Debía tener 6 o 7 años la primera vez que mi padre me contó la historia de la gallina y la pata. Resulta que cuando la gallina pone un huevo, empieza a cacarear como loca para que todos se enteren. Mientras, la pata se esconde para poner su huevo, y una vez puesto, lo mantiene de una manera discreta, casi en silencio.
Dirás que qué tiene que ver todo esto con la fotografía. El caso es que me suelo encontrar con fotógrafos-gallina, anunciando a los cuatro vientos su última creación, y fotógrafos-pata, un poco más tímidos y discretos. Tanto si eres de los unos (gallinas) como de los otros (patas) estarás conmigo en que una de las mayores gratificaciones para un apasionado de la fotografía consiste en que te digan lo bonito que es tu último "huevo" ¿verdad? Y lo cierto es que no está mal que te alaben. Pero tiene un peligro: y un peligro importante para convertirte en un mejor fotógrafo ¿te cuento cuál?
Se Aprende Mucho Más de las Críticas que de las Alabanzas
La sensación de complacencia que genera una alabanza hace que te acomodes en el resultado. De hecho, tampoco te sueles preguntar mucho más: ha gustado; he conseguido contar lo que pretendía y punto.
Sin embargo, cuando una foto no gusta tanto como esperabas o sencillamente no gusta, lo más normal es que empieces a preguntarte el porqué. Se pone en funcionamiento la máquina de la búsqueda de respuestas.
A Veces, el Ego es tu Peor Enemigo para Mejorar
Buscando entender la razón de tu pequeño fracaso, puede ser que te pongas en actitud crítica y pases a preguntarte si falló la composición, el fondo, la exposición, la luz... O también puede pasarte que, buscando un alivio para tu pequeña decepción, te digas a ti mismo que, realmente, la foto es genial: lo único que sucede es que, el que te ha criticado no tiene ni idea de fotografía. Y esta actitud es un peligro, porque puede estar evitando que mejores como fotógrafo.
La Fotografía es un Arte en que Puedes Aprender de Todo el Mundo
Puede ser que el que criticó tu fotografía no entienda de fotografía. Pero no cabe duda de que sabe perfectamente qué es lo que le gusta y qué no. Puede ser (y lo más probable es que así sea) que no sepa decirte qué es lo que falla. Pero no le acaba de gustar.
Con ello no te estoy diciendo que las fotografías que haces deban gustarle todas a todo el mundo. Solo digo que debes estar alerta, con el oído siempre abierto. Y si hay varias personas a las que no le convence una foto, aunque no sean fotógrafos, no dejes de preguntarte qué puede haber fallado.
Es Fundamental Aprender a Escuchar
La actitud frente una crítica es fundamental para evolucionar en fotografía. Y la humildad en estos casos, es la mejor de las consejeras. Si solo escuchas las alabanzas, vas a encontrar pocas motivaciones para corregir y mejorar. Es en las críticas (siempre constructivas) donde puedes encontrar la inspiración para descubrir que puede haber fallos y que puedes ser mejor: mucho mejor.
Para Ser un Buen Fotógrafo, No Sólo Buen Ojo: También Buen Oído
Mucho se ha hablado de lo importante que es para un fotógrafo tener un buen ojo. Se habla del ojo del fotógrafo como una cualidad básica, que muchos tienen (y a raudales) de nacimiento, y que otros aprendemos con paciencia y humildad a desarrollar. Pues yo te animo a que te apuntes esta otra: buen oido. Escuchar es fundamental para mejorar.
Pide Opiniones Siempre y Estate Preparado para las Críticas
Las opiniones y las críticas, si se realizan con honestidad, siempre son buenas para mejorar. Si recibes una opinión honesta, aunque no sea buena, agradécela y préstale la máxima atención. Por supuesto si viene de un experto fotógrafo. Pero también de gente que pueda saber algo menos de fotografía que tú.
Creo que este es el mejor consejo que en el día de hoy puedo ofrecerte. Estoy seguro que puede rendirte muchos y muy buenos frutos para conseguir día a día, convertirte en mejor fotógrafo.
¿Cómo Valoras tu Actitud Hacia las Críticas? ¿Crees que Podrías Mejorar?
Y para cerrar esta reflexión, y si coincides en el planteamiento que he realizado, te propongo que hagas el ejercicio de preguntarte cuál es tu actitud hacia las críticas y si crees que podría ayudarte trabajarlo. Si quieres, puedes contárnoslo en los comentarios.
