• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Cómo Mejorar tus Fotos Nocturnas [AHMF31 día30]

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Cómo hacer fotos a, Consejos

¿A ti también te pasa que llega la noche y, al ver todas esas luces, se desata tu vena creativa y sientes la necesidad de disparar y disparar?

Luego los resultados no siempre coinciden con la imagen que habíamos apreciado o con las espectativas que había despertado en nosotros la maravillosa escena que queríamos inmortalizar.

Para que la próxima vez que vayas a retratar una escena nocturna no "falles", hemos pensado que la entrega de hoy debería proporcionarte las "armas" necesarias para mejorar tus composiciones de noche, ¿quieres conocerlas?

Aprende a Hacer Fotos en 31 Días (AHMF31) es el curso de fotografía de dZoom. Se trata de un curso de fotografía online gratuito estructurado en 31 entregas a través de las cuales daremos un completo recorrido por las diferentes temáticas clave en fotografía que te permitirán convertirte en un mejor fotógrafo. También podrás descargar el curso completo en formato ebook en la Zona Premium de dZoom

Las primeras armas de las que hablaremos son los accesorios que te permitirán lograr mejores tomas nocturnas. Presta atención, ahora que llega la Navidad puede ser un buen momento para plantearte aumentar tu equipo.

¿Cuál es el Equipo de un "Fotógrafo Nocturno"?

Equipo NocturnoA diferencia de las entregas anteriores, paisajes y retratos, en que decíamos que sólo bastaba con la cámara, me temo que en fotografía nocturna hay un accesorio que se convierte en básico e imprescindible: el trípode.

Ten en cuenta que la principal característica de la fotografía nocturna es la falta de luz, por lo que será necesario abrir el diafragma al máximo, siempre que la profundidad de campo se mantenga en los márgenes que deseas, pero, sobre todo, tendrás que prolongar el tiempo de exposición de la toma a valores muy altos.

De modo que recuerda, si vas a salir de noche a hacer fotos, no olvides llevarte el trípode.

Si además del trípode cuentas con un disparador remoto, podrás evitar las vibraciones que se producen al disparar tu cámara, por lo que es una buena y sobre todo barata opción de aumentar tu equipo para tomas nocturnas.

El último de los artículos que te voy a recomendar es un buen flash externo, pero no te engañes, por muy bueno que sea tu flash, todos tienen una distancia máxima de alcance.

El flash te vendrá muy bien para tomas cortas o para usarlo como flash de relleno, pero no te plantees su uso para fotografiar edificios o escenas a cierta distancia de donde estás situado. Piensa que nunca podrá suplir la fuerza de la luz del Sol, ¿entiendes a qué me refiero?

Si en alguna toma dudas entre el uso o no del flash, quizás el artículo 4 Razones por las que Deberías Apagar el Flash aunque sea de Noche, pueda orientarte. El simple hecho de que sea de noche no hace obligatorio el uso del flash y, de hecho, en muchas situaciones su uso será perjudicial para tus fotos. Así que no lo uses de forma indiscriminada.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

El Modo "Noche". ¿En Qué Consiste?

8203414085_d1d33bca23¿Recuerdas que cuando vimos los modos de disparo de nuestra cámara hablamos sobre uno al que denominamos Modo "Noche"?

Como su nombre indica, se trata de un modo apropiado para situaciones en las que las condiciones de iluminación son claramente deficientes.

La forma de afrontar ese defecto por parte de este modo consiste en disponer una amplia apertura de diafragma y, sobre todo, un tiempo de exposición lo suficientemente prolongado como para lograr una toma correctamente expuesta.

Si con esos parámetros no fuese posible lograr exponer de forma adecuada, la cámara, de forma automática, incrementaría la sensibilidad ISO, aunque ya sabes que la calidad de la foto se reduce considerablemente a valores elevados de este parámetro.

¿A que después de haber visto como funciona el modo tú eres capaz de reproducirlo a partir de un modo manual o semiautomático? Estoy seguro de que eres perfectamente capaz.

Y por eso, siempre que puedas, "háztelo tú mismo", de ese modo controlarás el tiempo de exposición, la apertura de diafragma para la toma y, también, la sensibilidad ISO, evitando que la cámara establezca un valor demasiado elevado por defecto.

Ya sabes lo que opino sobre los modos preconfigurados y las limitaciones que tienen, así que mi consejo: ¡toma el mando y controla tú a tu cámara!

La Mejor Hora Para Fotografía Nocturna: La "Hora Azul"

¿Estás decidido a realizar una sesión de fotografía nocturna? Pues déjame que te dé un consejo sobre la mejor hora para llevar a cabo tus fotos: ¡Haz las fotos durante la denominada "Hora Azul"!

Con esto no quiero decir que sólo puedas hacer fotos nocturnas durante la Hora Azul, pero si puedes elegir el momento en que hacer la foto, no hay mejor instante que durante esta hora.

La "Hora Azul", también conocida como Hora Mágica, es el período de tiempo que empieza media hora antes de que el sol se ponga y finaliza treinta minutos de su puesta.

¿Y por qué es tan "mágico" este intervalo de tiempo? Pues muy sencillo, durante este tiempo, si el cielo está suficientemente despejado, verás como va cambiando de color desde un azul claro a un azul cada vez más intenso, color que vendrá de perlas a los fondos de tus instantáneas nocturnas.

¿Quieres saber más sobre la "Hora Azul"? Descúbrelo en Fotografía Nocturna: la Hora Azul.

6185517276_fa33dca745_z

Otros Consejos Para Mejorar Tus Tomas Nocturnas

Además de haberte hablado sobre la hora más apropiada para hacer fotografía nocturna, voy a darte otros consejos que podrán serte muy útiles en tus próximas sesiones nocturnas, ¿te parece?

  • Foto de sergeant killjoyMantén la Sensibilidad ISO al mínimo posible. ¿Recuerdas cuando hablamos sobre la sensibilidad del sensor? A medida que elevamos la sensibilidad, la relación señal/ruido baja y ello supone una pérdida considerable de calidad en la foto, como consecuencia de la incorporación de mucho ruido.
    Por tanto, es preferible mantener un valor bajo de sensibilidad y prolongar el tiempo de exposición, salvo que no contemos con trípode. En ese caso y sólo en ese caso, elevaremos el valor ISO, sacrificando la adición de ruido para evitar la trepidación en la imagen.
  • Cierra el Diafragma. Las tomas nocturnas generalmente requieren una elevada nitidez en todos sus elementos y la única forma de lograr esto es reduciendo al máximo la abertura del diafragma, para así incrementar la profundidad de campo.
    Fotos por la Noche: Sunset II, de Matter = EnergyPor supuesto, esta reducción del caudal de luz ha de verse contrarrestada por un mayor tiempo de exposición y/o una mayor sensibilidad con el objeto de obtener una foto correctamente expuesta.

4119378395_1f52ee9e7a_z

  • El Tiempo de Exposición actúa como "contrapeso". Si es recomendable limitar la sensibilidad y cerrar el diafragma, entonces, para lograr una toma expuesta adecuadamente, es necesario prolongar el tiempo de exposición.
    Mi recomendación es que utilices el tiempo de exposición necesario para que la iluminación sea la correcta, ni más ni menos. Utiliza, por tanto, este parámetro como un simple "contrapeso", salvo que quieras hacer fotos de estelas, en cuyo caso el tiempo será el primer parámetro que deberás fijar.
  • Casas Colgadas, Cuenca, Foto por la Noche"Metering" puntual o ponderado al centro. A la hora de seleccionar el modo de "metering" en tu cámara, no te conformes con el modo matricial. Resultará mucho más apropiado el uso de la medición puntual o ponderada al centro.
    Ten en cuenta que en las tomas nocturnas habrá mucha diferencia de iluminación entre luces y elementos oscuros, por los que si utilizas el modo matricial no saldrá bien ni una cosa ni la otra.
  • Prueba con técnicas HDR. Si quieres conseguir plasmar el amplio rango lumínico de la fotografía y tu cámara no te lo permite, entonces es el momento de que dejes paso a las técnicas HDR y observes los magníficos resultados que pueden proporcionar a tus fotografías.

Si te han sabido a poco estos consejos, échale un vistazo a la "saga" de artículos que escribimos sobre Fotografía Nocturna: 1ª Parte, 2ª Parte y 3ª Parte.

 

Tomas Nocturnas Especiales: Fuegos Artificiales, Tormentas y "Estelas de luz"

Además de las fotos nocturnas caracterizadas exclusivamente por el momento en que se realiza la toma, pues los objetos retratados son idénticos a aquellos que se retratarían en la misma toma pero durante el día, existen tomas nocturnas que únicamente se producen durante esta parte del día.

Me estoy refiriendo a fotografías de fuegos artificiales, de tormentas, de estelas de luz... A todas estas fotografías les son aplicables muchos de los consejos dados hasta ahora, sin embargo, también tienen sus peculiaridades.

Cada una de ellas da, por lo menos, para un artículo entero, así es que, si te parece, te voy a recomendar la lectura de tres de nuestros artículos en los que ya abordamos esta temática hace no mucho tiempo, ¿de acuerdo?

  • Foto de Pear BiterFuegos artificiales. El uso de un trípode, la selección de un número "f" alto o el enfoque manual son sólo algunos de los 14 Fantasticos Consejos para Fotografiar Fuegos Artificiales, ¿te los vas a perder?
  • Tormentas. Además de ponerte a cubierto o darle uso al modo "bulb" de tu cámara, hay hasta 11 Consejos Fundamentales para Hacer Fotos de Tormentas preparados para ti si estás pensando en probar con este tipo de fotografía.
  • Estelas de luz. Personalmente me considero un enamorado de este tipo de fotografías. ¿También es tu caso? Pues en La Guía Definitiva para Hacer Fotos de Estelas de Luz, tienes 7 magníficos consejos para comenzar a dominar este tipo de fotografía, ¿a qué estás esperando?

Sí, lo sé, seguro que conoces o, al menos, se te ocurren más tipos de tomas nocturnas aparte de estas tres que he indicado. ¿Quieres compartirlas con nosotros y, ya de paso, contarnos tus trucos para sacarle el máximo partido a esas tomas? ¡Hazlo a través de los comentarios!

8020192400_4883d5e988_z

En Resumen...

Con esta entrega hemos cubierto cómo mejorar otro buen puñado de las fotos que, a buen seguro, haces habitualmente. Me refiero, claro, a las fotos nocturnas.

De ahora en adelante ya conoces con qué accesorios debes contar para afrontar con las máximas garantías tus sesiones fotográficas nocturnas, has visto cuál es la hora más recomendable para realizar fotos por la noche, conoces un amplio número de consejos que seguir con tus fotos y tienes las referencias de buenísimos artículos para ocasiones especiales como fuegos artificiales, estelas de luz e incluso tormentas.

Como siempre, tienes los mimbres necesarios para lograr cada vez mejores fotos, ahora sólo falta "emplear de forma adecuada estos mimbres" y practicar una y otra vez hasta que asimiles todos los conceptos y te salgan como algo mecánico. ¡Ánimo y a por ello!

Foto de portada de la galería de  slworking2

Zona PREMIUM relacionados

ebook
Fotografía Nocturna de Larga Exposición 2ª ed.
ebook
Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 días 2ª Edición
... y este artículo en versión pdf

17 comentarios

  1. Pablo2m dice

    24 diciembre 2009 at 3:37 pm

    Muy buena entrega, hacia falta que hablaran de fotografia nocturna, yo tengo varias sacadas y mucha de las cosas que comentan no las sabia
    Gracias

    Responder
  2. Rhadamon dice

    24 diciembre 2009 at 4:12 pm

    Yo incluiria un punto que a mi se me olvida casi siempre… Si usas un trípode, ¡acordaros de quitar los estabilizadores de imagen! Introducen siempre un poco de vibración.

    Responder
  3. konkavo dice

    26 diciembre 2009 at 1:35 am

    De nuevo acertad?simo art?culo tocando todos los temas a tener en cuenta de noche.
    Quiz? lo que yo m?s resaltar?a es que la fotograf?a digital nos permite probar y probar hasta que nos salga algo parecido a lo que buscamos. Esto nos ayudar? a ir tomando control de nuestras fotos nocturnas.

    Los expos?metros de las c?maras no son muy acertados en exposiciones m?s all? de 1 segundo por lo que es muy conveniente el ensayo y error; sobre todo en escenas con zonas de luz y zonas oscuras.

    Si os pilla la noche sin tr?pode subid la ISO hasta que el ruido de vuestra c?mara sea aceptable y buscar un apoyo en el suelo, ?rbol, pared, etc. Los codos pegados al cuerpo, el disparo con temporizador y contened la respiraci?n.

    Un par de recomendaciones. Intentad hacer alguna foto con luz de luna. Esperad a alg?n d?a en los que la luna est? llena o casi llena. Buscad un sitio sin luz artificial; el campo, un bosque, un jard?n, una carretera, etc. Tr?pode y exposiciones en torno a los 4 u 8 minutos. Os sorprender? gratamente. Parecen fotos hechas a luz de d?a.
    Cuando os encontr?is en un lugar con muchas luces (los neones son ideales) colocad vuestro modo de exposici?n en prioridad a la velocidad y ponerle un tiempo entre medio y un segundo. Disparad hacia las luces al mismo tiempo que mov?is la c?mara. Las luces se convertir?n en estelas. Es una forma de hacer estelas de luces que no se mueven; es la c?mara la que mueve. Puedes hacer movimientos rectilineos, circulares, sinusoidales, lo que quer?is. De nuevo aqu?, la fotograf?a digital es una gran aliada pues nos permite probar casi sin coste.
    Echadle un vistazo por la web a las t?cnicas de ‘light painting’. Son muy divertidas.
    Saludos y que teng?is un fotog?nico 2010.

    Responder
  4. Atlante dice

    7 enero 2010 at 7:27 am

    Excelente articulo como siempre!

    Responder
  5. Manuel dice

    11 enero 2010 at 1:04 am

    Sencillo y muy interesante. Me ha gustado mucho. Seguir así

    Responder
  6. amparo dice

    4 enero 2011 at 10:54 pm

    estupendo articulo, soy muy novata con la 550 de canon,y estos articulos me ayudan a comprender muchas cosas,felicidades y no sé si atreverme a haceros un aconsulta,que objetivo me recomendaríais como complemento al 15-85 de canon,y que flash,muchas gracias por vuestros articulos.

    Responder
  7. marber dice

    15 agosto 2014 at 9:56 am

    Como siempre muy bueno.
    Si no tienes disparador o se te ha olvidado, puedes utilizar el temporizador de la cámara, a mi me ha sacado de mas de un apuro, es importante que la cámara no se mueva.
    Os dejo una de las ultimas nocturnas mías. Los datos son Exposición 30, f16, iso 100.
    https://www.flickr.com/photos/marber67/14894673365/
    Saludos.

    Responder
  8. viyelmo dice

    15 agosto 2014 at 11:30 am

    Respecto al estabilizador de imagen tengo mis dudas, si hace viento creo que puede ser de utilidad…
    La última nocturna que he procesado:
    https://flic.kr/p/oqP8EA

    Otro par de ejemplos:
    https://flic.kr/p/nmdTHN
    https://flic.kr/p/nHh1Hu

    Cada una con un tipo de camara distinta.

    Responder
  9. Patocha dice

    15 agosto 2014 at 12:24 pm

    Estupendo artículo, como todos!!!
    Soy novata en esto de la fotografía y me encanta, cada estoy vez mas enganchada.
    El otro día lo intenté con una toma nocturna pero la escena a fotografiar no tenía nada de luz, en este caso cómo enfoco? Evidentemente manual pero al no tener luz no aprecio la nitidez de la escena a fotografiar……A ver si me podéis ayudar…
    Muchas gracias!

    Responder
    • marber dice

      15 agosto 2014 at 12:59 pm

      Te puedes ayudar a encontrar el punto de enfoque con una linterna. Tendrás que enfocar en manual por que si lo haces en auto al a pagarla se perderá el punto de enfoque.
      Suerte.

      Responder
    • Javier Lucas dice

      16 agosto 2014 at 5:40 pm

      Hola Patocha,

      como bien dice marber, puedes ayudarte de una linterna, o bien un puntero láser. En cuanto a perder el punto de enfoque, utilizar el modo de enfoque automático para enfocar en el punto que ilumines y, una vez seleccionado, pasa a modo manual para no perder el punto de enfoque, ok?

      Ciao

      Responder
      • Miguel Ortiz dice

        17 agosto 2014 at 2:40 am

        No están mal los consejos aportados, yo te doy el mío. Seguramente harás las fotos en compañía. Antes de pensar siquiera en la primera foto, dile a tu acompañante que encienda la pantalla de su teléfono y que te la enseñe. Tú te alejas a unos 4-5 metros, con tu cámara. Busca la luz del teléfono y úsala para enfocar. En cuanto lo tengas enfocado, pasa el enfoque a manual.
        Ya tienes la cámara preparada para hacer todas las fotos de la noche, verás cómo todo te sale a foco.

        Responder
        • Javier Lucas dice

          10 septiembre 2014 at 8:25 pm

          Buen consejo Miguel.
          Muchas gracias!!

          Responder
  10. diegoliche dice

    15 agosto 2014 at 2:29 pm

    La fotografía nocturna es fascinante, cuando te engancha no puedes salir, jejej, os muestro algunas fotografías nocturnas de de larga exposición: http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/search/label/6%20NOCTURNA%20LARGA%20EXPOSICI%C3%93N

    Responder
  11. Miguel Ortiz dice

    17 agosto 2014 at 2:33 am

    En el artículo se recomienda cerrar diafragma para lograr mayor nitidez al aumentar la profundidad de campo.
    Convendría hacer algunas aclaraciones al respecto: la nitidez no tiene nada que ver con la profundidad de campo. La segunda atañe a la parte enfocada de la foto, y la primera a cómo se verá esa parte enfocada.
    Cerrar diafragma no parece un consejo demasiado acertado para fotografía nocturna debido a que reduce la cantidad de luz que entra en la cámara. Y esto solo se puede compensar con velocidades/tiempos de exposición desorbitados, o subiendo el iso, con los demonios apareciendo en forma de granos.
    Además, es completamente falso que cerrar diafragma sea la forma de asegurar nitidez o profundidad de campo. Esto es fácilmente comprobable si se sabe qué es la hiperfocal, un parámetro científico y por tanto mensurable que permite demostrar cómo, por poner un ejemplo, esta foto puede estar hecha con apertura f/2,8, y a pesar de ello, tener una profundidad de campo total:

    https://www.flickr.com/photos/mablancortiz/14805431191/

    Responder
    • Javier Lucas dice

      10 septiembre 2014 at 8:25 pm

      Hola Miguel, tienes razón en la mayor parte de las precisiones que realizas, y donde se ha utilizado nitidez, se ha querido decir enfocadas.
      No obstante, aunque a f/2,8 también es posible lograr una profundidad de campo «infinita», gracias al uso de la hiperfocal. Hay que tener en cuenta que con esa apertura (máxima en muchos objetivos) no lograrás el resultado más apropiado, siendo necesario cerrar el diafragma y acercarte al punto dulce del objetivo para evitar aberraciones y lograr resultados más nítidos.
      ¿Estás de acuerdo conmigo?

      Gracias, por tus puntualizaciones!!

      Responder
  12. JJ61 dice

    21 agosto 2014 at 11:53 pm

    Acabo de llegar, os sigo desde hace tiempo. Tengo mucho que aprender,y ganas. Despues de muchos intentos, apareció esta imagen.
    https://www.flickr.com/photos/pico_de_la_miel/13230318194/

    Responder

Responder a marber Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR