Una de las cosas más importantes a la hora de hacer una fotografía es el momento en el que tenemos que enfocar nuestro sujeto. La mayoría de ocasiones solemos enfocar sujetos estáticos y no supone ninguna dificultad.
Pero, ¿qué sucede cuando queremos enfocar un sujeto en movimiento? Es el momento de configurar el modo de enfoque Servo (AI Servo en Canon, AF-C en Nikon).
El Modo de Enfoque por Defecto: AI One Shot
En la mayoría de las cámaras tenemos que presionar el botón de disparo hasta la mitad para poder enfocar. A partir de ahí, si queremos reencuadrar conservando el enfoque tendremos que mantener el botón presionado. Si lo soltamos perderemos el enfoque y tendremos que volver a pulsar. Cuando queramos hacer la foto terminaremos de presionar el botón hasta el fondo.
Esto es así cuando tenemos configurado el modo de enfoque AI One Shot (AF-S). Este modo mantiene el enfoque una vez hemos enfocado nuestro sujeto, y no lo varía aunque sigamos pulsando el botón.
Sin embargo, este modo no es útil cuando lo que queremos enfocar está en movimiento continuo, puesto que tendríamos que estar pulsando cada vez, y sería difícil tenerlo enfocado justo en el momento preciso, por lo que para ello es necesario configurar el modo de enfoque en modo AI Servo.
Con el modo AI Servo la cámara tratará de mantener enfocado nuestro sujeto mientras mantengamos pulsado el botón de enfoque.
Una de las cosas a tener en cuenta cuando utilizamos este modo es que ya no hay confirmación de enfoque por parte de la cámara, es decir, ni pitará (en el caso de tener activado el 'beep' ) ni se quedará fija la luz de enfoque.
Lo habitual cuando se utiliza el modo AI Servo es configurar el modo ráfaga, ya que vamos a realizar varios disparos con el fin de obtener distintas fotografías de nuestro sujeto bien enfocado. De esta manera, cuando editemos podremos elegir cual de todas nos gusta más.
Este modo de enfoque se suele utilizar mucho sobre en todo en fotografía deportiva y fotografía de fauna, donde la acción sucede muy rápida.
Normalmente, cuando realizamos este tipo de fotografía, queremos obtener una fotografía muy nítida con nuestro sujeto totalmente congelado, por lo que necesitamos utilizar velocidades de obturación muy rápidas. De ahí, que las especificaciones que más se suelen mirar son el número de fotografías que se puede realizar en el modo ráfaga, y la máxima velocidad de obturación.
Sin embargo, hay ocasiones, ya sea por motivos artísticos o por falta de luz, en las que las velocidades de obturación utilizadas son lentas. Esto implicaría que nuestro sujeto saldría movido y sin nitidez. Es cuando se suele utilizar la técnica del barrido.
Probando Técnicas de Enfoque en Movimiento: El Barrido

Para conseguir resultados óptimos con la técnica del barrido hay que disparar una ráfaga mientras enfocamos y realizamos un seguimiento a la misma velocidad que nuestro sujeto.
Esta técnica consiste en disparar una serie de fotografías a unas velocidades de obturación lentas, acompañando el movimiento de nuestro sujeto con nuestra cámara, a la vez que presionamos el botón de enfoque, con el fin de que éste salga nítido, y el fondo movido.
Lo normal es que la mayoría de fotografías salgan borrosas o poco nítidas, obteniendo una o dos correctas. La mayor dificultad reside en la sincronización de nuestro movimiento con respecto a nuestro sujeto, la cual se consigue con la práctica.
Los Puntos de Enfoque, Esenciales a la Hora de Enfocar

Cada vez tenemos más puntos de enfoque, pudiendo seleccionar el que más cerca se encuentre de nuestro sujeto sin tener que reencuadrar.
Los modos de enfoque están directamente relacionados con los puntos de enfoque de la cámara. Los puntos de enfoque son una serie de cuadrados que podemos ver a través de nuestro visor y que utilizamos para enfocar. Por defecto, el punto de enfoque seleccionado está en el centro, de manera que para enfocar un objeto tenemos que situarlo justo encima y pulsar el botón. Sin embargo, con el paso del tiempo, las cámaras disponen de más puntos de enfoque, de manera que podemos seleccionar el punto más próximo a lo que queremos enfocar sin tener que reencuadrar.
Cuando realizamos fotografía de seguimiento, es fundamental poder seleccionar el punto de enfoque que mejor nos venga con el fin de no tener que reencuadrar (ya que sería imposible conseguir la fotografía). Por ejemplo, si yo estoy fotografiando a un deportista en movimiento y tengo seleccionado el punto de enfoque central, nuestro sujeto saldrá siempre centrado. Si selecciono un punto de enfoque en la parte izquierda del encuadre, mi sujeto aparecerá en la parte izquierda.

Si utilizamos el modo de enfoque AI One Shot, tendríamos que estar enfocando con cada movimiento.
¿Y Si Separamos el Enfoque del Disparo?

Hay cámaras en las que podemos disociar el botón del enfoque del botón de disparo.
Todo el rato estoy hablando de que hay que presionar hasta la mitad el botón de disparo para que la cámara trate de enfocar, y presionarlo para fotografiar. La verdad es que me imagino estar una hora o más haciendo este tipo de fotografía de esta manera y creo que acabaría con el dedo machacado de tanta tensión, ¿no creéis?
Pero no pasa nada porque hay una solución, disociar el botón de enfoque del botón de disparo. De esta manera, tendremos un botón exclusivamente para enfocar, y otro botón para disparar. Esto supone una ventaja increíble, ya que mantendremos pulsado el botón del enfoque siempre que queramos enfocar, soltándolo cuando nuestro sujeto esté quieto (y nosotros también), y pulsando el botón de disparo las veces que queramos, sabiendo que nuestro sujeto seguirá enfocado.
En el ejemplo del deportista, pulsaremos el botón de enfoque para realizar el seguimiento y pulsaremos el de disparo durante una jugada concreta.
Ésta es la buena noticia, la mala es que no todas las cámaras permiten esta opción, así que si te interesa esta opción asegúrate de que la tiene antes de comprártela.
La Cosa se Complica. Configurando la Sensibilidad de Seguimiento

En Canon existe una serie de configuraciones en función de cada caso, donde podemos especificar la sensibilidad de seguimiento, si el sujeto acelera o decelera más o menos y si queremos que el enfoque se mantenga a pesar de que un objeto se cruce en nuestro encuadre.
Conforme avanza la tecnología las cámaras permiten una mayor configuración, y el modo AI Servo no lo es menos. A la hora de realizar un seguimiento pueden surgir distintas situaciones, además, no todos los movimientos son iguales.
Uno de los parámetros que podemos configurar es si queremos dar más prioridad al enfoque o a la velocidad de disparo. Como decía anteriormente, el modo AI Servo se suele utilizar con el modo ráfaga, por lo que podemos dar una prioridad distinta a la primera imagen que a la segunda.
Por ejemplo, en la primera fotografía podemos decirle a la cámara que no dispare hasta que nuestro sujeto esté enfocado. Y que a partir de la segunda dé más prioridad a la velocidad, puesto que consideramos que una vez enfocado el sujeto, éste seguirá enfocado en el resto de fotografías.

Podemos decirle a la cámara si tiene que dar más prioridad al enfoque o a la velocidad de disparo a partir del segundo disparo en ráfaga.
Otros aspectos configurables pueden ser la sensibilidad que tiene que tener la cámara a la hora de mantener el enfoque sobre un sujeto en función de la velocidad que tenga, y del tipo de movimiento que haga. Por ejemplo, para un ave con un vuelo constante el enfoque es menos sensible que un pájaro que realiza movimientos rápidos en distintas direcciones.
Esta sensibilidad puede ser mayor o menor dependiendo de si queremos que el enfoque se desvíe cuando un objeto se antepone al sujeto que estamos siguiendo, o si queremos que se mantenga. Imaginar que estamos realizando un seguimiento a un ave y de repente se cruza otra, por lo que el enfoque debería de quedarse con la primera. O sin embargo, queremos enfocar al sujeto más cercano, por lo que el enfoque debería cambiar cada vez que un ave se anteponga a nuestro sujeto.