Rafael Cantero dice
Una verdad como un templo,tanto para los que empezamos y creo que incluso para los profesionales el intercambio de opiniones y la critica constructiva es lo que hace que fluya la creatividad y el saber hacer, muy buen articulo comos todos.
Rapheus dice
Muy interesante el comentario y agregaria que la humildad de saber escuchar se aplica a la fotografia como a todos los aspectos de la vida. También es importante saber de quien valorar más los consejos/enseñanzas que puedan darnos.
Saludos,
FranHR dice
Excelente articulo, como todos los de dZoom!!
Oscar dice
De los comentarios negativos, se aprende mucho mas.
Soy de los que piensa que si publicamos nuestras fotos en un blog, debemos estar preparados a todo, si solo queremos oír alabanzas, se las enseñamos a la familia y punto.
Victor dice
Muy Apropiado tu articulo y es algo que siempre he sentido. Yo casi nunca he subido mis fotos, y menos en lugares donde haya expertos en fotografia, por qu eno quisiera sentirme avergonzado por mi trabajo si aun no he avanzado mucho.
En uno de sus artiuclos vi el proyecto 365, asi que decidi hacer el mio, y en vez de subirlo a flickr, lo subi a Faceebook. Ahi hay menos fotografos profesionales y menos los que suban su trabajo, asi que crei que podria ser un comienzo. Entonces recibi buenas criticas, pero no me supieron a mucho, por que no me dicen en donde hay areas de oportunidad, asi que ahora lo estoy subiendo a flickr esperando recibir criticas, que si son bien intensionadas caen como agua de mayo,
Creo que como todo en la vida, La Humildad y el deseo constante de Aprender nos llevaran a ser mejores en cualquier Area
saludos
Edgar Luna dice
Creo que es una excelente recomendación, por eso me gustaria que aquellos visitantes de dzoom puedan dar sus criticas a mis fotos. Espero me ayuden a mejorar.
stromblek.mifotoblog.com
franc9 dice
Es verdad, realmente recibiendo críticas he llegado a mejorar bastante, pero a veces es muy difícil cuando enseñas al mundo tu mejor obra tan preciada y que tanto te gusta y te la arrastren por tus suelos delante de medio universo. Muy buen post!
Jose Mª Hernandez Ortiz dice
Siempre he aceptado y aceptare laas criticas de otros que sepan mas que yo o no,pero he de decir que hay muchas maneras de criticar,y cuando la critica se hace con cierta prepotencia y despotismo como me ha pasado a mi es dificil aceptar la critica y la persona,aun viniendo de una persona que sabe bastante mas que yo de fotografia.
Jose Luis costa dice
Gran artículo y muy necesario. Yo empecé mi afición con la fotografía tradicional, esperando muchas veces decepciones, malas exposiciones, descuidos, etc, empecé así, y ahora con la fotografía digital descubro que no somos tantos los realmente aficionados a este arte. Como la fotografía digital se ha desarrollado a la par que el software de retoque (al menos en España casi por igual) hay muchos llamados aficionados que piensan que experimentar en fotografía es sólo probar filtros en photoshop cuando la magia y el encanto es poder cagarla al hacer la foto, descubrirlo y si existe la posibilidad repetir la toma y rectificar. Espero que lo que antes conociéramos como fotografía no acabe quedando en segundo plano detrás del arte digital o pintar con PC.
Recomiendo al aficionado primerizo que muestre sus fotos a toda la gente que pueda, colgar en sitios públicos podría ser la solución pero la realidad es que al final sólo te critican tus amistades, pues el hecho de criticar la foto de un desconocido nos parece prepotencia o ganas de destacar cuando puede ser la forma de conseguir nuevas amistades aunque sólo sea en la red.
David dice
Un buen artículo… De esos que te hacen pensar y que sirve para cualquier caso no solo en la fotografía…
Te mando Felicitaciones de un Fotógrafo-Pato ;)
Julioc240 dice
Es bueno recibir críticas y reflexionar sobre aquellas. En lo personal sólo tomo en cuenta críticas que tengan un buen fundamento. Hay gente que lanza una opinión sin saber lo que está hablando y hasta el extremo de faltar el respeto. La crítica siempre es al trabajo y no es personal, tomen en cuenta eso. Del error se aprende mucho más, porque te hace experimentar y finalmente sacas tus propias conclusiones, eso es lo más rico de equivocarse. Finalmente, cuando un sujeto tiene el ego elevado, su caída es más fuerte; así que hay que mantener los pies sobre la tierra.
Alberto Mira Mora dice
Me parece un muy buen consejo, cualquier consejo con respecto al trabajo que se hace nunca sobra y mas aun se no brinda la oportunidad de mejorar y seguir aprendiendo.
Aprovecho este comentario para pedirles el favor de visitar mi blog, http://albertomiramora.blogspot.com/ y de paso me den su opinión con respecto a mi trabajo.
Cordial saludo y muchas gracias por tan buenos consejos y enseñanzas.
Alberto Mira Mora.
Medellín-Colombia.
Maria Pilar dice
Pues, hace poco aprendí lo verdadero de esto, de las críticas. En un principio no las acepté, pero ahora que las necesito, no las tengo. Solo vienen alabanzas pero no puedo despreciar a las personas que las hacen y tampoco puedo creerme el cuento de que sé más que ellos, falta un ojo crítico, ahora no está pero creo que todo lo suguerido en este tema es cierto porque lo aprendí en base a la experiencia expuesta y vivida. Saludos
Siemprealaespera dice
Hola Miguel,
Enhorabuena por el artículo. No podría estar más de acuerdo.
Lo habitual en foros y similares, donde se colocan imágenes para ser criticadas, es que éstas sean alabadas independientemente de su calidad, en la mayoría de las ocasiones, porque el que ha subido la imagen es algo así como una «vaca sagrada»; habitualmente más vaca que sagrada. Si criticas o no estás de acuerdo malo… Marcado quedas.
En los comentarios a tu artículo encuentro opiniones también muy acertadas, o mejor dicho en consonancia con mi punto de vista, por ejemplo Rapheus… Coincido con él en que es importante saber quién facilta consejos o enseñanzas, que no opiniones, eso es otra cosa. La red permite colgar lo que sea a quien sea, con cualificación o sin cualificación; y a veces es difícil para el que no sabe o dispone de conocimientos básicos, discernir, separar el grano de la paja…
Retomando y para terminar, diré que la capacidad de análisis de resultados fotográficos, la capacidad crítica, debe empezar por uno mismo. Si además se es capaz de escuchar y asimilar las críticas de compañeros que tienen una formación más amplia o sencillamente «mejor ojo», la progresión positiva está prácticamente garantizada.
Jose Luis costa dice
Creo que colgar fotos en sitios públicos sean o no vistos por expertos siempre es una ayuda, recibir críticas es una cosa y que te insulten es otra muy distinta quizá eso sean las malas experiencias que alguno comenta, y como internet no tiene ojos, salvo webcams, no creo que nadie sepa realmente si alguien es un experto en algo sin conocerlo, puede que haya colgado fotos de otro en su blog o lo que sea, nunca nos fiemos de alguien que afirma con rotundidad ser algo en la web, hasta que muestre alguna prueba.
Alberto dice
Que alguien critique tu trabajo es un regalo que no podemos dejar de pasar.
Navi dice
Para que me alaben tengo(tenia) a mis abuelas, ahora prefiero que me critiquen constructivamente y si puede ser que me muestren como mejorar los fallos cometidos.
Alejandro dice
Hace mucho tiempo que hago fotografía como el pato y hace relativamente poco que soy gallina y lo cierto es que desde esta última etapa he crecido notablemente tanto en la captura como en la edición. He recibido muchos «que lindo» y tambien muchos «quizás si hubieras….» o «parece como muy tal o cual cosa» y les puedo asegurar que estas últimas me han servido un montón. Como dice el artículo, la gente que no es afín a la fotografía sólo sabe si algo lo ha impresionado o no, sin fijarse si es por la exposición, la velocidad de captura o la regla de los tercios…y justamente nuestro trabajo es tratar de impresionar sus sentidos. Muy buen artículo y obvio que adhiero totalmente. Algo de lo que hago está en:
http://www.farfi28.deviantart.com
Saludos a todos.
Alejandro
Córdoba – Argentina
Bambino dice
Muy buen artículo, la verdad es que no hay nada mejor que te critiquen tu foto para aprender. Es verdad que la gente no suele hacer críticas constructivas, si me apuras ni destructivas, simplemente te dice lo bonita que es tu foto y ya está, al menos es mi experiencia con las fotos que cuelgo en flickr.
A mi me gusta, más que criticar, dar mi opinión sobre la foto, aprovecho para decir que para ello me ayudó mucho el artículo que publicastéis, https://www.dzoom.org.es/como-hacer-una-critica-fotografica/. Dentro de esa opinión yo entiendo que cada uno tiene sus gustos y no a todos les puede gustar la misma foto, pero lo importante es eso, que te digan lo que ellos mejorarían de tu foto.
cGaleano dice
Un artículo impresionantemente útil.
Pero… Es tan difícil recibir buenas críticas…
Deberiamos potenciar más esa faceta, pero es que en cuanto tú intentas dar lo que deseas que te den a ti, a pesar del miedo a parecer prepotente… al final te hacen sentir realmente prepotente por dar tu humilde opinión.
Seguiremos intentando recibir y dar buenas críticas, por supuesto.
Un abrazo y felicidades por el blog.
ZEBUBZEBE dice
Gracias amigo por tu consejo totalmente de acuerdo.
Rafael Bermudez
Caracas venezuela
[email protected]
Alejandro dice
Hace poco hice un curso de fotografìa y realmente creo haber aprendido mucho. No obstante, la crìtica final del curso consitiò en hacer una evaluaciòn de las fotos, tanto de laboratorio, como las sacadas con la SLR digital. Lo bueno estuvo en que me marcaron cosas a mejorar que ya las puse en pràctica. En fin: me sirvieron màs las crìticas que los halagos. Un saludo desde Buenos Aires!
francheshco lopez dice
Es impresionante el articulo estoy totalmente de acuerdo la fotografia es el arte en el cual se plasma la nostalgia, la pasiòn. es el principio de grandes peliculas. Y es importante la critica tanto constructiva como no constructiva, porque asi el fotografo procura enmendar los errores.
westone dice
La pena es que te molestas en dar consejos, en hacer críticas constructivas en evitar los palos de ciego que dio uno mismo y muchas veces te contestan mal e incluso de manera grosera.
Este artículo refleja perfectamente mi manera de pensar y ha sabido contar lo que yo no soy capaz de relatar de manera impecable.
Un saludo.
Rubén Maestro dice
Me encanta este post, a mi a sido lo que mejor me ha ayudado siempre a progresar por eso cuando pido opion digo que me la digan de corazón no lo que yo quiero oir.
He copiado este texto en la pagina de mi asociación AFT para que todos aprendamos de ello.
http://www.afotoledo.com/index.php?option=com_kunena&func=view&catid=51&id=41815&Itemid=162#41815
HUGO dice
Me gusta el artículo, lo voy a tener en cuenta no sólo para la fotografía (soy principiante), sino en la vida diaria. saludos de Arequipa- Perú
Tadeu dice
Para mí, tienes toda la razón. Siempre está bien recibir críticas, mientras no se hagan con mala intención y ayuden a mejorar. Por otro lado, nadie negará que alegra que te digan que una foto tuya está bien. Para mí el problema es cuando nadie dice nada de tu foto, no sé qué pensar.
ALEXANDER dice
Es un articulo muy interesante. Aportan a la madurez profesional de un fotografo
aprendiendo a aceptar con humildad las criticas las cuales hacen que seamos
mejores como personas y profesionales. Me gusta el articulo.
Belén dice
Me gusta el artículo, hay muchos fotógrafos y redes sociales donde impera el halago por encima de otras cuestiones ajenas a las fotografía, (a la imagen y a su creación a la hora de transmitir) (de hecho yo subo fotos a una) no sirven para aprender pero si pueden resultar inspiradoras, por lo menos tenemos blogs como este para afinar y aprender algo más. Saludos! .
Curso Community Manager dice
Muy interesante el post, me ha encantado y estoy totalmente de acuerdo. Cuando haces una fotografía piensas que es la más ideal del mundo y muchas veces ignoras las opiniones de los demás, siendo esto un error. Hasta el que menos te lo esperas te puede dar algún consejo sobre fotografía. Las críticas siempre tienen que traer algo positivo. Y tener afán de superación es una buena virtud para ser fotógrafo.
LidiaSvq dice
Excelente artículo, totalmente de acuerdo…a veces estamos tan pendientes de los halagos, que olvidamos que las críticas son la mejor ( personalmente para mi ) forma de ver y entender los propios errores…siempre y cuando vengan del respeto. Personalmente valoro todas y cada una de las criticas vengan de quien vengan…soy aficionada, y las considero de gran ayuda.
