¿Recuerdas tu anterior cámara de fotos? ¿Aún la conservas? ¿Crees que podrías sacar fotos fascinantes con ella ahora? Si lo hacías antes... ¿por qué piensas que hoy sería imposible? Sin duda la tecnología nos ha ayudado a conseguir mejores capturas y nos ha puesto infinidad de facilidades a la hora de fotografiarlo todo.
Sin embargo, es posible conseguir buenas fotos con tu antigua cámara si sabes hasta dónde es capaz de llegar y cuáles son sus limitaciones. ¿Te atreverías a desenterrar tu antigua réflex digital y ponerla a prueba? ¡En este artículo de hoy vamos a hacerlo! Acompáñanos en este viaje en el tiempo...
Las Cámaras de Hace 10 Años...
La tecnología avanza muy deprisa y eso puede hacernos pensar que una cámara digital que compramos hace a 4 o 5 años se ha podido quedar obsoleta si la comparamos con los últimos modelos que han salido al mercado.
Hoy en día apenas nos da tiempo a presumir de los avances de nuestra nueva cámara porque en seguida se lanza otra más nueva y con unas características un poco mejores... Es entonces cuando nos cuestionamos si hicimos bien comprando la actual o si deberíamos haber esperado a comprar la siguiente.
Por tanto, no es de extrañar que cuando hablamos de nuestra cámara de hace 10 años, seguramente nos la imaginamos como la primera 'camara sapiens' que acababa de descubrir el fuego. Es cierto que un equipo fotográfico de hoy en día siempre será mejor que uno de hace una década, pero eso no significa que ya no se puedan hacer buenas fotos con él.
Tu vieja cámara no tiene porqué estar destinada al olvido. Para demostrártelo, yo misma voy a hacer la prueba. Vamos a intentar resucitar mi vieja cámara y ver si somos capaces de sacarle partido.
Desenterrando mi Antigua Cámara Réflex Digital
La Nikon D60 fue mi primera cámara réflex digital. Antes de esa recuerdo la Nikon Coolpix 7600, una compacta pequeñita que no tendría más de 7 megapíxeles. Pero la D60 significó el gran paso a las 'cámaras de verdad' y fue un regalo de Navidad que me pareció (en aquel momento) el mejor del mundo.
Al principio me costó un poco hacerme con una cámara tan avanzada para mí (comparada con la compacta) pero con los años fui capaz de conseguir fotografías tan bellas como esta de la Torre Eiffel que hice allá por el 2011. Seguramente hoy en día podría hacer esta foto mucho mejor sin usar trípode y sin tener que subir tanto la ISO, evitando así el ruido que veis, pero entonces era lo que tenía.

Nikon D60 · 18mm · f/3.5 · 1/20s · ISO 1600
Mi Antigua Nikon D60
Estas son algunas de las especificaciones que más te llamarán la atención de mi antigua cámara:
- Megapíxeles: 10
- ISO Máximo: 1600
- Modo Live View: No
- Pantalla Táctil: No
- Grabación de Vídeo: No
- Velocidad de ráfaga: 3 fps
- Peso: 552 gr
- Tamaño Pantalla: 2,5''
- Sistema de Enfoque: 3 zonas
Cualquier fotógrafo que viera hoy en día estas características se reiría a carcajadas, pero en 2008 es lo que una cámara de iniciación podía ofrecernos. La pregunta es, si en aquella época mi D60 era lo más de lo más y me parecía que era una buena cámara... ¿lo seguirá siendo? ¿Aún podré conseguir fotos buenas con ella? ¿Cómo podría hacerlo?
Aprendiendo a Trabajar dentro de unas Limitaciones
Para poder sacarle partido a nuestro equipo y poder usarlo en la actualidad, lo primero que debemos conocer son sus fortalezas y sus debilidades para poder hacer fotos teniendo ambas cosas en cuenta.
#1. Límites en la Sensibilidad ISO
Lo más habitual en un cámara antigua es que su rendimiento sea insuficiente cuando utilicemos ISOs altos. Hoy en día podemos disparar fotografías con una ISO mucho más elevada que 1600 ó 3200, pero hace 10 años eso era impensable, las cámaras no llegaban a tanto y, si llegaban, el ruido apreciable era bastante alto.
Vamos a probar con la Nikon D60. Haremos diferentes fotos subiendo la ISO para ver hasta dónde es capaz de llegar sin que aparezca demasiado ruido. Según las especificaciones, su ISO Máximo es de 1600 pero, si nos fijamos en la foto, vemos como con una ISO 800 el ruido ya es apreciable.
¿Cómo podemos solucionar esto? Pues lo más recomendable es que optemos por usar la cámara cuando sepamos que tendremos una buena iluminación y que evitemos disparar fotografías en situaciones en las que la luz sea demasiado escasa. También podremos compensar la falta de luz usando accesorios de iluminación, como un panel led o un flash externo.
#2. Límites en los Megapíxeles
Cuanto más antigua sea la cámara más limitaciones en cuanto a cantidad de megapíxeles tendrá. Como sabemos, el número de megapíxeles es el número de puntos que una cámara es capaz de captar de una escena dada.
Esa cifra nos da una idea del tamaño de las fotografías tomadas, pero no tiene nada que ver con la mayor o menor fidelidad de la fotografía con respecto a la escena retratada. La ventaja de tener más megapíxeles es que podremos realizar recortes (reencuadres) sobre la foto original y cuantos más píxeles, mayor será el tamaño al que podremos realizar impresiones sin perder calidad.
Debemos tener en cuenta también que la calidad del objetivo que esté montado en la cámara también será un aspecto importante a tener en cuenta. Por tanto, los megapíxeles no hacen que una foto sea mejor pero si que es cierto que nos limitan a la hora de imprimir o reencuadrar. Vamos a hacer una foto con la D60 con la idea de reencuadrarla en edición.
Si nos fijamos en el recorte, se aprecia una pérdida de calidad, por lo que no podríamos hacer una ampliación impresa con un tamaño demasiado grande. ¿Cómo podemos solucionar esto si queremos fotografiar elementos lejanos?
Pues podemos hacer varias cosas, una de ellas es acercarnos más a los elementos que haya en la escena que nos interese fotografiar. Será mucho más efectivo que tomar las fotos desde lejos pensando que las encuadraremos más adelante. Tendremos que hacer el esfuerzo de reencuadrar in situ y no en edición. Otra opción, si no podemos acercarnos, es optar por usar un teleobjetivo o cambiar a una focal larga, si disponemos de una lente zoom.
#3. Límites en la Velocidad de Disparo
Además de los megapíxeles, las cámaras de ahora tienen otras características muy mejoradas como la velocidad de escritura y de lectura o la velocidad del disparo en ráfaga.
Cuando hagamos fotos con una cámara antigua, tendrás que tener paciencia a la hora de disparar fotos para no saturar el búffer y pedirle más de lo que puede dar. La velocidad de escritura será muy lenta y el reloj de arena que indica que la cámara está procesando aparecerá a menudo en la pantalla.
Si tu idea es llevar tu vieja cámara a fotografiar fauna salvaje o eventos deportivos, va a suponer todo un reto para ti, teniendo en cuenta las limitaciones que tendrás. Capturar el movimiento con ráfagas más limitadas y un sistema de enfoque básico no será sencillo.
Hagamos pruebas con la D60 y el gato de la suerte que mueve el brazo. Primero seleccionamos el Modo de Disparo Continuo. Usamos una velocidad de obturación de 1/30s y una apertura de f/4.5, dejando la ISO a 400 porque sabemos que subirla más supone ruido asegurado. El brazo del gato no se mueve demasiado rápido y aun así vemos como no sale nítido.
¿Cómo podemos solucionar esto? Para conseguir congelar el movimiento tenemos que aumentar la velocidad de obturación hasta 1/400s. Como no podemos subir más la ISO hemos dejado a 400. Por lo que solo nos queda la opción de aumentar la apertura para conseguir más luz, reduciendo bastante la profundidad de campo. Con un apertura de f/2.8 logramos una fotografía correcta pero un poco subexpuesta. Sin embargo, la exposición se puede corregir fácilmente al revelar el archivo RAW.
#4. Límites en el Enfoque
Los sistemas de enfoque automáticos de las cámaras antiguas tampoco van a ser tan precisos y versátiles como los de las cámaras actuales. Por lo tanto, vas a tener que olvidarte también de esos avanzados sistemas de enfoque que detectan automáticamente a un sujeto y lo siguen cuando se mueve.
Ahora toca volver a experimentar con el sistema de enfoque automático de punto central a la hora de componer o usando ese botón de bloqueo de enfoque que quizás ya dabas por olvidado.
Como ves en la foto, en la Nikon D60 encontramos tres puntos de enfoque, o zonas donde la cámara enfoca. Uno es el central y dos más a ambos lados (y solo los vemos a través del visor).
