Muchas veces nos preguntáis qué programas podéis usar para revelar vuestras fotografías en RAW al margen de Lightroom, Capture One o Camera RAW. Y lo cierto es que existen opciones gratuitas para el revelado digital de fotografías.
En otros artículos ya te hemos hablado de Rawtherapee, o de LightZone que son algunos de los más conocidos. Sin embargo, hoy vamos a conocer Darktable, otro software gratuito que podrás instalar en tu ordenador para revelar tus fotografías en RAW.
Su aspecto es bastante similar al de Lightroom, por lo que te resultará sencillo de utilizar si ya conoces algo su interfaz. En este artículo te explicaremos dónde y cómo descargarlo, echaremos un vistazo a su interfaz y revelaremos un archivo RAW para comprobar si funciona.
#1. Descarga e Instalación de DarkTable
Darktable es un software gratuito compatible con archivos RAW de más de 400 cámaras distintas. De igual modo que Lightroom u otros programas de revelado, su estilo de edición no es destructivo, lo que nos permite mantener el archivo original y volver a él rápidamente.
Cuenta también con multitud de herramientas, ajustes y variedad de posibilidades de exportación. De hecho, se puede incluso exportar una imagen directamente a Facebook o Flickr y enviarlas a un correo electrónico.
Algo con lo que cuenta Darktable y que no tiene, por ejemplo, Lightroom es la automatización de tareas repetitivas, que puede acelerar bastante el proceso de edición. Y no nos referimos al copiado y pegado de ajustes, eso ambas lo comparten.
Hasta hace unos años solo estaba disponible para Linux y Mac pero ya lleva tiempo contando con una versión para Windows. Veamos dónde y cómo descargarlo.
Para instalar Darktable solo tenemos que seguir unos sencillos pasos:
Verás que hay múltiples opciones de instalación, elige la que más se adapte a tus necesidades.
Se descargará un archivo de instalación en tu ordenador que tendrás que ejecutar.
El asistente de instalación está en español y el programa también (y la traducción es bastante buena)
Finalmente, instala el programa y abrélo.
#2. Descubriendo la Interfaz de Darktable
Lo primero que nos llama la atención al abrir Darktable es que nos recordará mucho a Lightroom. Lo notarás en los colores pero también en la forma en la que todo está diseñado. El primer módulo que encontramos al ejecutar el programa y que se abre por defecto es la 'Mesa de Luz'.
Pero hay otras secciones disponibles: 'Cuarto oscuro', 'Captura', 'Diapositivas' y 'Mapa'. Podrás cambiar de una a otra en la esquina superior derecha haciendo click sobre el nombre de la sección o bien usando algunos atajos de teclado (L, D, C, S y M)
Mesa de luz (L)
Si seleccionamos Mesa de Luz, manejaremos las colecciones de imágenes que queremos revelar. También será donde se valorarán con estrellas, donde se etiquetarán con colores o nombres y donde se exportarán las imágenes.
El elemento básico para organizar imágenes en Darktable es el llamado Carrete. Cada vez que importes fotografías, estas se organizarán en tiras de imágenes que adquirirán el nombre de la carpeta en la que estaban.
Es relevante saber que importar imágenes a Darktable no generará una copia física de esa carpeta original. Podrás también organizar los carretes en colecciones según diversos criterios y contarás con un listado de 'Colecciones utilizadas recientemente' para tener un acceso más rápido.
Una vez importas imágenes a Darktable aparecerán las miniaturas. Cuantas más imágenes importes a la vez, más le costará procesar la información al programa, lo que hará que se ralentice un poco. Podrás agruparlas como desees con etiquetas, colores, puntuación e incluso ordenarlas a tu gusto.
Cuarto Oscuro (D)
Una vez selecciones una fotografía en la 'Mesa de Luz' podrás pasar a revelarla en la sección de 'Cuarto Oscuro'. Aquí es donde encontrarás disponibles multitud de herramientas para ajustar la imagen seleccionada.
En la parte izquierda se encuentran los paneles de navegación, instantáneas, historial de acciones, etiquetado e información de la imagen, entre otros. Mientras que, en el panel de la derecha podrás ver el histograma y una lista de módulos disponibles para trabajar la fotografía, en total habrá hasta 60 diferentes (aunque muchos servirán para prácticamente lo mismo).
El historial de acciones que vayas realizando se almacenará como un flujo de trabajo en el orden que hayas ido aplicando los cambios. Habrá también una primera columna en el panel de la izquierda con este símbolo , que almacenará los módulos activos que hayas ido ajustando de forma ordenada. Más adelante analizaremos cada módulo y sus herramientas con detenimiento.
Captura (C)
La sección 'Captura' permite capturar las imágenes directamente en Darktable si hay una cámara conectada al ordenador mediante un cable USB. Puede que esta funcionalidad la uses menos si tienes lector de tarjetas, pero sino te vendrá bien conocerla.
Conecta tu cámara al ordenador y en el panel de Mesa de Luz selecciona Importar desde cámara. Seguidamente haz click sobre la sección 'Captura' o pulsa el atajo 'C'. En la parte central, se irán mostrando las imágenes mientras se capturan. También podrás configurar algunas importaciones de forma más personalizada como, por ejemplo, un time lapse.
Diapositivas (S)
La sección 'Diapositivas' no es más que una presentación de la colección seleccionada en forma de pase de diapositivas, como si fuera una presentación de Power Point.
Se realizará con el orden de filtración de etiquetado que esté seleccionado en ese momento en la mesa de luz. Si presionas F11 cuando selecciones este modo, podrás verlas en pantalla completa.
Mapa (M)
Por último, la sección de 'Mapa', te permitirá visualizar un mapa mundial con la imagen seleccionada o la colección elegida etiquetada en la ubicación donde fueron tomadas.
Para que esto funcione correctamente la imagen debe haber sido previamente geolocalizada por una cámara que cuente con esta característica.
#3. Conociendo las Herramientas de Procesamiento de Darktable
Fragmento Fototip Descubriendo Darktable
Vamos a centrarnos ahora en los módulos de revelado con las herramientas que contienen. Cada herramienta verás que tiene una flecha para desplegar y unos iconos que corresponden a: activación, preajustes, reseteo y multiplicar instancias.
Si te colocas encima de un botón o de una palabra (sin llegar a hacer click) aparecerá a veces un mensaje que te explicará brevemente para qué sirve cada uno. Veamos como están divididos los módulos de procesamiento. No haremos caso a los primeros iconos de módulos activos o favoritos y nos centraremos en conocer los cinco grupos más funcionales: básico, tono, color, corrección y efecto.
Grupo Básico
Como su propio nombre indica, en este módulo encontraremos los ajustes del revelado básico que se suelen utilizar con más frecuencia como: exposición, balance de blancos, contraste, brillo, saturación, recortar y rotar, etc.
Para modificar estos valores tendremos que mover los deslizadores que encontremos. También podremos usar una funcionalidad interesante, la Mezcla. Si abres el desplegable haciendo click sobre la palabra apagado, verás que hay varias opciones.
Si seleccionas 'dibujar máscara' podrás definir áreas donde quieras aplicar los ajustes, ya sea pintando la zona o creando círculos, elipses u otras formas que encontrarás disponibles. Otras dos herramientas que me parece relevante destacar son: Reconstrucción de luces (trata de reconstruir la información de color cortada en algún canal) y Reconstrucción de Color (capaz de recuperar el color de las luces sobreexpuestas).
Grupo Tono
Este módulo contiene las herramientas que modifican los valores tonales de una fotografía, modulando el brillo pero sin modificar los valores de color. Destacan dos herramientas que aparecen por defecto Niveles y Película.
En Niveles podrás ajustar los puntos blancos, negros y grises, lo que nos ayudará a compensar un histograma que no se extiende por todo el rango horizontal. Podrás usar la opción Manual o Automática. Si activas esta última la herramienta analiza automáticamente el histograma detectando los bordes de ambos lados y define los puntos más adecuados en términos porcentuales. Aunque también podrás modificar la curva de la Herramienta Película para ajustar con mayor precisión aspectos como la luminancia o la exposición.
Ten en cuenta que si desplegamos la opción 'más módulos' aparecerá un larga lista de funcionalidades que se pueden añadir a este y todos los grupos. En este caso, otras herramientas que nos pueden interesar son: Luz de relleno (modificaciones locales de la exposición), Curva de tono (en el espacio de Color Lab), Sistema de zonas (cambiar la luminosidad de una toma) o Mapeo de Tonos (comprimir el rango tonal de las imágenes HDR).
Grupo Color
En este módulo se agrupan todas aquellas herramientas que tienen que ver directamente con el trabajo del color en nuestra fotografía. Si tu idea es pasar la fotografía seleccionada a blanco y negro, no hace falta que lo hagas desaturando la imagen sin más, podrás hacerlo seleccionando la herramienta Monocromo.
Hay otras herramientas en este apartado que te interesan especialmente. Una de ellas es Velvia, con ella podrás ajustar la saturación de los colores de la imagen. Además de la fuerza se puede modificar también la Desviación de Tonos Medios para reducir el efecto y evitar tonos de piel antinaturales. Por otro lado, la herramienta Intensidad también te permitirá saturar y bajar las luces de los píxeles más saturados para que los colores sean más vividos.
