Si te hablo de la separación de frecuencias, seguro que rápidamente piensas en una técnica muy utilizada para eliminar imperfecciones de la piel y estarás en lo cierto.
Pero es posible que no sepas que esta técnica puede ser utilizada también para alcanzar un nivel de detalle extraordinario en tus fotografías con un sencillo paso. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Acompáñame en este artículo y te lo cuento.
Repasando Conceptos sobre la Separación de Frecuencias
Como también es posible que no hayas oído hablar de esta técnica, voy a repasar en qué consiste, cuales son las herramientas que a mí me dan un buen resultado y luego realizaré, paso a paso, el retoque de la fotografía a la que vamos a incrementar notablemente el nivel de detalle.
Primeros Pasos
Primero selecciono una imagen en la que se pueda apreciar claramente el resultado final. Si observas, en esta imagen hay suficientes elementos en los que podemos elevar el nivel de detalle. Con esta técnica verás que la piel, las vestimentas o las cadenas adquieren una nitidez considerable.
Cuando abrimos la imagen en cámara raw el único ajuste que realizamos es bajar el contraste a menos 40.
La separación de frecuencias consiste precisamente en eso, en separar por un lado el color de la fotografía y por otro tendremos lo que es la textura de la misma. Para ello hay que abrir la imagen que vayamos a tratar y luego duplicaremos dos veces la capa. A la capa de abajo la llamaremos “color” y a la de arriba la llamaremos “textura”. El nombre es lo de menos, yo las renombro así porque me resulta más cómodo pero las puedes llamar como quieras siempre que tengas claro cuál es cada una de ellas.
A continuación vamos a configurar las capas. Seleccionamos la capa “color” nos vamos a Filtro-Desenfocar-Desenfoque gaussiano. En el radio colocamos “2”. Seguidamente nos vamos a la capa textura y seleccionamos Imagen- Aplicar Imagen y a continuación en la ventana que se abre selecciona los siguiente parámetros:
En Capa seleccionamos color, en canal (RGB) marcamos la casilla invertir, en Fusión (Añadir) opacidad 100%, Escala 2 y Desplazamiento 0. Verás que la capa se vuelve gris, pero si te fijas de cerca, podrás ver la textura de la imagen. Bien, ahora le das a “Ok” y con la capa textura activa, en el modo de fusión, seleccionas luz lineal y volverás a ver la imagen normal. Ya tienes configurada las capas para empezar a trabajar.
Herramientas Para Trabajar de forma Efectiva
Para trabajar la separación de forma correcta debemos seleccionar el pincel corrector. En zonas difíciles, como cerca de los ojos o el cabello, en los que hay un cambio radical de color, es recomendable que utilices el tampón de clonar. Yo utilizo el quinto pincel que te aparece en la tabla de pinceles por su forma difuminada. Utiliza movimientos circulares como si estuvieras maquillando. Es una técnica que requiere algo de habilidad y cierta dosis de paciencia para que los resultados sean satisfactorios. Ve quitando aquellas imperfecciones de la piel como granos, pelos o manchas para dejar la piel a tu gusto. Recuerda que, en la capa de color, solo actúas sobre el color de la piel, y en la capa textura, lógicamente, en la textura.
No te preocupes si no dejas la piel perfecta, puesto que posteriormente vamos a aplicar un filtro que nos dejará la piel mucho mejor. Si se trata de una fotografía de moda sí que interesa una piel perfecta pero en esta ocasión, al tratarse de un pirata, quise dejar una piel relativamente limpia. Una vez has eliminado las imperfecciones que te molestaban, combinas ambas capas y duplicas la resultante. Yo la he llamado “Portraiture”, pero tu le puedes poner el nombre que te resulte más aclarador.
El siguiente paso es combinar las capas activas y ahora el truco final. Volvemos a realizar el proceso de separación de frecuencias. Cuando tenemos las capas configuradas abrimos una nueva capa de brillo y contraste, pero sólo se la aplicamos a la capa textura, para ello manteniendo pulsada la tecla Alt y la enlazamos con la misma. Ahora simplemente sube el contraste hasta el punto que te parezca adecuado. Yo para esta fotografía lo subí un 75% obteniendo el siguiente resultado:
Con esto, conseguimos aplicar un nivel de contraste que tan solo afecta a la textura de la fotografía y no al color, con lo que todos los detalles de la misma quedarán resaltados. Fíjate en los poros de la piel, el pelo, los detalles de la textura del sombrero, la calavera y las piedras.