En el menú lo único que puedes elegir es cómo puedes seleccionar los puntos de enfoque:
- Sujeto más cercano: la cámara selecciona automáticamente el elemento que detecta que se ubica más cercano a la cámara. Suele ser el modo predeterminado.
- Zona dinámica: tú seleccionas manualmente el punto de enfoque (uno de los tres), pero si el elemento sale de ese punto, la cámara enfocará basándose en la información del resto de puntos de enfoque. Útil para fotografiar elementos en movimiento.
- Punto único: tú seleccionas el punto de enfoque con el multiselector (uno de los tres) y la cámara enfoca única y exclusivamente esa zona. Útil para fotografiar sujetos estáticos.
El que mejor veo que me funciona es el punto único, porque el modo de sujeto más cercano y el de zona dinámica no parecen tan precisos, sobre todo porque son más lentos.
Lo que de verdad resulta más complicado es enfocar en modo manual. La D60 es una cámara que tampoco cuenta con modo live view, por lo que tampoco podremos enfocar manualmente haciendo zoom sobre la zona que nos interese para asegurar la nitidez.
Aprovechando las Limitaciones como una Ventaja
Aunque pueda parecer irónico (o que directamente haya perdido la cabeza) las limitaciones de las cámaras antiguas pueden ayudarnos a obtener mejores fotos, porque nos obligarán a mejorar nuestras habilidades fotográficas para poder compensar las propias deficiencias de la cámara.
Me explico, ¿no crees que hacer fotos con una cámara con una velocidad de ráfaga de 9 fps o con un sistema de enfoque automático con detección de rostros, puede que esté mermando tu capacidad como fotógrafo? Si la cámara prácticamente lo hace todo por ti y te acomodas a que ella lo haga todo... ¿cuándo estás aprovechando tus conocimientos técnicos?
Con una cámara antigua vas a tener que currártelo como hacías antes porque no tendrás esas comodidades a las que te has ido acostumbrando. Si tienes que conseguir una foto con unos recursos más limitados te verás obligado a planificar bien la toma, pensar bien en la composición y en el encuadre y estar seguro de qué parámetros serán los mejores en cada situación actuando con la mayor rapidez.
Lo único que deberás tener en cuenta es que tu cámara antigua estará limitada y ser consciente de hasta dónde puede llegar, para no sentirte frustrado con los resultados que obtienes. Las facilidades de una cámara actual, como son el bracketing de enfoque, la pantalla táctil y abatible o los 50 puntos de enfoque no los tendrás en una cámara vieja. Sin embargo, tendrás la oportunidad de desarrollar (a la fuerza) la técnica fotográfica pura y dura, siendo tú el que domine de verdad a la cámara y no al revés.
Otros Usos que Podemos Darle a nuestra Antigua Cámara
Después de realizar las pruebas con tu antigua cámara, ¿te ha convencido lo suficiente como para seguir utilizándola? Si no quieres venderla de segunda mano porque no crees que valga la pena o porque piensas que no sacarás mucho por ella, ahí van algunos usos alternativos:
- Utilízala en situaciones extremas. ¿Cuántas veces has dudado si llevar o no la cámara encima por miedo a que se estropee? Puedes llevar tu antigua cámara en esas ocasiones en las que crees que tu equipo correrá peligro, como puede ser en la playa, en la nieve o en una ruta espeleológica. Si le pasa algo a esa cámara no será lo mismo que si le pasa algo a la nueva.
- Úsala como cámara de repuesto. Imagínate que haces el viaje de tu vida y tu cámara actual se estropea, la pierdes o que te quedas sin batería y no llevas el cargador. En ese momento seguro que desearías haber llevado tu vieja cámara ¿verdad? Si la metes en la maleta, te salvará la vida. Ya sabes lo que dicen, más vale malo conocido...
- Llévala siempre en el coche. Si eres un fotógrafo viajero (o no) pero te desplazas a menudo en coche, puedes llevarla siempre en la guantera o en un sitio que no te moleste (carga de vez en cuando la batería eso sí). De este modo, si no llevas la cámara nueva, tendrás a mano la vieja para situaciones inesperadas donde una foto te encuentre a ti.
- Regálasela a un amigo o un familiar. Si conoces a alguien en tu entorno que quiera empezar a aprender fotografía o saber si le gusta, tu cámara puede ser perfecta para romper mano. Incluso si tienes hijos o sobrinos pequeños y quieres compartir una afición con ellos desde ya, es la mejor ocasión para sacar ese/a profesor/a que llevas dentro.