Otras herramientas destacables son: Contraste de Color (permite la separación de colores entre los ejes verde/magenta o azul/amarillo), Corrección de Color (sirve para modificar la saturación global, dar un tinte específico a la imagen o separar un tono) y Balance de Color (ajustar de forma muy precisa el balance de color de una imagen). Aunque si lo que buscas es modificar de forma selectiva los colores te interesa conocer la herramienta Zonas de Color.
Grupo Corrección
Este módulo se va a centrar en corregir los típicos problemas que puede tener una fotografía, ya sea la corrección de la distorsión de la lente o de las aberraciones cromáticas o la eliminación de manchas y de ruido. Aunque también destacará por contener las herramientas básicas de enfoque.
Con la herramienta Enfoque podremos mejorar la nitidez de una fotografía trabajando el contraste alrededor de los bordes. Recuerda que usando la opción de mezcla también podremos aplicar enfoque en una zona concreta de la imagen. Otro módulo tremendamente versátil es el de Ecualizador, porque con él podemos lograr gran variedad de efectos como son resplandor, reducción de ruido, claridad o mejoras de contraste local (se puede ajustar cada parámetro en una banda de frecuencia independiente).
Si escoges la Herramienta Reducción de Ruido (Perfilado) conseguirás mayor precisión, porque aplicará la reducción de ruido más adecuada a los parámetros específicamente perfilados para el modelo de tu cámara y sus ajustes de ISO. Estos ajustes los estima a partir de los EXIF de la fotografía. También encontrarás otros tipos de reducción de ruido. De hecho, si tu fotografía contiene demasiada cantidad de ruido te interesará más aplicar el Filtro Bilateral.
Por último, otras tres herramientas que te vendrán muy bien son: Corrección de lente (para la distorsión asociada a una lente concreta), Corrección de perspectiva (para corregir las lineas convergentes o la distorsión de una perspectiva que puede haber en fotografías de arquitectura), aberraciones cromáticas (se corrigen automáticamente), reducción de halo (para quitar los halos púrpuras o de otro color que se hayan podido crear) y Eliminación de manchas (para corregir ciertas áreas de la imagen usando otra limpia como referencia).
Grupo Efectos
Finalmente, el último módulo agrupará los efectos, que serán aquellos que le darán un toque más artístico a nuestra fotografía. Podemos añadir un marco personalizado a nuestra fotografía con un borde de un color con la herramienta Enmarcar. También está la opción de añadir Viñeteado modificando la luminosidad y la saturación en los bordes de la imagen o usar la herramienta Suavizar para conseguir una imagen suavizada al estilo del efecto Orton.
Otros efectos disponibles que seguramente te interesen son Grano (que añade una especie de grano de estilo cinematográfico), Filtro de paso alto (para añadir enfoque), Filtro de paso bajo (para añadir desenfoque) y Marcas de agua (permite procesar una imagen vectorial que se solapará sobre la imagen revelada)
Por último, Darktable incluye algunos efectos más curiosos que puedes probar: Visión Nocturna (permite simular la visión nocturna humana), Resplandor (crea un efecto de resplandor y brillo modulando las altas luces y difuminando los elementos), Colorear (aplica una capa de color sólido sobre la imagen) y Filtro de Densidad Graduada (corrige la exposición y el color de forma progresiva como si fuera un filtro colocado en la lente)
#4. Revelando una Fotografía con Darktable
Ahora que ya conocemos un poco la interfaz de Darktable y sus herramientas más básicas vamos a realizar el revelado de una fotografía RAW paso a paso para ver qué resultado somos capaces de obtener. Obviamente solo hemos conocido la punta del iceberg de un programa muchísimo más complejo y completo.
Si usas a menudo este programa seguro que piensas que nos ha faltado por probar y conocer múltiples funcionalidades. Pero recuerda que nuestro objetivo con este artículo es tener una primera toma de contacto con este programa y empezar a conocerlo. Con lo que ya sabemos estamos seguros de que seremos capaces de revelar nuestra primera fotografía.
Cada fotógrafo tiene su secuencia de procesado favorita, nosotros vamos a seguir un flujo de trabajo o workflow concreto que te puede servir de guía si quieres. Te aconsejamos que tengas en cuenta algunos trucos para el manejo de Darktable:
Si te arrepientes de haber aplicado un ajuste, siempre puedes desactivarlo haciendo click en este icono de encendido y apagado o bien, volver atrás en el Historial del panel izquierdo.
