Que el hecho de hacer fotografías no es sólo apretar el disparador de la cámara, se ha comentado hasta la saciedad. Detrás de una buena imagen debe haber siempre un proceso previo. Hacer fotografía significa buscar, pensar y planear; así que darle al disparador es sólo un paso más del proceso. Y no es más importante que ninguno de los otros pasos. Vamos a resumir este proceso en tres sencillos pasos. Pero antes... ¿Qué es una buena fotografía?
¿Qué es una buena fotografía?
Cierto es que, si nos dedicamos a darle al disparador de la cámara de manera obsesiva, tarde o temprano saldrá una buena fotografía. Pero lo que realmente diferencia a un fotógrafo de un "toma-fotos" es que el primero fotografía lo que quiere y el segundo, en cambio, lo hace por casualidad. Así que, como fotógrafos, no debemos contentarnos con conseguir una buena fotografía por casualidad, sino que debemos buscarla y trabajarla. Evidentemente no hay una guía para definir qué es una buena fotografía y qué no lo es, porque se trata de algo subjetivo y sobre los gustos no puede haber nunca nada escrito. Pero, en general, una buena fotografía es aquella que ha sido pensada, planificada. Puede estar planificada una parte del proceso o el proceso entero. La casualidad puede tener un factor importante dentro de una fotografía, pero no puede protagonizarla por completo.
Paso nº1: Ilumina
El arte de fotografiar consiste en cazar la luz, así que el primer paso para tomar una buena fotografía es controlar la luz que habrá en ella. ¿Qué parámetros acerca de la iluminación debes tener en cuenta?
- ¿Natural o Artificial?
La luz natural es aquella que proviene del sol (sea directa o indirectamente) mientras que la artificial proviene de cualquier otro tipo de foco de luz. La principal diferencia entre una y otra es que la artificial puede ser completamente controlada por el fotógrafo mientras que la natural es más difícil de controlar y se debe hacer mediante, por ejemplo, diferentes tipos de reflectores. Cabe apuntar que no hace falta escoger entre un tipo de luz u otro ya que ambos pueden complementarse.
- ¿Luz con color?
Las dominantes de color pueden ayudar a que tu foto transmita lo que tú quieras. Puedes utilizar el balance de blancos de manera creativa para conseguir el mismo efecto, pero también puedes servirte de filtros y geles de colores para que la luz que llegue al sujeto sea de un color determinado.
- ¿En qué dirección?
Hay varias direcciones a las que enfocar la luz que son bastante típicas:
Luz Frontal. Aquella luz que incide frontalmente en el sujeto. Tiene como característica que elimina las texturas del sujeto. Por esta razón, esta luz produce aplanamiento en la imagen pues se empobrecen los volúmenes.
Luz Lateral. Es la luz que queda situada a un lado del sujeto. El hecho de iluminar solo por un lado los volúmenes del sujeto hace que se generen sombras que potencien las texturas y volúmenes.
Contraluz. La conseguirás situando el punto de luz detrás del sujeto. Lo primero que se consigue cuando se hace una fotografía a contraluz es que el sujeto se convierta en una silueta. Esto tiene infinidad de posibilidades a nivel creativo. Por ejemplo: el ojo humano puede reconocer rápidamente a qué pertenece esa silueta o puede interpretarla como algo totalmente alejado de la realidad. A tu criterio está decidir cómo usar el contraluz.
Luz Cenital. Se trata de una luz situada justo encima del sujeto. Produce sombras sobre el mismo sujeto que pueden no ser muy estéticas. Por otro lado, genera un efecto muy teatral.
Luz Nadir. Al contrario que la luz cenital, la luz nadir se consigue situando el punto de luz justo debajo del sujeto. Esta es la luz más extraña de ver en una fotografía, es la que menos se utiliza pues sus resultados son muy poco naturales: las sombras que se generan en los sujetos no se encuentran en la naturaleza. De todas formas, y como ya hemos comentado, en tu criterio como fotógrafo debes decidir si te interesa usar esta luz para fines más o menos creativos.
Estos no son todos los tipos de iluminación que existen. Además, el fotógrafo puede (y debe) modificar siempre que pueda el ángulo en que la luz incida sobre el sujeto a fotografiar para conseguir el resultado que se quiera. Además, en cada situación pueden ser más recomendables unos ángulos de iluminación u otros. Por ejemplo, en los retratos suele ser recomendable evitar la iluminación frontal.
Un consejo: si quieres aprovechar la luz natural, no dejes que sea la posición del sol la que mande sobre la iluminación de tu fotografía. Mueve al sujeto, hazlo girar, ponlo en la sombra... cualquier cosa que se te ocurra es válida para conseguir tus fotografías. ¡Experimenta!
- Difusores, ¿sí o no?
¿Qué vas a querer para tu fotografía: una luz dura o una luz suave?
Luz dura. Genera altos contrastes en el sujeto y unas sombras muy marcadas. En términos generales, las sombras de las fotografías deben controlarse muy bien para que no se pierda información en ellas. Pero hay veces en las que, sea por la razón que sea, puede interesarte generar sombras: para potenciar el volumen del sujeto, para que te ayuden en la composición, para crear efectos dramáticos...
Luz suave. El sujeto se ilumina más homogéneamente de manera que se eliminan o se reducen mucho las sombras, creando así sensación de suavidad. Conseguir una luz suave es más difícil que conseguir una luz dura. Para ello deberás contar con la ayuda de difusores. Tienes varias opciones: conseguir un difusor para tu flash, construir tu propio softbox o, incluso, rebotar la luz del flash en el difusor más grande y popular: el techo.
Paso nº2: Dispara
En realidad, el "disparo" es el último momento de este segundo paso. Antes de apretar el disparador, debes ser consciente de lo que vas a fotografiar:
La velocidad de obturación. ¿Vas a cazar un movimiento? o ¿vas a intentar reproducirlo? ¡Escoge bien! Si no estás muy seguro de ello, este artículo puede ayudarte!
La apertura de diafragma. ¿Cuánta profundidad de campo vas a querer en la foto? ¿Te interesa centrar la atención en un punto concreto o que toda la imagen quede enfocada? Si andas un poco pez en este aspecto, échale un ojo a este artículo!
La composición. ¿Sabes la cantidad de reglas de composición que existen? Puedes consultar algunas de ellas en este artículo. A tu elección está seguirlas o romperlas, en función de lo que quieras conseguir en tu fotografía!
Ahora sí, ya puedes hacer "click".
Pero no pienses que tu trabajo ha terminado. Hay un tercer paso:
Paso nº3: ¿Revela?
El revelado de fotografías es un tema un poco delicado. Algunos puristas afirman que una buena fotografía debe serlo antes de pasar por el procesado y, en parte, tienen razón. Personalmente considero que el procesado debe mejorar la fotografía, no crear una imagen nueva. Por supuesto no es malo ser habilidoso con Photoshop y crear mundos nuevos a partir de una imagen, pero quizás eso se alejaría de la fotografía para acercarse más a las artes gráficas. En mi opinión, como he dicho, el revelado debe mejorar la fotografía, debe dotarla de personalidad, acercarla más a tus propios gustos. Hay veces que realizamos una fotografía y no estamos contentos con ella porque la vemos "muy del montón". Desde aquí os recomiendo procesar todas aquellas imágenes que creáis oportuno, pues aunque una fotografía no sea espectacular en su inicio, puede llegar a mejorar mucho con un buen (y ligero) procesado.
Dicho esto, ¿cómo se puede procesar una fotografía?
- Photoshop y Lightroom. Son los grandes y, con ellos, no necesitarás de nada más para hacer todo lo que quieras.
- Gimp. Software libre. Bueno, bonito y barato (gratuito, de hecho)
- Pixelmator. Sólo está disponible para Mac pero es un editor potente y sencillo de utilizar.
- Photivo. Gran variedad de herramientas de las que puedes usar las que quieras.
- Digikam. Procesa, archiva y guarda.
En realidad hay infinidad de programas que te permiten realizar el procesado de una fotografía. Aquí te dejo una lista de ellos, para que puedas escoger el que más te pueda servir!
Tu turno
¿Qué opinas del procesado en las fotos? ¿Tienes algun tipo de iluminación como favorito? ¿Eras consciente de todo lo que tienes en cuenta antes de hacer una foto? Adelante, ¡exprésate!
Enlaces Relacionados
jmarber dice
Aqui intente seguir todos los pasos, desde la composicion hasta el procesado, no es facil, mi humilde ejemplo. Saludos.
http://www.flickr.com/photos/marber67/7163388860/
walimai dice
Debo reconocer que, cuanto más avanzo en el mundo de la fotografía más consciente soy de que no se puede disparar alegremente, por mucha capacidad que tenga nuestra tarjeta.
