Una vez hemos decidido que queremos aprender fotografía lo primero que se suele hacer es pensar qué cámara es la que mejor se adapta a nuestras necesidades, teniendo en cuenta una serie de criterios. Sin embargo, no se presta tanta atención al objetivo que va a acompañar a nuestra cámara.
En ciertas marcas, el objetivo que viene con el kit no suele estar a la altura y la calidad deja mucho que desear, pero el precio ofrecido del cuerpo junto con dicho objetivo es muy competitivo. Después, uno se da cuenta de que no puede hacer las fotos que quería, ya sea porque no tiene el alcance que queremos, es poco luminoso, etc...
Uno de los parámetros que más suelen determinar la compra de un objetivo es la distancia focal. Hay que tener cuidado puesto que antes de elegir un objetivo en función de la distancia focal debemos saber qué tamaño de sensor tiene nuestra cámara. La distancia focal de un objetivo toma como referencia un sensor de Formato Completo o Full Frame. Pero si vamos a utilizar una cámara con sensor APS-C hay que tener en cuenta el factor de multiplicación que hay que aplicar a la distancia focal del objetivo.
A continuación os voy a comentar qué objetivos vienen mejor o cuales se suelen utilizar más para realizar ciertos tipos de fotografías, y así facilitar la tarea de elegir uno u otro.
Fotografía de paisaje

El rey de los objetivos para paisajes es el gran angular. En esta ocasión se ha utilizado un 16-35mm a 16mm para que entren las dos cascadas.
La fotografía de paisaje se caracteriza por fotografiar grandes espacios, de ahí que el objetivo por excelencia sea el gran angular. Su propio nombre lo dice todo, estos objetivos tienen un gran ángulo de visión por lo que son capaces de ofrecer un encuadre donde aparecen muchos elementos. La distancia focal suele variar entre 16mm y 40mm.
También te permiten acercarte mucho a un elemento que se sitúe en el primer plano y conseguir mostrar un fondo interesante.
Sin embargo, también se suelen utilizar teleobjetivos cortos para obtener detalles del paisaje, o elementos que están muy lejos. En este caso se suele utilizar objetivos con una distancia focal entre 70mm y 200mm. Si necesitamos llegar más lejos podemos utilizar teleconvertidores que aumentan la distancia focal.
Dentro de la fotografía de paisaje podemos encontrar la fotografía nocturna, por lo que en estos casos lo que prima es que sea gran angular y luminoso. La apertura recomendada suele ser como mínimo f/2.8.
Otro aspecto a tener en cuenta en naturaleza es que suele ser muy útil y práctico utilizar objetivos zoom, ya que podemos variar el encuadre sin movernos, y no porque nos dé pereza desplazarnos, sino porque no siempre podemos hacerlo.
Estas distancias focales son en el caso de utilizar sensores Full Frame. Si tienes una cámara con sensor APS-C tienes objetivos que van desde los 10mm hacia arriba. Aplicando el factor de multiplicación se queda en 15 o 16mm.
Fotografía de retrato

Con un 50mm obtenemos un retrato de todo el rostro a una distancia cercana. El hecho de disparar a f/1.4 permite desenfocar el fondo.
La fotografía de retrato tiene que ser capaz de mostrar al sujeto destacando por encima del resto de elementos y del fondo. Además, para no deformar las facciones del rostro, es conveniente utilizar objetivos con distancias focales igual o superior a 50mm.
Con un 50mm podemos sacar parte del cuerpo. Si nos centramos en la cara necesitaremos por lo menos 70mm, siendo el 85mm y el 135mm los más recomendados. Un objetivo versátil sería un 70-200mm f/2.8.
Aunque los objetivos que se suelen utilizar son objetivos de focal fija. Esto supone que son objetivos muy luminosos y por lo tanto podemos conseguir muy poca profundidad de campo, o lo que es lo mismo, desenfocar el fondo. Cuanto más larga sea la distancia focal más desenfocaremos el fondo.
Las aperturas suelen ser f/1.2, f/1.4, f/2. El estabilizador no tiene porque ser imprescindible, sobre todo si trabajamos en estudio con flash. Hay que tener en cuenta que el estabilizador de imagen resta calidad a las fotos.
Fotografía urbana