Para acercarte y alejarte a la imagen pulsa 'Ctrl+rueda del ratón'
Si tienes seleccionada una máscara, pulsa 'Mayus + rueda' para modificar la dureza y 'Ctrl + rueda' para modificar la opacidad.
Otro detalle importante es que para borrar una máscara que ya no necesitamos o que no nos convence solo tenemos que hacer click derecho sobre ella.
Importar la Imagen
El módulo para importar nuestra fotografía se encuentra en el panel izquierdo de la sección Mesa de Luz. Desde aquí podremos importar una o varias imágenes a la vez, ya sea desde una carpeta de nuestro ordenador o desde la propia cámara conectada.
Ajustes Básicos de Revelado
Una vez importada la imagen, la seleccionamos haciendo doble click sobre la miniatura y pasamos al Cuarto Oscuro para revelarla (¡Qué analógica y nostálgica referencia!). Iremos pasando de un grupo a otro para ir realizando los ajustes, pero empezaremos con los ajustes básicos.
Paso 1 - Lo primero que haremos será acceder a la herramienta Balance de Blancos para elegir el Perfil más lavado y desaturado de todos (en nuestro será el Cámara Neutral) y seguidamente modificaremos los deslizadores de la fotografía hasta obtener la temperatura de color deseamos, teniendo mucho cuidado al mover la temperatura para que no nos pasemos.
Paso 2 - Ahora es el momento de aplicar los cambios de Recorte, Rotación y Orientación si son necesarios. En este caso si que vamos a realizar un pequeño reencuadre para dejar algo más de aire hacia donde mira la modelo. Fíjate que al pulsar la tecla mayúsculas recortamos sin perder la relación de aspecto que tenemos.
Paso 3 - Seguidamente corregiremos la Exposición porque durante esta sesión se nos fue un poco la luz y las imágenes están un poco subexpuestas. Para ello moveremos el deslizador de exposición o arrastraremos el ratón directamente por encima del Histograma que está en la parte superior del panel. En esta misma herramienta también puedes mejorar los niveles de negro y el contraste, pero hazlo en muy pequeñas cantidades para que el cambio no sea demasiado intenso.
Paso 4 - Con la herramienta Contraste podemos también corregir tanto el contraste como el brillo y la saturación. Por último en Reconstrucción de luces, podremos recuperar algunos detalles en las zonas más sobreexpuestas.
Paso 5 - En el grupo Tono, te aconsejo que utilices la herramienta Niveles para acabar de ajustar con mayor precisión la exposición de la imagen.
Paso 6 - En el módulo de color podemos añadir algo más de saturación con la herramienta Velvia. Donde, además de la fuerza, se puede modificar también la Desviación de Tonos Medios para reducir el efecto y evitar tonos de piel antinaturales. Añadimos también algo de Intensidad.
Paso 7 - En los ajustes de corrección vamos a activar la Corrección de lente y de perspectiva, Aberraciones cromáticas y Reducción de halo que se aplicarán automáticamente. En Eliminación de manchas podemos quitar algún granito o imperfección que se note mucho. Aunque si queremos un retoque de piel más completo nos tendremos que pasar ya a otro programa adecuado para ello.
Paso 8 - Añadiremos también algo de Enfoque, ya que la foto se disparó con un número f bastante bajo y la nitidez no es del todo perfecta. Como la foto está un poco subexpuesta, si nos acercamos vemos el ruido claramente. Por lo que aplicaremos una Reducción de ruido perfilada para conseguir quitarlo todo lo posible.
Paso 9 - Finalmente aplicaremos los Efectos. Puedes añadir efectos como un viñeteado, un resplandor, grano cinematográfico o, simplemente, una marca de agua.
Exportar la Imagen
Puedes exportar una imagen con Ctrl+ E. Los parámetros de exportación serán aquellos que estén actualmente seleccionados en ese momento en la Mesa de luz. Aunque, si quieres hacerlo de forma precisa tendrás que volver a la sección Mesa de Luz y hacerlo desde ahí.
En el panel derecho, abajo del todo verás la opción Exportar Selección, donde podrás elegir el nombre del archivo, la ubicación, el formato y otras configuraciones. Si seleccionas varias fotografías a la vez se exportarán con el mismo formato.
Revelado con DarkTable: Resultado Final
Ya tenemos nuestra fotografía revelado con el programa Darktable. Si comparamos la fotografía antes y después del revelado podemos ver que hemos conseguido sacarle partido al software. Es cierto que Darktable no es tan rápido en el procesamiento ni tan fácil de manejar en cuanto al movimiento de los deslizadores (aquí a la mínima que los mueves se aplican cambios muy bruscos).
Sin embargo, los resultados que ofrece son bastante aceptables para ser un programa completamente gratuito, similar a Rawtherapee en cuanto a calidad, pero con una mejor traducción al español.
¿Qué te ha parecido DarkTable? ¿Es un programa que manejas habitualmente? Si es así, qué consejos puedes aportar para el resto de usuarios que están pensando en probarlo ¿Usas otros programas de revelado gratuitos? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
En mi caso probé tanto Darktable como Rawtherapee hace algunos años y me decanté por este último (reconozco que he usado poco ambos, igualmente), pero tras este artículo intentaré darle otra oportunidad.
En mi caso el factor que me hace probarlos no es solo la gratuidad, sino su disponibilidad en Linux, también. Todos los artículos, tutoriales y ayudas para aprender a usar estos programas se agradecen mucho.
Comentas que los deslizadores son complejos de ajustar por ser muy sensibles. Hay una forma de ajustarlos que funciona muy bien. Poniendo el cursor encima del deslizador, pinchamos el botón derecho del ratón y se despliega un panel con unas curvas. El funcionamiento es sencillo: cada curva es una valor, en la parte de arriba están muy juntas y en la parte de abajo muy separadas. Si movemos el ratón en la parte de arriba horizontalmente, moveremos los valores muy rápido. Si bajamos a la parte inferior, las curvas están más separadas, por lo que los valores se ajustan más lentamente.
En este panel también se puede introducir un valor directamente tecleando en el teclado numérico.
Gracias por darnos esta oportunidad de conocer el programa para revelas nuestros archivos RAW, porque los tradicionales son complicados su instalación y sus costos Eugenio Cali Colombia
¿hay manera de darle mayor tamaño a las letras de los paneles? no encontré preferencias en ese sentido. Y como el contraste es mínimo y la letra muy chica, se me dificulta.. gracias v
Hola Gracias por el este artículo sobre Darktable, Como mi sistema operativo es Linux siempre me inclino por el Software Libre en el que se encuentra este fantástico programa para los aficionados y profesionales de la fotografía. Daktable es muy completo y y en mi modesta opinión nada tiene que envidiar a otros programas propietarios. Tiene un problema para los que no dominamos en inglés que para su aprendizaje hay poquísimos tutoriales en español,por eso os doy las gracias por aportar este tutorial en español, que me viene muy bien para seguir aprendiendo más sobre este programa, y me gustaría que pudieras hacer más artículos sobre este programa. Reitero mi agradecimiento. Saludos desdes Gran Canaria José manuel
Realmente impresionante! Lo acabo de descargar y ahora leeré con más atención el tutorial en PDF. Gracias dzoom. Bien vale la pena la subscripción, excelente material a un precio super bajo.
Me alegra muchísimo que le hayan dado lugar a este excelente programa que vengo usando desde hace un par de años. Ya va por la versión 2.6.1 y cada una con más mejoras. Es impresionante lo que se puede hacer con él y además es libre! Como consejo aporto el uso de las «máscaras paramétricas». No son fáciles de usar, pero una vez que se entiende cómo hacerlo, tienen un montón de posibilidades. Además hay muchos tutoriales. Recomiendo este en Español que empieza desde cero pero con la versión 1.0: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8F1F85AC801013BD
Aliento a todos a que le den una oportunidad. No se van a desilusionar! Y muchas gracias!
Buenas noches, me parece muy interesante en la próxima publicación podríais compararlo con el programa de Luminar 3, estoy buscando un programa de revelado me han hablado muy bien de Luminar ·
Hola amigos, baje el programa y lo voy a usar para probar. Realmente se parece al Lightroom en su presentación y además parece ser muy sencillo, ya que el Photoshop es algo engorroso para los principiantes. Desde ya muchas gracias y espero saber sacarle provecho. Fernando Roca
Gracias, estaba empezando con un tutoría de Lightroom pero el Darktable para Mac me parece muy bueno y gratis mejor, gracias por ese tutoríal empezare a estudiarlo.
Bueno, hasta ahora solo he utilizado los programas originales de Olympus y me van bien, creo que porque los domino. Pero me gustaría conocer algo más, y este programa puede ser una muy buena opción (es gratis, además), ya había oído hablar de él. Muchas gracias por el artículo. Ahora a probarlo..
Yo lo utilizo hace unos años y para mi es el mejor programa de revelado RAW para linux, a ver si ahora que está en Windows se anima más gente y hacen más tutorales en español.
¡¡Por fin!! Hace bastante tiempo utilicé el GYMP, pero se me olvidó su uso y fallé en la actualización del programa. Con esta propuesta de Darktable y con la prolija aportación de las explicaciones, me voy a poner a ello. Seguro que funcionará. Muchísimas gracias.
