¿Eres de los que adoran las escapadas con su coche, moto, bici o caravana? ¿Cualquier excusa es buena para organizar un road trip en solitario, con tu familia, tu pareja o tus amigos?
Si te gusta hacer viajes largos sobre ruedas y recorrer kilómetros a tu aire disfrutando de las vistas pero, además, quieres documentarlo con fotos espectaculares, estos consejos son para ti. ¡Empecemos!
#1. Investiga y Planifica tu Road Trip
Existen multitud de caminos y rutas que puedes seguir para planificar tu viaje sobre ruedas. Puedes investigar en Internet y averiguar qué caminos han seguido otras personas antes que tú y sus recomendaciones. Es una buena forma de saber qué te vas a encontrar y dónde vale la pena hacer un alto en el camino (o no).
Es importante que diseñes una buena ruta donde no te pierdas ningún monumento o hito interesante, pero tampoco te limites a buscar sitios turísticos donde va todo el mundo. Dedica tiempo a investigar lugares ocultos y joyas del paisaje más escondidas. Improvisar también te proporcionará, muchas veces, fotos originales y únicas.
#2. Elige el Equipo Fotográfico Más Adecuado
Seguro que cuando te vas de viaje intentas no llevar más cosas de las que vas a necesitar. Pues con el equipo fotográfico pasa lo mismo. Si estás acostumbrado a cargar con todo tu equipo cuando haces una sesión, aquí vas a tener que aprender a seleccionar bien. Si va a ser un viaje largo, cuanto menos peso lleves, más cómodo/a irás.
Intenta llevar solo una bolsa pequeña con tu cámara y un par de objetivos como máximo. Un objetivo todoterreno puede ser una buena opción para poder cubrir un amplio rango de distancias focales. También es recomendable llevar un trípode ligero de viaje, filtros ND o polarizador (si dispones de ellos) y tu kit de limpieza habitual.
#3. Piensa en el Almacenamiento
Cuando decides hacer un road trip de larga duración (una semana o más), es posible que tus tarjetas de memoria se queden cortas. Por eso, es aconsejable llevar contigo un portátil y un disco duro para poder ir haciendo copias de seguridad de tus archivos y seguir reutilizando tus tarjetas. Además, también podrás ir editando fotos sobre la marcha en ratos muertos.
Sin embargo, vas a viajar sobre ruedas y no tienes posibilidad de ir haciendo backups de los archivos, tendrás que llevar varias tarjetas de memoria para ir guardándolas cuando se vayan llenando. Si también vas a grabar vídeo, recuerda que las tarjetas deberán tener una alta capacidad de almacenaje, al menos de 32, 64 o 128 GB.
#4. Lleva Siempre Baterías Extra
Con las baterías pasará un poco lo mismo que con las tarjetas de memoria. Lo más aconsejable es llevar varias baterías e ir cargándolas en el lugar donde te hospedes. Si duermes en el propio vehículo, es recomendable que compres un cargador que se pueda acoplar a un USB de carga del coche o al mechero.
Si ninguna de estas opciones es posible, tendrás que llevar varias baterías cargadas y administrar su carga lo mejor que puedas para que te duren más. Por otro lado, si necesitas Internet puedes compartir tus red de datos desde el móvil o llevar contigo un módem USB portátil.
#5. Ten tu Cámara Siempre A Punto
Solemos aconsejarte que tengas tu cámara siempre lista por lo que pueda ocurrir, pero en el caso de un road trip más que nunca. Si dejas tu cámara guardada en el maletero o en una mochila poco accesible será lo mismo que no llevarla contigo. Y lo mismo con los accesorios, tarjetas o baterías.
Lo más recomendable es que la lleves colgada en el cuello o en una mochila pequeña encima de ti. Así cuando aparezca la foto solo tendrás que configurar los parámetros y disparar. Si tienes que buscarla, sacarla de una mochila grande y demás pasos intermedios, puede que ya sea tarde para conseguir captar el momento que buscabas.
#6. Capta también la Cotidianidad
Cuando hablamos de hacer fotografías espectaculares en un road trip, no solo nos estamos refiriendo a conseguir paisajes hermosos. Sin duda, ese será un tipo de fotografía que estará dentro de tus planes, pero no dejes de lado otras opciones interesantes. Un viaje incluye mucho más.
Busca la cotidianidad del propio trayecto y los momentos o emociones que surjan. Por ejemplo, haz retratos inesperados capturando escenas cotidianas como una conversación o un bostezo. También puedes fotografiar los platos de una región, tiendas o lugares curiosos, mascotas o animales salvajes, todo lo que vaya pasando por delante de tu lente.
#7. Haz Muchas Fotos y Sé Flexible
Si es la primera vez que vas a hacer un viaje de este tipo, es posible que te cueste encontrar encuadres que te convenzan. Por eso no tengas miedo de disparar más fotos de las que estás acostumbrado. Irás pasando por lugares por donde no volverás, así que aprovecha y experimenta.
Prueba a hacer fotos con diferentes composiciones, juega con la perspectiva y realiza fotos con todos los tipos de plano o de ángulos que se te ocurran. Si pasas por un sitio y sientes que podrías parar y conseguir un buen encuadre, no lo dudes, para. Muchas veces las fotos nos encuentran a nosotros donde menos lo esperamos, así que confía en tu instinto.
#8. Guarda Tiempo para Disfrutar
Recuerda que, ante todo, estás viajando y eso implica mucho más que hacer fotos. Si viajas con más personas que no son aficionadas a la fotografía podrías torturarlas con tu obsesión. Así que encuentra el equilibrio entre disfrutar de tus vacaciones y buscar buenas capturas.
Si quieres, puedes proponerte realizar fotos en horas o momentos muy concretos del día. Por ejemplo, durante los amaneceres o atardeceres, cuando la luz es realmente bella y podemos conseguir capturas hermosas. Incluso, si el viaje lo hacéis entre varios fotógrafos/as, podéis ir turnándoos para hacer fotos y así no saturar al resto.
#9. No Olvides Fotografiar los Detalles
Como te decíamos antes, seguro que piensas en road trip y te vienen a la mente postales de paisajes de ensueño. Pero, ¿qué pasa con los detalles? Hay ciento de pequeños y grandes detalles esperando ser fotografiados. Puede que pasen más desapercibidos pero están ahí.
Fíjate en la arquitectura de las casas, en las personas autóctonas del lugar, los vehículos, el mobiliario urbano, la vegetación, la fauna... Habrá cientos de elementos exóticos en los que podrás centrar tu atención para conseguir capturas sensacionales.
#10. Elige un Tema para Motivarte
Si no encuentras la inspiración y sientes que no hay nada que te motive a hacer fotos durante tu viaje, puedes plantearte realizar una serie fotográfica con una temática común. Normalmente, la propia ruta te dirá qué tema puedes elegir, aunque también puedes traer la idea pensada.
Por ejemplo, noches estrelladas (si consigues que el cielo esté despejado), las emociones vividas durante un viaje (las risas, los llantos, las miradas...) Aunque también puedes improvisar, si el clima cambia y se pone a llover... ¿Por qué no un road trip sobre tormentas, lluvias y reflejos en los charcos? No te des por vencido, mientras haya luz habrá foto.
#11. Haz una Revisión Diaria
Finalmente, te recomendamos que al final de cada jornada hagas una revisión de las fotos que hayas ido tomando a la lo largo del día. Esto te servirá para hacer autocrítica y darte cuenta de lo que te gusta y no te gusta en tus fotos. Así, al día siguiente podrás corregir algunos errores que hayas podido apreciar.
Si además no estás muy familiarizado con la cámara que llevas o has adquirido un nuevo objetivo o un filtro para la ocasión, más motivo para realizar esta revisión. De esta forma sabrás si estás realizando un correcto trabajo o si puedes mejorar en algunos aspectos.
Carlos dice
Genial.
Esto es como un Pepe Grillo guiandonos por un buen camino. Gracias.
SanRa dice
Gracias por los consejos….
Juan Armando dice
Gracias por el artículo, ¡Me va a servir para mi próxima salida!
iulia dice
Gracias, muy útiles consejos.
Pedro Zambrana Liabaste dice
Recomendais filtros para objetivos? Yo me voy de viaje a Francia y me llevaré seguro el 35mm 1.8. O me recomendáis otro?
Motard dice
Un 35 mm tan luminoso es en fullframe una opción magnífica como objetivo de reportaje. En ascp equivale a un 50 mas menos. En cualquier caso, ni es un gran angular para paisajes ni un tele corto siquiera. Es por eso que se recomienda un todoterreno, no se, 24-105 al menos, 18-200, hay muchas opciones en el mercado dependiendo del presupuesto. Por mi experiencia en viajes, al ser la mayoria de las fotos en el exterior, tampoco necesitamos carisimas opticas con aberturas espectaculares. Habra luz sobrada y se supone, tiempo para exponer. Yo que soy muy tiquismiquis, cuando viajo llevo 16-35. 50 fijo y 70-200. Con eso cubro toda la gama focal. Gracias por la atencion lectora y perdon por el tocho. No soy capaz de sintetizar mas.
Graciela dice
Que lindo haber encontrado encontrado a dzoom ya que me gusta mucho la fotografía y me sirve todo lo relacionado a ella muchas gracias
Jorge dice
Excelente!!! Gracias por los consejos
Beatriz Silva Hurtado dice
Mil gracias. Siempre se aprende.
J M Alvarez dice
-Claras y concisas,todas las esplicaciones.Gracias
MARCO MORENO dice
como siempre útil e interesante, gracias
Mauricio H dice
excelentes consejos. Gracias!
pancho dice
Mmmmmmmmmmmmm ,que ganas de salirrrr,espero no olvidar la cámara.
muy buen articulo.
Carlos dice
Siempre son buenos los buenos consejos. Gracias.
Fotos sin porque dice
Tips para tener muy en cuenta cuando nos vamos de vacaciones también.
Gracias.
Alfredo dice
Me habéis leido el pensamiento, justo el próximo fin de semana tengo que viajar, muy bueno y gracias.
Apacho dice
Seguimos con gran interés todas las publicaciones. Felicitaciones.
Saludos desde Lima, Perù
eme.marquez dice
Muy buenos consejos. Haciendo un poco de hincapié en el tema del almacenamiento, hay unos discos duros externos de 2.5» con ranura SD y/o entrada USB para volcar las fotos al disco duro directamente. Así podríamos ahorrarnos llevar el portátil y ahorrar en espacio y peso ;)
ivo222 dice
Gracias!!!!; muy utiles consejos.