• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Cómo Sacar el Máximo Partido del Filtro Radial en Lightroom 5

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Lightroom

Desde hace una semana tengo la suerte de estar disfrutando de la nueva versión de Lightroom, la 5. La verdad es que, a mi parecer, se trata de una versión que trae menos novedades que las que trajo en su día la versión 4. Pero alguna trae.

Como ya hice con la versión 4, he estado trasteando un poco con esta nueva versión y buscando nuevas herramientas y funcionalidades. Así ha sido como me he topado con el filtro radial. ¿Quieres saber para qué sirve esta herramienta y cómo podrás sacarle partido? Pues no te pierdas este artículo.

¿Para Qué Vale El Filtro Radial?

Te preguntarás qué tiene de particular esta nueva herramienta para que la destaque por encima de otras novedades de la versión. Pues te lo voy a mostrar con el antes y el después de una imagen para que veas qué puedes lograr con ella.

Filtro Radial: Antes y después

Como ves, lo que permite realizar esta herramienta es un ajuste selectivo sobre una determinada región de la imagen. Tras esto, te preguntarás: ¿y eso no lo podía conseguir ya con el filtro graduado (M) y con el pincel de ajuste (K)? Y la respuesta es sí.

¿Entonces qué es lo nuevo que aporta esta herramienta? Pues la posibilidad de poder definir la región de aplicación a través de una elipse que podrás ampliar, reducir, rotar, variar su densidad, etc.

Esta forma de definir la región de aplicación del ajuste hace que se trate de una herramienta fantástica para llamar la atención sobre determinadas regiones de la fotografía, como sucede en este caso con la cara de la niña.

Nitidez: Técnica y Método Nitidez: Técnica y Método

¿Cómo Selecciono La Herramienta Y Qué Me Ofrece?

Opciones de la herramienta Filtro RadialComo podrías imaginar, se trata de una herramienta accesible desde el módulo de revelado (Ctrl + Alt + 2), haciendo clic en su icono correspondiente, o bien a través del atajo de teclado May + Z.

En el momento de activar la herramienta, tendrás a tu disposición un importante número de deslizadores para ajustar el tipo de efecto a aplicar.

Concretamente, se trata de exactamente el mismo juego de deslizadores con que cuentas al seleccionar el filtro graduado y el pincel de ajuste.

También, por supuesto, a través de la opción "Efecto" podrás elegir combinaciones prestablecidas como, por ejemplo, subexponer, sobreexponer, suavizar la piel, mejorar el iris, etc.

Y, por supuesto, se mantienen los nuevos deslizadores incorporados en la versión 4: Temperatura, Matiz, Ruido, Moiré o Eliminar halos.

Por último, destacar un par de opciones que resultarán fundamentales:

  • Desvanecer. Te permite indicar la transición entre la zona externa e interna a la elipse. Un mayor número asegura una transición más suave. Mientras que un valor más reducido hace que la transición sea más brusca y menos natural. Prueba siempre con valores cercanos a 70 (ésa es, al menos, mi recomendación).
  • Invertir máscara. Si esta opción está desactivada el efecto se aplicará al exterior de la elipse. Si por el contrario deseas que el efecto se aplique a la zona interior de la elipse deberás marcar esta opción.

Con todo lo dicho hasta ahora ya sabes lo suficiente como para manejarte. No obstante, si te parece vemos un ejemplo práctico (la imagen superior) para que quede perfectamente claro, ¿de acuerdo?

Usando El Filtro Radial: Un Ejemplo Práctico

Ya has pensado una imagen sobre la que aplicar el filtro radial y la tienes abierta en el módulo de revelado, ¿verdad? Pues sigue estos pasos:

1. Selecciona la herramienta (May + Z) y haz clic en el centro de la región sobre la que quieres aplicar el filtro. Sin levantar el dedo del botón izquierdo, arrastra el ratón para definir la zona de acción.

Filtro Radial - Definiendo la elipse

Una vez que defines la elipse inicial podrás desplazarla arrastrando el punto central (marcado en rojo), variar sus dimensiones a través de los puntos marcados con las flechas verdes e incluso rotar la elipse desplazándote alrededor de la misma y arrastrando en la dirección que desees girarla.