Por mucho que podamos, queramos corregir con el post-procesado, si la imagen no es buena, si la composición no es acertada y no transmite, no vamos a lograr un buen resultado.
Otros factores técnicos, como la iluminación, dependen del tipo de fotografía que se haga.
Yo, en la mayoría de los casos, fotografío en la calle motivos previstos o no… con lo que tengo cierta limitación en ese aspecto.
Aun así, os dejo algunas excepciones en las que el trabajo fue más planeado y organizado y cuyo resultado me gusta.
Espero que os gusten.
Empiezo con una geometría casera:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6855070140/in/photostream
walimai dice
Uno de mis temas preferidos, bicicletas: (G.A.C.)
http://www.flickr.com/photos/walimai/7127450157/in/photostream
walimai dice
Otra geometría casera:
http://www.flickr.com/photos/walimai/7144641757/in/photostream
walimai dice
Paralelismos serranos (Salamanca-Málaga):
http://www.flickr.com/photos/walimai/6944108884/in/photostream
walimai dice
Dos veces al día:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6928538905/in/photostream
walimai dice
Y tres veces al día:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6949180413/in/photostream
Saludos.
Paco Bueno dice
Sigo asiduamente tus comentarios y veo tus fotos en flickr, muchas de ellas me parecen magníficas.
Enhorabuena por tus trabajos.
Desde Málaga, un saludo de Paco Bueno.
Juan Ma dice
muy buenas todas tus fotos walimai
Jesús Pérez Pacheco dice
Magnificas fotos y por lo que veo de buenos amigos, pero se echan en falta algunas fotos nocturnas, un ejemplo estas de la vía láctea sobre el Teíde http://www.fotonazos.es/2011/08/fotografia-nocturna-de-la-via-lactea-en-las-canadas-del-teide/
walimai dice
Una maravilla, gran trabajo y gran resultado.
evalle dice
A mi gusto siempre proceso con LR y antes de tenerlo lo hacia con PS.
Salvo excepciones intento no hacer retoques, solo ajustes para conseguir el estilo de imagen que estoy acostumbrado a usar.
Sobre que iluminación prefiero… depende mucho de lo que quiero conseguir, pero en general por mi trabajo suelo usar suave.
Siempre digo que los difusores pequeños distribuyen el destello del haz de luz, pero no sirven para lograr sombras difusas en un retrato por ejemplo, ya que para eso lo que hay que hacer es aumentar el tamaño de la fuente de luz (rebotar o sombrilla etc.) a veces cuando tomamos un flash por primera vez pensamos que con un bounce eliminaremos las sombras duras… triste realidad se encuentra uno que cuando lo hace al aire libre de noche obtiene casi la misma foto que si la hubiera hecho con el flash directo.
gracias el informe esta muy bueno!
juanca200 dice
Totalmente de acuerdo con el artículo.
Ramon A. Serrano dice
Yo creo que se puede resumir en tomar decisiones…. y que sean las acertadas.
newet dice
Falta el paso mas importante, elegir bien el contenido. La técnica es el medio pero no el fin.
peej56 dice
Como toda persona en su camino de aprendizaje, me estoy dando cuenta de algunas cosas que antes hacia sin pensar y por rutina. Soy de los que no es partidario de tocar mucho la foto en el postprocesado, pero aprendi que es un paso mas, que es el «revelado» que se hacia en el antaño y que con eso, puedo llegar a ajustar un poco y llegar a lo que mi cabeza queria mostrar (o quise mostrar loque vi con mi ojo).
Por el resto, leer, escuchar… y practica…practica y mas practica y evaluar los resultados… los detalles se pulen asi.
Saludos, estoy muy contento de haber encontrado esta pagina :)
Esteban
Álvaro Martín Fotografía dice
Un poco simplificado, ¿no?
Juan Ma dice
Sí. El título ya lo sugiere.. no? :)
Diego Escobar Atero dice
Interesante artículo, una vez más. Ahí van algunas de las fotos de las que me siento más orgulloso:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/5621959107/
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/5614485348/
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/5660977528/
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/6175466461/
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/6596334593/
Saludos!
