Si recuerdas la primera de las entregas que dedicamos al bloque de composición, ya te hablé sobre la importancia de las líneas como uno de los elementos compositivos básicos junto a los puntos.
En el artículo de hoy quiero resaltar esta importancia y hablarte, en primer lugar, de la importancia de las líneas como elementos para guiar la mirada de aquel que ve la foto y, en segundo lugar, de los tipos de líneas y el significado que tienen en tus composiciones.
Como siempre, recuerda que la lectura y análisis de esta entrega es sólo un primer paso, que luego debe ser afianzado con la práctica y experimentación de lo que aquí hayas aprendido. ¡Empecemos entonces por el primer paso!
Lo primero que vamos a ver es el papel que desempeñan las líneas en una fotografía, que como ya avanzamos en la primera entrega del bloque, es la de guiar la mirada de la persona que observa la foto.
El Papel de las Líneas En Tus Composiciones: Las Guías de la Fotografía
Empieza a identificar las líneas en tus fotografías como guías para el que mira la fotografía, como caminos que cuando apreciamos una foto tendemos a recorrer, como si de una dirección obligatoria se tratase. Estas líneas proceden de un punto de fuga al que nuestros ojos acaban dirigiéndose sí o sí. Nuestros ojos son así de "dóciles" y cuando observan una línea en la fotografía tienden a seguirla de principio a fin.
Así que todo aquel que quiera mejorar sus fotos debe ser consciente de que las líneas conducen al que mira la fotografía. De modo que habrá que situar al final de las líneas aquellos objetos sobre los que se desea llamar la atención, ¿no crees?
Observa la imagen de abajo, ¿aprecias cómo te guía la fotografía hacia el final de las vías? No hay forma de resisitirse. Estás "obligado" a seguir las líneas hasta su punto de confluencia, ¿verdad?
Por otro lado, en ocasiones las líneas son el verdadero motivo y, como veremos a continuación, debemos saber interpretar, en función de su disposición, el significado que tienen las líneas en nuestras fotografías.
Una última cosa, recuerda que cuando hablo de líneas no me estoy refiriendo de forma exclusiva a objetos longitudinales que presenten claramente líneas definidas en nuestras composiciones. La sensación de linealidad también se puede conseguir con una secuencia de elementos debidamente alineados, ¿de acuerdo?
¿Ves como en la imagen de abajo se ha conseguido "crear una línea" gracias a la disposición que presentan los árboles del bosque? Así que no lo olvides: el concepto de línea es más amplio que un simple objeto con esa forma.
El Significado de las Líneas: Horizontales, Verticales, Diagonales y Convergentes
Pues sí, como has leído en el apartado anterior, las líneas tienen un significado y proporcionan sensaciones distintas dependiendo de la orientación de las mismas dentro de la fotografía.
Si te parece vamos a dedicar un apartado a hablar de cada uno de los tipos de líneas que podrás incluir en tus composiciones.
Líneas Horizontales: Estabilidad y Calma
Estas líneas ofrecen al que las observa una sensación de tranquilidad, calma, paz, sosiego... Piensa en las líneas horizontales más habituales: el horizonte, el mar, un río, un puente...
¿No producen en ti una sensación de estabilidad, de relajación, de espera, o de serenidad?
A la hora de ubicar estas líneas en tus composiciones es importante que recuerdes las recomendaciones de la regla de los tercios, situándolas en las líneas fuertes de la fotografía y no en el centro, ¿de acuerdo?
Y si quieres romper la monotonía de las líneas, ubica algún elemento cerca de estas líneas sin olvidar colocarlos en los puntos fuertes de la regla de los tercios.
A la hora de presentar estas líneas en tus fotografías, recuerda que un encuadre vertical generará más tensión en la fotografía, mientras que uno horizontal ampliará, si cabe, la sensación de quietud.
Una última recomendación: si la línea principal es el horizonte, no olvides la regla del horizonte. Tanto en la primera foto de este apartado, como en esta segunda, puedes observar como se ha respetado esta regla y ello ha dado un buen resultado a las fotografías, ¿no te parece?
Si quieres saber más sobre las líneas horizontales, échale un vistazo al artículo Líneas Horizontales: Mejorando tu Composición Fotográfica.
Líneas Verticales: Fuerza y Potencia
Imagina fotografías de árboles, torres, edificios en general, rascacielos, monumentos de acentuada verticalidad, etc. Todos estos elementos tienen la propiedad de transmitir al que los ve una sensación de fuerza, de poder, de desafío de la ley de la gravedad, ¿no te parece?
Una sensación que puede acentuarse, si cabe, con un encuadre vertical, ya que con este tipo de encuadres, como hemos repetido en varias ocasiones, se confiere a nuestras imágenes mayor tensión y "peso".
En cuanto a la hora de colocar estas líneas en tu imagen, no olvides la omnipresente regla de los tercios y procura que el objeto ocupe una de las dos líneas fuertes verticales de la fotografía y no el centro, como intuitivamente tendemos a buscar. Por ejemplo, la fotografía que podemos ver abajo perdería mucha fuerza si las líneas verticales del edificio estuvieran situadas al centro.
Pero recuerda, esto consiste en probar, probar y probar, o, en este caso, disparar, disparar y disparar. Sacar tu cámara, poner en práctica lo que te cuento y luego examinar el resultado de las fotos y obtener tus propias conclusiones. ¡Adelante!
Puedes encontrar más información sobre las líneas verticales en Líneas Verticales: Mejorando tu Composición Fotográfica.
Líneas Diagonales: ¡Guía La Mirada del que Ve la Foto!
El papel de las líneas diagonales es más secundario que el de horizontales y verticales. Las líneas diagonales suelen emplearse casi exclusivamente para guiar la vista del que observa la fotografía hacia el verdadero centro de interés de la imagen.
No obstante, transmiten sensaciones de mayor profundidad en nuestras fotos, permiten conseguir la "3ª Dimensión" en muchas de ellas y, sobre todo, un mayor dinamismo y acción.
A la hora de mostrar diagonales en nuestras fotografías suele funcionar especialmente bien el llevar la diagonal desde la esquina inferior izquierda de la foto hasta el tercio superior del lado derecho. Aunque tampoco queda mal si se lleva al tercio inferior.
Piensa en vías de tren, carreteras, cauces de río, etc. Son líneas fabulosas para guiar la mirada del que ve la fotografía y llevarle hacia el objeto sobre el que quieres llamar su atención. Tú decides donde situar el objeto de interés de la fotografía, eso sí, no olvides colocarlo en un punto fuerte de la imagen.
Por último, hay veces que giramos la cámara buscando convertir en diagonales aquellas líneas que en la imagen son horizontales o verticales. Sobre todo solemos hacerlo con edificios, con la escusa de que no caben con un encuadre "normal". Esto es lo que se suele llamar un plano holandés o aberrante.
En mi opinión eso no suele funcionar muy bien, aunque he de reconocer que he visto fotos bastante curiosas aplicando esa técnica. En cualquier caso, tú decides lo que haces con tu cámara, quizás a ti sí te gusta como quedan esas fotografías.
Descubre más información sobre las líneas diagonales en el artículo Líneas Diagonales: Mejorando tu Composición Fotográfica.
Líneas Convergentes: Acentuando la Fuerza de las Diagonales
En ocasiones se suele buscar que las líneas diagonales que se introducen en nuestra imagen, en caso de haber varias, converjan y se incremente, de ese modo, el poder de dirigir la mirada del que observa la fotografía.
Si vas a incluir líneas convergentes en tus imágenes, hace ya un tiempo que publicamos un artículo que te vendrá "de perlas". Se trata, concretamente, de Potencia tu Composición Fotográfica Gracias a las Líneas Convergentes.
En ese artículo se te invita a experimentar con la posición desde la que fotografías las líneas, emplear lentes de focal corta para acentuar más, si cabe, la convergencia de las líneas y utilizar estas líneas como guía para el verdadero centro de interés de la fotografía, que deberá situarse en el punto de convergencia.
Si quieres saber más sobre estas líneas, ya sabes, échale un vistazo a Potencia tu Composición Fotográfica Gracias a las Líneas Convergentes.
En Resumen...
Con la entrega de hoy has visto gran parte de la información y recomendaciones que debes considerar a la hora de incluir líneas en tus fotografías.
Conoces el significado de los distintos tipos de líneas, has recibido consejos sobre dónde situar las líneas en tus composiciones y además has podido ver imágenes ejemplificadoras de cada uno de los tipos, ¿qué más se puede pedir?
Bueno, siempre se puede pedir más, aunque por mi parte no puedo darte mucha más información. Simplemente confiar en que hayas podido asimilar toda la información de esta entrega y de los numerosos enlaces relacionados, y que puedas empezar, lo antes posible, a poner en práctica todo lo que hayas aprendido y así mejorar tus fotos. Ya sabes... ¡Ahora te toca a ti!
Enlaces Relacionados
- Foto de cabecera por Georgie Pauwels (licencia CC).
- Descubre el Uso del Punto de Fuga para Mejorar tus Composiciones Fotográficas.
- La Regla de los Tercios: Mejora Tu Composición Fotográfica.
- Composición Fotográfica: Regla del Horizonte.
- Descubre el Significado de las Líneas y Mejora Tu Composición Fotográfica.
- Líneas Horizontales: Mejorando tu Composición Fotográfica.
- Líneas Verticales: Mejorando tu Composición Fotográfica.
- Líneas Diagonales: Mejorando tu Composición Fotográfica.
- Potencia tu Composición Fotográfica Gracias a las Líneas Convergentes.
marisa dice
Buscando información en Internet (quiero iniciarme en el mundo de la fotografía y del retoque digital), me he topado con esta página. Es sencillamente ¡genial!. Los artículos son claros, didácticos.
Mis felicitaciones para su/s creador/es.
Saludos,
marisa
konkavo dice
De nuevo excelente artículo sobre composición.
Tan solo mencionaría la existencia también de líneas curvas. Éstas, bien utilizadas, nos guían dando un paseo por la foto. Nos llevan y nos traen en un sinuoso vavivén.
Un saludo.
CD dice
Así es, como dice konkavo, las líneas curvas son un elemento que da mucha fuerza a la imagen, sobre todo las que tienen forma de S dan resultados muy buenos. Saludos!
Jose dice
Excelentes artículos si no hubiera webs como esta habría que crearlas, bromas aparte siempre es bueno recordar y refrescar nuestros conocimientos y para cualquiera que esté empezando sin duda esta web es lo mejor. Sólo dos apuntes, uno mas que composición es el ser minimalista en cuanto al número de elementos que captamos en una foto estén o no en los lugares clave, cuantos menos elementos más impacto y mayor éxito. El otro es el referente a las zonas aureas de una imagen, no solo los puntos fuertes del 2º artículo sino un esquema usado en diseño muy útil en fotografía, la verdad es que es similar y aunque importante tampoco es esencial animo a cualquiera a que investigue después de estudiar estos artículos aprenderá mucho y sus fotos gustarán más. Número mínimo de elementos, zonas de interés en la imagen y limpieza y sencillez en los encuadres poco más importa al componer.
olimperio dice
Aprovecho para felicitaros por todos y cada uno de vuestros articulos, al igual que muchos, yo tambien estoy aprendiendo mucho gracias a vosotros.
Curiosamente estos dias estaba practicando fotos en las que hago uso de lineas, y en ocasiones, mientras miraba por el visor no me terminaba de convencer la toma…ahora sé por que…
Estoy de acuerdo con Konkavo, creo que conseguí ese efecto que comenta en una foto que tomé hace un par de meses:
http://www.flickr.com/photos/olimperio/3989582271/
Un saludo
sergio dice
Hecho de menos que no habeis explicado donde se inician las diagonales, creo que una foto con lineas diagonales cuando comienzan en una de las cuatro esquinas y no en el margen, en un punto aleatorio, la foto gana mucho más. Un saludo y felicidades por los articulos, estan muy bien
konkavo dice
@olimperio. Efectivamente, es a eso a lo que me refería. Estupenda foto y muy bien tratada de color.
@Jose. Totalmente de acuerdo contigo en lo de la sencillez. Pero piensa en una toma en la que quieras transmitir agobio, aglomeración, ahogo… Es posible que te venga bien llenar el encuadre de información. Pero, al igual que con la sencillez, hay que practicar mucho para saber hacerlo bien.
Saludos
victor manuel dice
en primer lugar va mi saludo al equipo de DZOOM y alavez darle las gracias por existir para quienes amamos la fotografia yo soy un peruano radicado en brasil donde aplico los cococimientos de fotografia y filmacion cubriendo eventos y bueno en mis ratos de ocio siempre trato de buscar informacion sobre estos temas y da la suerte mia de toparme con uds. y les aseguro que seran una fuente para muy buena para refrescar los conocimentos sobre todo por que estoy preparando a mi hija de 20 años en este bello oficio de la fotografia y tengan por seguro que seran de una gran ayuda para este fin espero encontrar informacion sobre todo de fotografia en estudio y especificamente sobre bebes que es el area que a ella le interesa por todo ello le vuelvo a dar las gracias y les deseo unas felices navidades a todo el equipo gracias asta la proxima
artmand artmand dice
Respecto a la separacion de los tercios y la direccion de las diagonales es importante señalar que siempre hay que saber definir que
es lo que haria mas interesante esa foto que queremos tomar., por ejemplo: tenemos una vista maravillosa en un puerto y resulta que el cielo resulta mas interesante que el agua del mar o del rio o del lago etc.entonces deberemos dejarle los dos tercios superiores al cielo., y en el sentido de que el agua por sus reflejos o sus colores o la textura que produce su oleaje u otras cosas curiosas que puedas encontrar resulta mas interesante pues ,
le daras dos tercios al agua y un tercio al cielo.creo que queda claro verdad ? ahora cuando tengas un sujeto con diagonales casi siempre es preferible colocarlo en un primer plano para gerarquizar los valores, puede ser un perro o cualquier otro elemento,ahora, siguiendo la regla de oro es mejor que este se coloque en el tercio sup. derecho asi que esto nos obliga a que nuestro punto de fuga quede del lado izquierdo pero si no se puede, lo ponemos del izquierdo y no pasa nada la cuestion es hacer lo mejor con lo que tenemos a la mano. un saludo
ARTMAND ARTMAND
Walter Perello dice
Las líneas guían indudablemente la vista…
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8126144559/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8126096405/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8144510484/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8144506276/in/photostream/
djsolid dice
me gustaron tuis fotos, saludos dsde ECUADOR
Conrado Antonio Alvarez Orrego dice
exelente articulo nunca termina uno de aprender grasias felicitaciones ahora a practicar…
Braulio Ceseña dice
Me encanta esta pagina, he a prendido bastante :)), aprovecho para presentar dos de mis fotos con lineas
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8245804667/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7184457531/in/photostream
espero y les gusten
willow 1971 dice
Me estoy iniciando y me ha encantado ,veo cosas que hacemos naturales sin conocimiento tan sólo con nuestra percepción ahora explicadas y potenciales con elegancia.
Saludos
Eric Manuel Candanedo Lay dice
Javier, muy interesante este artículo, como siempre. Cada vez aprendo más. No pude encontrar la foto que mencionas en este comentario: «puedes ver como la caseta del socorrista está colocada precisamente en uno de esos puntos».
Saludos,
Eric
Javier Lucas dice
Hola Eric, hubo un cambio en las imágenes del artículo y por eso no localizas la fotografía a la que se alude. Actualizo el artículo. Gracias por el comentario.
Ciao