Hola. Seguid con el tutorial. Podríais poner algo más cada semana. Por cierto: interesaría un manual en castellano, de una versión más actual. Gracias.
Hola Vicente, lo explico al final (justo antes del punto del resultado final).
Puedes exportar una imagen con Ctrl+ E. Los parámetros de exportación serán aquellos que estén actualmente seleccionados en ese momento en la Mesa de luz. Aunque, si quieres hacerlo de forma precisa tendrás que volver a la sección Mesa de Luz y hacerlo desde ahí.
En el panel derecho, abajo del todo verás la opción Exportar Selección, donde podrás elegir el nombre del archivo, la ubicación, el formato y otras configuraciones. Si seleccionas varias fotografías a la vez se exportarán con el mismo formato.
Hola Josefprieto1. Conseguistes hacer funcionar Darktable en Windows10? te lo pregunto porque yo ahora lo tengo instalado y me pasa lo mismo, no tengo forma de hecerle funcionar. Al abrirlo me sale una pequeña ventana que me dice: Error en Darktable al bloquear la base de datos Ocurrio un error mientras se intentaba abrir la base de datos desde C:\Users\jurop\AppData\Local\Darktable\data.db El archivo de bloqueo de la base de datos parece estar vacio
Y de ahi no pasa. No encuentro ninguna inforación para poder solucionarlo, es por lo que te pregunto si tu lo has coseguido. Gracias
Hola Un buen tutorial sobre Darktable, yo lo uso en Linux, aunque me queda mucho por aprender ya que existe pocos tutoriales y vídeos en español (no me manejo bien con el inglés). Por lo que ver tutormiales como los vuestros, lo cual os agradezco) me bien perfecto para seguir aprendiendo smobre este magnifico programa. Os agradecería, si podéis, seguir haciendo más tutoriales sobre este programa. Reitero mi agradecimiento por los buenos tutoriales y vídeos sobre fotografía. Saludos desde Gran Canaria José Manuel
Hola, tengo un gran problema con las mascaras de capas, cada vez que intento utilizar una se queda pillado y tengo que reiniar el programa. Estoy desesperado, pues no se si es por la instalación, la configuración o otro problema.
Hola Antonio. Lo único que se me ocurre es que cierres todos las tareas desde el Administrador de tareas para optimizar el rendimiento de tu ordenador a ver si no se queda pillado. Darktable y otros programas de software libre pecan de necesitar gran capacidad de procesamiento. Si no consigues arreglarlo te recomiendo que escribas directamente a los desarrolladores del programa que tienen fama de ayudar al usuario y mejorar todo lo posible su programa. Entra aquí y mándales un correo explicando lo que te pasa y las especificaciones de tu ordenador: https://www.darktable.org/contact/ Espero que puedas solucionarlo y siento no poder ayudarte más. Un saludo
Hola Tina Tatay, lo he intentado todo pero no encuentro la forma de arreglarlo. Le mandaré un correo a los del programa como me comentas. Gracias por responder.
Uso Darktable desde hace tiempo y, me parece un programa fantástico. Cuesta un poco cogerle el tranquillo pero, luego es una pasada. Creo que no tiene nada que envidiar a otros programas de pago. El Rawtherapee también lo he probado y, me gusta, aunque no puedes hacer ajustes por zonas. Me imagino que lo mejorarán con las nuevas versiones.
Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más infocerrar mensaje
política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Diana dice
Excelente!!! Muchisimas gracias!!!
Macmore dice
Guau, gran trabajo. Justo llevo unas semanas buscando como «arreglar» unas fotos y esta publicación me parece genial.
Muchs gracias.
lordtaran dice
En mi caso probé tanto Darktable como Rawtherapee hace algunos años y me decanté por este último (reconozco que he usado poco ambos, igualmente), pero tras este artículo intentaré darle otra oportunidad.
En mi caso el factor que me hace probarlos no es solo la gratuidad, sino su disponibilidad en Linux, también. Todos los artículos, tutoriales y ayudas para aprender a usar estos programas se agradecen mucho.
JC dice
Comentas que los deslizadores son complejos de ajustar por ser muy sensibles. Hay una forma de ajustarlos que funciona muy bien. Poniendo el cursor encima del deslizador, pinchamos el botón derecho del ratón y se despliega un panel con unas curvas. El funcionamiento es sencillo: cada curva es una valor, en la parte de arriba están muy juntas y en la parte de abajo muy separadas. Si movemos el ratón en la parte de arriba horizontalmente, moveremos los valores muy rápido. Si bajamos a la parte inferior, las curvas están más separadas, por lo que los valores se ajustan más lentamente.
En este panel también se puede introducir un valor directamente tecleando en el teclado numérico.
charly dice
Excelente información. Gracias. Pero, en particular, me quedo con Lightroom…hay muchos más tutoriales y complementos
Eugenio Bautista Cabrera dice
Gracias por darnos esta oportunidad de conocer el programa para revelas nuestros archivos RAW, porque los tradicionales son complicados su instalación y sus costos
Eugenio Cali Colombia
victor cunha dice
¿hay manera de darle mayor tamaño a las letras de los paneles? no encontré preferencias en ese sentido. Y como el contraste es mínimo y la letra muy chica, se me dificulta.. gracias v
joseman52 dice
Hola
Gracias por el este artículo sobre Darktable, Como mi sistema operativo es Linux siempre me inclino por el Software Libre en el que se encuentra este fantástico programa para los aficionados y profesionales de la fotografía. Daktable es muy completo y y en mi modesta opinión nada tiene que envidiar a otros programas propietarios.
Tiene un problema para los que no dominamos en inglés que para su aprendizaje hay poquísimos tutoriales en español,por eso os doy las gracias por aportar este tutorial en español, que me viene muy bien para seguir aprendiendo más sobre este programa, y me gustaría que pudieras hacer más artículos sobre este programa.
Reitero mi agradecimiento.
Saludos desdes Gran Canaria
José manuel
Enriquillo dice
Realmente impresionante!
Lo acabo de descargar y ahora leeré con más atención el tutorial en PDF.
Gracias dzoom. Bien vale la pena la subscripción, excelente material a un precio super bajo.
Gusbatero dice
Me alegra muchísimo que le hayan dado lugar a este excelente programa que vengo usando desde hace un par de años. Ya va por la versión 2.6.1 y cada una con más mejoras. Es impresionante lo que se puede hacer con él y además es libre!
Como consejo aporto el uso de las «máscaras paramétricas». No son fáciles de usar, pero una vez que se entiende cómo hacerlo, tienen un montón de posibilidades.
Además hay muchos tutoriales. Recomiendo este en Español que empieza desde cero pero con la versión 1.0: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8F1F85AC801013BD
Aliento a todos a que le den una oportunidad. No se van a desilusionar!
Y muchas gracias!
Fernando Roca dice
Buen dato, Los tutoriales figuran como «máscaras paramétricas»? Gracias!
[email protected] dice
Buenas noches, me parece muy interesante en la próxima publicación podríais compararlo con el programa de Luminar 3, estoy buscando un programa de revelado me han hablado muy bien de Luminar ·
Gracias
FUMAXIL RODRIGUEZ dice
una vez instalado, no se ejecuta en Windows 10. ¿Cuál puede ser el problema?
Fernando Roca dice
Hola amigos, baje el programa y lo voy a usar para probar. Realmente se parece al Lightroom en su presentación y además parece ser muy sencillo, ya que el Photoshop es algo engorroso para los principiantes. Desde ya muchas gracias y espero saber sacarle provecho.
Fernando Roca
Alirio Hernandez dice
Gracias, estaba empezando con un tutoría de Lightroom pero el Darktable para Mac me parece muy bueno y gratis mejor, gracias por ese tutoríal empezare a estudiarlo.
Francisco Zaplana dice
Bueno, hasta ahora solo he utilizado los programas originales de Olympus y me van bien, creo que porque los domino. Pero me gustaría conocer algo más, y este programa puede ser una muy buena opción (es gratis, además), ya había oído hablar de él. Muchas gracias por el artículo. Ahora a probarlo..
Ruben dice
Yo lo utilizo hace unos años y para mi es el mejor programa de revelado RAW para linux, a ver si ahora que está en Windows se anima más gente y hacen más tutorales en español.
pantanip dice
quiero abrir archivos rw2 de mi nikon y me da error, alguien sabe como solucionarlo?
Gracias
Jesús dice
¡¡Por fin!!
Hace bastante tiempo utilicé el GYMP, pero se me olvidó su uso y fallé en la actualización del programa.
Con esta propuesta de Darktable y con la prolija aportación de las explicaciones, me voy a poner a ello. Seguro que funcionará.
Muchísimas gracias.
Rhom dice
Hola.
Seguid con el tutorial. Podríais poner algo más cada semana.
Por cierto: interesaría un manual en castellano, de una versión más actual.
Gracias.