Hay acciones que suceden tan rápido que es imposible enfocarlas mientras suceden, por lo podemos pre enfocar y disparar cuando suceda, o enfocar otro elemento que se mueva más lento. Es imposible seguir el movimiento de una pelota, pero más sencillo enfocar al tenista.
Muchas veces echamos la culpa a nuestro equipo por no haber conseguido la fotografía, pero la mayoría de las veces el problema es la incorrecta configuración de nuestra cámara. Un buen conocimiento de todas sus funcionalidades y su correcta configuración nos puede facilitar el trabajo.
zeraph dice
Me encantan los blogs de fotografía pero es frustrante que nunca o pocas veces se hable de Sony (la marca de mi cámara), u otras marcas menos conocidas…
Es como si todo en fotografía fuera Nikon y Canon.
konkavo dice
Si atendemos a las cifras de ventas, todo en fotografía es Nikon y Canon. Te podías haber comprado una Leica carísima y te pasaría igual, nadie hablaría de ella.
No obstante, esto que ha contado Sergio es muy probable que tu Sony también lo tenga, solo tienes que buscar su equivalente en el manual.
zeraph dice
Esta claro que nikon y Canon venden más que ninguna otra pero eso no significa que sólo existan esas.
No pido que se hable de Sony, que es la marca de mi cámara pero comento lo que siento al leer la mayoría de los blogs de fotografía en general.
Tampoco digo de hablar de Sony o Leica en nikonistas o canonistas… :)
Conozco la técnica del artículo en sony pero igual gente que no lo conoce puede incluso pensar que su cámara no tiene una opción determinada.
Gracias por el artículo.
sergiarias dice
Hola Zeraph.
Tienes razón, lo que pasa es que en mi caso tengo Canon, por lo que no puedo ni sacar fotografías ni hacer las pruebas correspondientes en otras marcas.
Yo me informo de lo que permiten hacer otras marcas, por eso cuando hablo de alguna funcionalidad comento si el resto de marcas las tienen también.
De todos modos, lo tendré en cuenta para próximos artículos.
Gracias por tus comentarios.
Gustavo dice
Hola Zeraph,
a mi me pasa igual, soy usuario de Sony desde siempre y ya tengo el «traductor de marcas» incorporado ;D …pero también creo que eso no va a tardar mucho en cambiar en tanto Sony está dando una seria batalla en todos los segmentos donde las dos marcas históricas se alternaban sin discusión, incluidos los renglones profesionales top. Sony ha llegado para quedarse, y mas tarde o mas temprano va a tener que tomarse nota de ello. Para cerrar pasa algo similar con el tandem Photoshop/lightroom. Sin discutir su nivel de prestaciones existe un mundo (muy bueno, e inclusive gratuito) allí fuera, del que pocos columnistas toman casi nota.
Agradezco este espacio para poder compartir y expresarme, muy interesante el artículo, como todo lo de dzoom, que sigo hace años.
Nir Ekdesman dice
Estoy de acuerdo con lo que nombras de Sony, igualmente tengo el traductor de marca, no así con Ph y Li. No hay programas que los igualen.
Salomón Martínez ? dice
Solo Canon!!
Que hay otras marcas????
konkavo dice
Gracias Sergio por compartir. Tengo algunas dudas.
– Cuando activas el modo Servo, ¿sigues usando el enfoque puntual, bien sea al centro o a otro cualquiera de los puntos? ¿o pasas a alguna forma de enfoque por zonas?
– ¿En los barridos sigues usando el modo Servo?
– Dices que el modo Servo mantiene enfocado al sujeto que enfocas primero. ¿Ese sujeto tiene que mantenerse en alguna zona concreta del encuadre mientras le seguimos? O la cámara es tan lista que vaya dónde vaya del encuadre siempre le enfocará, como si memorizara su cara?
Un saludo.
sergiarias dice
Hola konkavo,
Yo siempre utilizo el modo de medición puntual, no lo cambio nunca, porque me sirve para medir cualquier escena. Lo que puede suceder es, que en fotografías de seguimiento, si la luz cambia, configure un modo semiautomático como el Av o A (prioridad a la apertura), o el Tv o S (prioridad a la velocidad).
Y no hay que confundir los términos medición y enfoque. Medición significa medir la luz. Enfoque significa enfocar sobre el objeto u objetos que queremos que aparezcan nítidos.
En los barridos es cuando es necesario usar el modo Servo, puesto que haces un seguimiento del sujeto y debes tratar de mantener el enfoque en todo momento.
Aquí entran en juego los puntos de enfoque. Cuantos más tenga tu cámara, más opciones tendrás de situarlos sobre tu sujeto, de manera que tu foto estará encuadrada mientras realizas el seguimiento. Si fotografía una bicicleta que aparece por mi izquierda, y quiero situarla en la parte izquierda de mi encuadre, entonces seleccionaré el punto o puntos de enfoque de la parte izquierda para poder seguirlo.
Ya existen cámaras que puedes configurar grupos de puntos de enfoque, con lo que enfocará cuando alguno de ellos caiga sobre nuestro sujeto, así es más fácil enfocar.
Un saludo!
YesicaThomsen dice
Gracias por este artículo, cada vez me quedo mas maravillada con todo lo que publican, enganchada es poco, gracias gracias
M Jose dice
Hola, acabo de comprarme la canon R6 y estoy loca con todo lo que trae..pero poco a poco. Lo que más me importa es hacer fotos por la noche en procesiones, desfiles de carnaval, no hay manera de que me salgan estáticas… todas me salen movidas..aun subiendo el iso hasta 1000 llego a casa las miro en el ordenador y todas movidas..no se en que fallo.. alguien me puede ayudar?
Silvia Illescas dice
Hola compañera. Te recomendamos que le eches un vistazo a los siguientes artículos en los que encontrarás consejos que seguro que te ayudan a evitar que tus fotos salgan movidas. Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/disparar-fotografias-cuando-hay-poca-luz/
https://www.dzoom.org.es/tiempo-de-exposicion-y-fotos-movidas-conociendo-nuestros-limites/