Fotografía tomada con un 50mm acercándose relativamente a las personas. Si hubiera querido sacar toda la plaza hubiera necesitado un 35mm por lo menos. El blanco y negro suele funcionar para este tipo de fotografía.
Cuando hablamos de fotografía urbana se suele referir al hecho de caminar por la ciudad fotografiando aquello que vemos, sobre todo gente y el entorno.
La elección del objetivo para este tipo de fotografía es muy personal y varía de la mirada de cada uno. Lo que suele ser normal es utilizar un objetivo de focal fija. Entre las opciones en cuanto a la distancia focal tenemos desde objetivos de 24mm, 35mm y 50mm. Las dos últimas suelen ser las más extendidas y entre las cuales acaba decidiéndose la gente.
Hay para quienes un 35mm se queda demasiado lejos, la gente sale muy pequeña y se ve demasiado el entorno. Esto es porque es necesario acercarse más y no siempre es fácil, sobre todo si somos vergonzosos. Luego está el 50mm, que puede ser ideal si eres de los vergonzosos, sin embargo, se queda demasiado largo si quieres mostrar el entorno.
Al ser objetivos de focal fija, al igual que en retrato, son muy luminosos, lo que nos permite disparar con poca luz, incluso con la luz artificial cuando oscurece o en interiores, y además centramos el foco en aquello que nos interesa.
Si tenemos una cámara con sensor APS-C (factor de multiplicación de 1.5x), entonces tenemos que elegir objetivos equivalentes. Por ejemplo, para tener una distancia focal efectiva de 35mm tendríamos que comprar un objetivo con distancia focal real de 24mm (24*1.5=36). Para tener un 50mm efectivo tendríamos que comprar un objetivo con distancia focal real de 35mm (35*1.5=52).
Fotografía deportiva o de fauna

A pesar de estar cerca de los flamencos es necesario un teleobjetivo, y a pesar de todo será difícil obtener un retrato de uno de ellos. Con un 400mm a esta distancia se puede sacar un grupo de flamencos. El trípode suele estar presente para que las fotografías no salgan trepidadas por el gran aumento que tienen.
Para este tipo de fotografía necesitamos la máxima distancia focal posible. Se suelen utilizar objetivos de 400mm hacia arriba. La idea es llegar lo más lejos posible, de ahí que también se utilicen teleconvertidores de focal.
Otra opción recomendable es utilizar cámaras con sensor APS-C con estos objetivos, de manera que por el factor de multiplicación llegamos más lejos.
Utilizando un 400mm en una APS-C con factor de multiplicación de 1.5x tendríamos un 600mm. Con estos aumentos se hace imprescindible utilizar o un monopie o trípode.
Fotografía macro

Fotografía realizada con un 100mm macro utilizando tubos de extensión. Hay que estar muy pegado al insecto, utilizar un trípode y un disparador.
Para la fotografía macro es recomendable comprar un objetivo específico, cuya distancia mínima de enfoque es muy pequeña. Esto nos permite acercarnos mucho al sujeto. Cuanta mayor sea la distancia focal más aumento tendremos.
El hecho de tener o no estabilizador de imagen no es determinante puesto que se suelen hacer las fotos sobre trípode.
Aunque antes de realizar dicha inversión se puede empezar probando otras opciones como los tubos de extensión, lentes de aproximación o incluso invertir un objetivo.
Fotografía de arquitectura

Se puede observar a primera vista como las columnas están inclinadas. Nosotros sabemos que no es así en la realidad, pero asumimos que están rectas. La única opción es utilizar un objetivo Tilt & Shilt o corregir la perspectiva posteriormente con un programa, aunque perderemos parte de la foto.
Otro tipo de fotografía muy específica en la que se recomienda utilizar los objetivos Tilt & Shilt. Estos objetivos tienen dos mandos que podemos controlar para corregir la perspectiva. También nos permite crear desenfoques imposibles de realizar con objetivos normales.
Si utilizamos objetivos gran angular para este tipo de fotografías obtendremos edificios donde la perspectiva no es la real. Dependiendo del ángulo con el que hagamos la fotografía aparecerán los puntos de fuga.
Enlaces Relacionados
- “Arrojando Luz” Sobre el Objetivo [AHMF31 día5]
- Tipos de Objetivos, Características y Usos [AHMF31 día6]
- Todo lo que necesitas saber sobre Objetivos en Fotografía (Primera Parte)
- Todo lo que necesitas saber sobre Objetivos (II): Tipos de Objetivos
- Objetivos Luminosos: ¿Dónde Está el Límite?
- Una Gran Virtud de los Focales Fijas y También un Gran Problema: La Profundidad de Campo
- El Impacto de la Distancia Focal Utilizada en los Retratos
- Guía de Compra para Elegir un Objetivo Gran Angular (y Modelos Recomendados)
[email protected] dice
El Link para descargar el PDF corresponde al artículo anterior.A ver si lo ponéis bien.
Moliendo dice
Siempre recomiendan el 50mm como primer objetivo. Si tengo una Nikon D5300 debería comprar un 50mm o un 35mm por el factor de recorte?
mnlt2000 dice
lo ideal en la d5xxx y d3xxx es el 35mm si lo que quieres es obtener el ángulo de un 50mm.
el Nikon 35 1.8 es muy bueno y de precio bien
Moliendo dice
Finalmente compré ambos jaja, pero el 35mm prácticamente no lo he sacado de la cámara.
Muchas gracias!
XAPAUS dice
Una vez más muy interesante el artículo. En mi caso me ha ayudado mucho, gracias a la claridad de la explicación. Felicidades por las fotos, son realmente espectaculares. Impresionante la del chaval que tiene un ojo enfocado y el otro desenfocado.
arinas74 dice
¿y para arquitectura no hay ninguna alternativa a los lentes Tilt & Shift? No todos podemos costear ese tipo de lentes.
CANARIO dice
tengo una NIKON D3300 VRII que viene el objetivo 18/55 mm vrII por defecto. Pero veo que me quedo corta.
La verdad que me aconsejaron en una tienda especializada de fotografia el objetivo SIGMA 18-300MM F/3.5-6.3 DC MACRO OS HSM (C) PARA NIKON todo terrero ya que solo quiero utilizar uno y tengo la espalada destrozada y un niño. y lo quiero para viajes, o salida que los demas no me maten cada vez que cambio de objetivo. Me habia dicho que comprase el 50 mm f1.4 pero luego en visanta me dijo el sr que fue un gran encanto y la verdad que me parecio gran profesional que me aconsejaba este. He estado mirando por los foros y me dicen que debido a que solo tiene 5.3/6.3 creo en sitios con poca luz no vale la pena, que su lente es mala (aunque la gran mayoria las haré al aire libre), que tuviera encuenta si tiene autofocus y estabilizador, en fin…. estoy hecha un lio quiero un objetivo que me abarque lo maximo posible sin tener que cambiar cada objetivo, pero me recomiendan el tamron 18/200 y estoy hecha un lio, podrías aconsejarme?. gracias [email protected]
Responder
Rodrigo dice
Veo que despues de q año sin respuesta tal vez tengas todo mas que resuelto.
Me pasó lo mismo con mi primera cámara Nikon d3100 con el kit, la vendí y seguí con otra APSC con kit. Definitivamente el tema de objetivos es fundamental para sacarle el jugo a la cámara. Te darás cuenta que no es necesario vivir de cambios. Buenos objetivos son los fijos + algún polivalente como un 16 80 pero luminoso y firme.
Saludos
Rodrigo