Conseguirás Resultados Espectaculares
Aquí ves un resultado muy llamativo en una fotografía sin ningún retoque adicional. Una vez has hecho los ajustes adecuados de niveles, tono, saturación…, los resultados son mucho más espectaculares como puedes apreciar en la foto de portada o en este otro ejemplo.
Observa el nivel de detalle en los poros de la piel y en la nitidez que se aprecia en la tela.
Existen varias técnicas para aumentar la nitidez de las fotografías. Ya te hablé de ello en otro artículo, donde te explicaba, en el último apartado, la sencilla técnica del 40/20. Aquí te dejo una más elaborada para que consigas un elevado nivel de detalle en tus fotografías.
¿Y tú? ¿Conocías la separación de frecuencias? ¿La has usado para elevar el nivel de detalle de tus fotografías? Tus comentarios son los que completarán este artículo.
Rosco dice
Hola Antonio, muy buena la nota, una consulta, cuando hablas del Pincel Corrector, como hay que configurar a este, me refiero al MODO, OPACIDAD, FLUJO, etc. Desde ya, muchas gracias
afcocano dice
Rosco yo utilizo la versión CS6 de Photohosp y la configuración que tengo para el pincel corrector en este tipo de retoque es en la barra de herramientas Modo «normal» y en Origen tengo seleccionado «Muestreado», en las opciones del Pincel Dureza «0%»
darkfame dice
Muy bueno el tutorial, pero podría explicar como se puede hacer eso en Gimp?
afcocano dice
No uso ese programa, lo siento darkfame,
climent dice
aquí tienes un enlace para trabajar en gimp: http://www.ojodigital.com/foro/procesado-digital-retoque/325662-separacion-de-frecuencias-en-gimp.html. Espero te sirva.
viyelmo dice
Leí un artículo parecido el la revista superfoto hace unos meses. Hice una prueba rápida con los parámetros del ejemplo, pero no fueron muy maravillosos en la imagen que usé de muestra.
A ver si puedo juguetear más con el proceso para saber como adaptar los parámetros a cada tipo de imagen.
Me gusta poder tener el tutorial aquí para no tener que volver a pedir la revista prestada :)
afcocano dice
Este tipo de retoques hay que practicarlos mucho para donimarlos así que ánimo y un saludo.
enriquegc dice
No creo que la separación de frecuencia sirva para dar detalle, creo que el titulo confunde un poco.
afcocano dice
Bueno enriquegc, como has podido ver sí que se puede aumentar el nivel de detalle aumentando el nivel de contraste en la capa textura de la fotografía del ejemplo. La piel, el sombrero, las piedras… se ven más detalladas, más nítidas. Si lo visionas en un móvil a lo mejor no lo aprecias. Te recomiendo que lo visiones en una pantalla de pc y verás la diferencia. Un saludo.
claudiam.sanchez dice
Hola, muy buenos resultados, no lo he probado y es la primera vez que sé sobre esto. Tengo algunas dudas:
1. ¿Las «herramientas para trabajar en forma efectiva» como el pincel corrector y la herramienta para clonar, se aplican a ambas capa, color y textura?
2. Cuando dices:
«El siguiente paso es combinar las capas activas y ahora el truco final. Volvemos a realizar el proceso de separación de frecuencias»
¿ A qué capas te refieres?
¡Te agradezco desde ahora! :)
afcocano dice
afcocano dice:
1 febrero 2015 al 9:31 pm
Hola Claudiam, te respondo a las dos preguntas.
1. Sí el pincel corrector se aplica a ambas capas, color y textura. Si quieres eliminar por ejemplo un pelo o un lunar primer le aplicas el pincel a la capa color para igual el color de la piel al del pelo o lunar, luego deberás aplicar ese pincel a la capa textura para eliminar la textura del pelo o lunar e igualarlo con la piel.
2. Me refiero a todas las capas, las unes en una sola y vuelves a hacer el proceso de separación de frecuencias.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
JavierRamirez dice
La ultima parte del articulo no esta muy claro.
afcocano dice
Hola Claudiam, te respondo a las dos preguntas.
1. Sí el pincel corrector se aplica a ambas capas, color y textura. Si quieres eliminar por ejemplo un pelo o un lunar primer le aplicas el pincel a la capa color para igual el color de la piel al del pelo o lunar, luego deberás aplicar ese pincel a la capa textura para eliminar la textura del pelo o lunar e igualarlo con la piel.
