Llega un momento, cuando uno controla los aspectos básicos de la fotografía y empieza a conseguir que su cámara obtenga más o menos los resultados deseados, que comienzan a surgir nuevos retos como el de presentarse a un concurso de fotografía.
En el colegio, en la universidad, en el trabajo, en algún centro cultural, por Internet... De pronto, aparece un anuncio sobre un concurso de fotografía y pensamos: ¿por qué no?, entre todas las fotos que tengo, hay algunas que merecen la pena, ¡voy a intentarlo!
Para que cuando se dé esta situación puedas saber cómo actuar, aquí van unos consejos al respecto que creo que pueden ser de mucha utilidad.
Antes de nada, me gustaría decir que no soy para nada un experto en concursos, sólo he participado en 3 y en ninguno de ellos he ganado. En el más reciente conseguí una mención especial, pero nada más.
Sin embargo, la participación en estos 3 concursos y el análisis de otros en los que he podido ver las fotografías presentadas y las ganadoras me ha permitido encontrar algunos aspectos clave que creo que pueden ser de tu interés cuando pienses en participar en un concurso.
#1 Léete Las Bases del Concurso: Tema, Tamaño de las Obras, Restricciones...
Aunque parezca una tontería, lo primero que debemos hacer cuando pensemos en presentarnos a un concurso es leer cuidadosamente las bases del mismo.
En ellas podremos encontrar, entre otros, los siguientes aspectos clave:
- El tema sobre el que versa el concurso. En muchas ocasiones puede ser temática libre, pero si no es así, hay que identificar el tema y elegir la/s fotografía/s que presentemos en consecuencia.
- El tamaño de la/s fotografía/s. Normalmente para garantizar una calidad mínima y poder cribar entre fotos de dimensiones similares, los concursos suelen marcar unos tamaños mínimos y máximos de fotografía. Mucho cuidado con ellos, pues, por buena que sea tu fotografía, si no cumple, puede ser descartada por esta "tontería".
- Las restricciones o limitaciones, en un sentido amplio, limitarán la participación, por ejemplo: por edad, por haber ganado premios en ediciones pasadas. Pero también limitarán el contenido de las fotografías a presentar, por ejemplo: no desnudos, no imágenes violentas... Mucho cuidado también para no incumplir estas restricciones.
Como cuando uno va a hacer un examen, lo primero, antes de contestar, es leerse muy bien el enunciado de las preguntas.
En un concurso, el enunciado está en las bases del mismo y, por tanto, debes asimilarlas muy bien para tratar de hallar la mejor manera de "aprobar el examen", o, en este caso, de sacar Matrícula de Honor ;)
#2 Aplica Las Reglas Básicas o Rómpelas Decididamente
Como sabes, el éxito o fracaso de una fotografía no es simplemente una cuestión de azar. Hay una serie de elementos que resultan básicos:
- Una correcta exposición
- Una profundidad de campo adecuada
- El empleo de reglas básicas como: la regla de los tercios, la regla de la mirada, el empleo de las líneas en tus composiciones...
- etc.
Mi recomendación es que, si no estás seguro, sigas estas reglas. Al menos conseguirás con ellas un trabajo correcto y puede que bueno o muy bueno.
Sin embargo, como ya comentamos hace mucho, las reglas están para romperlas. Y, probablemente, de hacerlo, lograrás un resultado diferente, que puede ayudarte a diferenciarte. Aunque será mucho más difícil lograr una buena fotografía así.
De ti depende el arriesgarte. Eso sí, si lo haces, hazlo decididamente, que no parezca que es un error por desconocimiento de estas reglas. Sino porque buscas una clara ruptura de las mismas.
#3 Busca La Sencillez y La Claridad de Ideas en Tus Fotografías
Tendemos a pensar, al menos a mí me pasa, que cuantos más elementos incluyamos en una fotografía más completa y perfecta será ésta. Algo que es un error.
Las fotografías sencillas tienen habitualmente un mayor encanto y son más fácilmente interpretables en cuanto a la historia que pretenden contar.
No olvides que las fotografías, más allá de la perfección técnica, compositiva, o artística, cuentan una historia. Y esa historia es la que te puede hacer ganar el concurso.
En fotografía, menos es más. Ya te lo hemos dicho más veces, ¿verdad?
#4 Qué Queremos Transmitir: La Historia Que Cuenta Nuestra Foto
Hacíamos hincapié en el punto anterior en la importancia de la sencillez de tus fotografías como base para facilitar que el jurado pueda ver claramente la historia que transmiten.
