• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Cómo Hacer Fotografía de Moda en Publicidad

facebook
twitter
whatsapp

Rubén Chase Carbó
Cómo hacer fotos a

Nota: Todas las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas en colaboración con la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo

La fotografía de moda es el tipo de fotografía encargada de mostrarnos las nuevas tendencias de ropa y complementos. Es el arma principal de las marcas, para dar a conocer su producto y sus intenciones en la nueva temporada.

Además, un tipo especial de fotografía de moda es el denominado "Beauty", que se trata de un retrato cercano, con los detalles lo más perfectos posible, que es el encargado de mostrarnos las tendencias de maquillaje y estilismo. En publicidad, suele combinarse con fotografía de producto, para hacer un anuncio completo.

¿Dónde Encontrar Fotografía de Moda?

La fotografía de moda es el principal reclamo de revistas de alto standing como Vogue o Harper's Bazaar, que prácticamente son los que marcan tendencias en todo el mundo. Es decir, que la gente paga por ver publicidad de moda. Y eso, es muy importante en todo lo que vamos a ver a continuación.

El principal mecanismo de difusión de fotografía de moda son las revistas, por lo general en los anuncios a página completa. Es por esta razón, que la mayoría de fotografías de moda se encuentran en formato vertical.

La excepción a la regla, son aquellas fotografías horizontales, destinadas a ser impresas a doble página, generalmente en la página central de la publicación.

También podemos encontrar fotografía de moda en vallas publicitarias, como decoración dentro de tiendas de moda, o en folletos publicitarios de estas mismas tiendas.

Trabajo para ManyKiss, Vigo - Rubén Chase

Trabajo para ManyKiss, Vigo - Rubén Chase

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Primeras Nociones en Fotografía de Moda

La regla número uno en fotografía de moda es esta:

"Lo importante es el producto del cliente. Ni la modelo, ni el entorno."

Si estás anunciando un conjunto de nueva temporada, lo que debe verse perfectamente es el conjunto en sí. Y la pose del / la modelo deberá ser la que consiga hacer más atractivo ese conjunto. Con menos arrugas, que se vea mejor el estampado, etcétera. Eso depende de la prenda.

Hablando de fotografía de moda "habitual", no es importante que la pose favorezca al modelo, ya que este es un "maniquí de carne y hueso", que soporta al producto que nosotros tenemos que vender. Por eso es importante contar con modelos profesionales, que entienden esta característica de su trabajo. Los modelos amateurs suelen preocuparse más de quedar ellos favorecidos, que de su atuendo.

De vez en cuando, esta situación habitual se vuelve completamente al revés, apareciendo como modelo una cara conocida. Al ser así, solo con esgrimir el logo de la marca junto con la fotografía, ya hace publicidad suficiente, aún sin mostrar el producto. Pero esto es fotografía de alto standing, y quien esté metido en este mundillo, dudo que quiera mis humildes consejos. Así que vamos a ver cómo hacer una buena fotografía de moda "estándar".

Trabajo para ManyKiss - Vigo - Rubén Chase

Trabajo para ManyKiss - Vigo - Rubén Chase

Fijaos en esta fotografía. El fondo nos da una idea de localización, no es una fotografía de estudio. Esto transmite la idea de moda urbana, de ropa que se puede utilizar en la calle, no sólo en las pasarelas. Y pese a estar ahí, no resta atención a la modelo.

Las líneas del fondo nos invitan a recorrer la imagen de izquierda a derecha, y lo primero con lo que se encuentra la vista es un bolso "casualmente" colocado ahí. Esa línea quebrada nos lleva directamente al resto del atuendo de la modelo.

Vamos a fijarnos una vez más en la estructura de la imagen, concretamente en la regla de los tercios. ¿Verdad que la cara de la modelo está completamente alejada de los puntos de atención? Esto se ha hecho a propósito, para que la atención no se desvíe de la ropa.

Además, los colores fuertemente saturados, y concordantes cromáticamente entre sí, ayudan a ofrecer una idea de look completo, en vez de prendas y complementos separados.

Vaya, parece que la fotografía de moda no era tan sencilla. Sigue con nosotros, vamos a verla punto por punto.

El Lookbook

Un lookbook es una serie de imágenes sencillas y con el mismo fondo y características similares, dispuestas para su edición, y conversión en un formato horizontal, que será el catálogo de la marca para esa temporada.

Se entenderá mejor con un ejemplo práctico:

Fotografía por Rubén Chase

Fotografía por Rubén Chase

Todas las imágenes han sido tomadas por separado, y sin mover el trípode, la focal, la configuración de cámara, o la iluminación. La única diferencia entre ellas es que el modelo se ha cambiado de ropa (El modelo soy yo, by the way. ¿A que es chulo mi pijama?)

Obviamente, cuando usamos modelos profesionales, los lookbooks quedan mucho más lúcidos:

Trabajo para ManyKiss, Vigo - Rubén Chase

Trabajo para ManyKiss, Vigo - Rubén Chase

¿Cansados de ejemplos? Vamos a ver cómo podemos hacer destacar una imagen de moda.

Los Colores

Como sabemos, los colores en fotografía digital, se utiliza el modelo de color RGB (Red, Green, Blue). Estos colores, el rojo, verde, y azul, son los colores primarios en el sistema de color que utiliza nuestra cámara y nuestro monitor.

Partiendo de estos colores complementarios, pueden derivarse el resto de la gama cromática, empezando por los secundarios, CMY (Cyan, Magenta, Yellow). Lo vemos en el siguiente gráfico:

Círculo Cromático RGB - CMY

Círculo Cromático RGB - CMY

En fotografía de Moda se utilizan dos estrategias principales:

    • Las imágenes con fuerte contraste cromático, es decir, usando colores lejanos en el círculo cromático. Por ejemplo, el azul tiene un fuerte contraste cromático con el rojo, el verde, y el amarillo, que es su complementario. Vemos un ejemplo a continuación:
Trabajo para EDUGAL, Vigo - Rubén Chase

Trabajo para EDUGAL, Vigo - Rubén Chase

    • Las imágenes con una sola gama cromática, es decir, usando colores muy cercanos en el círculo cromático. Por ejemplo, el naranja tiene muy cerca los tonos terrosos, rojizos y amarillentos. Veamos un ejemplo:
Trabajo para EDUGAL, Vigo - Rubén Chase

Trabajo para EDUGAL, Vigo - Rubén Chase

El Fondo

Existen dos tipos de fondos en fotografía de moda:

  • Fondo interior: Puede llevar estampado o ser una habitación desenfocada, pero lo más común es que sea de un color sólido. Transmite una sensación de estilo y caché.
  • Fondo exterior: Puede ser natural o urbano, lo más habitual es fondo natural para la colección de verano, y fondo urbano para la colección de invierno.
Trabajo para ManyKiss, Vigo - Rubén Chase

Trabajo para ManyKiss, Vigo - Rubén Chase

Los Espacios

Cuando estructuramos una fotografía de moda, es muy importante jugar con el espacio negativo, dejando siempre un sitio dedicado al texto y el diseño gráfico, y ocupando las posiciones más privilegiadas con la ropa y los complementos que queremos anunciar.

Trabajo para Manuel Pampillon - Rubén Chase www.rubenchase.com

Trabajo para Manuel Pampillon - Rubén Chase www.rubenchase.com

Fijaos cómo se deja un área sin elementos visuales en la derecha. Ahí aparecerá, en el momento de la maquetación del catálogo, el nombre del vestido y el diseñador, así como su precio de mercado.

En caso de utilizarse como póster, la marca aparecería en la esquina inferior derecha.

La Temporalidad

Para crear un catálogo serio y profesional, deben seguirse una serie de pasos que llevan tiempo, incluyendo contratar modelos, definir espacios, alquilar estudios, postproducción de las tomas, repetición de sesiones (Aunque no sea habitual, hay que contar con posibles problemas durante ellas), etcétera.

El resumen es, que en el 90% de los casos, la colección Primavera - Verano se dispara en invierno, mientras que la colección Otoño - Invierno se dispara en verano.

¿Nunca te habías preguntado por qué esa maravillosa chica luce un bikini en una playa paradisíaca en la que no hay nadie? Pues la respuesta es que no hay nadie porque la foto se hizo en Febrero. ¡Pobres modelos! Lo que tienen que sufrir.

¿Y tú? ¿Has hecho fotografía de moda?

¡Enséñanosla en los comentarios!

Rubén "Chase" Carbó, Vigo, Pontevedra (1990). Titulado como profesor de educación física, trabaja como editor y retocador profesional de fotografía. Además de su desarrollo profesional, crea imágenes personales de temática más libre y surrealista. Puedes ver su trabajo en: web, facebook, instagram.

Enlaces Relacionados

  • Fotografía de portada por Rubén Chase
  • La Fotografía de Producto para Publicidad: una Guía Rápida
  • El Beauty en Fotografía Publicitaria
  • 8 Ideas para Convertirte en un Profesional de la Imagen

Zona PREMIUM relacionados

ebook
Exposición: Técnica y Control
ebook
Nitidez: Técnica y Método
... y este artículo en versión pdf

7 comentarios

  1. [email protected] dice

    13 abril 2016 at 1:53 pm

    yo he hecho alguna foto de moda para redes sociales.
    ¿como puedo adjuntar alguna para que las podais ver?

    Responder
  2. Mario corona dice

    13 abril 2016 at 3:12 pm

    Me gustaría adjuntar una foto pero creo que mi tel no tiene la opción !!

    Responder
  3. jslsvg dice

    14 abril 2016 at 12:08 pm

    Buen artículo, otra faceta por explorar

    Responder
  4. oskartelio dice

    14 abril 2016 at 6:54 pm

    Excelente artículo Rubén, tomo nota de varias cosas que probaré.

    Quiero compartir algunas cosa adicional que además la neurociencia ha demostrado.
    – Independientemente de la regla de los tercios, la mirada siempre es el elemento más fuerte en un retrato, hace captar la atención y disolver el mensaje perseguido.
    – Por tanto es más eficaz cortar cabezas, siempre que se pueda (depende el contexto y el medio de publicación) o en su defecto dirigir la mirada hacia nuestro objetivo de venta.
    – Hay otras ventajas en «cortar la cabeza» del tipo, hacer impersonal la modelo para sugerir a tu cliente en su lugar, y más subjetiva su edad y adaptable al cliente.

    Un abrazo,
    Oscar

    Responder
  5. ENRIQUE GARCIA CEREZO dice

    1 mayo 2016 at 10:00 pm

    OTRO INTERESANTE ARTICULO QUE ESPERO PODER PRACTICARLO LO ANTES POSIBLE. GRACIAS POR ESTE APORTE PARA MI ACERVO COMO FOTOGRAFO

    Responder
  6. Kensho dice

    16 agosto 2022 at 12:03 pm

    Han pasado los años y todas estos consejos están aún vigentes. Muy buen contenido chicos/as.

    Un saludo

    Responder
  7. PAco dice

    6 octubre 2022 at 9:56 am

    >A mi gustar fotos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR