Estoy seguro de que, tanto si eres uno de esos fotógrafos a los que les encanta la fotografía "social", como si eres de esos otros que prefieren fotografiar paisajes, edificios o macro, hay un amplio número de fotos en tu archivo, digital y/o impreso, que podrías catalogar dentro del tipo retrato. ¿A que sí?
Por tanto, creo que puedes estar de enhorabuena con este artículo, porque voy a tratar de transmitirte algunas ideas y recomendaciones que seguramente puedan servirte para mejorar considerablemente tus retratos. ¿Quieres conocerlas?
Como hicimos en la entrega anterior del curso, vamos a comenzar por hablar un poco sobre el equipo más apropiado para fotografía de retrato.
¿Qué Equipo Necesito Para Conseguir Mejores Retratos?
Obviamente, el único elemento imprescindible es tu cámara, aunque contar con algunos de los siguientes accesorios te permitirá estar en condiciones de lograr mejores tomas.
Algunos de estos elementos extra que pueden ofrecer un valor añadido al acabado de tus fotos son los siguientes:
El Flash. Sobre todo en fotografía de interior, el flash se hace imprescindible para obtener buenos resultados en tus retratos. Incluso en fotografía de exterior puede ser útil como flash de relleno para suavizar sombras duras.
Piensa que la luz es un elemento fundamental y, en aquellas situaciones en que ésta sea insuficiente, contar con un buen flash puede resultar vital.
En cuanto al tipo de flash, mi recomendación es contar, a ser posible, con un flash externo, independientemente de que tu cámara ya traiga uno de los llamados "built-in" flash (flash incorporado).
Si cuentas con un flash externo podrás usarlo como flash de rebote, podrás separarlo de la cámara y colocarlo donde más te convenga y, en definitiva, te dará más "juego" para lograr un mejor acabado en tus retratos.
- Un Equipo Strobist. Si estás decidido a mejorar tus retratos de estudio, entonces no te basta con un único flash externo, debes pasar a acompañar a este flash de un completo Equipo Strobist.
Este equipo no es más que un conjunto de elementos como flashes externos de menor potencia, sombrillas, disparadores y otros elementos que te permitirán contar con varias fuentes de iluminación y poder ubicar éstas donde lo necesites.
Lo sé, esto ya es para nota, pero si quieres mejorar tus retratos en interior es una alternativa bastante económica para el buen resultado que ofrece. ¿No quieres probarlo?
Aparte de estos accesorios, no se me ocurren muchos más que puedan resultar básicos o útiles para la mejora de tus retratos. ¿Tú conoces o haces uso de otros en tus tomas?
¿Qué Focales son las Más Apropiadas Para Retrato?
Las focales más empleadas en fotografía de retrato son focales normales (35-50 mm) o incluso "teles" (>70 mm), descartando gran angulares y súper gran angulares por la distorsión, poco deseable en retrato, que producen sobre el sujeto fotografiado.
A la hora de elegir entre objetivos normales y teleobjetivos, basta decir que los primeros proporcionan un campo de visión más cercano al que tiene el ser humano, mientras que los segundos ofrecen la posibilidad al fotógrafo de distanciarse más del objeto fotografiado y lograr tomas más naturales.
Por último, una de las características más demandadas en un objetivo que vaya a emplearse en fotografía de retrato será, sin duda, su luminosidad, es decir, su máxima apertura de diafragma.
En los retratos es común reducir al máximo la profundidad de campo a través de una gran apertura de diafragma, para así centrar la atención en el sujeto retratado. Por tanto, cuanto más luminoso sea un objetivo, mayores posibilidades le dará al fotógrafo para "trabajar" con la profundidad de campo.
Un objetivo que tradicionalmente ha venido asociado a la fotografía de retrato ha sido el objetivo de focal fija de 50mm, que por su distancia focal y, sobre todo, por su gran luminosidad, al tratarse de una lente de focal fija, ofrece magníficos resultados a los que cuentan con él.
¿Qué Tipos De Retratos Existen? Los Tipos de Plano
Antes de darte consejos sobre los retratos creo que lo más apropiado es contarte que existen diferentes tipos de retratos, bueno, en realidad existen diferentes tipos de plano a la hora de tomar retratos.
Ya se habló sobre este tema hace algo más de un año en el artículo El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano, aunque te resumo ahora brevemente su contenido con una imagen, ¿te parece?
Si no te ha quedado claro alguno de los tipos o quieres saber cuándo es más apropiado el uso de uno u otro tipo, te recomiendo que accedas al artículo El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano, en el que podrás resolver todas tus dudas al respecto.
¿En Qué Consiste el Modo Preconfigurado "Retrato"?
Hoy día, todas las cámaras cuentan con un modo preconfigurado para retrato que suele identificarse con un logo con una cabeza de perfil. Sabes a qué me refiero, ¿verdad?
Sin embargo, si quieres "hacértelo tú mismo" a partir de un modo semiautomático o manual, a continuación te describo básicamente la lógica escondida tras este modo.
La principal característica del modo "Retrato" es que busca abrir al máximo el diafragma, con el objeto de reducir todo lo posible la profundidad de campo.
De este modo, lo único que aparecerá nítido y correctamente enfocado en la imagen será el sujeto retratado, logrando así que éste centre toda la atención de quien observe la fotografía.
Posteriormente, una vez fijada la apertura del diafragma, y en función de las características de iluminación de la toma, se establecerán los valores de tiempo de exposición y sensibilidad para lograr una toma correctamente expuesta.
¿Te ha quedado claro cómo funciona este modo? Pues a partir de ahora mi recomendación es que no lo selecciones, salvo que no tengas otro remedio por problemas de tiempo a la hora de preparar la toma.
Te garantizo que a partir de un modo semiautomático o manual y siguiendo las pautas anteriores conseguirás como mínimo el mismo resultado que te ofrece el modo preconfigurado, o incluso mejor.
Pero, además, tendrás la satisfacción de haberlo hecho tú mismo. ¿Qué mas se puede pedir?
Regla Nº1 de los Retratos: ¡Enfoca a los Ojos!
No hay lugar a dudas, es la más conocida de las reglas o recomendaciones que se dan sobre fotografía de retrato.
Así que ya sabes, salvo que desees resaltar algún otro rasgo o elemento de una persona al retratarla, enfoca siempre a los ojos. Si los ojos están bien enfocados, tu foto ganará muchos puntos.
¿Por qué? Pues porque, inconscientemente, cuando observamos un retrato, nuestros ojos tienden a buscar los ojos del sujeto retratado, y si éstos no están bien enfocados nuestra primera impresión de la fotografía será, por lo general, bastante mala.
¿Te pica la curiosidad con respecto a esta regla?, ¿quieres saber más sobre ella?, ¿necesitas una explicación más detallada de los motivos que hacen que sea considerada como la regla nº1 en fotografía de retrato?
Sea cual sea el motivo de tu inquietud, puedes saber más al respecto leyendo el artículo Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor.
Consejos Para Mejorar tus Retratos
Con la regla anterior sería suficiente para que tus retratos mejorasen drásticamente. Créeme, no estoy exagerando, el fallo de muchos retratos que aparentemente son muy buenos es, precisamente, que no cuentan con la nitidez suficiente en los ojos.
Por si te sabe a poco ese consejo, a continuación te "regalo" otras recomendaciones que te resultarán muy útiles a la hora de realizar tus propios retratos.
- El Fondo. Cuando hemos hablado del modo preconfigurado "Retrato" hemos dicho que el fin principal de este modo es reducir la profundidad de campo para llamar la atención exclusivamente sobre el objeto retratado.
Siguiendo con esta línea, el fondo en un retrato ha de ser simple, sencillo, de colores poco contrastados y saturados, suficientemente desenfocado y, en definitiva, que no reste protagonismo a la verdadera "estrella" de la imagen: el sujeto retratado. - ¡Acércate! Aunque por un lado el estar demasiado cerca pueda suponer una pérdida de naturalidad en el sujeto que "posa", por otro te permitirá lograr una fotografía sencilla, que sólo cuente con lo estrictamente necesario y que llene la imagen.
- Coloca los ojos en el tercio superior. Esto no es, ni mucho menos una regla, pero hay muchos fotógrafos que dicen que la mejor zona de la fotografía para los ojos es el tercio superior de la misma. De modo que ya sabes, enfoca a los ojos y, a ser posible, ubícalos en el tercio superior de la imagen.
- No tiene por qué salir todo. Relacionado con el consejo anterior, quizás para poner los ojos en el tercio superior tengas que "cortarle la cabeza" al sujeto retratado. No te preocupes, no tiene que salir entero, además, esto te ayudará a encuadrar la imagen y a centrar la atención sobre lo realmente importante en tu fotografía.
- La Regla de la Mirada. Como ves, en retrato muchos de los consejos están relacionados con los ojos. En este caso, te recuerdo que debes dejar más espacio en la dirección de la mirada, que la que hay por detrás del sujeto que mira. ¿Recordabas lo que decía la regla?
¿Quieres más consejos para mejorar tus retratos? Échale un vistazo a 7 Sencillos Consejos para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables. Afianzarás las recomendaciones anteriores y obtendrás nuevas ideas para tus fotos de retrato.
¿Qué Hay de Los Tipos de Retratos? Fotografía de Bebés, Niños, Grupos, Autorretratos...
Es cierto, las pautas que te he proporcionado son bastante genéricas. Sin embargo, dependiendo del tipo concreto de retrato que busques realizar, seguro que hay otro buen puñado de consejos que podrían serte útiles.
En este caso, voy a recomendarte la lectura de algunos artículos que ya escribimos hace tiempo al respecto, ¿te parece?
- Fotografía de Bebés. Cuando tenemos delante un bebé pronto sentimos la irrefrenable tentación de hacerle fotos. Si quieres sacarle el mayor partido posible a las sesiones con tu bebé, échale un ojo al artículo 10 Fantásticos Consejos para Fotografiar Bebés.
- Fotografía de Niños. No es necesario que pase mucho tiempo para que las sesiones de fotografía con lo que hasta hace poco era un bebé cambien drásticamente. Para poder ser consciente de estas diferencias y lograr los mejores resultados, te recomiendo La Guía Definitiva para Fotografiar Niños Pequeños.
- Fotografía de Grupos. No es lo mismo el retrato individual que una foto de grupo, lo sabes, ¿verdad? Si quieres algunos consejos en este "arte", no te pierdas Cómo Hacer las Mejores Fotos de Grupo.
- Autorretrato. Por último, si eres demasiado vergonzoso para pedirle a alguien que te haga un retrato, no tienes la posibilidad de pedírselo a nadie o simplemente quieres probar la técnica del autorretrato, te servirán de gran ayuda estos 7 Buenos Consejos para Mejorar tus Autorretratos.
En total son más de 50 consejos que, aplicados adecuadamente, supondrán un salto de calidad considerable en tus retratos, ¿no crees?
¿Disparo y Ya? NO, El Postprocesado Puede ser Muy Importante
Que se lo pregunten a los famosos, o más bien a los fotógrafos de los famosos. Éstos invierten mucho más tiempo en el retoque posterior que en las sesiones fotográficas, no hay duda.
No pienses que quiero que cojas tus retratos y les pongas más labios o pecho, que les hagas las piernas más largas, que les reduzcas la cintura o algo del estilo. No, no me refiero a eso.
Pero sí creo que hay un conjunto de retoques que pueden venir muy bien a tus fotos. Hablo de unos dientes más blancos, una piel más tersa, unos ojos más brillantes...
Si te apetece conocer cómo conseguirlo, no te pierdas Cómo Retocar un Retrato: Un Ejemplo Práctico.
En Resumen...
Hemos mostrado los accesorios más apropiados para fotografía de retrato, los tipos de planos existentes, la regla más importante, una serie de consejos genéricos y, finalmente, consejos específicos en función del tipo de retrato que busques.
¿Y ahora qué? Pues ahora lo de siempre. Después de haberte "empapado" de tanta información como te he mostrado en la entrega de hoy, te toca ponerla en práctica y disparar, disparar y disparar.
Apuesto a que a partir de ahora tus retratos mejoran ostensiblemente y empiezas a percibir y a incluir en tus fotos algunos de los aspectos clave de los que hemos hablado a lo largo de esta entrega. Ya sabes, fondos y encuadres adecuados, ojos correctamente enfocados, etc.
Enlaces Relacionados
- 13 Retratos De Estudio Para Inspirarte
- Retrato Fotográfico: Técnicas, Consejos y Retoque en Un Único Artículo
- Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor
- 7 Sencillos Consejos para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables
- 10 Fantásticos Consejos para Fotografiar Bebés
- La Guía Definitiva para Fotografiar Niños Pequeños
- Cómo Hacer las Mejores Fotos de Grupo
- 7 Buenos Consejos para Mejorar tus Autorretratos
- Cómo Retocar un Retrato: Un Ejemplo Práctico
Jason dice
ME descubro una vez más antes esta serie de «Aprender a hacer mejores fotos en 31días», es absolutamente espectacular. No tiene precio los consejos tan buenos que habeis dado.
Además está claro que a todo el mundo no le vale lo que proponeis, pero son pautas para hacer que na foto sea correcta y diga algo.
A mi me está sirviendo una barbaridad, y lo que más me fastidia es que se acabe. Pero para eso, lo mejor es ponerlo en práctica.
Gracias y a aseguir así. Feliz Navidad
Isaac dice
Muy interesante tu articulo me gustaria q hablaras del pose en las fotografias como fotografo me gusta asesorar a mis modelos y la verdad es algo q se me dificulta bastante.
Ernes dice
Fenomenal articulo como siempre, estoy especialmente agradecido pues los retratos son otro de mis puntos debiles y espero mejorarlos con lo aprendido.
Ya va dando pena de que se acabe el «curso» AHMF, me ha encantado.
Un saludo y felices fiestas!!
Sheriff dice
Me parecen geniales los consejos, sobre todo la naturalidad con que se lee todo esto sin tanta tecnicidad!
muchisimas gracias por el curso!
Yo he estado tomando algunos retratos estos días, se pueden ver aqui:
http://www.flickr.com/photos/sheriffautlan/
konkavo dice
Excelente artículo sobre el que hay poco más que decir (en lo que se refiere a aprendizaje, claro).
A mí se me plantean siempre dos problemas con los retratos. No tengo equipo de estudio así que procuro hacerlos en exterior pero la luz me genera muchas dudas. Dicen que los días nublados son los mejores, pero a mi me resultan fotos apagadas. La luz de mediodía es demasiado dura y es difícil que el modelo adopte una cara natural. Cuando el sol está bajo, si colocas al modelo de frente al sol, éste le molesta; si le colocas de espaldas sale en sombre y tienes que recurrir al flash de relleno (que no es ninguna maravilla). Pero de todo, de todo, lo que más me cuesta es conseguir naturalidad en el modelo.
Dicen que en los muy primeros planos es preferible cortar la frente y el pelo antes que la barbilla.
En medio cuerpo procurad no cortar las manos, y en cuerpo entero procurad no cortar los pies.
Feliz Navidad.
maestrocoyote dice
Genial el artículo, cada vez aprendo más en fotografía, Gracias.
Jose Luis dice
Una pena que se acabe, me parece muy bueno, los ejemplos y la forma de decirlo. Para poder continuar y crear adictos podriais inventar algo, por ejemplo: De las fotografías que veais en flickr de algun fotografo o de donde sea, criticarlas, pues hay muchas que ves que tienen muchos comentarios poniendola por las nubes y despues las miras y no ves nada. Si nos ayudas a ver las fotos podemos ver las nuestras y mejorar. Muchas gracias por el curso y la paciencia que has tenido para hacerlo tan agradable y provechoso. Feliz Navidad.
Carlos dice
Es admirable la paciencia y la forma tan didáctica que aplicas en tus lecciones que son verdaderas reflexiones sobre lo que nos apasiona a muchos de tus lectores: LA FOTOGRAFIA. Me queda claro que tus magníficos consejos y recomendaciones han sido muy valiosos… a nosotros nos queda «poner manos a la obra» si de verdad queremos agradecerte lo aprendido. ¡Feliz año nuevo!
Israel Gonzalez dice
Perfecto el articulo, lo que si añadiria otras fuentes de luz como pueden ser reflectores, o ventanas de luz que también son útiles en retrato, junto al equipo strobist creo que no deberia faltar.
Un saludo y feliz año nuevo.
CARLOS RIVERA dice
Ante todo les agradesco infinitamente por sus consejos. Siempre me agradó tomar fotos… Hace años que no tenía una camara y adquirí una Panasonic DMC-FS4 con la cual me he dedicado a la aventura d la fotográfía… Como digo soy un aprendiz de aprendiz… pues recién intento tomar fotos como para decir que tienen cierta «tecnica»…
Bueno… ya iré aprendiendo con vuestra ayuda y la práctica. Ayer aprendí la division del panorama en 9 recuadros… Me gustaría que indiquen un poquito mas cuando se refieren a sensibilidad ISO o apertura del diafragma etc… Lo que pasa es que creo o pienso que habemos muchos lectores interesados que somos muy ignorantes en eso i nos caería bien una pequeña explicación… También me gustaría saber si por ej en mi camara tiene para tomar por «modos» si es de modo de flor o deportes etc seria mejor ponerlo en ese modo automatico o es mejor ponerlo en modo mecánico y tratar de captar uno mismo mas artisticamente la foto?? … te agradeceria si visitas mi humilde pagina de fotos de guayaquil y me haces alguna critica acerca de mis fotos primerisas… GRACIAS
Javier Lucas dice
@CARLOS RIVERA, si has podido seguir el curso AHMF31 verás que en sus artículos se da respuesta a las preguntas que aquí planteas:
https://www.dzoom.org.es/la-profundidad-de-campo-en-profundidad-ahmf31-dia8/ (Apertura de diafragma)
https://www.dzoom.org.es/sensibilidad-iso-la-pieza-que-completa-el-puzle-de-la-exposicion-ahmf31-dia10/ (Sensibilidad ISO)
Y, no sólo esos 3, sino que hay 28 artículos más, que te ayudarán sin duda a mejorar (partiendo de cero, incluso).
Ciao
Cristianja dice
Saludos desde Argentina!
Felicitaciones por semejante web!!
Les comento lo que uso hace poco para mis retratos en el interior. Sé que a alguno le servirá y si no lo probó aún lo hará despues de leer esto. Dado que no he comprado un flash externo para mi D3000 aún, y que en interiores es indispensable un flash, debo usar el incorporado en la cámara. El problema es lo «chato» de los retratos y lo duro de las sombras. La solución: un espejo. Así es, una goma alargada con un «tajo» a 45º donde pegué un espejito de 5x5cm e incertando esta goma en el hueco que deja el flash al levantarse, hace que la luz vaya directo al techo y vuelva desde arriba y mucho mas pareja y suave. Es increible la diferencia! Es una bobada, pero estoy muy contento con los resultados, y esdefinitivamente gratis.
Saludos!!!!!
Javier Lucas dice
@Cristianja, interesante idea de bricolaje, aunque seguimos teniendo el problema de la potencia del flash que trae incorporado tu cámara, que, sin duda, será mucho menor que la potencia de un flash externo.
Aunque, como dices, es una buena idea para «suavizar» el efecto del flash.
Ciao
luisfer dice
Con esta gente de de dzoom siempre aprendido. Os dejo un retrato que hice hace unos días
https://www.flickr.com/photos/sanchezcaceres/14747891450/
Parisienes dice
Buen artìculo, pero sòlo una duda: ¿còmo puedes enfocarte a los ojos en un autoretrato?. No logro imaginarme el como.
Javier Lucas dice
No vas a poder de forma precisa, salvo que hagas un preenfoque muy preciso. No obstante, hay algunas cámaras que tienen capacidad de detectar rostros y sobre ellos configurar el plano de enfoque.
En cualquier caso, si optas por autorretrato, lo recomendable es manejar una profundidad de campo suficiente para lograr un rostro nítido aunque no hayas sido capaz de precisar al milímetro la ubicación del mismo. Es decir, guardándote cierto margen de error.
zarifmeres dice
Algunos retratos!
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/14799755587/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/14799617899/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/14799642490/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/14963313306/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/14746062878/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/14932551375/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/14920495442/
juanca200 dice
Aquí os dejo un Primer plano «exótico»
https://www.flickr.com/photos/jcb200/10457538016/
nashonal dice
Buenisimo post siempre aprendiendo con ustedes y cada vez mejorando!!!!
Aqui mi galeria con una gran variedad de retratos
https://www.flickr.com/photos/nashonalyografik/
Javier Lucas dice
Buenísimos los retratos de los bebés.
Gran trabajo!!
[email protected] dice
Excelente Articulo, ya lo tomé en cuenta para mis fotografías
https://www.flickr.com/photos/juancarlosfotografias/
visaga dice
excelente este articulo muy didáctico para aprender y mejorar nuestro trabajo visual gracias
vegafer dice
Segun un dicho de viejos fotografos un objetivo para retrato debe de ser de un minimo de 135 en camara reflex analogica, de echo siempre use un pequeño tele para tal menester si bien no recuerdo ahroa la longitud focal del usado aunque en 35 mmm ese el de 135 era el que usaba .
eduardo martinez dice
Buenos consejos,excelente…saludos