La fotografía de los fuegos artificiales es, probablemente, uno de los motivos más agradecidos a la hora de utilizar nuestra cámara por dos razones: lo inusual de su observación, y lo vistoso de sus colores. Pese a lo que mucha gente cree, fotografiar fuegos artificiales es mucho más sencillo de lo que parece. Tan solo es necesario seguir una serie de consejos básicos que hoy repasamos.
1. Busca un buen sitio
Lo primero de todo, busca un buen sitio donde poder hacer las fotos. En algunas ocasiones, los espacios para ver los fuegos artificiales son reducidos, lo que hace que la gente esté un poco apretada. Además, hay una tendencia generalizada a estar demasiado cerca de la zona de lanzamiento de los fuegos.
Esto, además del peligro que comporta para tu físico y para tu material fotográfico, es incómodo para hacer fotografías. Busca un sitio algo más alejado donde puedas trabajar de forma cómoda y huye de las aglomeraciones.
2. Usa trípode
Un elemento fundamental que necesitarás para hacer buenas fotos de fuegos artificiales será un trípode. Si todavía no tienes uno, tal vez sea el momento de plantearte su compra. Recuerda que dependiendo del tipo de cámara y el uso que le vayas a dar al trípode tienes varias opciones, tanto en precio como en tamaño y comodidad para su transporte.
3. Muy recomendable: un disparador remoto
Como vas a utilizar trípode, es bastante recomendable utilizar un disparador remoto. De este modo aseguras que la cámara no sufrirá una pequeña vibración al disparar. Si se moviera, en el mejor de los casos perderías el encuadre, y lo más probable es que la foto salga movida.
Si la cámara no lo permite o simplemente no tienes disparador remoto, utiliza el temporizador de la cámara. Muchas de las cámaras permiten ajustar el tiempo de espera a valores predeterminados. Utiliza el tiempo corto (normalmente 2 segundos), de modo que la foto se haga lo más inmediatamente posible. Si utilizas el intervalo largo (por lo general 10 segundos), puede que cuando quiera hacerse la foto haya pasado el momento deseado.
4. Encuadra bien la foto
Tomate tu tiempo para encuadrar al principio. El encuadre va a ser fundamental para obtener un buen resultado.
Planteate si deseas sacar una visión general de la zona, con los fuegos artificiales como un centro de interés de la foto, o si el entorno no aporta demasiado a la foto y quieres basar tu composición únicamente en los fuegos artificiales en sí.
5. Mantén el horizonte recto
Si has optado por la primera opción y estás sacando una vista alejada del entorno, recuerda mantener el horizonte recto. Uno de los principales fallos a la hora de hacer fotografías son los horizontes inclinados (siempre que no sean intencionados).
Aunque se pueden enderezar los horizontes con herramientas de edición posteriormente, te obligará a dedicarle un tiempo y a reencuadrar la foto.
Si estás pensando en invertir en un trípode, recuerda que existen modelos que permiten el nivelado con burbujas y otros sistemas, aunque exigirán una inversión importante.
6. ¿Horizontal o vertical?
Es la pregunta de siempre a la hora de encuadrar. ¿Hacemos la foto en horizontal o la hacemos en vertical? Piensalo bien, prueba las distintas opciones a nivel de composición, y quedate con la que más te guste.
Si optas por vistas generales, probablemente te interese hacer las fotos en horizontal.
Si, por el contrario, vas a optar por hacer las fotos centrandote en los fuegos en sí, te servirán los dos. Todo dependerá del tipo de cohetes utilizados, y si deseas recoger el rastro que van dejando desde que salen del suelo, o prefieres centrarte en la explosión cuando están arriba del todo.
7. Recuerda el encuadre elegido
Una buena práctica es fijar un encuadre con el trípode y respetarlo, haciendo cuantas fotos quieras sin mover la cámara.
Si haces esto, puedes buscar puntos de referencia en el cielo e intentar recordar el encuadre, de modo que puedas disparar las fotos sin necesidad de estar mirando continuamente por el visor de la cámara.