2. Utiliza los deslizadores para seleccionar el efecto concreto que deseas. En mi caso opté por la siguiente combinación de ajustes:

  • Temperatura: +100
  • Exposición: -2.19
  • Enfoque: -58
  • Saturación: -100

Filtro radial - Resultado

3. Por último, recuerda la importancia del valor del parámetro Desvanecer. En este caso opté por 69, ya que se trataba de un valor que me ofrecía una transición suficientemente suave para lo que yo quería.

Y, como también comentaba antes, si la región a la que quisiese aplicar el efecto hubiese sido la interior a la elipse, debería haber optado por marcar la opción "Invertir máscara". Que, en el caso del ejemplo, obviamente, no estaba seleccionada.

¿El resultado final? Aquí lo tienes.

Filtro Radial - Resultado final

¿Qué te parece?, ¿te gusta? Quizás podríamos haber llegado a un resultado similar con el pincel de ajuste. Pero, desde luego, después de mucho más trabajo y con un acabado no tan natural, te lo aseguro.

Es por eso por lo que creo que es una herramienta fantástica, muy útil y efectiva y, sin duda, una de las grandes novedades de la versión 5.

¿Ya Has Probado El Filtro Radial?

¿Y tú?, ¿también has tenido la suerte de probar ya la nueva versión de Lightroom?, ¿qué te ha parecido el filtro radial?, ¿crees que podrás sacarle tanto partido en el retoque de tus fotos?

A lo mejor te ha llamado más la atención alguna otra de las nuevas funcionalidades de la actualización, ¿de cuál se trata?

¿No eres usuario de Lightroom?, ¿por qué herramienta optas para realizar este tipo de procesados? ¡Cuéntanos, somos todo oídos!

Enlaces Relacionados

  • ¿Qué hay de Nuevo en Lightroom 4?
  • Entendiendo los Controles Básicos del Módulo Revelado en Lightroom
  • Descubre como Ganar Atención en tus Fotos con los Ajustes Locales en Lightroom
  • Sé Más Rápido en Lightroom con Sus Atajos de Teclado

Zona PREMIUM relacionados

video
Descubre el Filtro Radial en Lightroom
ebook
Exposición: Técnica y Control
... y este artículo en versión pdf

19 comentarios

  1. Tropocolo dice

    13 septiembre 2013 at 9:37 am

    Vamos, que eso es como el filtro para retratos que trae el snapseed (ese programa para móviles) no? jeje. La verdad es que no he probado Lightroom, supongo que como profesional se le puede sacar utilidad, pero de aficionado no me merece la pena pagar esa cantidad desorbitada…
    Ojo, no digo que para profesionales no sea bueno, sólo que sé que yo no le sacaría el rendimiento necesario y que no me parece adecuado pagarlo.

    Responder
    • Arpefap dice

      13 septiembre 2013 at 7:12 pm

      Hola, ya vi el efecto de la foto, creo que es tu huracán, no es lo mismo, no se puede, comparar, es distinto. LR5 no es un programa caro y es realmente bueno, tanto para administrar tus imágenes, como para su «revelado» de Raw a tiff o jpeg, no creo que sea para profesionales, para mi es un programa para todo tipo de fotógrafos.

      Responder
    • carmen1804 dice

      26 septiembre 2021 at 12:21 pm

      Aunque el comentario es antiguo, respondo para quien pueda leerlo. Lightroom no es sólo para profesionales, es una maravilla para quien quiera mejorar considerablemente la calidad y resultado de sus tomas. Además, la suscripción incluye Photoshop. Yo soy aficionada y no me pienso el precio que cuesta por lo que consigo con estos programas. No es caro y, honestamente, obtengo un valor superior al precio pagado.

      Responder
  2. itedehu dice

    13 septiembre 2013 at 1:29 pm

    Hola, esta mejora de Lr 5 me ha parecido muuy interesante. De hecho, lo he aplicado en varias fotografías con muy buen resultado.
    Aunque tengo que decir que el efecto, muchas veces es parecido al del viñeteo y en ocasiones este último me gusta usarlo mas por ser más suave.
    Saludos

    Responder
  3. MarcoDF2 dice

    13 septiembre 2013 at 9:32 pm

    Muy bueno el artículo, sólo resaltar que es posible seleccionar diferentes áreas de la foto y ajustar las diferentes características de exposición, contraste, saturación, claridad, etc., cosa que no podemos hacer con el filtro graduado.
    Saludos

    Responder
  4. onebeer dice

    14 septiembre 2013 at 10:14 am

    esto ya estaba en el LR4, ¿no?

