenador.
@ medyr. Gracias por el aporte. Lo pondré en practica en cuanto pueda
@Esther. De acuerdo con tu opinión; y creo que para todos los aficcionados a la fotografia es más gratificante obtener la foto con la camara y en el momento exacto que retocarla en el postprocesado.
Pero no siempre el hecho de retocarla tiene el fin de obtener una fotografia que no hemos conseguido realizar en el momento. Podría se interesante, por ejemplo realizar un collage de 4 fotos iguales pero con distintas tonalidades de atardecer. Hay ocasiones que se requiere el uso del retoque, hay efectos creativos que no se pueden conseguir con la camara. (No son mejor ni peor, son diferentes y cada uno tiene su lugar y momento… además “el saber no ocupa lugar” no te parece. Un saludo!.
Buen resultado!
Genial.
Excelente, voy a intentar con algunas fotos.
Saludos.
Hay un método mucho más sencillo…disparar en RAW al amanecer o atardecer y subir la temperatura de color. Con eso es suficiente…un ejemplo: http://www.flickr.com/photos/absuelto/4274110385/
Muchísimas gracias por el artículo. De una gran ayuda.
Y enhorabuena por la página.
Yo hice algo parecido, utilizando los filtros incorporados de la cámara. Activé el balance de blancos para sombra y la imagen salió espectacular.
Qué sencillo y qué resultados tan buenos.
Es el tutorial que más utilizo de largo. Muchas gracias!