¿Un Objeto Inservible o un Reto Fotográfico?
Es indiscutible que una cámara réflex digital de iniciación de hace 10 años no podría competir jamás con una de hoy en día. Sin embargo, no podemos olvidar que cuando nuestra antigua cámara fue lanzada al mercado era una cámara top y seguramente fue analizada por expertos y profesionales siendo considerada una buena cámara.
Si hace una década podías conseguir buenas fotografías con tu antigua cámara ¿qué te impide conseguirlas ahora? Absolutamente nada. Así que nunca subestimes una cámara de fotos por su antigüedad ni tampoco pienses que no puedes comprar una cámara que ya tiene más de 3 o 4 años por ser 'vieja'.
Conociendo las limitaciones de una cámara puedes sacarle el máximo partido posible, independientemente de los años que tenga. De hecho, a más de uno/a quizás nos vendría bien sacar nuestra antigua cámara y demostrarnos a nosotros mismos que aún somos capaces de conseguir buenas fotos sin contar con las facilidades de nuestra cámara de hoy en día.
¿Serías capaz de volver atrás en el tiempo, cuando no todo era tan fácil? ¿Aceptarías el reto? Si tienes algún consejo o experiencia personal rescatando tu vieja cámara no dudes en compartirlo con nosotros en los comentarios.
Carlos Bordagaray dice
Excelente nota como siempre
Seguí escribiendo estos artículos.
Tengo una Nikon d 3100 con varios lentes y NME gusta mucho usarla
Eugenio Aragón dice
Tengo una d60 que uso permanentemente. Es verdad, ya me queda chica, Y me compre una d5300. Pero a la d60 no la dejo por nada en el mundo!!
Cristhian Tucumán dice
Hola, cómo estás? Quiero comprarme una cámara nueva, de entrada. Y estoy entre NIKON D3500 pero estoy loco por la D5300.. mi duda es que la 5300 ya tiene 6 años en el mercado. Mientras las otra no llega a un año. Que me contás de la D5300? Mil gracias
goose61 dice
Aunque pueda parecer extraño, me he emocionado con este artículo que resume tan bien no solo el rescate de una antigua cámara, sino el puro amor por la fotografía. Mi antigua cámara réflex digital del 2011 (Sony A580, una joyita para ese momento) sigue prestando servicios en las manos de mi hija menor, que es una fotógrafa exquisita (lo dice el papá!). Valga la emoción que me has traído para agradecerte tu acertado artículo, tanto como tu pasión por este bello oficio. Un saludo desde Argentina.
Tina Tatay dice
Gracias amigo. Tu comentario también me ha emocionado. ¡Un saludo!
gothalo dice
Pues que quieres que te diga, yo sigo la mar de feliz con mi Nikon d80. La mayor pega que le encuentro es el limite de iso usable sin que el ruido suponga un problema. Hasta ahora no me he visto en la necesidad de cambiarla. Me siento muy cómodo con ella y supongo que la seguiremos usando durante una temporada más.
Manuel Murga Sierra dice
añadiría la mejor calidad de los materiales de la camara con otra robustez independiente de los objetivos
ROBERTO C. dice
GRACIAS por vuestro comentario, pero comento que no puedo deshacerme de mis antiguas cámaras, las guardo, las quiero como una gran amiga, llena de recuerdos, malos y buenos momentos compartidos, viajes, siempre allí. Desde mi primer REFLEX una NIKON FTN Nikormat analogica de 1974, a mi primer digital, una PANASONIC tz80, hasta mi NIKON D 3000, las amo a todas.
Felizmente mi hija me salió fotógrafa, y de las buenas, por lo tanto ya tengo a quien heredarle todfa esta colección de bellezas y buenas amigas.
hermoso el artículo, ocmo de costumbre. GRACIAS otra vez
Juan Sierra dice
Totalmente de acuerdo con tu artículo sobre rescatar cámaras antiguas que las tengamos por ahí guardadas. Es verdad que estamos sometidos a la idea de que lo último es lo mejor, pero leyendo este artículo, has despertado en mí la idea de que no todo queda tan obsoleto. Y, lo más importante, a mi modo de ver, es que esa afirmación que haces de que con cámaras que te lo dan todo frito y cocido, merman nuestra pericia y nuestros conocimientos. Una pregunta: Tienes algún artículo dedicado a las reflex analógicas. Que posibilidades hay hoy en día de poder utilizarlas estas cámaras que necesitan negativos químicos? Gracias y un saludo
Deivy Zuluaa dice
Muy buena nota ya que en el ultimo mes me di a la tarea de sacar mi Nikon D3100 que tiene la pantalla rota y solo se ve negro. Cuando solo tenia esa cámara trabaje con ella así mas de un año y creo que me ayudo mucho en mi agudeza visual y sienro que es un ejercicio que debo hacer de nuevo y es una manera de acercarme de nuevo a la fotografía analoga.
Eduardo dice
Yo tengo una Nikon D90 y es la única que tengo, es una cámara fantástica que funciona de maravilla. Lo que no puedo es comparar con una más moderna, pero con la que tengo me va de sobra.
Creo que como se suele decir «no son las flechas, es el indio», o lo que es lo mismo «las fotos las hace el fotógrafo, no la cámara».
Reynel Bedoya G. dice
Eduardo, comparto su concepto sobre la D90. Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. A pesar que tengo la 5300 a veces me siento mas seguro con mi viejita D90.con ella tengo recuerdos muy bonitos
haciendo fotografia aerea, aire-tierra, tierra-aire. Por ahora no la voy a jubilar.
Ivan dice
Restaure una Pentax de 1974 (yo ni había nacido) y el mediano de mis hijos se interesó. Limpiar hongos al lente fue lo más dificil pues no lo podía volver a armar. Tuvimos una semana de vacaciones y le enseñé el triángulo de la exposición, (velocidad, apertura e ISO) y le compré un exposimetro externo por su cumpleaños. Hizo dos rollos caducos que tenía y al llevarlos a revelas ha sido el niño de 12 años más feliz que he visto. Gracias por la nota. Es motivante, nos hizo el día.
Jorge dice
Buena la nota. Pero se olvidaron de la querida Nikon D40. Una preciosura.
Arantxa dice
yo la tengo y la sigo usando, y creo que sigue haciendo buenas fotos, por supuesto tiene sus limitaciones dependiendo lo que quieras, pero no olvidemos que el que dispara es uno mismo…
en mi porfolio de fotos de interiorismo la mayoría están hechas con ella.
Javier dice
Mis mejores fotografías digitales las he echo sin duda con una Nikon D50 ( viniendo de una minolta X300 analógica )…eran otros tiempos .. otra economía, en que valoraba mucho el esfuerzo de la compra,la ilusión y el aprovechamiento de la cámara, como mi mas preciado tesoro…mucha investigación y lectura con muy pocos tutoriales en internet y mucho pensar para obtener el resultado deseado…era mi mejor cámara entonces y todo un salto tecnológico de la época…hoy en dia mi vieja D50 ocupa un puesto de honor en la vitrina de la exposición.. con sus mas o menos 124.000 disparos el mayor problema que he tenido con ella a sido limpiarle el sensor…aprendí mucho con ella, hasta que la retire y pase a mi otro » gran amor » la Nikon D90…pero de esta ya hablare otro dia..
Celio dice
Hermano yo tengo una D50 me la regalaron y como dice tu hay poca información sobre ella pero no se tu si me ayudas con eso te la agradecería mucho ya q estoy empezado en fotografía y la D50 es mi primer cámara
Fernando Vega Jimenez dice
Buenos días. Yo tengo la suerte de tener una Nikon D300, con más de 20 años. Fué mi primera cámara digital, y me consta, que todavía ha ciertos fotógrafos del mundo del periodismo, que la siguen utilizando. Me encantaría conocer la opinión de alguien que la tenga o la haya tenido. Saludos.
Telmo Arévalo C. dice
Estimado Fernando. No deseo contradecirte, pero debes tener alguna información equivocada, o ta vez hablas de otra cámara. La Nikon D300 salió a la venta en agosto de 2007, y por tanto está por cumplir 12 años, no 20 como tú dices. Fue la contrapartida en formato Dx a la D3 (Fx) o Full Frame.
Fue, y sigue siendo, con todas sus limitaciones para lo que actualmente se produce, una extraordinaria cámara, dirigida a un público muy experimentado. Muchos profesionales la manejaban. Tiene muchas características que podrían hacer palidecer a algunas cámaras actuales.
Pero, pero, la tecnología avanza, y nada podemos hacer…
Yo tengo tres de aquellas cámaras (sin mentir), y, aparte de sus características fotográficas ya señaladas, me gusta mucho por el tamaño y peso del cuerpo, y eso que las tengo acopladas el grip inferior correspondiente. Su manejo, seguridad, características, me gustaron muchos desde la primera vez que supe de aquella. Y, siguen produciendo fotos muy decentes.
No tomo fotos para hacer impresiones gigantes, y sus 12 mp son suficientes para lo que necesito.
Al leer el presente artículo, me ha gustado mucho el planteamiento hecho por Tina, aunque no comparto el que nombre a éstas cámaras como «viejas». Es diferente decir que tengan un tecnología un poco anticuada, o desfasada con la actualidad. Yo entiendo algo viejo como dañado, roto o estropeado.
Como ya se ha dicho muchas veces, no es la cámara la que hace la foto, sino el fotógrafo. Es verdad que la tecnología actual ayuda mucho a mejorar la calidad de las tomas, pero, una cámara con tecnología antigua puede producir maravillas en las manos adecuadas.
Como ya lo dije. Felicitaciones por el artículo estimada Tina. Es muy acertado.
Saludos desde Quito, Ecuador.
Carlos L Castillo Zapata dice
Coincido con lo expresado en el artículo y con varios de los comentarios que han escrito. Yo aún conservo la Nikon D50 que fue mi primera réflex y con la que terminé de engancharme con la fotografía. No la dejo de usar y tampoco me pasa por la mente deshacerme de ella a pesar de tener la Nikon D5100 y Nikon D7200. Me apasiona la fotografía y mis cámaras son mis aliados inseparables. Gracias por su artículo.
Ridelacana dice
Por no vender, tirar o cambiar. Todavia tengo la Pentax ashai que compre de SEGUNDA mano en 1974, se saca mas provecho quedandotela que deshacerte de ella (vender, regalar. etc).
Tengo una D90 que me regalaron, luego semiprestada por mi hijo una D300S, y una reparada D7100. Si te dedicas al paisaje todas son buenas, fotografia nocturna, mejor la D7100, mas dura para salir D300S. Por lo que te dan mejor es quedartelas. No te hace falta ir cambiando de objetivo.
guillermo reyes valenzuela dice
Yo empeze en lo digital com Nikon D 40 y fue extraordinario y hoy en dia tengo mejores pero… sigo trabajando igual uso manual, raw y al final recorto para revelado 1800 x2400 300 ppp y es lo mismo :-)
La Nikon d 40 me da unas fotos muy bien y aparte trae foquito de iluminacion para enfoque en situacion de poca luz y la canon no trae y el flash es el que te ayuda a enfocar.
David dice
Yo todavía uso la D40, la verdad es que para el uso que le doy me funciona muy bien incluso en fotografía deportiva. He pensado muchas veces en comprarme una más moderna, pero cuando voy a la tienda y las miro se me cae el alma al suelo de la aparente mala calidad de los materiales de las cámaras «modernas».
Manuel pozo dice
Todavía la tengo y la uso. Mi nikon D60 ha hecho miles de fotos y no la cambio a pesar de sus limitaciones de iso y velocidad de sincronizacion no tiene feb alta velocidad de flash. Con buenos objetivos y una buena luz da buenos resultados. Muy buen articulo.
Hugo Cella dice
Muy buena nota y no se me había ocurrido de dejarla en el auto!!! Ya mismo lo estoy haciendo!! Tengo un Nikon D200, que suelo usarla en movilizaciones en las que sospecho que puede haber represión (gases, palos, etc) y como 3ra cámara y la voy a dejar siempre en el auto.
asfa0701 dice
Tengo dos antiguas digitales Olympus, la SP500UZ y SP560UZ. Las uso como segunda camara de la Canon EOS 100D.
Edgardo dice
Tina: ¡Qué bella imagen de la Torre!
Tina Tatay dice
Gracias Edgardo. Es de cuando era principiante y con una cámara muy humilde, pero estoy orgullosa de ella. Me encanta.
Jose Menseguez dice
Buenísima nota!!! me encanto!! precisamente estaba pensando en venderla. Tengo una Canon 50D con dos lentes un 17-85 y otro 28-115. Pero con esto me diste ánimo para seguir un poco mas. Estoy por viajar a Europa próximamente y pensaba en algo mas liviano. Creo que me convenciste en llevar la misma. GRACIAS.
Juanjo Alonso dice
Buuff pues yo sigo usando mi Canon 50D a día de hoy como si me la hubiese comprado ayer. Aunque estoy mirando ya alguna mirrorless, en verdad lo llevo mirando hace mas de un año y siempre lo mismo, sale una mejor que la anterior y no acabo por decidirme. Es el gato que se muerde la cola. Yo pienso que es uno mismo el que debe decidir si esa maquina le sigue sirviendo con sus prestaciones y no debería ser las empresas la que nos lo diga, por supuesto sin obviar y menospreciar el avance tecnológico de la actualidad y las prestaciones que uno busca. Por ejemplo yo simplemente busco una que sea mas callejera, cómoda y liviana a la hora de viajar en familia o salir a pasear. La Canon 50D lo utilizo para salir expresamente a tomar fotografías planificadas con el resto de material fotográfico, trípode, filtros….Jose Mensegue no te la quites de encima, siempre sera una buena maquina.
Alfredo Aguilar Balderas dice
Yo tengo 3 cámaras digitales,y dos de ellas son:1.- D70 y 2.-D70s,ambos equipos me funcionan de maravilla,soy fótografo de sociales y hasta ahora no he tenido problema con estas dos primas,he aprendido a dominarlas y sacarles el mejor partido,además tengo instalados en mi laptop;Adobe photoshop CS6 y NIKON NX-D.y alli les hago el retoque final y asiento:»es el ojo de fotógrafo quien hace la foto,no la camara». Gracias!
ricardo palma michelsen dice
Al leer sobre viejas camaras me entra nostalgia y me hace recordar el adagio: La fototiene que ser buena por el fotografo y no la camara. Los viejos recordamos antiguas camaras y muy buenas fotos con ellas. Saludos desde el Peru y deseandoles mas exitos.
Joan Grífols dice
Cierto , las característica que tiene la D60 . aún me valen para mis fotos .
Heriberto dice
Muy buena nota. Tengo una Nikon D60 que me ha dado excelente resultado inclusive para fotografía astronómica de larga exposición.Con nuevos objetivos es mi segunda cámara y como tu dices la utilizada cuando las condiciones son extremas.
Adosada a un telescopio Meade reflector de 90mm o un LX90 de 200 he hecho fotos aún impactantes
Oscar Blasberg dice
Hace poco que me compré una Nikon D60 para comenzar a estudiar fotografía creativa. Todavía estoy luchando para combinar bien el Iso, el diafragma yh la velocidad de obturación. Espero tomar buena nota de estos consejos para aprender a usarla. Mil gracias!!!!
Telmo Arévalo C. dice
Querida Tina, me había olvidado felicitarte por la excelente foto de la torre Eifel.
Lo dicho. No es la cámara, es el fotógrafo.
Un abrazo a todos.
José Palacios López dice
Lo primero felicitarte por tu foto y por este reportaje. Hay cuanta razón tienes. Mira hace muchos años me compre mi primera reflex, Nikon D50 y es una maravilla. Hace unas fotos que ya quisieran muchas. Funciona a la perfección. Despues me compre una D3100 y claro con mas cosas y demas, pero no me enamoro tanto como la d50. Ahora hace un año y medio tengo una D7500 y mi especialidad es la foto deportiva y esta es una bestia, pero mi D50 no la suelto por nada del mundo. Te mando el mejor de mis deseos.
Fernando Montalvo dice
Buenos días. Excelente artículo para dar uso a la cámara de nuestros inicios digitales. En mi caso he pasado a la Canon 80D desde la 1000D, y es cierto que con la primera he aprendido mucho, debido precisamente a las limitaciones y que me han obligado por otra parte a pasarme a la de más prestaciones pero sin pasar a la full frame para mantener la compatibilidad de los objetivos. Por lo que ahora puedo disponer de dos cuerpos funcionales totalmente. Gracias y saludos.
http://misfotografiasdelavida.blogspot.com/2019/04/3852019-fin-de-la-tierra.html
http://misfotografiasdelavida.blogspot.com/2014/01/752014-serie-strobist-i-jarroncillo.html
ccoletog99 dice
Hola a todas/os. Yo os voy a proponer un nuevo uso para vuestras cámaras antiguas, uno un poco radical, que voy a llevar a cabo en breve. Voy a transformarla en una cámara para infrarrojos. Ahora tengo una Canon 6D, y la que voy a transformar es una 40D. La 6D es una maravilla, pero la robustez de la 40D, que también es una maravilla, es incomparable. Muchas gracias por todos vuestros artículos
Gustavo Casado dice
Excelente nota! Y muy buena la foto de la Torre!. Yo sigo con mi vieja Nikkon D40 ( con su simpleza) y obteniendo buenas fotos. Como vengo de la fotografía analógica mantengo el hábito de disparar lo justo y necesario pensando la foto desde el momento del enfoque. Este artículo tuyo ha revalorizado mi cariño por ella.