    Responder
    • Javier Lucas dice

      14 septiembre 2013 at 1:59 pm

      No, la funcionalidad que estaba en LR4 era el Filtro Graduado. El Filtro Radial es novedad en LR5.

      Responder
  5. Dego dice

    14 septiembre 2013 at 5:32 pm

    Efeito idêntico se pode processar no próprio Lightrom em «Revelación »Efectos» Vignette» enbora com menos precisão.

    Responder
    • Javier Lucas dice

      16 septiembre 2013 at 2:16 pm

      Hola Dego, el efecto de viñeta no ofrece más que un subconjunto de todo lo que puede ofrecer el filtro radial. Me explico:
      – Una viñeta es un filtro radial en el que únicamente puedes afectar a la exposición. Además, la zona del viñeteo siempre será partiendo del centro.

      Por su parte, el filtro radial permite variar el punto en que aplicarlo y, lo que es más importante, no sólo variar la exposición, sino cualquier otro ajuste. Además, podrás varirarlo tanto en el interior, como en el exterior de la elipse (tú decides).

      Ciao

      Responder
  6. Jasonmirandes dice

    18 septiembre 2013 at 12:29 pm

    Uso el ñightroom muchísimo y desconocía este tipo de filtro, así que es de mucha utilidad.

    Responder
  7. vicentefores dice

    20 septiembre 2013 at 11:54 am

    Buen articulo aunque opino que las mejoras del lightroom 5 no son suficientes como para querer sacarnos dinero con una versión nueva. realmente creo que es más bien una actualización del 4….

    Responder
    • Javier Lucas dice

      25 septiembre 2013 at 4:12 pm

      Estoy de acuerdo contigo vicente,

      no supone una revolución con respecto a la versión anterior, sino simplemente una evolución. No obstante, teniendo en cuenta que la versión anterior era muy buena, esta nueva versión es fantástica :)

      Ciao

      Responder
  8. Rafava dice

    20 septiembre 2013 at 3:58 pm

    hola. Aprovechando que estamos por aqui algunos de los que revelamos con Lightroom y que tabien esta Javier, me gustaria que se estudiase el que se abriese un subforo en el foro «Concursos y talleres», sobre revelado LG similar al que actualmente existe para los retocadores de Photoshop. Si se decidiese abrirlo tambien propongo que a direrecia del de PS (retoque), el de LG se llamase «revelado»

    Responder
    • Javier Lucas dice

      25 septiembre 2013 at 4:15 pm

      Hola Rafava,

      trasladaré la propuesta a los responsables para su conocimiento y evaluación, ¿de acuerdo?
      Gracias por la sugerencia.

      Ciao

      Responder
  9. Rafava dice

    21 septiembre 2013 at 4:22 pm

    bueno…… para revelar con Lightroom o con Camera Raw … que al fin y al cabo son «hermanos»

    Responder
  10. [email protected] dice

    17 noviembre 2014 at 7:24 pm

    muchas gracias por los aportes

    Responder
  11. Mariana_uy20 dice

    13 febrero 2015 at 6:46 pm

    Consulta, no veo el borde en el filtro radial, el marco elíptico, antes lo podía ver sin problemas pero ahora cuando selecciono veo el efecto y no el borde que me permitía ajustar tamaño y radio; que debo ajustar para verlo nuevamente al hacer la selección? muchas gracias!

    Responder
    • Javier Lucas dice

      22 febrero 2015 at 4:11 pm

      Hola Mariana, prueba a darle a la tecla «O» a ver si puedes volver a ver el borde del filtro.
      Ciao

      Responder
  12. jorge juarez dice

    16 septiembre 2017 at 8:32 am

    mi estimado para hacer una copia dle filtro, osea le he hecho uno a un ojopara ese mismo copiarselo al otro ojo como hago sin volver hacer todo los pasos de vuelta solo copiarlo defrente la otro ojo, si me dejo entender… gracias

    Responder

Responder a Tropocolo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR