¿Te has preguntado alguna vez qué son o para qué sirven los modos de medición de tu cámara? Se trata de esos pequeños iconos que normalmente aparecen en la pantalla LCD o la pantalla superior de tu cámara réflex representados por un cuadrado con figuras dentro.
En este artículo te explicaremos qué son estos modos, cómo funcionan y en qué situaciones te conviene más utilizarlos. Si has dejado atrás el modo automático o tienes pensado hacerlo, te darás cuenta de lo útiles que son los modos de medición según cada momento.
¿Qué Son los Modos de Medición y Para qué Sirven?
La exposición es, junto con la composición, uno de los pilares esenciales que necesitamos para conseguir una buena fotografía. Como sabes, una buena exposición se consigue eligiendo bien los parámetros de apertura de diafragma, sensibilidad ISO y velocidad de obturación.
Sin embargo, da igual si disparas en modo manual o semiautomático, no habrá diferencia en lo que se refiere a cómo tu cámara va a medir la luz de la escena. A menos que cambies el modo de medición.
La medición de la luz o el brillo de una escena es un punto importante para determinar bien la exposición de una escena, sobre todo cuando el contraste es elevado. Para medir la luz utilizamos fotómetros.
El fotómetro que viene integrado dentro de nuestra cámara mide la luz reflejada sobre el objeto o sujeto fotografiado, pudiendo ocasionar capturas sobreexpuestas y subexpuestas. Por eso muchas veces es más recomendable utilizar un fotómetro externo o de mano. Estos últimos miden directamente la luz que indice sobre el motivo y son mucho más precisos.
Sin embargo, aunque nuestra cámara no sea capaz de medir la luz de forma exacta, podemos echarle una mano para que lo haga de forma más precisa.
Utilizando los modos de medición, obligaremos a la cámara a priorizar una medición concreta dentro del encuadre. Es decir, le vamos a indicar qué parte de la imagen va a tomar como referencia para medir la luz y conseguir una exposición adecuada.
Los tres modos de medición más comunes en cámaras como Nikon, Sony, Olympus o Pentax son: el Modo Matricial o Evaluativo, el Modo Ponderado al Centro y el Modo Puntual. En Canon también encontramos un cuarto modo, el Parcial. Estos son los iconos que los representan.
Ahora vamos a conocer cada modo por separado para saber en qué casos nos conviene más utilizar uno u otro. Debes saber que, si disparas en modo automático lo normal es que tengas el modo matricial o evaluativo seleccionado por defecto y no podrás cambiarlo. Para poder usar los modos de medición deberás seleccionar el modo manual o los semiautomáticos.
El botón o dial para cambiar los modos de medición varía según la cámara. Aunque en la mayoría puedes acceder también a través del menú general de opciones. Si no sabes cómo cambiarlo, deberás recurrir al manual de instrucciones tu cámara para saber dónde está. En caso de no disponer de él o no encontrar la versión en papel recuerda que la mayoría de manuales los puedes encontrar online.
Modo de Medición Matricial o Evaluativa
Seleccionando este método la cámara divide la escena en una rejilla, analiza cada segmento de la imagen completa y recoge distintos valores de luz. Una vez recoge todos los datos, calcula una media con la que define la exposición más adecuada para la escena. Como es el modo que viene por defecto cuando disparas en modo automático, suele ser el más utilizado en la mayoría de los casos.
Debes tener en cuenta que cada cámara realiza una medición con un distinto número de áreas dentro del marco y usan diferentes fórmulas para calcular el valor medio de la exposición. Por eso, es importante que hagas pruebas y veas cómo se comporta tu cámara en diferentes situaciones. El modo de medición matricial o evaluativo será adecuado, por ejemplo, en escenas donde la iluminación sea muy homogénea o para fotografiar paisajes donde haya un contraste medio o bajo.
Modo de Medición Ponderada al Centro
Este modo mide la luz priorizando la parte central de la escena (un 75% de la imagen más o menos), es decir, dejando fuera las esquinas de la imagen. Algunas cámaras te permitirán definir el tamaño del diámetro central, aunque la mayoría vendrá delimitado por defecto.
El modo de medición ponderado al centro es uno de los más utilizados por los fotógrafos, sobre todo los que tienden a componer colocando el peso visual en una posición centrada. Es ideal para realizar retratos, porque ofrece un nivel de precisión razonable a la hora de medir la luz del rostro del sujeto fotografiado y calcular una buena exposición.
Modo de Medición Puntual
El modo de medición puntual, como su proprio nombre indica, mide un punto concreto de la escena. Esa pequeña porción de la imagen, que normalmente suele ser el centro, equivaldría a un 5% de la superficie del marco. En algunas cámaras sí que encontrarás la opción de desplazar ese punto hasta la zona que más te interese para medir la luz. Si tienes la opción, prueba a medirla justo encima o cerca del centro de interés, para ver qué exposición te convence más.
La medición puntual es el modo más preciso de todos, ya que proporciona lecturas más rigurosas de pequeñas áreas concretas. Es especialmente eficaz en fotografías donde el contraste es alto, muy alto o extremo. Por ejemplo, para fotografiar un cantante en un concierto, este es el modo que más nos conviene. Conseguiremos sacar bien expuesto al sujeto que es lo que nos interesa, aunque el fondo salga completamente oscuro.
Modo de Medición Parcial (Exclusivo de Canon)
El modo de medición parcial, es un modo que poseen la mayoría de cámaras Canon. Es muy similar al puntual, solo que en lugar de medir la luz abarcando un 5% del marco de la imagen, lo hace hasta entre un 6 y un 9%. Es ideal para fotografías donde el sujeto u objeto fotografiado se encuentra situado delante de fondos muy iluminados.
Un buen momento para usar este modo sería cuando realicemos un retrato a contraluz. Es decir, fotografiar a una persona en una habitación mirando por una ventana por donde entra la luz del día. Para poder exponer bien al sujeto sin que la luz queme el resto de la escena, el modo parcial es una buena opción.
Elige el Modo de Medición que Mejor se Adapte a Cada Situación
Como ya te hemos comentado, cada cámara tiene unos algoritmos de medición y los porcentajes de área seleccionada para evaluar la escena varían. Por eso es mejor que tú mismo hagas las pruebas pertinentes y veas hasta dónde es capaz de llegar tu cámara. Recuerda que el la compensación de la exposición también puede ser un buen aliado para conseguir imágenes más o menos expuestas.
Finalmente, para acabar de comprender cómo funcionan los modos de medición de tu cámara y practicar con ellos, te proponemos un experimento. Se trata de una prueba muy sencilla y a la vez muy esclarecedora que consiste en fotografiar una vela.
Apaga todas las luces y coloca el trípode frente a una vela encendida. Ahora solo tienes que realizar la misma fotografía cambiando uno a uno los modos de medición. Como puedes en la imagen comparativa de arriba, cambia mucho la exposición de una imagen a otra.
¿Has obtenido el mismo resultado realizando la prueba de la vela? ¿Cuál es el modo de medición que más utilizas? ¡Cuéntanoslo!
Aitor Agudo dice
Estoy estudiando fotografía y esta página me ayuda mucho, muchas gracias!!!
nahum hernandez dionisio dice
deverdad me gusto la explcacion ojala que nos sigan esplcacion como manejar los modos de la camara para que seamos un buen fotografo
justino martin perez dice
A muchos aficionados les vendrá muy bien todas tus enseñanzas, y como siempre muy bien explicado. Gracias
Raul Mancilla dice
Muchas gracias por la gran lección, pondré en práctica. Reciba un cordial saludo
alberto santome dice
Soy aficionado, excelente explicación, muchas gracias.
Gustavo dice
Muy buena la explicación mas para uno q es principiante.Los felicito
Reyno Edgar Choque Flores dice
excelente la explicación
Muchas Gracias.
Mario David Schwartzman dice
Muy claro, sencillo y útil
Claudia dice
Muy didactica la clase!
Panfilo dice
También me gustó tu explicación, y soy iniciador, muchas gracias
Jaime Rosas dice
Excelente artículo y nos aporta muchos elementos a la hora de disparar.Gracias
Beatriz Castanos dice
Muy sencilla y clara explicacion.
Muchas gracias.
fdem2008 dice
excelente la explicación para nosotros principiantes, bien didáctica. Gracias
Rafael Arguelles dice
Muy bien explicado este tema de la medicion y muy importante tenerlo en cuenta muchas gracias
enrique Cruz dice
Muy buenos sus boletines, me han sevido de mucho en mi desempeño como fotografo. Muchas Gracias.
Víctor H. Peña Lira dice
Excelente la explicación con ejemplo. Gracias
Roberto dice
Buenisimo, como siempre, y como siempre me lo descargo, lo imprimo y lo pongo en la maleta de la cámara para consultas a campo (hago fotografía de naturaleza amateur) y las consultas periódicas y puntuales son extraordinarias, llega el momento que te sabes de memoria muchísimas cosas. Aconsejo llevar estos machetes con la cámara, los filtros, las baterías etc. ocupan poco lugar si se los imprime adecuadamente en papel. Abrazo.
Roberto J. Triguez. Gral. Alvear, Mendoza, Argentina
Paty Navarro dice
Gracias por tu consejos, excelente ahora los voy a poner en marcha 🙋👍
Alejandro dice
Excelente,me ayuda mucho me gustaría saber de otros iconos más—Mil gracias
Tina Tatay dice
¡Hola Alejandro! ¿Qué otros iconos de tu D7200 te causan duda? Un saludo
Jorge dice
Excelente Información!!!!
Jose M dice
Muy bien explicado
Vickydzoom dice
No conocía la opción de la medición, fenomenal articulo, se aprende mucho con vosotros.
Muchas gracias y un saludo.
Dionisio dice
Buenas. En mi caso tengo una D7100 y suelo usar la medición puntual, pero modificando el tanto por ciento del área de medición. Este modelo lo permite, llegando a ser, si uno lo quiere, como el modo de medición parcial de una Canon. Un saludo.
Ramón Gutiérrez Moradiellos dice
Muy buen artículo, muchas gracias.
kloster92 dice
Ahhh con razón salían así mis fotos! Gracias por la explicación. Es increíble como con pequeños ajustes las fotos cambian. Gracias nuevamente
Juan Carlos Ramos dice
Como siempre un crack. Todo bien explicado. Conviene recordarlo continuamente. Muchas gracias por tus articulos.
[email protected] dice
Muy Buen artículo. Excelente explicación. Muchas gracias.
Fco. Antonio Moreno Barrena dice
Me gustaría conocer que modo debo seleccionar para realizar fotografías nocturnas, en concreto cuando son cielos estrellados y la oscuridad ambiente es «total». Muchas gracias.
Ulises dice
Muy interesante el tema. Pero ¿Qué relación tiene la medición con los puntos de enfoque?
Carla gomez dice
La medición que haga la cámara dará prioridad a la zona que este enfocada.
Fito dice
Para los recién llegados todo esto nos viene de lujo. Gracias
Fernando Montalvo dice
Excelente artículo para conocer muy bien que sistema usar para cada momento concreto. Yo personalmente en mi canon uso generalmente la puntual. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2018/01/2972018-el-punto-y-la-raya.html
Francisco Sanchez dice
Muy buena informacion, gracias
Guillermo dice
Excelente artículo y muy educativo como siempre, muchas gracias por compartirlo, creo que la incidencia de la Luz en una toma es fundamental, decide una buena o mala exposición
Pedro Ortega dice
Muy buenos días con este articulo aclare una gran duda sobre el modo medición. Gracia por por tan excelente articulo.
Frederick Thierry dice
Indudablemente, si he crecido como fotógrafo, ha sido gracias a todos los buenos consejos y recomendaciones que nos brindan. Muchísimas gracias por acompañarnos en esta pasión visual.
Joselu dice
Mayormente uso medición evaluativa pero retratos de luces muy duras con medición puntual me ha dado unos resultados excelentes
Joselu dice
La primer Camera réflex que tuve sólo tenía medición ponderada al centro, la mayoría de las fotos me dececionaban la exposición con luces muy duras en mis diapositivas
ciberpanchito dice
Todos los artículos me resultan de interés,nadie puede aprender ,lo que ya cree saber.
En verdad ,cada vez que digo esto lo se … encuentro al menos un porque.
Me interesan las notas .
Gracias por trasmitirlas.
ISAIAS FIGUERA dice
MUY BUENA LA INFORMACION DE VERDAD QUE HOY EN DIA YA SE ALGO NUEVO QUE PUEDO APROVECHAR DE MI CAMARA. MUCHAS GRACIAS POR ESTA GRAN INFORMACION.
Jorge dice
Me encanta dzoom. Soy aficionado a la fotografía y estoy aprendiendo mucho con vosotros.
Luis dice
Genial explicación, util y muy sencilla.
Mil gracias.
No sabía para que servía la evaluación.
Emilio Martin dice
Gracias de antemano por todos los consejos, mi pregunta es ,todos sabemos que los sensores se calientan ,en una canon 80d en una larga exposición ,de minutos donde estaría el limite para no dañar el sensor ,muchas gracias
Cristian dice
Muy buena explicación se agradece su aporte para los que somos aficionados.
Cándido Trancoso Parrón dice
Los artículos son muy interesantes, cada día gracias a ello, aprendo más y mejoro como fotógrafo. Las explicaciones son muy buenas y sencillas.
Javihurt dice
Muy bien explicado
Leonardo Diaz dice
Excelente articulo!!! Yo uso medicion matricial ( por ej cuando saco paisajes o lugares muy soleados para no sobreexponer ) y puntual para retratos o lugares con mucha sombra..
Luis dice
Hacéis una gran labor para los aficionados a la fotografía.
Temas siempre interesantes y muy claramente explicados.
Muchas gracias y seguir así…
Alvaro Guadiana Gonzalez dice
Excelente explicacion de los modos de medicion de las camaras, estudio fotografia en linea y me ayudo a resolver una duda que tenia para un trabajo. Me gusta disparar en matricial y punctual en los ecenarios que comentas.
Saludos y felicitaciones!¡
jose manuel marcos nacher dice
muy buena explicación. He decidido utilizar la «medición puntual» en casos concretos y me han salido muy buenas fotos. (en la playa por la noche a la luz de una hoguera y apagando velas de tarta de cumpleaños con luces apagadas).
En lo sucesivo aunque la medición evaluativa predominara, pues tendre muy en cuenta tanto la puntual y Ponderada al Centro que tambien he comprobado su utilidad.
Ha sido un placer leerte.