Hace ya unos años que me dedico a tomar fotos en una de las discotecas ("boliche", como le decimos en Argentina) más importantes de la ciudad donde vivo. Casi podríamos decir que es uno de esos ambientes "tabú" para la mayoría de los fotógrafos, ya que no suele ser precisamente una panacea:
Así es que me pareció una buena idea acercarles mi experiencia en este tipo de ambientes, tan temidos muchas veces por muchos de nosotros, y darles algunos consejos para que, llegado el momento, se sientan más cómodos con su cámara dentro de una discoteca.
¿Y Qué Vamos a Fotografiar?
Si bien este es un punto bastante subjetivo, podríamos decir que en la mayoría de los casos, en una discoteca la idea es plasmar a la gente que ha ido a pasarlo genial, bailando, divirtiéndose, pero siempre manteniendo la ambientación (iluminación) y el dinamismo (movimiento) del lugar. Entre toda esta gente nos encontraremos con grupos pequeños y medianos como así también con esos personajes individuales que siempre merecen ser capturados ya sea por su belleza o su excentricidad.
Sin duda, en algún momento de la noche nos tomaremos un momento para plasmar algún detalle de la disco: carteles, luminarias, algún trago en la barra y porqué no, capturar la acción de alguno de los barman en pleno acto de magia al preparar una bebida.
Equipo Necesario para Hacer Fotos en Discotecas
La verdad es que, muy por el contrario de lo que la mayoría piensa, para realizar fotos en una disco no hace falta un equipo demasiado costoso y tampoco muchos accesorios.
Objetivo Gran Angular: Partamos de la base que una discoteca suele estar repleta de gente, con lo cual no tendremos mucho lugar para acomodarnos. Con un 17-50, 18-55 o similar, estaremos perfectos. Tengan cuidado de no bajar mucho menos de 14mm, ya que tendremos el problema de una fuerte distorsión sobre las esquinas y por encima de los 55mm dudo mucho que lleguen a usarlo. En cuanto a la luminosidad, un estándar con f3.5-5.6 será más que suficiente (ya verán más adelante el porqué).
- Flash Externo: Si bien no es estrictamente necesario, es muy recomendable. Si van a adquirir uno, lo ideal es que al menos tenga zoom manual. Si además tiene automático, bienvenido sea. La función TTL puede ser de ayuda en un principio, para despreocuparse de andar regulando la potencia, pero tampoco es indispensable.
- Baterías/Pilas Extra: Otro item que si bien no es estrictamente necesario, también es muy recomendable. Es probable que tomemos una buena cantidad de fotografías (actualmente estoy en unas 500-600 por noche), con lo cual el tener baterías extra nos dará la tranquilidad de disparar sin preocuparnos. Y por el otro, esto también nos permite completar el ciclo de carga-descarga de cada batería, mejorando así su vida útil.
- Opcionales: Adaptador súper gran angular u ojo de pez, Objetivo Ojo de Pez, Snoot para el flash (si no tiene zoom), disparador remoto para el flash, segundo flash.
La Técnica
Sin más vueltas, iremos directo al grano, que es lo que seguramente a la mayoría le interesará. Luego les hablaré sobre algunos temas relacionados con mi experiencia en este tipo de ambientes. Como dijimos, intentaremos equilibrar en cada foto la captura de la gente, la iluminación del lugar y el movimiento propio de una disco "para lograr unas fotografías con un alto impacto visual".
Para lograr esto, les daré una serie de parámetros como base, y explicaré el porqué de cada uno de ellos.
- Focal: Tal como mencioné antes, una disco está repleta de gente y no tenemos mucho espacio. Si a eso le sumamos que muchas veces estamos frente a un grupo de 2 o más personas, indudablemente tendremos que usar focales entre 14mm y 20mm el 99% del tiempo. Focales más largas quedarán para algún caso especial, pero será, seguramente, aislado.
- Obturador: Trabajaremos con velocidades realmente bajas, entre 1/10s y 1/2s. Sé que en un principio esto puede parecerles una locura ya que estaremos disparando a mano, y más de uno de ustedes estará diciendo "este hombre se ha vuelto loco, la foto quedará trepidada (movida)". Recordemos que nuestra cámara captura luz; y en una disco, prácticamente estamos a oscuras, así es que durante el tiempo que el obturador esté abierto, éste no podrá capturar el movimiento de la gente. Sólo irá capturando las luces de fondo (iluminación ambiente) y recién cuando se dispare el flash, las personas quedarán plasmadas en nuestro sensor. Como el destello del flash dura apenas unos milisegundos, ¡la persona queda congelada, y hemos capturado la iluminación ambiente!
