David Hill es uno de los fotógrafos más populares del momento. Por su irrealidad, su estilo gusta a unos más y a otros menos. Pero no cabe duda de que, hoy por hoy, su técnica está en boca de muchos aficionados a la imagen digital. Días atrás te anunciábamos que muy pronto te íbamos a contar cómo reproducir el efecto Dave Hill en tus fotos. Como bien apuntaban algunos amigos de dZoom en los comentarios, el efecto no sólo se consigue con postprocesado, sino cuidando al milímetro el escenario y la iluminación. En este artículo, no entraremos en esa fase, sino que nos centraremos en el postprocesado y retoque. Lo que vas a encontrar a continuación es un humilde intento de reproducir el ambiente Dave Hill en unos sencillos pasos con Photoshop.
El Punto de Partida
Esta es la foto de la que yo partía. Se trata de una foto de una de las orillas de Oporto. Si no conoces la ciudad, aprovecho para recomendártela, perderte por las callejuelas del puerto y degustar sus excelentes vinos.
Paso 1: Paso Alto con Modo de Fusión Luz Intensa
Sigue los siguientes pasos:
- Duplica la capa actual (Capa -> Duplicar capa...)
- Filtro -> Otro -> Paso Alto... El radio a elegir dependerá de la intensidad del efecto. Deberás jugar con los valores hasta dejarlo a tu gusto. En mi caso, con una imagen de 1500px de ancho usé un radio de 3.8
- En la paleta de capas, elegir el modo de fusión 'Luz Intensa'
- Combinar las capas (Capa -> Combinar Visibles...)
Paso 2: Enfocando con Modo de Fusión Color
A continuación, realiza lo siguiente:
- Duplica la capa actual (Capa -> Duplicar capa...)
- Filtro -> Otro -> Paso Alto... Juega con el radio hasta dejarlo a tu gusto. En mi caso, usé un radio de 6.3
- En la paleta de capas, elegir el modo de fusión 'Color'
- Fija la Opacidad de la capa a un valor alrededor del 40%
- Combinar las capas (Capa -> Combinar Visibles...)
Paso 3: Desenfoque y ruido
Ya queda poco. El siguiente paso es:
- Duplica la capa actual (Capa -> Duplicar capa...)
- Filtro -> Desenfocar -> Desenfoque Gaussiano... Yo utilicé un radio de 7. De nuevo, puedes jugar con diferentes valores hasta dejarlo a tu gusto
- Filtro -> Ruido -> Añadir Ruido... Si quieres, puedes saltarte este paso, pero, personalmente, me gusta como queda con un poquito de ruido. En mi caso, 3%
- Ajustar la opacidad de la capa a un valor alrededor del 35%
- Combinar las capas (Capa -> Combinar Visibles...)
Paso 4: Máscara de enfoque y Ajustes Finales
- Filtro -> Enfocar -> Máscara de Enfoque... Valores de referencia: Cantidad 90%, Radio 10, Umbral 2
Es momento de hacer los ajustes finales. Es posible que te hayan quedado unos colores un poco saturados, por lo que puede ser conveniente desaturar. También puedes querer jugar con la luminosidad global de la imagen: utiliza la herramienta de niveles.
El Resultado Final
Siguiendo los pasos anteriores sobre la foto que te enseñé más arriba, se obtiene una imagen como la siguiente:
¿No Te Gustan los Halos? Estas Son Tus Opciones
Hace unos días, cuando anunciábamos este artículo, algunos amigos de dZoom comentaban que no les gustaban los halos que quedaban en la imagen. En el caso de mi ejemplo los he dejado ahí porque me gusta como quedan en el efecto-ilustración que resulta. Pero, para gustos, los colores. Así es que, si no te gustan los halos, esto es lo que puedes hacer para eliminarlos:
- Justo después de aplicar la máscara de enfoque, haz Editar -> Transición Máscara de Enfoque... Elige el modo de fusión Luminosidad y reduce la opacidad hasta que desaparezcan los halos. A continuación, si tienes Photoshop CS3 aumenta el contraste con la herramienta Imagen -> Ajustes -> Brillo/Contraste. Si tienes una versión anterior, haz lo propio con el ajuste de niveles.
- Otro truco que puedes usar, aunque más complejo es pasar la imagen a modo Color Lab, copiar el canal de luminancia y pegarlo invertido como máscara de capa sobre la capa sobre la que aplicamos la máscara de enfoque. Con la herramienta brocha puedes repasar en blanco (o en negro, según proceda) sobre la máscara de capa. Esta técnica es bastante más elaborada, pero ofrece mayor control.
Sin halos, el resultado sería más o menos como este. ¿Os gusta más así?
Jon dice
Gracias por el articulo pero me imaginaba que lo enseñarias asi de esta forma, es muy parecido en desarrollo al plugin Lucias Art que tambien se acerca en aparencia al de Dave Hill pero no consigue igualarlo, por cierto en una entrevista contaba que usaba mucho el Dodging & Burning (sobrexposicion y subexposicion) al igual que Jill Greenberg (esta fotografa personalmente me gusta mas su trabajo).
Fer dice
No tengo el filtro «Enfocar» :(
Debe ser porque uso el Photoshop CS2? O porque lo tengo en ingles?
Muy bueno el tutorial! Esperando el videotuto.
miguel dice
Fer,
Intenta lo siguiente… FILTER -> SHARPEN -> UNSHARP MASK
Luci?rnago dice
Bueno… no es exactamente igual, pero se parece… imagino que, como dice Jon, habrá que tomarse tiempo para sub/sobreexponer…
eduardo dice
Combinar las capas (Capa -> Combinar Visibles…) ??? no entendi eso como combianar modo de fusion entiendo pero el otro mm no?
Peter dice
Donde podria conseguir estos pasos en Ingles para ser usados con Photoshop 7 en Ingles? Gracias.
muten dice
Y qué tal si también poneis una acción de photoshop?
yorch dice
Yo pienso que ese aspecto tan llenos de contrastes se consigue iluminando perfectamente cada objeto del escenário.
En los videos de este se ve que suele llevar mucha iluminación incluso generadores diesel para producir corriente para la iluminación que lleva.
Jill Greenberg consigue el mismo efectoo procesado pero no tan marcado y bajo mi parecer, más fino que Dave. Si vemos sus foto, la iluminción que utiliza; he llegado a contar hasta 6 fuentes de luz para unsolo modelo iluminándolo perfectamente. Pienso que esto te permite después en el procesado subir mucha cantidad de contraste y tener el aspecto que tiene.
Saludos.
Juan Barra dice
no entiendo que tiene de polémico :P
excelente pagina, les felicitos, esta sin lugar a dudas entre mis favoritas :)
saludos
miguel dice
Eduardo,
Menú Capa, opción Combinar visibles. Si sigues teniendo dudas, echa un vistazo al videotutorial. Saludos
miguel dice
Peter,
En el hilo de Flickr que referenciamos más arriba (en Enlaces Relacionados) tienes una secuencia de pasos en inglés muy parecida a la que contamos nosotros. Saludos.
Deuzzy dice
Lo logré!!! bueno digo yo, jajaja.
Publiqué la imagen en el foro en la sección de FOTOGRAFÍA DIGITAL> RETOQUE DIGITAL> Mi intento de Efecto Dave Hill
Seguí los pasos de este tutorial, pero le hice un par de modificaciones.
A ver que les parece.
J. M. Blanco dice
Perfecto.
Que explicación tan exquisita.
Gracias.
J. M. Blanco.
Doek dice
ME encanto….graciaz
Manuel Sola dice
Muy interesante El efecto Dave Hill.
Despues de haberlo practicado varias veces, al llegar al paso 4, he enfocado el resultado con el método de Getty Images :
-pasar la foto al modo Lab.
-pasar el filtro ruido-destramar canales a y b
-pasamos de nuevo la foto a modo RGB (Imagen-Modo-Color RGB.)
-En la ventana capas-canales R y G-filtro-enfoque- máscara de enfoque
…y listo el resultado. Creo que es interesante
Hector Cortes dice
Muy Bueno… me quedo de poca.. Gracias…
reyvolsam dice
Esta genial este tutorial, megusto.
GRACIAS!!!
Yo soy un fanatico del Photoshop
GIGI dice
Gracias a todas las personas que comparten sus conocimientos con miles de personas; todavía hay personas que sin nada a cambio ayudan a los demás, difícil de creer en este mundo donde encuentras tanta codicia, mal intensión y egoísmo. Un aplauso a todos ustedes los TUTORES, que se toman su tiempo para educar a los demás, ojalá y sean mas las personas que aprendan de lo bueno.
ilich dice
combinar capas = ctl + e, en este caso que son dos capas las combina, pero si tienes mas de dos seleciona las capas a combinar, te ahorra tiempo jeje, ah tambien ctl + j duplica la capa actual, yeah you feel good!
gus dice
De acuerdo en que todo tutorial es de agradecer, pero yo a este le cambiaria el titulo ya que el efecto conseguido poco se parece al efecto dave hill. ¿Este comentario lo publicaran o solo publican los comentarios positivos?
troco dice
el famoso efecto dave hil pueden conseguirlo con adobe lightroom!
Mauricio dice
Hola muy bueno el tutorial, estaria bueno uno para aplicarlo con Gimp, estoy intentandolo con un plugin para el filtro de paso alto, pero no logro obtener buenso resultados. Saludos
gordillo dice
Agradezco muchísimo este tutorial, ya que me permitió «rescatar» una foto que me parecia perdida, saludos.
Leoncillo dice
Soy solo un aficionado al Photoshop, pero desde niño, lo soy a la fotografía, enhorabuena digital. En todo caso el efecto Dave Hill es bueno el tutorial pero en todo caso las fotos no logran la plenitud del efecto hay que tener en cuenta si la fuente de luz es la natural o si se usa un único flash y el tamaño de lente y los megapixeles, todo esto es decisivo, creo que seguiré intentando para mejorar mi emulación del efecto, en realidad usa varias fuentes focales. Gracias y hasta pronto
barty dice
SON MUY BUENOS LOS RESULTADOS GRACIAS!
anrafera dice
Muy interesante. Gracias por la exposición. Saludos
ricky dice
gracias por compartir sus conocimientos , felicicdaes sigan adelante tienen mi apoyo…..
Juan C. Ferro dice
El tutorial está perfectamente claro y entendible, lo malo es que el resultado final no tiene nada que ver con Dave Hill. Para empezar la foto elegida es inapropiada, es plana, sin volúmenes ni contraluces bien marcados. En fin, «un palo de ciego más»
Alberto Quero dice
yo lo consegui,con algunos programitas,quieren verlo? http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7010456315/in/photostream
jesuscamacho dice
Como conseguiste ese efecto ? que programa usaste??
vicente2 dice
Muy bien explicado el proceso. Felicitaciones.
Agrego una pregunta, además de la Acción, hay algún Video tutorial?
Gracias