2. Me refiero a todas las capas, las unes en una sola y vuelves a hacer el proceso de separación de frecuencias.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
afcocano dice
Perdona Javier, esa respuesta era para el anterior comentario. Dime lo que no tienes claro y trataré de aclarártelo.
Bruno Portillo dice
Excelente artìculo! dejo mi galerìa de flickr que hace poco me la hice si alguien quiere seguirme tambien lo sigo!gracias,muy buena la pagina!
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/
afcocano dice
Gracias Bruno, un saludo.
konkavo dice
Buena la intención pero al final cayó. Otro de los miles de tutoriales de PS que existen por la red que cuando los vas a hacer tú no hacen lo que dicen.
Cuando empiezas con el pincel corrector la cosa se embarra. ¿Qué es eso del quinto pincel? A mí solo me aparece uno (CS5). ¿Cómo que si la zona es difícil utilices el tampón de clonar? Y del truco final ni te cuento; no se entiende nada.
Este tutorial está hecho para gente que ya lo sabe hacer. Una pena.
afcocano dice
Hola konkavo. Tanto en CS5 como en posteriores cuando seleccionas la herramienta pincel tienes la opción en la barra de herramientas superior donde puedes ver las opciones modo, opacidad, flujo, tienes antes de todas estas la opción de seleccionar el tipo de pincel que deseas. Si desplegas el menú tienes que elegir el quinto pincel que es uno difuminado, muy útil para realizar este proceso.
Por otro lado cuando me refiero a que en las zonas difíciles debes utilizar el tampón de clonar me refiero a zonas donde hay una gran diferencia de color como por ejemplo las zonas próximas al pelo, verás que probablemente el pincel corrector no te da el resultado deseado, es ahí donde tientes que cambiar a la herramienta clonar.
El truco final no tiene más misterio. Realizas de nuevo el proceso de separación de frecuencias. Una vez realizado abres una capa de brillo y contraste que sólo aplicarás a la capa textura y subes el contraste hasta el nivel que tú determines y ya está.
Lógicamente para realizar este tutorial tienes que tener unos conocimientos mínimos de photoshop, de lo contrario es posible que te pierdas con estas explicaciones. Espero haberte ayudado. Un saludo.
jerome_turmer dice
Hola,
Muy bueno el articulo.
Quisiera saber si al abrir el raw (en Camera Raw) se puden hacer otros retoques. O cuando hacerlos si se quiere hacer algo mas aparte de la técnica que describis.
Muchas gracias
jota ka dice
Hola, muy bueno el artículo.
Las mejoras en el detalle son similares a las que se consiguen con la herramienta Claridad de Lightroom, posiblemente acá tengamos más control aunque sea un poco más complicado.
Saludos.
cesarbilan dice
Hola, solo es posible esta tecnica con Raw??
Juan Quinones dice
Gracias, aprendí algo más :) aunque creí que íbamos a llegar a la foto de portada del artículo
lgg55 dice
Hola, quisiera saber si esta tecnica de enfoque se puede realizar para fotografia de paisajes?,saludos !!!
Maximiliano Suárez dice
gracias por estos excelentes articulos y en español ya que en ingles abundan pero siempre es bueno poder volver a leer y evitar intepretaciones erroneas.
saludos desde México!
Tonet 001 dice
Hola.
Lo he probado y si noto la diferencia.
Pero no acabo de entender esto:
«Una vez has eliminado las imperfecciones que te molestaban, combinas ambas capas y duplicas la resultante. Yo la he llamado “Portraiture”, pero tu le puedes poner el nombre que te resulte más aclarador.
El siguiente paso es combinar las capas activas y ahora el truco final. Volvemos a realizar el proceso de separación de frecuencias. »
QUÉ SE DEBE HACER CON LA CAPA RESULTANTE PORTRAITURE? PORQUÉ COMBINAS CAPAS Y DUPLICAS PARA LUEGO VOLVER A COMBINAR SIN REALIZAR ACCIÓN ALGUNA? TE HAS DEJADO UN PASO?
En todo caso, gracias :)
Jorge Martínez dice
Interesante lo que compartes, y gracias. Quería agregarte por si no lo conoces, para incrementar la nitidez de una foto en Photoshop, es el filtro Paso Alto que también se aplica agregando en este caso una capa, los resultados para mas o menos lo puede manejar uno segun convenga. Los resultados son realmente buenos.
nir dice
Gracias por tu tutorial, muy completo, complejo pero funcional.
Me queda la duda de las diferencias entre generar la capa de textura con el filtro paso alto, me suena muy similar pero más sencillo.
Como siempre, Gracias!!!