- Diafragma: Lo usaremos relativamente abierto. Con f3.5 - f5 estaremos más que bien. Con estas aperturas, permitiremos que el sensor capte mejor las luces del ambiente, y lograr el desenfoque necesario en el fondo. Si tenemos un objetivo muy luminoso como por ejemplo un f1.4, f1.8 o f2.8, no es recomendable utilizarlo en esas aperturas, ya que la profundidad de campo es muy reducida, y con la pobre (o nula) iluminación de una disco, es probable que haya problemas de foco. Al usar un f3.5 a f5, ya tenemos un poco más de margen en la profundidad de campo.
- Sensibilidad ISO: Entre 400 y 800. Estos valores de ISO ayudarán al sensor a capturar aún más la iluminación del ambiente.
Flash: Puedes ponerlo en TTL o Manual. Simplemente utiliza el modo con el que te sientas más cómodo o el que posea tu flash (si es que no tiene TTL). Si es externo y tiene zoom, podrás usar el zoom para dar algún efecto de viñeteo y así aislar aún más al protagonista de cada foto. Dado que vamos a utilizar velocidades de obturador bajas, te recomiendo sincronizarlo a la 2ª cortinilla ("Rear" para las cámaras Nikon).
- Balance de Blancos: Sé que la lógica indica que si voy a utilizar flash en todas las tomas, debería ajustar este parámetro de la cámara en la opción "Flash", pero al menos en mi cámara, este ajuste me devuelve una foto demasiado fría, por lo que yo elijo dejarlo en Auto. Es cierto que luego en el procesado puedo corregirlo, pero si puedo dejarlo como quiero de antemano, bienvenido sea.
- Formato Imagen: RAW. Creo que a esta altura del partido han quedado más que claras las enormes ventajas que nos provee este formato contra el JPG, aún a pesar de su mayor tamaño. El rango de ajustes que podemos hacer es mucho mayor, sobre todo a la hora de recuperar fotos sub o sobre expuestas. Ni hablar de poder corregir el balance de blancos de una forma mucho más natural. ¿Quieres hacer las fotos en JPG? ¡¡adelante!! pero luego no digas que no te lo avisé.
Ya con estos parámetros, podremos empezar a jugar con nuestra cámara. Al tomar cada fotografía, la iluminación del lugar quedará perfectamente plasmada en nuestra toma. Aunque también podremos mover la cámara durante el corto tiempo que tenemos desde que accionamos el obturador y éste se cierra, logrando así que se generen trazos de luz. El movimiento puede ser circular, horizontal, vertical, o también puedes probar con movimientos aleatorios. Eso ya dependerá de tu gusto. Dejaremos para un próximo artículo, las particularidades y consideraciones de cada uno de esos efectos visuales.
Consejos para Hacer Mejores Fotos en Discotecas
#1. Flash ¿Rebotado o Directo al Sujeto?
Directo, casi sin dudarlo. La mayoría de las discotecas poseen techos demasiado altos (al menos en Argentina), con lo cual rebotar el flash en el techo es casi imposible. Por otra parte, debemos tener en cuenta la corta distancia que disponemos, con lo cual si pudiéramos rebotarlo, deberíamos hacerlo casi vertical, con las consiguientes sombras en la cara de las personas.
Por otra parte, más allá de que quizás consigamos rebotar el flash de tal forma que no nos genere sombras "desagradables" (por ejemplo con el bouncer que traen incorporados los flashes actuales, o alguno comprado), al rebotar el flash es casi inevitable que se pierda la iluminación ambiente, o al menos es más difícil de controlar que esto no suceda. Por lo tanto, mi recomendación: Flash directo al sujeto.
#2. Flash ¿Montado en la Cámara o Fuera de Ella?
Acá viene un tema de estética y de practicidad. En cuanto a la estética, considero que si podemos utilizar disparadores remotos para sostener el flash con una mano fuera de la cámara, pudiéndolo apuntar desde distintos ángulos, obtendremos un mayor número de posibilidades creativas, y para mi gusto personal, fotos más interesantes. El problema es que hay que tener cierta práctica para poder sostener el flash con una mano, apuntarlo en la dirección correcta, jugar con la orientación, y encuadrar y disparar con la otra mano.