Josep Capellades Grau dice
Hay algún libro que se pueda comprar y que explique todo el programa
Tina Tatay dice
Hola Josep. No te puedo reverenciar ningún libro, pero tienes disponible el manual del programa en pdf en la página oficial de Darktable. Saludos. https://www.darktable.org/usermanual/en/index.html
Francisco Oscar Hernandez dice
Que bien!!! Estaba bscando el manual de uso en espanol. Sabes de donde puedo descargar Darktable en espanol? Gracias!!!
vicente dice
como se guardan ya una vez retocadas las fotos
Tina Tatay dice
Hola Vicente, lo explico al final (justo antes del punto del resultado final).
Puedes exportar una imagen con Ctrl+ E. Los parámetros de exportación serán aquellos que estén actualmente seleccionados en ese momento en la Mesa de luz. Aunque, si quieres hacerlo de forma precisa tendrás que volver a la sección Mesa de Luz y hacerlo desde ahí.
En el panel derecho, abajo del todo verás la opción Exportar Selección, donde podrás elegir el nombre del archivo, la ubicación, el formato y otras configuraciones. Si seleccionas varias fotografías a la vez se exportarán con el mismo formato.
Saludos
josefprieto1 dice
Lo he descargado y no se ejecuta en Windows 10. No funciona !!!.
Le agradeceré un pequeña ayuda. Gracias,
Juan J Muñoz dice
Hola Josefprieto1. Conseguistes hacer funcionar Darktable en Windows10? te lo pregunto porque yo ahora lo tengo instalado y me pasa lo mismo, no tengo forma de hecerle funcionar. Al abrirlo me sale una pequeña ventana que me dice:
Error en Darktable al bloquear la base de datos
Ocurrio un error mientras se intentaba abrir la base de datos desde
C:\Users\jurop\AppData\Local\Darktable\data.db
El archivo de bloqueo de la base de datos parece estar vacio
Y de ahi no pasa. No encuentro ninguna inforación para poder solucionarlo, es por lo que te pregunto si tu lo has coseguido.
Gracias
joseman52 dice
Hola
Un buen tutorial sobre Darktable, yo lo uso en Linux, aunque me queda mucho por aprender ya que existe pocos tutoriales y vídeos en español (no me manejo bien con el inglés). Por lo que ver tutormiales como los vuestros, lo cual os agradezco) me bien perfecto para seguir aprendiendo smobre este magnifico programa. Os agradecería, si podéis, seguir haciendo más tutoriales sobre este programa.
Reitero mi agradecimiento por los buenos tutoriales y vídeos sobre fotografía.
Saludos desde Gran Canaria
José Manuel
gonzalo tovar pachon dice
Estoy muy agradecido con DZOOM.He aprendido tanto. gracias por toda la informacion acertada.Ahora soy .mejor fotografo.
Antonio dice
Hola, tengo un gran problema con las mascaras de capas, cada vez que intento utilizar una se queda pillado y tengo que reiniar el programa.
Estoy desesperado, pues no se si es por la instalación, la configuración o otro problema.
Tina Tatay dice
Hola Antonio. Lo único que se me ocurre es que cierres todos las tareas desde el Administrador de tareas para optimizar el rendimiento de tu ordenador a ver si no se queda pillado. Darktable y otros programas de software libre pecan de necesitar gran capacidad de procesamiento. Si no consigues arreglarlo te recomiendo que escribas directamente a los desarrolladores del programa que tienen fama de ayudar al usuario y mejorar todo lo posible su programa. Entra aquí y mándales un correo explicando lo que te pasa y las especificaciones de tu ordenador: https://www.darktable.org/contact/ Espero que puedas solucionarlo y siento no poder ayudarte más. Un saludo
Antonio dice
Hola Tina Tatay, lo he intentado todo pero no encuentro la forma de arreglarlo. Le mandaré un correo a los del programa como me comentas.
Gracias por responder.
Josep Capellades Grau dice
Hay algún libro de DARKTABLE 3 o de otras actualizaciones anteriores ?
FRANCISCO JAVIER dice
Uso Darktable desde hace tiempo y, me parece un programa fantástico. Cuesta un poco cogerle el tranquillo pero, luego es una pasada. Creo que no tiene nada que envidiar a otros programas de pago. El Rawtherapee también lo he probado y, me gusta, aunque no puedes hacer ajustes por zonas. Me imagino que lo mejorarán con las nuevas versiones.
Josep Capellades Grau dice
La nueva versión de DARKTABLE no la puedo poner en Español es así o no lo se bajar
Alejandro dice
Si eres usuario de darktable te recomiendo entrar en su comunidad hispanoparlante: https://foro.darktable.org.es
Andrea dice
Excelente información sobre Darktable, me parecio muy interesante todos lo temas expuestos y la explicación que nos brinda.
josue armando canche uc dice
excelente