Con ello, evitarás mover la cámara por un descuido, perdiendo el encuadre o cualquier parámetro de configuración, y lo que es más importante: disfrutarás de los fuegos artificiales al poder estar mirando al cielo para contemplar, como el resto de espectadores, este bonito espectáculo.
8. Elige la distancia focal
Lo cierto es que no hay una distancia focal especial para hacer fotos de fuegos artificiales. Es una cuestión de gustos. A mi, particularmente, me gusta más utilizar focales cortas, ya que me permiten realizar un mejor encuadre y me dan más margen de maniobra a la hora de recoger dentro de la foto los fuegos, pero esto es cuestión de gustos.
Ten en cuenta que unos cohetes pueden volar más alto que otros, o la expansión del fuego puede ser mayor o menor en función de su tipo. Esto puede provocar que con focales largas tengamos problemas de encuadre y se nos salga de la foto el centro de interés.
Por lo tanto, el objetivo típico que trae la cámara, ya sea el del kit si es una réflex digital, o el de nuestra cámara compacta, debería cubrir unas focales acordes a nuestras necesidades.
9. Utiliza una Sensibilidad ISO baja
En este caso, y puesto que no tenemos necesidades extermas de sensibilidad, nos interesará utilizar la sensibilidad ISO más baja posible.
Como ya hemos explicado alguna vez, cuanto más bajo sea el valor ISO, mayor será el nivel de señal-ruído, con lo que la foto tendrá más calidad.
Para este tipo de fotos, como valor de referencia, ISO 100 puede ser un buen valor.
10. La apertura del diagfragma
En principio no existe ninguna necesidad especial a nivel de apertura del diafragma. Ésta debería ser lo suficientemente cerrada como para que la mayor parte de la foto salga nítida.
En principio, y dependerá de la distancia focal y la distancia a la que nos encontremos del centro de interés, una apertura f/8 podría ser una buena referencia.
11. La velocidad de obturación
La velocidad de obturación es, en este caso, la variable con la que más podemos jugar para conseguir el efecto deseado. Como ya hemos establecido los valores de la sensibilidad ISO y la apertura, la velocidad debemos adaptarla de modo que los valores de exposición sean correctos.
En este sentido tenemos que tener en cuenta los siguientes factores:
- Si queremos congelar la explosión de los fuegos, una velocidad de 1/50 o superior nos servirá.
- Si lo que queremos es jugar con el recorrido que va haciendo el fuego, podemos jugar con velocidades lo más bajas que queramos, hasta varios segundos.
Con la opción de mantener varios segundos el obturador abierto y, siempre que se cumplan las condiciones adecuadas de escasa iluminación del entorno, podremos recoger, si se produce, la explosión de varios fuegos en la misma foto.
12. Usa el enfoque manual
En este tipo de situaciones de poca iluminacíon,un problema frecuente que podemos encontrarnos es la dificultad de enfocar con la cámara.
Las cámaras buscan una superficie sobre la que enfocar, por lo que en ocasiones el sistema de enfoque puede "volverse loco".
La solución es bien simple. Tenemos que forzar la opción de enfoque manual de nuestra cámara y ajustar la distancia de enfoque al infinito. Con este enfoque y la apertura que hemos comentado, garantizaremos la nitidez de la toma (siemper y cuando el trípode esté bien estabilizado y no movamos la cámara).
13. Apaga el flash
Ya escribimos un artículo que lo explicaba: por qué apagar el flash aunque sea de noche. En fotografía de fuegos artificiales, nuestro centro de interés está lo suficientemente lejos como para que el flash de la cámra no alcance a iluminarlo.
Permitir que se dispare el flash nos supondrá, por un lado, un gasto innecesario de batería del que nos podemos acordar más tarde, sobre todo si la sesión va a ser larga; y por otro, puede hacer que nuestra cámara fuerce las condiciones de velocidad de obturación y apertura del diafragma diferentes a las deseadas. Así que, ya sabes, apaga el flash.