Por su parte, el flash montado en la cámara nos facilita la vida ya que donde apuntemos la cámara, apunta el flash, con lo cual sólo nos dedicaremos a encuadrar y disparar. Pero, inevitablemente, la foto quedará distinta, más plana. Ojo, esto no significa malas fotos. Simplemente distintas. Quedará en ti averiguar qué estilo te gusta más.
#3. Lleva la Cámara Siempre por Encima de tu Hombro
Vamos, todos sabemos lo que es una discoteca y pasada la mitad de la noche, las copas ya han hecho de las suyas en cada uno de los concurrentes. El riesgo de que a alguien se le derrame su bebida encima de la cámara y/o lente, es muy alto. Ya sea por un tropezón, un movimiento brusco o un empujón en el afán de demostrar sus dotes de "Jamiroquai", el hecho de llevar la cámara por encima de tu hombro y apuntando hacia arriba, te ahorrará varios dolores de cabeza.
#4. Los Consumibles Siempre a Mano
Baterías de repuesto para el flash y la cámara, siempre en el bolsillo, a la mano. De esa forma no tendrás que ir hasta el guardarropas del personal a buscar nuevas baterías en el medio de la noche.
#5. Muy Importante: Pide Permiso
Si eres tú el que se acerca a algún grupo o persona para tomarle una fotografía porque te pareció bonita o interesante, pregúntale si desea que le tomes una foto. Recuerda que algunas de las personas que están en una disco, tienen pareja pero ellas no tienen idea que están allí. No les hagas pasar un mal rato y darles un motivo para que decidan no volver a esa disco porque has terminado publicando fotos en el site o perfil de la disco fotos donde puede verse en una situación comprometida. Por otras parte, simplemente puede darse el caso que no estén de humor para una foto.
#6. Chequea que Estén Conformes
En alguna ocasión te pedirán (suele pasar, en especial, con las mujeres) que les muestres la foto para ver cómo han salido. Hazlo para que ellas se sientan seguras que la foto no las dejará mal paradas. Seguramente tendrás que repetir la foto 1 o 2 veces más, hasta conseguir su aprobación. Pero ojo... que no te tengan como si fueras exclusivo de ellas. Mi consejo (personal): hazle a lo sumo 3 tomas. Si ninguna le convence, puedes probar a decirle que siempre seleccionas las fotos, y que, en todo caso, dejarás la mejor de las 3 tomas. Y si en ninguna sale favorecida, preferirás no publicar ninguna, a publicar una foto que la deje mal. Ese argumento me suele funcionar con el 90% de las mujeres.
Bueno, creo que por el momento he cubierto al menos la gran mayoría de los aspectos al momento de cubrir un evento como este. Ahora los invito a que sean ustedes quienes aporten sus experiencias en este ámbito.
¡Es tu Momento!
¿Alguna vez has tenido que hacer fotos en una discoteca? ¿Cómo fue tu experiencia? Tal vez tengas guardado algún truco más en la manga, ¿Nos lo cuentas?
ojo captor dice
Hola!! soy de Argentina tambien. Suelo hacer fotos en boliches. Este articulo me sirvio para corroborar ciertas tecnicas. Los invito a pasar por mi cuenta de flickr, album Night Life, o por facebook por Ojo Captor. Abrazos!! https://www.flickr.com/photos/ojocaptor/sets/72157639788343753
desarme dice
Muy buenas fotos.. quería preguntarte acerca del flash. Como lo utilizas, rebotado?, con algún difusor? directo con zoom? El resto de las dudas las saco con los exif. Saludos.
Pamelasf dice
Muchas gracias Moisés! ! Voy a tener en xucuencuenta cada una de tus sugerencias!
Saludos!
Jan dice
Hola que moledo de camara usas en los boliches,gracias un saludo desde españa tienes unas tomas muy bonitas en modo ojo de pez..
davld dice
me dijeron que los sensores de las mirrorless se queman más fácilmente que uan reflex con los láseres de la discoteca … consejo? que tan alta es la probabilidad de esto?
Fede_nachin dice
hola a todos los colegas. mi duda despues de ver este post es una. Cuales son los efectos de postproduccion mas usados en discotecas? me gustaria darle mas estilo a mis fotos.
ninjabass66 dice
Excelente tutorial, vengo de la isla de Margarita y allá las fotos de boliches llevan otra estética, esto me pone mas en onda con Buenos Aires, casi que memorice tus palabras! Matías una consulta, para vos y para los otros usuarios del foro, como llegaron a ser fotógrafos de boliches, llegan al sitio y les dejan un presupuesto? alguna tarjeta o es mas que todo por algún contacto directo? porque me ha costado conseguir trabajo de eso acá, un saludo!
matutiten dice
En mi caso personal, tuve la suerte de caer un día al boliche con la cámara (la tenía de casualidad) una amiga mesera cumplía años, le hice un par de fotos a ella y a los amigos, las subieron a facebook y el dueño del lugar las vio. Como en aquel momento (mediados de 2011) donde yo vivo, no se conocía el concepto de fotógrafo permanente dentro del boliche, el dueño me propuso hacer fotos para el boliche… y acá estoy… :D
Lauro dice
ninjabass66….yo también salí de Margarita y pieso que ĺo más normal es contactar al encargado y hacerle tu propuesta en mi caso, tengo una inquietud cuando ustedes hacen las fotografias alfinal como las etregan al cliente hay mismo las imprimen y entregan? en q tamaño?o hay otra manera de trabajarmuchas gracias…
Ronald Alexander Reyes dice
Me pueden dar su opinión, deseo comprar una cámara y la usare para fotografía en mi discoteca yo siempre e usado cámaras sony y la que me gusta es la Alfa 5100
Aquí las especificaciones
http://www.sony.com/electronics/interchangeable-lens-cameras/ilce-5100-body-kit/specifications
estaría bien esta cámara o debería optar por una mas avanza ?
matutiten dice
Desconozco el mundo Sony… Pero para una discoteca, con una réflex de nivel inicial + flash de zapata puedes lograr muy buenos resultados.
alecifuente dice
Me gustó tu articulo. Yo agregaría andar con un flash de repuesto. No sólo se usando las dos manos se puede disparar un flash fuera de cámara :P. hay lugares estratégicos donde lo podes parar con el pie que trae de fábrica. Yo lo he puesto incluso en algún socalo disparando hacia arriba par lograr un efecto tenebroso en una fiesta de heeloween (o como mierda se escriba :P). Y las fotos donde hay humo salen buenas porque el humo resalta con un contraluz y el otro frontal. Abrazos.
matutiten dice
Sí ale… de hecho, actualmente yo utilizo 2 flashes en muchas de mis fotos de discoteca, pero lo que vos comentás, sería precisamente eso… utilizar 2 flashes como recurso, y no llevar uno «como repuesto». Acá van sólo algunos ejemplos…
https://www.facebook.com/MatiasFreirePhotography/photos/a.412803578772825.100074.338320249554492/819722878080891/?l=c51ebf5c6c
https://www.facebook.com/MatiasFreirePhotography/photos/a.412803578772825.100074.338320249554492/811495085570337/?l=0b2af13287
https://www.facebook.com/MatiasFreirePhotography/photos/a.412803578772825.100074.338320249554492/623428207710360/?l=8fa3a2361b
https://www.facebook.com/MatiasFreirePhotography/photos/a.713642782022235.1073741874.338320249554492/713647015355145/?l=eb1826e829
franklemark dice
Apreciados amigos, alguien me puede ayudar ? He comprado la Camara Nikon D7000 con flash sb-910 y mi duda si alguien puede ayudarme a configurar ambas para realizar fotografías en discotecas , dentro de salas etc… me salen con mucha luz o oscuras estaría muy agradecido…. Espero vuestra respuesta saludo
Frank
Silvia Illescas dice
Hola Frank:
Independientemente de la cámara y flash que tengas, los valores y consejos que se mencionan en el artículo son los recomendables para la fotografía en este tipo de situaciones. Trata de probarlas con el modo manual de tu cámara y revísalas para ir adaptándote a la situación.
Un saludo,
Silvia
matutiten dice
Frank:
Como bien te ha mencionado Silvia, podrás notar que en mi artículo no hago referencia a modelos de cámara ni de flashes. Lo que sí hay que tener en cuenta, es que la cámara siempre debe estar en modo Manual (al menos para la forma de trabajo que describo en el artículo), y con respecto al flash, yo personalmente me siento mucho más cómodo usándolo en modo Manual también.
Si quieres usar el flash en TTL y ves que las fotos te quedan muy iluminadas, debes bajar la compensación de exposición del flash (la cantidad de puntos EV que sean necesarios) y si te quedan oscuras, debes subir la compensación de exposición del flash (una vez más, la cantidad de puntos EV que sean necesarios). Otra recomendación: utiliza el modo de medición de exposición en «Matricial» o bien «Ponderado al centro», ya que son los que menor cantidad de dolores de cabeza te darán al momento de calcular la potencia.
Seba_V dice
Hola…soy nuevo en el mundo de la fotografia, muy buen articulo!! Pero tengo una consulta, recién estoy comenzando a sacar fotos en modo manual, tengo una nikon d3200 con un flash externo, y tengo un gran problema para sacar fotos en fiesta o boliches, si pongo el lente en modo de enfoque en automatico, al estar muy oscuro el ambiente, nunca hace foco y no puedo sacar la foto, y si lo pongo en manual al estar tan oscuro el ambiente por el visor no llego a ver con claridad para poder hacer foco por lo tanto hay fotos q salen borrosas. Agradeceria q me ayuden!! Saludos.
Silvia Illescas dice
Hola Seba_V,
Para este tipo de situaciones es recomendable sacar las fotos con enfoque automático, puesto que la agilidad y la rapidez van a ser una de las claves del momento. Conecta el flash externo a tu cámara, y antes de disparar la foto trata de enfocar. Verás como lanza también un destello que es el que esta utilizará para enfocar al sujeto. Luego dispara y tendrás tu foto enfocada :)
Un saludo,
Silvia
Seba_V dice
Hola Silvia! Gracias por tu respuesta,el problema de poner el enfoque en automático es que en situaciones de muy poca luz, o casi nula, directamente el lente no enfoca y no me deja disparar obviamente.
Silvia Illescas dice
Hola de nuevo! :)
El flash lo tienes activado? Te lo digo porque aunque esté todo a oscuras, al intentar realizar la foto el flash dispara un destello primero que será el que permita enfocar, y cuando termines de presionar el botón dispararás la foto y te dejará porque la tienes ya enfocada. Esto lo hace tanto el flash incorporado en la cámara, como el externo.
Otras opciones son, que te acerques a los sitios en los que puedas lograr algo de luz (las propias de la discoteca por ejemplo) o que adquieras una antorcha led que te proporciona luz continua y te permite enfocar sin problemas. Pero deberías poder con el flash, vaya.
Espero haberte ayudado algo. Un saludo! :)
Edu4 dice
Hola Seba_V
Revisa que tu modo de enfoque este en AF-S «Servo único» y elegir un punto de enfoque de los centrales
Espero y eso te sirva
Te dejo el link de: «Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación»
https://www.dzoom.org.es/que-modo-de-enfoque-utilizar-en-cada-situacion/
Saludos
Seba_V dice
El flash lo tengo activado, la luz de ayuda de enfoque funciona perfecto con el flash incorporado, por lo tanto no tengo problemas con el enfoque. El problema esta cuando conecto el flash externo, la luz de ayuda de la camara se desactiva y la del flash externo no es lo suficientemente potente para q enfoque!
Silvia Illescas dice
Pues entonces no sé si puede deberse a un problema de conexión entre la cámara y el flash externo. Te recomiendo que rescates el manual de tu flash e intentes buscar respuesta al problema en él.
Un saludo!
matutiten dice
Seba… El problema está precisamente en lo que has comentado: la luz de ayuda de enfoque de tu flash no es muy potente (algo que me parece raro). Qué flash tenés? en una discoteca no puedes estar demasiado lejos de la gente (no hay lugar) y para que la luz no llegue a 2 mts… Algo raro pasa o el flash es de pésima calidad.
Jeromin4 dice
Buenas, que programa usas para editar fotos y que consejos me darías para ello?
El artículo me ha encantado para orientarme.
Gracias
Silvia Illescas dice
Hola Jeromin4,
Seguramente el programa con el que trabaja Matias será Photoshop o Lightroom. Te dejo aquí dos enlaces en los que están recopilados los artículos que tenemos sobre consejos para trabajar con ambos programas.
https://www.dzoom.org.es/?s=photoshop
https://www.dzoom.org.es/?s=lightroom
Un saludo,
Silvia
Lauro dice
Hola tengo una inquietud cuando ustedes hacen las fotografias alfinal como las etregan al cliente hay mismo las imprimen y entregan? en q tamaño?o hay otra manera de trabajarmuchas gracias…
serri dice
Buenas, tengo una consulta. Tengo una Canon t3 y un flash Yongnuo yn560 III, como puedo sincronizarlo para que el flash dispare en la segunda cortinilla? se puede? para sacar fotos con baja velocidad.
cambia el efecto de la foto al dispararlo en la primera o en la segunda?
Gracias!!!
Silvia Illescas dice
Hola serri:
Verás, trabajando con velocidades bajas, disparar el flash con la primera cortinilla significa que el flash se disparará justo cuando se abre la primera cortinilla. Esto, hablando por ejemplo de un coche de noche, hará que vemos la estela de luz (producida por los faros) delante de la imagen del coche. En el caso de disparar con segunda cortinilla, el flash se disparará justo cuando la segunda cortinilla empiece a cerrarse, y eso en el mismo ejemplo citado anteriormente lo que hace es dotar a nuestra imagen de sensación de movimiento, ya que la estela saldrá del propio objeto hacia atrás. Con este artículo lo entenderás mejor https://www.dzoom.org.es/el-flash-iv-la-velocidad-de-sincronizacion/
Tu modelo de cámara sí que permite disparar en segunda cortinilla, así que tendrás que entrar en el menú y buscar la opción de flash para poder configurarlo :)
Un saludo!
Silvia
gordillo dice
Muchas gracias por este artículo, me «salvó la vida»!!! Resulta que el sábado tenía que hacer fotos en una fiesta, y gracias a este artículo, me fue muy pero muy bien! Realmente la experiencia fue enriquecedora y me prepara para nuevos desafíos.
Saludos desde Santa Fe, Argentina.
matutiten dice
Qué lindo poder leer esto gordillo!!! Era la idea principal del artículo. :D
camilamorena dice
holaa quisiera hacerte una pregunta tengo un camara nikon D3000 serviria para sacar fotos dentro de un boliche y que lente deberia comprar y que flash ?? gracias por tu ayuda
matutiten dice
Buenos días Camila!!!
Yo arranqué con una D3100, que aunque es apenas la primer evolucion de tu cámara, mejoraron bastante, en particular el tema ISO.
De todas formas, no te desanimes, ya que para comenzar puedes hacerlo sin problemas. Recomendación: no la pases de ISO 400.
Objetivo? Si quieres por el momento, puedes usar sin problemas el 18-55 de kit. Hace poco tuve que reparar mi objetivo principal (Sigma 17-50 f/2.8) y volví a montar el kit sin problemas y casi que ni hubo diferencia.
Opciones de objetivos para fotos en boliches? Cualquiera que arranque con una focal entre 10 y 18mm, preferentemente zooms y con f/ fija en todo el rango. Tratá que no superen los 55mm en su focal más larga, ya que prácticamente sería imposible su uso. Algunos gustan de los «ojo de pez», y algunos ademas del objetivo principal llevan algún fijo f/1.8 (35 o 50mm) para fotos de detalle.
Flash? Casi indispensable. Y mi recomendación son los Yongnuo. En términos generales son muy confiables (aunque como todo, algunos han tenido malas experiencias). Con TTL o sólo manual? Sera decision tuya. Yo uso los YN-560III, son económicos, aunque son manuales pero tienen la ventaja que ya traen radioreceptor integrado.
Por cierto… nunca te olvides de tener una batería extra para la cámara. Y cuando uses el flash, tener un segundo juego de pilas
Espero que te sirva la info. Saludos!!!
Luisriverasd dice
Hola, justamente estaba por comprarme un rokinon 8mm, pero me estoy desanimando por la distorsión y he comenzado a ver el canon 10-18mm. Me recomendarías este lente? A parte que pofrías sacara mejores fotos creo no! Tengo un canon t3i(600D) Saludos a todos!
https://www.flickr.com/photos/luisriveraw/
matutiten dice
Mirá… la verdad es que desconozco el mundo Canon, pero si no me equivoco, el 10-18 es un ultra gran angular. El Rokinon 8mm es un ojo de pez.
Ambos te van a generar distorsión. El Canon va a generar una distorsión «lineal» (como la llamo yo) donde las esquinas te quedan estiradas. El Rokinon, por ser ojo de pez, te va a generar una distorsión de barril (circular).
Si tenés que fotografiar gente y te quedan en la zona central, no vas a tener problemas. El problema surge en grupos grandes donde los que quedan en los laterales sufren la mayor deformación. Tendrías que buscar imágenes de referencia para ver cuál de las dos distorsiones te incomoda menos.
Yo personalmente, prefiero la distorsión generada en la personas por el ojo de pez que por el ultra gran angular.
pierovin dice
Buenas, quería hacerte algunas consultas, hace unos dias tuve mi primer experiencia en boliches. algunos problemas que tuve: como encuadrar correctamente? me pasaba que veia la gente frente a mi pero cuando miraba por el visor casi no veia a las personas y por tal motivo a alguna le he cortado el brazo, la camara enfoca perfecto porque el flash tiene unas luce rojas que hacen un enfoque muy rapido y eficaz, pero yo no veia nada. por otro lado, como lograr esa profundidad de campo sin que el flash te mate la luz natural? la mayoria de las fotos la personasalia correctamente iluminada pero perdia mucho detalle de fondo. mas alla de tener ttl lo use siempre en manual mas o menos en 1/32 de potencia
matutiten dice
Bueno, lo de mirar por el visor y poder encuadrar es cuestión de práctica. De a poco vas a ir afinando el ojo para no cortar brazos o manos. Agradecé que en las réflex tenemos visor óptico. Si fuera electrónico sería peor.
Por otro lado hablas de profundidad de campo y flash… hay algo que no me cierra ya que son 2 conceptos distintos y que nada tienen que ver uno con el otro.
Si querés escribime por privado y enviame una foto de referencia.
ZoeAlmiron dice
Muy buen artículo! Estoy entrando en el mundo de la fotografía social. Y me gustaría saber cómo se maneja el tema del enfoque, porque en la oscuridad me es tan difícil!
Noemí León dice
Lamentablemente enfocar en la oscuridad es complicado, y la mayoría de sistemas de enfoque automáticos no consiguen enfocar correctamente en situaciones de poca luz. Lo que más te ayudará sin duda es llevar montado en la zapata de tu cámara un flash que cuente con asistencia al enfoque. Así, al pulsar el botón para enfocar automáticamente, el flash soltará un pequeño destello que ayudará a la cámara a enfocar. También te será muy útil la luz de asistencia al enfoque de tu cámara, si la tiene.
Espero que te sirva de ayuda, saludos!
a.tobar dice
JOder!!!
Si bien el artículo me cae de perillas y lo encuentro espectacular, debo confesar que me aterra pensar en el tiempo de práctica …pero de verdad que estoy tratando.
Gracias a todos y terminaré de leer todos los consejos y apenas pueda les enviare mis experimentos.
Abrazos a todos!!
Leo dice
Buenas. Cómo hago para que la cámara haga foco en donde yo quiero. Oscuro no me hace foco. Help me
matutiten dice
Leo…
Si usás cámaras Nikon tenés que asegurarte de tener activada la luz de ayuda de AF. Si estuviese activada, tené en cuenta que sólo funciona si utilizas un solo punto de enfoque, éste debe ser el central y el modo de AF debe ser AF-S.
Si usas cámaras Canon, tengo entendido que es lo mismo, con la salvedad de que las Canon no poseen una luz de ayuda de AF dedicada. Necesitan que tengas un flash TTL (la luz de ayuda de AF viene integrada en el flash). También hasta donde sé, si no tuvieras un flash TTL, podés desplegar el Pop-Up y si tenes activa la opción de ayuda de AF, el Pop-Up dispara una serie de destellos (mientras enfocas) para ayudarte a enfocar.
Espero que te haya servido de ayuda.
Saludos!!!
pupa dice
Saludos’
Soy nuevo en la fotografia y estos articulos me han ayudado a conocer mejor gracias, he varias oportunidades de tomas fotos en discotecas pero me estoy fustrando ya q las el resultado final no ha sido bueno.
matutiten dice
pupa… tené en cuenta que hay una parte muy importante que en este artículo no llegué a desarrollar que es la edición de las fotos. A través de ella podremos realzar y destacar aún más la iluminación ambiente del lugar y ocultar detalles que no queremos que se vean. Animate a subir alguna foto.
Cristian dice
Excelente espacio para principiantes como yo,los felicitos!Tengo una Nikon D5300 con Lente 18/55mm mi pregunta es si me sirve para empezar a fotografiar en boliches y si el flash incorporado también me sirve o tengo que comprar e incorporarle Flash externo.? Y la ultima, cómo tendría que configurar más o menos mi cámara en modo manual? Muchas gracias!!!
matutiten dice
Como para empezar, la 533 y el lente de kit te alcanza. Vas a poder hacer buenas fotos. Con respecto al flash, hoy en día considero que es necesario tener uno de zapata. Los resultados con el pop-up no son buenos.
Los parámetros de la cámara para empezar… Los expliqué en el artículo.
Saludos!
Luis dice
Hola, mi nombre es Luis, soy de la ciudad de Veracruz en México, tengo ya varios años dedicado a la fotografía de clubes nocturnos y escenario. Me fascina este tipo de fotografía concuerdo en todo lo que dice tu articulo, yo ocupo solo un flash al cual le hice en casa un difusor que me ha servido más que uno que puedes comprar en mercadolibre, amazon, ebay… etc.
Compre un recipiente de plástico al cual le abrí por debajo un agujero del tamaño del cabezal de mi flash, a la tapa le puse papel blanco grueso, a lo que vendría siendo la parte frontal le puse una hoja de cera y en la parte trasera un pliego a medida de papel grueso y después un pliego a medida igual de papel aluminio, esto me intensifica significativamente el rebote de mi flash provocando la mayor eliminación de sombras salvando aun así las luces roboticas del club donde trabajo.
Uso varios lentes, entre ellos un 10-18mm (f.4), 50mm, 18-55mm(f. 1.2) (f.3.5), 55-250mm f.4) y siempre he recibido muy buenos comentarios y trabajos! pueden visitar algo de mi trabajo en: http://www.instagram.com/obphoto.oficial verán contenido de Real Estate, Arquitectura, Urbano, Vida Nocturna, Escenario y algunas tomas randoms!
Fondos hd dice
Gracias por tu publicación. Lo he arreglado!
Mauro dice
Flash directo??? Grave error!!! Rebotarlo contra una pared logra esa sensacion de luz tenue que buscamos todos además dejas ciego al sujeto!! No comparto esta publicacion
matutiten dice
Mauro… Cada cual tiene su estilo y sus gustos personales. En mi caso personal, rebotar el flash nunca me brindó en un boliche la estética que yo buscaba. Siempre logré controlar mucho mejor el flash directamente hacia el sujeto (como si fotografía de estudio se tratara) que rebotándolo. Pero de ahí a que sea un error, dista mucho.
Con respecto a queden ciegos, no es tan grave ya que utilizo potencias bajas (1/128 – 1/64) y al tenerlo fuera de cámara, el flash no queda tan directo hacia los ojos.
Paupe dice
hola Mauro, cómo haces si estas rodeado de gente(no podes rebotar en paredes) y el techo es oscuro.
Agustin dice
Hola tengo una duda,tengo una Nikon d7100 y pronto voy a trabajar en un boliche el problema es que tengo un flash nissin 3200gs que es antiguo nose si me puede servir o no, y de qué manera lo puedo usar
matutiten dice
Agustín…
El gran problema de ese flash es saber si es compatible con tu cámara. Por lo que veo es un flash de los viejos, de la época analógica. Desconozco si puede haber algún problema con las tensiones de disparo. Si te confirman que puede usarse sin dañar tu cámara, lo mejor sería usarlo fuera de cámara con disparadores remotos.
Y ante la duda… Preferible invertir en un flash manual (son mas baratos que los TTL). Los Yongnuo YN-560III o YN-560IV son una excelente opción por su relación precio/calidad/prestaciones. De hecho, yo actualmente uso 2 YN-560IV.
Silvia dice
Hola buenas, buen post. Me ha servido para corroborar muchas de las cosas, yo llevo ya un par de años trabajando en una discoteca aquí en España, y mi recomendación es llevar la camara atada a la muñeca, para moverte llevas el brazo levantado además de proteger la camara sirve para que la gente la vea y sean ellos los que te pidan foto directamente, también para enseñarles luego la foto, si es cierto que al llevarla al hombro puedes hacer todo esto pero es un ambiente de fiesta donde la gente baila, salta, da empujones, y siempre es mejor que este lo más agarrada a tí para evitar cualquier tipo de mal trago.
Un saludo enorme desde España!
Ulises dice
Hola! Genial post. Cuál flash económico me recomendas?
matutiten dice
Hola Ulises!!!
Actualmente estoy usando los Yongnuo de la serie YN-560 (versiones III o IV). Son flashes Manuales (no TTL), con radio incorporado y que desde mi punto de vista, tienen una inmejorable relación precio/calidad/prestaciones
Daniel dice
Hola yo fui con mi cámara pedí permiso y les mostré las fotos y es el día que sigo trabajndo en boliches espero te sirva la sugerencia….buenas fotos!!!
magano dice
El mejor fotógrafo de discotecas que he visto es http://www.joyspank.com, es impresionante su trabajo
Lenard dice
Gracias seguire tus pasos