En mi opinión, esta historia será la que te hará ganar un concurso, o, al menos, la que debería darte ese punto diferencial para poder ganalo.
De modo que cuando estés en la fase de selección de imágenes a presentar, de entre tu amplio catálogo fotográfico, piensa en la historia que transmite cada foto y busca aquella que presenta una historia más impactante, humana, sentimental, etc.
La fotografía funciona por sentimientos y es a los sentimientos del jurado adonde debes tratar de llegar.
#5 NO Hay Trucos Mágicos Para Ganar
Si sigues los 4 puntos anteriores, te garantizo que lograrás un buen resultado, te sentirás probablemente muy satisfecho de tu trabajo, e incluso aquellos que vean tu fotografía tendrán una buena opinión de la misma.
Lamentablemente, queda una parte muy importante y también completamente impredecible: la elección, que estará determinada, entre otros factores, por: la subjetividad del jurado, la brillantez de tus competidores, el propio azar, etc.
No Lo Dudes. ¡Participa en los Concursos!
El no conocer la clave mágica para ganar un concurso no debe preocuparte, ni aminorar tu interés y entusiasmo por participar y, quién sabe, ganar.
Piensa que, como poco, te habrá servidor para analizar tu catálogo, obtener grandes imágenes, mejorar tu capacidad de análisis para futuras fotografías, aprender de fotógrafos mejores que uno mismo (que los hay a cientos :)).
Y, si encima ganas, una mención, quizás un trofeo, e, incluso, dinerito que puedas invertirte en nuevos accesorios fotográficos. Mejor que mejor. ¿no?
Así que, ya sabes, no dejes de intentarlo.
Por cierto, ¿me he dejado algún consejo?, ¿por qué no me ayudas a completar esta lista con tus ideas y consejos al respecto? Me encantaría conocer los tuyos.
Enlaces Relacionados
- La Exposición. La Primera Clave de una Buena Fotografía [AHMF31 día7]
- La Profundidad de Campo como Elemento Compositivo
- Las 13 Reglas de Composición Fotográfica Fundamentales que Deberías Conocer
- Regla de los Tercios
- Regla de la Mirada
- Líneas Horizontales: Mejorando tu Composición Fotográfica
- pixiq - How to win photography competitions
Ramon A. Serrano dice
De acuerdo con todo.
Una foto presentada a concurso: http://www.flickr.com/photos/ramonserranophoto/6210228569/in/photostream
Carlos González dice
Hola, con esta foto participe en el Concurso de Optica Caroni (Venezuela, 2011): https://www.facebook.com/photo.php?fbid=377752152265305&set=a.364621326911721.88312.364607920246395&type=3&theater
Ariadna Bach dice
Desde mi punto de vista, considero los concursos algo muy subjetivo. Al fin y al cabo la fotografía es un arte, cada cual tiene su estilo, y te gusta o no te gusta. Por eso es difícil someterlo a valoración de un jurado.
Eso sí, hay premios suculentos y no se pierde nada por intentarlo :)
juanca200 dice
Realmente es muy dificil ganar un Concurso de fotografia, y sobre todo si estamos hablando a nivel de concursos de mas de 500 participantes. Yo desde que me aficioné, esto es hace unos 7 años, solo he conseguido 1 accesit, varias veces fotografias seleccionadas sin premio y un 2º premio.
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/5733687688/in/photostream
esta fue mi participacion para un concurso dond el tema era juguets de la infancia
Rafaa dice
nada facil sorprender al jurado , con esta gane el primer premio en la seccion de arte e innovacion ,,
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/3226222674/in/set-72157616130461290
javeraf dice
Uf!!, vaya foto, no queda duda de por qué ganaste el primer lugar :D, felicidades, está muy padre.
gustavo medina dice
que buena que stan te flicito rafa sos un geno abrazo
aterradoxvivir dice
La verdad cada dia me dan menos ganas de participar en un concurso, no digo que mis fotos sean las mejores, pero siempre trato de hacer lo mejor que puedo. Pero tal ha sido mi decepcion en los resultados de estos concursos al ver fotografias ganadoras que me dan pena, fotos totalmente desenfocadas, desencuadradas, algunas tomadas con moviles de muy mala calidad fotografica, entro muchos otros detalles, lo que mas me apena es que las personas encargadas de la evaluacion siempre son profecionales con largas trayectorias y no logro entender con que criterios evaluan las fotografias. Eso me desmotiva completamente y menos ganas me dan de participar en concursos fotograficos.
josepepo dice
Con esta foto sacada con un móvil gane un pequeño concurso fotográfico en mi empresa:
http://www.flickr.com/photos/jose-pepo/5436111883/in/photostream
Nos invitarón a comer :)
CJPB8 dice
Hola
Los concursos, esos grandes desconocidos. Además de tener en cuenta todos los puntos que bien reflejais en el artículo, me gustaría hacer una puntualización. Ojo con las clausulas abusivas que incluyen algunas bases.
Yo he tenido la fortuna de ganar un concurso con esta foto
http://www.flickr.com/photos/cjpb_8/6007685731/in/set-72157624831493246/
El premio, un curso de flash de mano.
Un saludo
SGC dice
Aunque es harto difícil ganar un concurso por que hay mucho nivel, siempre es interesante probarlo. No he ganado jamás, pero el simple hecho de que tus fotos gusten o lleguen a finalistas, ya compensa.
Es el caso de estas dos que se colocaron en 6ª y 20ª:
Un saludo.
Jeff Gonzalez dice
A mi me seleccionaron esta fotografia para una revista online dedicada a los bebes para el dia de la madre.
bebesymas
http://www.flickr.com/photos/jeyyda/4546566523/in/photostream
Jeff Gonzalez dice
http://www.bebesymas.com/bebes-y-mas/la-foto-de-tu-bebe-juegos-compartidos-con-mama
Lilián Roller dice
Es muy difícil a veces saber qué valorará el jurado.
Yo he visto fotos muy buenas, en las que me pregunté:
qué es mejor? la calidad de la toma o el talento del fotógrafo en el retoque digital?
Nunca me anoté en ningún concurso (suelo ser muy crítica con mi trabajo) Y tengo cierta resistencia al retoque digital (aunque mis maestros me hayan dicho que el photoshop es el laboratorio de la fotografía digital)
Me gustaría ver algún concurso en el que se especifique, que se tomará en cuenta la fotografía tal como salió de la cámara (pero no sé si habrá existido alguna vez esa cláusula, al menos yo no la vi)
De todas formas, animarse a participar en algún concurso, por sencillo que sea, me parece que sería muy enriquecedor (algún día lo intentaré)
Saludos
javeraf dice
Hola Lilian, justo yo estoy ahorita dentro de un concurso de la empresa (les llaman juegos bancarios). Una de las cláusulas es, como dices, que la foto no debe ser editada, pero los dos asesores que tenemos (si los equipos de futbol, basquet, etc, tiene entrenadores, por qué nosotros no :-P) nos dicen que es «tonto» este punto, puesto que en fotografía análoga, al revelar los rollos se está «editando» la foto, ya que determinado uso de químicos pueden dar un efecto determinado, así que lo que ellos nos dicen es que podemos usar Lightroom para «revelar» nuestras fotos y corregir los puntos básicos como el balance de blancos, contraste y, si participamos en B/N, la conversión a este formato.
Yo soy de la idea que para un concurso, como en este caso, debe ser permitido lo mínimo, que es lo que comentaba arriba, estoy por que, al menos en mi caso, he visto que algunas veces la cámara me da una foto algo deslavada de un entorno donde yo veía un cielo con un azul muy vivo, por poner un ejemplo. Hay filtros, y equipos PROFESIONALES, pero para quienes no tenemos más que un equipo semipro, y pocos filtros, mmm, pues, como que quedamos un poco en desventaja.
Saludos :)
José Ramón Rodríguez Casado dice
Un Rally fotográfico en el que no se permite ningún retoque es que se va ha realizar en Avila el próximo 12 de mayo de 2012.
rafaelgonzalezv dice
Tus maestros, como buenos maestros, creo que tienen razón ;-)
De hecho, muchos ven la fotografía similar al cine, en el sentido de que tiene una: pre-producción, una producción (la toma) y la post-producción. En la post-producción la imagen no necesariamente tiene que ser retocada (alterar la imagen) sino un revelado digital (ajustar valores para sacar lo mejor de la foto), hecho que muchos coinciden de que todo archivo RAW debería tener un revelado digital (ya que viene crudo, de hecho, el jpg ya trae un revelado automático de la cámara), esta post-producción es la fase cuestionada, en la que algunos o a los puristas les disgusta y piensan que esto no fotografía.
Carlos Astorga dice
Jamás volveré a participar en un concurso donde gane la foto que tenga mas «me gusta» de Facebook. Mi fotografía fué galardonada con una mención por parte de los «jueces», pero ganó la foto mas popular y tristemente, esa foto no cumplía con las bases de la convocatoria. Berrinche y todo, no pude contra el sistema. Hasta pronto…
Mejia__Meli dice
Es muy cierto , Tristemente los concursos de fotografía el cual el ganador se base en la cantidad de » Like» que tenga la foto son fotos sin mucha técnica y muchos mas malas que otras propuestas en el concurso . Por lo general este tipo de concursos lo gana alguien con muchos amigos , pero con poco bagaje en el tema de la fotografía , Y en ocasiones es tanta la ausencia de algún aprendizaje en el tema que nisiquiera saben como explicar y/o sustentar el concepto de su foto .