Un saludo desde Argentina.
Oscar H. dice
¡Planteandome renovar mi querida D60 me encuentro este articulo! ¿Será una señal?
He hecho trabajos con cámaras más actuales y de mucho mayor rango, en ese momento, he podido apreciar de verdad que el resultado no es para nada desmerecido. Lo mejor es que estoy satisfecho de haber EXPRIMIDO 100% mi D60, coincido con el articulo, lo único malo es que la ISO a partir de 400 (no me atrevo a decir más) empieza a tener mucho ruido. Pero la realidad es que cogiendo un equipo actualizado, te manejas como un astronauta, ISO 1200, ¿Eso qué es? jajaja
Muy agradecido al rendimiento de esta cámara y a lo que aprendes en cuanto a preparar escena, momentos y los malabares para obtener buenos resultados en situaciones dificiles.
A día de hoy sigo disparando con ella nunca ha dado un problema pese a llevar muy mala vida (muy muy mala), entre otras, sesiones de fotografía deportiva (barro, polvo a toneladas, frio, calor) o excursiones y viajes a la montaña con su correspondiente nieve o lluvia.
Tán sólo he actualizado baterías y una limpieza de sensor.
¡Larga vida a las reflex viejas!
bluparadise dice
siempre tienes alguna camara que la guardas por el valor sentimental, pero esta claro que la tecnologia avanza rapidisimo.
Ricardomontevideo dice
Me encanto el artículo y me transporto al emocionante momento en que entre en contacto con mi primer DSL, una Canon Rebel Xs que adquiri para registrar el crecimiento de mi hija desde su nacimiento. Ya hace 11 años que me acompaña y no deja de darme satisfacciones.
Tal vez sea una camara «antigua» para algunos pero no dejo de apreciar alguna de sus cualidades, como son el tamaño y su poco peso, ideal para llevarla en viajes y paseos.
Tengo un par de camaras mas modernas y sofisticadas (60D y 7D) pero ninguna de ultima generacion, sinceramente e pensado en comprar una mas moderna pero mas alla de los Mpx y las mejoras en los procesadores no me han motivado a ello. Prefiero orientar mis esfuerzos en la compra de diferentes lentes y asi mejorar la calidad de las tomas.
Gracias por el articulo y la informacion que compartes en el.
David Rojo dice
Cómo siempre muy bien reportaje, aunque yo poseo la D200 y no tengo intención de cambiarla, las prestaciones, robustez que tiene no encuentro límites y sobre todo una de las cosas que más me gusta (aparte del cuerpo) es el sonido al disparar la foto
Hugo Cella dice
Tengo una y es una cámara estupenda!
Hugo Cella dice
Excelente nota!!! Comparto 100% todo lo que se explica!! Suelo ir a fotografiar en manifestaciones (movilizaciones políticas) y para eso tengo una Nikon D200 (que por lo que vi, es muy similar a la D60), porque si tengo que defenderme con la cámara (jajaja) no tengo problema y la uso como arma, o si me dan un «palo» y caigo con la cámara, no la lloraré tanto. Por otro lado, tengo una D300 que utilizo en movilizaciones políticas en las que estoy segurísimo que no habrá incidentes, o cuando fotografío algún evento con buena iluminación. Y por último la D600 que sólo utilizo para fotografía artística.
Hugo dice
Excelente nota.
Tengo tres digitales: D200, D300 y D600.
La D600 es para salidas en busca de la foto artística.
La D300 la uso para fotografía deportiva o movilizaciones (manifestaciones callejeras) en las que sé que no habrá represión policial.
Y la D200 (la «antigua») la uso para movilizaciones en la que temo que la tenga que usar para defenderme, jajajaja.
La D200 sería, para este artículo, la «cámara antigua», pero suelo obtener resultados sorprendentes, por supuesto, considerando todo lo que dice esta nota.
Francisco perez dice
Mi querida Nikon D60. Lo único que echaba en falta (en aquel momento), no tener auto bracketing.
Pablo dice
Muy contento con mi Eos 1300d. Aunque ahora empiecen a usar tecnología computacional cómo pixel binning, hdr, modo noche, etc.(la que se usa en los celulares o móviles).