Diego Escobar Atero dice
Interesante artículo, una vez más. Ahí van algunas de las que me siento orgulloso:
Una navideña:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/6596334593/
Diego Escobar Atero dice
Una del glaciar Perito Moreno:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/6175466461/
Diego Escobar Atero dice
Una de l’Estartit (Costa Brava):
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/5660977528/
Diego Escobar Atero dice
Una de las dunas de Sam (India):
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/5621959107/
Diego Escobar Atero dice
Y una de Katmandú (Nepal):
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/5614485348/
Saludos!
josepepo dice
Para completar un poco el paso 3:
Un día escuché que la mejor aplicación para revelar tus RAWs es la que viene con tu cámara.
He realizado bastantes pruebas con mi Olympus E-520 y en mi caso es cierto.
Consigo resultados infinitamente mejores con la aplicación que viene con mi cámara que con Lightroom, Photoshop ó Gimp. (Y eso que no se vivir si Lightroom).
Lo suelo utilizar en esas fotos un poco más especiales porque aunque se pierda un poco más de tiempo en el flujo de trabajo, merece la pena el resultado. Donde más lo noto es en la nitidez, la gestión del ruido y especialmente en los colores.
El motivo es porque el propio fabricante de la cámara es el que mejor conoce los algoritmos necesarios para manejar la información que contienen el RAW.
Saludos
Alberto Cavazos S dice
De acuerdo contigo …¡¡
Juli Krischak Photos dice
Creo que en sí el proceso fotográfico se adquiere y se toma como parte de nuestra rutina, que hacemos pasos en el proceso de la fotografía que los tenemos incorporados naturalmente.
Son esos detalles que hacen a la foto destacarse o no. Y creo que también con el tiempo y a medida que vamos aprendiendo, nos encontramos con que buscamos la foto y la componemos la creamos con anterioridad más allá de que sea fortuito el evento.
Es decir, vamos a un concierto de guitarras, sabemos que vamos a hacer ciertas fotos, y ya las tenemos pensadas de antemano, pero despues pude surgir el imprevisto y podemos poner a prueba nuestra creatividad y resolver en un disparo y tener esa foto que estamos buscando.
Hay ciertos aspectos de la post edición que no terminan de convencerme pero creo que son más que útiles y valederos. Tambien si la foto es mala es muy dificil que con edición podamos rescatarla.
Estoy en un proyecto 366 y realmente me ha servido de mucho para mejorar mi técnica, creatividad, y proponerme nuevos desafíos. y si buscar mejorar mi fotografía día a día.
Saludos.
http://www.esinvisiblealosojos.wordpress.com/
danikomdq dice
El 90% del procesado lo hago directamente sobre el RAW, uso RawTherapee
El resto, algún efecto en especial o un recorte, le defino con GIMP
Fotos mías que me gusten o considere buenas???
Lamentablemente son pocas, de todas formas acá dejo algunas de las que más me convencen:
http://www.lamiradasilenciosa.com/index.php?showimage=722
http://www.lamiradasilenciosa.com/index.php?showimage=713
http://www.lamiradasilenciosa.com/index.php?showimage=710
http://www.lamiradasilenciosa.com/index.php?showimage=698
http://www.lamiradasilenciosa.com/index.php?showimage=678
http://www.lamiradasilenciosa.com/index.php?showimage=663
Cesasr dice
Yo también uso Rawtherapee combinado con Gimp, desde hace muchos años, y me da unos resultados muy satisfactorios sin tener que pasar por caja con Photoshop o Ligtroom
Quique Mañas dice
No son 3 pasos para hacer una buena fotografía. Son 3 pasos a tener en cuenta a la hora de realizar una fotografía, pero cualquier tipo de fotografía. Es técnica.
Cuidado con los títulos, que engañan.
CarlosGarciaFe1 dice
¿Dónde se habla sobre el contenido, el concepto? Eso es más importante que la propia técnica… Y la técnica no deja de ser importante.
El título es engañoso a más no poder. No hay ninguna guía mágica «para hacer una buena foto en solo tres pasos» Eso se consigue con la experiencia, y si tienes talento, te sale solo conforme vas aprendiendo. Pero esto último sólo unos pocos afortunados, los demás tenemos que practicar. Unos más y otros menos. El artículo no es malo para dar una serie de pasos básicos a iniciados, pero el título lo convierte en malo porque no cumple en absoluto con lo que dice.
SandraSicilia dice
Yo creo que está claro que sin motivo no hay fotografía: eso se da por supuesto. Y como motivo… infinidad de cosas valen.
Respecto a lo que comentas del título, discrepo contigo. Creo que no aporta ser tan categórico y estricto: da la sensación de que lo que dices fuera verdad universal y sin discusión. Por lo que a mi se refiere, el título no desmerece el artículo y es un buen reclamo de atención sobre un contenido más que interesante (felicidades, Mònica).
Está claro que para gustos, los colores.
Quique Mañas dice
Estoy de acuerdo con Sandra en que como motivo puede valer cualquier cosa, aunque por otro lado Carlos tiene razón al decir que las buenas fotos se hacen con la experiencia, no con tres pasos.
De cualquier modo, no hay que desmerecer el trabajo de la autora que nos trae una bonita guía con muchos factores a tener en cuenta a la hora de realizar una fotografía.
No estoy de acuerdo en la vinculación entre el título y el contenido del artículo pero sí es un artículo útil.
Un saludo!
Augusto Velez Velez dice
considero que el titulo es importante sobre todo para los que no tenemos algun conocimiento sobre el tema ya que el titulo nos invita a leer y a entender algo sobre este lo demas ya sera para los profesionales que le dan o no la categoria que se merece en mi cao soy un ignorante en el tema pero el titulo me invito a leerlo
bolonia06 dice
Aqui os dejo algunas imágenes con procesado y sin él.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6383729099/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6090104189/in/photostream
Espero que os gusten.
Saludos.
bolonia06 dice
Aquí os dejo una con post-porocesado
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6383729099/in/photostream
Saludos
bolonia06 dice
… y otra tal y como la hice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6090104189/in/photostream
Espero que os gusten.
Saludos.
Ximo_Vicent dice
En esta foto vi muy claro el procesado que le tenia que dar.
http://www.flickr.com/photos/ximo_torres/7161219050/in/photostream
Ma gustaria saber que opinais.
Jonathan Vargas dice
Muchas gracias, de los mejores posts que eh podido leer desde que sigo dzoom, sencillo claro y muy muy completo, ideal para nosotros los aficionados novatos!
Maria Caballero Sanchez dice
Algunas de las mias ,que a mi me gustan:
http://www.flickr.com/photos/maan111/6838714054/
http://www.flickr.com/photos/maan111/6838710652/
http://www.flickr.com/photos/maan111/6990994275/
Maria Caballero Sanchez dice
Intentando hacer alguna fotografía medio buena, con lo que nos vais enseñando todos:
http://www.flickr.com/photos/maan111/6990994275/
Maria Caballero Sanchez dice
Otro intento:
http://www.flickr.com/photos/maan111/6838710652/
Maria Caballero Sanchez dice
Y una más:
http://www.flickr.com/photos/maan111/6838714054/
MarianoRendino dice
La fotografía se piensa de atrás para delante…. es la única receta que te garantice buenos resultados..
Saludos!!
Mariano
jorgeaparicio dice
les dejo una con procesado, saludos!!! buena nota ;)
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7199885950/
Sergio Carbajo dice
El procesado ayuda a mejorar, pero la foto debe ser correcta de por sí.
Os dejamos una selección de nuestras favoritas en:
http://www.saylluiiis.com
Laura Hormaeche dice
Para mí que soy muy pero muy aficionada en esto de la fotografía, todos los artículos de la página resultan útiles. Por supuesto, algunos más interesantes o más accesibles que otros! De modo que muy agradecida por compartir lo que saben de manera tan generosa…
Kate Nathale Burguess dice
Bueno Aunque yo ya llevo tiempo en esto de la fotografía ( pero auto didacta ) siempre es tan bueno leer todo esto y tenerlo siempre muy presente! sobre todo para mi que soy tan olvidadiza y casi desastre! pero gracias! llevo todos vuestros e mail desde hace ya casi 2 años creo! http://magazinesientemimagen.wordpress.com/ y aquí os dejo un enlace a mi blog por si alguien quiere echar un vistazo
Tomas dice
Yo solo se que no se nada…
https://www.flickr.com/photos/tomas_cano/
Bartolomé dice
Muy interesante todos los articulos.Gracias
maria luisa romano dice
Lo del titulo creo en que no esta de acuerdo con el articulo, y con lo poco que pienso que se, se tambien o creo que no son solo 3 pasos, para hacer una buena fotografia, son varios mas, y permiteme con practica, que no es tirar por tirar, tambiem llegaremos a hacer las fotos que queremos y pueden llegar a ser muy buenas. Discrepo mucho con este articulo, y los vengo siguiendo hace mas de 6 años, seguro.saludos