Mejia__Meli dice
Otro aspecto también a tener en cuenta es cuan cantidad de Photoshop usan los que realmente participan sin algún conocimiento en el tema , No quiero decir que el photoshop sea malo , Mas si estoy en contra con aquellas personas que 1. Toman desde un principio mal su fotografía y luego pretendan que sera una obra de arte con una simple edición 2. Pretendan ganar un concurso limpiamente con una foto con las características mencionadas a una foto que realmente cumple con las reglas de la fotografía .
RosanegraNoctambulant dice
Totalmente de acuerdo, hace poco participé en uno, bueno la verdad es que fue mi primer concurso fotográfico, no me gustan los concursos por que en ocaciones nunca se elije a quien realmente se lo merece, este era para una prestigiosa escuela de fotógrafos y a los ganadores los premiaban con unas becas para estudiar un master superior, la cosa es que los ganadores eran profesionales, a demás a mi parecer las fotos no eran para tanto, y yo me pregunto, si era para otorgar becas por qué se las dan a los profesionales si ya saben más de lo que se les enseña en su día? No con esto quiero decir que no tengan derecho a aprender cuidado! pero si que me gustaría que por una vez nos dieran la oportunidad a los «Aprendices» de poder ampliar nuestros horizontes y conocimientos, no sé ni como se me ocurrió participar. Nunca jamas volveré a hacerlo, eso lo tengo más que clarísimo.
alejocabillon dice
Los concursos son una buena escusa para segir. SIn ilvidarnos los concursos de Dzoom que estan geniales.
Esta es la foto con la que logre una mencion especial a nivel provincial. Es sobre medio ambiente. Espero que le guste y espero comentarios en flickr.
http://www.flickr.com/photos/alejocabillon/6385839307/in/photostream
Bielva Tejera Carlos dice
Me gusta el articulo, la verdad que un 10¡¡¡ A mi por lo menos siempre me da perece el participar en concursos, pero este año me he propuesto participar e intentarlo, ya que no se pierde nada y después de leer este articulo mas.
http://www.flickr.com/photos/cabite30/
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/
bnicolaslopez dice
Aunque no es exactamente el objeto de este post, hay algo que hay que hacer siempre antes de enviar nuestras fotos a un concurso: leer bien las normas y prestar especial atención al apartado de propiedad de los derechos de las fotografías.
Es normal que la organización se reserve los derechos de las imágenes ganadoras, pero muchos concursos establecen clausulas abusivas que especifican que la organización se queda con los derechos de TODAS las imágenes presentadas.
javeraf dice
Está padre, solo diré eso sin entrar en cosas técnicas, de eso se encargarán los jueces.
Suerte, ojalá gane, me gusta como se ve la ciudad.
sodes dice
Gracias che, ojala asi sea!
javeraf dice
Recién estoy en un concurso, en este momento estamos en la etapa de «Asesorías» – «Taller», dentro de algunas semanas ya debemos seleccionar nuestras fotos que entregaremos.
Uno de los puntos que nos enseñaron y que no vi en el artículo fue «el título». Así de simple, un buen título puede ayudar a contar la historia de la foto. Pensé que era algo «tonto» pero nos mostraron los libros de los ganadores de los dos años anteriores y, sin demeritar el trabajo de los ganadores, más de una foto era, al menos para mi y para los asesores, una foto común y corriente, que le faltaba algo, pero ese algo que les faltó en foto, les sobró en título, buenos títulos he de decir, y eso debío haber sido factor para que esas fotos llegaran más a los jueces.
Es la primera vez que participo en un concurso de fotografía, y desde ya, se que aunque no gane, volvería a participar, ya que ha sido muy grato el proceso de aprender en compañía con otros concursante (como equipo, representamos a nuestra empresa) y el hacerme un poco más meticuloso en mi trabajo. No son las mejores fotos, ya lo dijeron en el artículo, hay cientos mejores que nosotros, así que lo que importa es ser mejores que nosotros mismos en cada toma.
climent dice
aparte de los puntos 3 y 4, hay que cuidar mucho la presentación final. Una fotografía mal pegada a su soporte (inclinada o con alguna esquina suelta), los bordes del mismo mal cortados, montar la foto sobre una cartulina cuando se dice soporte rígido, desmerecen el resultado final y, curiosamente, son los detalles que muchos jueces tienen en cuenta antes de «mirar» la foto en sí.
Y desde luego, si es sobre un tema de una localidad, abstraerse del todo y centrarse en el detalle. Seguro que son pocos quienes lo hacen y ver las mismas 100 fotos de una fuente (por ejemplo) cansa enseguida.
El primer concurso que gané era de fuentes y plazas y gané sobre 120 fotos presentadas por ser la única que escogió un detalle.
neo257 dice
Aprovecho la situación para dar gracias a todo lo aprendido aquí en DZOOM, y todos lo aportes de los compañeros que en base a criticas y comentarios me han ayudado a ganar el tercer premio de concurso geográfico de GEONOPIA, la foto con la que participe se llama «En el Horizonte» editada» y se encuentra aquí en el foro de paisajes.
Saludos.
mausas dice
Hola soy mas o menos nuevo y me gustaria decir que a mi la idea de los concursos me parece muy buena, puede ser muy subjetivo es cierto y debe ser dificil ganar pero de eso se trata, me ha gustado y me he puesto a buscarlos porque aunque uno mismo puede ponerse sus propios temas o pensar que es lo que quieres fotografiar, al participar en un concurso te hace comprometerte un poco mas contigo mismo, buscar imagenes sobre el tema e incluso te hace pensar y despertar la creatividad, a mi me ha hecho disparar mas y eso es practica. Yo creo que verlo de esa forma pueden ser muy buenos, no lo haces por el premio que generalmente los que he encontrado es algo pequeño , pero si gano un dia va a ser una gran satisfaccion ysi no seguire intentando y mejorando claro.
saludos¡¡
ChuchoAndaluz dice
Magnifico informe. Aprovecho para informar de la XX edición del concurso de fotografía de Huetor Vega en Granada. Más información en http://www.pasodelzute.com/
marcosmgc dice
Bueno, aqui ya se a hablado un poco de todo, principalmente animo a todos a participar en cuncursos y mas si son de inscripcion gratuita, yo pienso que si uno se presenta a concursos es por que sabe de fotografia, asi que manejar la camara, las teorias, las tecnicas ya se dan por sabidas, si no empecemos por aprender fotografia y dejemos los concursos para mas tarde, los concursos aveces pueden decepcionar a muchos, por que todo depende de los gustos del jurado y no siempre cogen la que para nosotros son las mejores fotos, yo suelo presentarme a los que puedo, de momento he ganado un primer premio y dos terceros y muchas fotos seleccionadas para el periodico referente al concurso, tengo fotos en dos concursos mas en los que tengo bastante esperanzas en pillar algo, lo primero es tener la autoestima bien alta y animarse.
Uno de mis consejos es que la foto que presentes sea la que salga de la camara no despues de ser procesada y retocada mil veces, no en todos los concursos te dejan tocar las fotos, aparte de que la mejor manera de aprender a hacer buenas fotografias es conocer bien tu camara y sacar el mayor partido de ella.
Tambien estoy en contra de las votaciones populares, siempre ganan las que mas amigos en redes sociales tiene y casi nunca la mejor foto.
lezpada dice
Yo empecé a presentarme hace dos años y he ganado cinco de diferentes temas. Es algo la verdad muy subjetivo y yo no he seguido estas reglas simplemente sigo mi instinto u ojo y fiel a mi estilo.
f.aparicio dice
Buenos días a todos,
Quizá os interese probar estos sencillos y prácticos consejos en el Concurso de Fotografía «El invierno y la naturaleza», organizado por la asociación de educación ambiental CELTAIA.
Tenéis hasta el 28 de marzo para inscribiros. Espero no incomodar a nadie con este comentario.
https://celtaiamadrid.wordpress.com/2016/02/04/concurso-de-fotografia-el-invierno-y-la-naturaleza/
#Concursodefotografía #EcologíaSocial #EducaciónAmbiental
Juan Carlos Romeo dice
Hola muy lindo articulo, este año fue la primera ves que me presente a un concurso, saque el segundo puesto y premio en efectivo no lo podía creer fue en un concurso que se hace todos los años en mi ciudad, Tandil, Buenos Aires, Argentina Concurso «Tandil Brilla 2020» la temática es sobre las fotos sacadas en tal evento que organiza el municipío a principio de año, hay que animarse, Saludos desde argentina siempre leo todos sus artículos.
PD.: Como anegdota, al día siguiente de recibír el cheque de manos del intendente de mi ciudad comenzo la cuarentena, no olvidare jamas mi primer concurso jejejeje