Saludos :)
ALVARO CAMACHO dice
ESCUCHAR LAS CRITICAS; ES EL SECRETO PARA APRENDER A CAMINAR, POR LOS SENDEROS DE LA VIDA. CORDIALMENTE: ALVARO CAMACHO; EL FOTOGRAFO VIAJERO.
lambaiker dice
Excelente post muy cierto todo lo que dice, éxito y bendiciones para todos.
" rosmar " dice
Excelente artículo ( como todos los demas ) ,
una critica siempre es bien bienvenida , nos hace pensar y reflexionar
aunque siempre esperamos alabanzas por nuestro trabajo .
Hay que saber valorar todo en su justa medida .
Un saludo .
rafael soto dice
yo que tengo años en este negocio y puedo dar fe de ello , muchas son las veces que el ego va a tratar de influenciar sobre la critica que pueda hacer cualquier persona que aun no conociendo de fotografía pueda hacertela sobre una imagen capturada por ti y de la cual tu estas seguro esta muy bien lograda , pues allí entra el verdadero profesionalismo en aceptar la critica o en algunos casos evaluarte o evaluar a la persona que la hace , sin menospreciar su opinion .
ReyCuba dice
Ayer mismo me hicieron un comentario negativo a una de mis ultimas fotos en Flickr y me sentí agradecido, pues como podemos superarnos si no es a través de la critica sana y del juicio de personas que quieren ayudarte……http://www.flickr.com/photos/reycuba/6021628551/………les deseo a todos un feliz día
Ximenin dice
Si sirve para mejorar, es bueno tomar en cuenta todo comentario de nuestras fotos. Creo que es normal a veces sentirse un poco frustrado cuando no conseguimos el efecto deseado, pero es precisamente a través de las críticas que sabremos que es lo que falla.
Buen artículo, muchachos!
Saludos desde Chile :)
Nanci Barbona dice
jajjaaaa,,,siiiiiiiiiiiiiiii,me molesta a veces que mi Papá me diga «aca tendrías que haber hecho asi o asá…para que ttal cosa no salga como tal…y bueh,pero si no aprendo de él que fue fotógrafo…de alguien heredé no???
felip70 dice
Eso me gustaría… algunas críticas constructivas en mi galería de Flickr… hay una tendencia a solo hacer comentarios Copy-pasteados de grupos y otros… y hay muy pocos comentarios sobre la foto en sí.
Les dejo la dirección por si alguien se quiere pasar: https://www.flickr.com/photos/felip70/
rafaelivanpr dice
Gracias … Excelente Artículo !!!
Piperock23 dice
Hola, Me gustaría y apreciaría bastante que se pasaran por mi flickr y me den sus aportes ya sean positivos o negativos, y muchas gracias.
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Abeja Ediciones dice
Excelente articulo, todos aprendemos con las criticas constructivas, lo interesante aquí es saber definir las constructivas de las destructivas y en tal caso saber interpretar lo que realmente pudo estar mal en nuestro trabajo. les invito a mi 500px espero puedan darme sus comentarios. https://500px.com/abejaediciones
Feligar dice
Completamente de acuerdo, es la única forma de avanzar, me gustan las críticas, incluso las llamadas destructivas, son el mejor estímulo, si además se mezclan con algún aspecto positivo son perfectas sobre todo en los comienzos.
Muchas gracias por tu artículo
Luis Santeliz dice
Muy buen punto el que se tocó hoy. La verdad es que muchas veces nos gustan las alabanzas pero no escuchamos críticas y eso es un defecto que debemos corregir y ya sea que la crítica venga de un colega fotógrafo o de alguien que sólo observa las imágenes la idea es que aprendamos a aceptar y corregir para mejorar, pero para meojorar la educación visual debemos aprender a escuchar.
Peca Penzotti dice
Gracias como siempre amigos de DZOom!!
claudia parral dice
Estoy buscando eliminar el ego para poder sacarme buenas fotos! Soy pintora y me encanta fotografiarme con mi obra, pero por salir bien, pierdo calidad artística! Necesito lograr aceptar poses que no me favorecen, pero que agrega encanto a la fotografía! Gracias por el artículo! Seguiré buscando mejorar!
Mónica dice
Hola!
Muy Buena Nota!
Estimo que si solo recibiera elogios sobre todas y cada una de mis fotografías, ello impediría la necesaria y continua actualización de esta Pasión.
Valoro cuando existen críticas. Aprendo a conocer el gusto de mi próximo Cliente y a distinguir que no todos miramos con los mismos ojos.
Saludos y Muchas Gracias por el aporte
Mónica