14. Vigila la correcta exposición
Dependiendo del modo de medición de la luz que tengamos ajustado en nuestra cámara, éste nos puede jugar malas pasadas.
Normalmente las fototografías de fuegos artificiales cuentan con una fuente lumínica muy intensa compuesta por la pólvora ardiendo y un fondo muy ocuro (el cielo en la noche). Esto puede hacer que nuestra cámara quiera promediar la medición y los fuegos artificiales salgan sobreexpuestos.
Lo mejor es hacer alguna foto de prueba al principio y comprobar el resultado, si la cámara lo permite, haciendo uso del zoom para ver con el mayor detalle posible el resultado en la pantalla de nuestra cámara, hasta dar con el valor de sobreexposición o subexposición que necesita nuestar cámara para hacer correctamente este tipo de fotos.
Y a tí, ¿se te ocurre algún consejo más?
Es probable que alguna vez te hayas visto en una situación parecida y quieras contarnos algún truco que en su momento te sirvió. No lo dudes y háznoslo llegar en los comentarios.
Robert dice
Yo tengo una cámara digital Canon Power Shot 710IS. La verdad es que he logrado muy buenas instantaneas de fuegos artificiales. Logicamente despues de muchos intentos y disparos. Lo mas importante es poder modificar los parámetros basicos de la cámara, como tiempo de exposición, apertura y sensibilidad, tal como lo dice este articulo. En lo poco que se, no hay una técnica definida para este tipo de tomas, pero lo cierto es que sin tripode es imposible tomar este tipo de fotos.
Saludos…
guatxori dice
hola muy buenas, la verdad es que fotografiar fuegos artificiales es mas sencillo de lo que pone en esta web, si puedes cambiar los parametros es muy sencillo, yo tengo una refles y suelo poner los siguintes datos, iso 100 como siempre, diafragma 22, al tener diafragma 22 tenemos mayor profundidad de campo osea que el enfocar no es problema, enfocamos algo que tengamos mas cerca que los fuegos y asi seguro que aparecen enfocados, y luego en vez de andar disparando a la suerte le pongo en modo b a la camara y asi disparo y corto el disparo cuando yo quiero, cuando veo que sube un fuego le doy y cuando va desapareciendo la luz paro el disparo, eso si muy importante tripode y mando a distancia para disparar y listo salen todos la mar de bien.
Yvogargoncia dice
Muy buenas Guatxori! Buen truco lo de tu técnica y lo del modo BULB. Yo también tengo una réflex (concretamente, una Canon EOS 30D). En cuanto haya fuegos artificiales, lo llevaré a la práctica, y comentaré qué tal me fue. Saludos cordiales. ;-)
Dominga dice
Gracias por los consejos, están muy buenos y me servirán de mucho este año. Tengo cámara nueva y he esperado todo el año para sacarle fotos a los fuegos artificiales ya que he visto en mi cámara que existe esa opción, como dijiste. Muchas gracias,
Dominga.
kari05 dice
GENIAL!!!!!!!! muchas gracias por los consejos!
carmen dice
Hola a [email protected], gracias por los datos, pero unos decis que el diafragama a 22, y la apertura me imagino muy baja para que capte bien, no sé si me explico.
Entrare mas veces aqui, pues puede haber cosas interesantes o buscar algun disparador, etc.
Saludos
Yvogargoncia dice
Muy buenas Carmen! Exacto, has acertado. Cuanto más alto es el nº F, más cerradas están las laminillas del diafragma, al mismo tiempo que tienes más profundidad de campo y menor velocidad del obturador. De todas formas, prueba diferentes combinaciones, junto con el valor ISO (la sensibilidad de la película, o, en el caso de las cámaras digitales, la del sensor CMOS), y ya nos cuentas qué tal te fue. Vale? ;-) Saludos.
Dianac dice
Son consejos bastante útiles, espero poder aplicarlos pronto. Muchísimas gracias a todos los que colaboran en Dzoom. Saludos!
Taty Douce dice
Debo reconocer que me costo bastante :/
Comparto mi foto: http://www.flickr.com/photos/coffinofmemories/6843075295/in/photostream
Paquito Fernandez Merina dice
Sé que llego muy tarde, pero hace poco que entro en esta web y mirando un poco he visto este articulo.
Tengo que decirte que si es lo que buscas (sacar solo la «chispa del fuego») estupendo, pero con ese iso tan alto tendras mas ruido, por eso se debe usar un iso 100.
Con este iso tan bajo puedes aumentar el tiempo de exposicion y asi sacar toda la estela del fuego. Si ademas usas valores f/8 o superiores alargaras mas aun ese tiempo y mas fuegos sacaras en la misma foto.
Yo hice una larga exposicion ayudado de un filtro nd y pude sacar toda una traca final. Siento no subir la foto, pero ya caerá…
Saludos
abapul52 dice
Recien ingreso a este foro, me llamo Luis, soy de Arica Chile, me presento a uds. adquiri una camara Olympus Sp810uz y quiero sacarle el maximo de provecho es por eso que entre en esta pagina ahi ire viendo las consultas que puedo hacer gracias.
Carmen Arias dice
Aporto mi fotografía de fuegos artificiales. Espero que os guste.
http://fotografiascasiperfectas.blogspot.com
felip70 dice
Les dejo unas muestras que tome. No som cohetes sino una vengalas usadas por los diablos en las fiestas de mi pueblo. Ojo: usen un filtro UV porque apunto estuve de llevarme un susto con el objetivo porque estas fotos las tomé desde muy cerca y me cayeron unas chispas en el objetivo.
http://felip.comuf.com/index.php?showimage=87
http://felip.comuf.com/index.php?showimage=88
http://felip.comuf.com/index.php?showimage=91
josepepo dice
Aquí os dejo más ejemplos de esta técnica: http://www.facebook.com/JoseMPeral.Photography/photos/a.332910756800650.75669.332909163467476/493610297397361/?type=1&theater
Saludos
maragato dice
Una puntualizacion MUY IMPORTANTE al punto uno, jamas os pongais de frente al viento, el humo se os vendra de frente y no vereis nada ni vosotros ni vuestra camara, SIEMPRE el viento de espaldas, vivo en Valencia, y despues de miles de fotos a castillos de fuegos artificiales creo que se de que hablo
diegoliche dice
Muy buenos, en una semana las fiestas del pueblo y habrá que hacer alguna foto, os dejo las que tengo en mi blog sobre fuegos artificiales por el momento.
http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/search/label/fuegos%20artificiales
juanca200 dice
que os parece esta que me salió tan rara ?
https://www.flickr.com/photos/jcb200/14709246589/
Miguel dice
No usar f 22, tendréis menos definición por los problemas de difracción os recomiendo usar f 8 o f 11. Los diafragmas intermedios están más próximos al punto dulce del objetivo abrir por lo menos dos pasos del diafragma más cerrado que tengáis.
Edurecio dice
15 – hacer series sin mover la cámara, así luego con un programa de edición y en la propia cámara, se pueden hacer dobles exposiciones para añadir más fuegos. Es el equivalente a la doble o múltiple exposición de toda la vida en negativo analógico.
En ocasiones un disparo puede quedar pobre en cuanto a cantidad de fuegos en el cuadro, pero fácilmente se puede rellenar con otra exposición
Clara Inés Restrepo dice
Gracias por todos los buenos consejos, hoy son los famosos fuegos artificiales de Ginebra-Suiza, ahora me preparo para disfrutarlos y además poder ensayar a fotografiarlos…….espero realizar algunas buenas fotos, tendré en cuenta los pequeños trucos……Hasta una próxima…..Clara Inés Restrepo.
Cándido Trancoso Parrón dice
Al no disponer de disparador remoto, utilizo el Disparador automático. ¿Cuantas numero de tomas se le pone?