• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Descubre HDR Efex Pro: El Tutorial Más Completo (1)

facebook
twitter
whatsapp

Alfredo Alcalde
HDR

Hace unos años, que publicamos en dZoom una lista con los 8 mejores programas del momento dedicados al HDR y el mapeado tonal. sin duda, estos programas han ido evolucionando, mejorando sus herramientas y sus algoritmos pero también han aparecido otros que han entrado con mucha fuerza en el mundo HDR. Este es el caso de HDR Efex Pro. En este artículo vamos a conocer este programa, las posibilidades que tiene y sobretodo, que le diferencia del resto de aplicaciones HDR.

¿Más Programas para HDR?

Con tanto programa corremos el riesgo de tener que estar abriendo y cerrando... editando aquí y allá... que si exporto... que si importo... un lío vamos.

Por suerte, HDR Efex Pro funciona como un plugin de los programas más habituales en edición de fotografías. En concreto, lo vamos a poder utilizar con Photoshop y con Lightroom. ¡Veamos cómo funciona!

la manera de acceder al plugin depende de cuál sea el programa desde el que lo queramos abrir.

Si estamos trabajando con Photoshop.

  • Seguimos esta ruta. Archivo -> Automatizar -> Merge to HDR Efex Pro.
  • En la ventana que se abre, seleccionar las tres fotos que queremos fusionar.
  • Tenemos aquí otras opciones interesantes como tratamientos previos; uno es la alineación automática y el otro es el "cazafantasmas" o efecto de reducción del ghosting.
  • Clic en Aceptar y se abrirá el editor de HDR Efex Pro

Si lo que tenemos abierto es Lightroom.

  • Desde el módulo Biblioteca seleccionamos pulsando la tecla Control, las tres imágenes que vamos a fusionar.
  • Pulsamos con el botón derecho en una de ellas y seleccionamos Exportar -> HDR Efex Pro.
  • Tras unas operaciones automáticas se abrirá el Plugin.
Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Descubramos el Entorno

La interfaz de HDR Efex Pro se divide en cuatro zonas claramente diferenciadas; El Panel Izquierdo, el Panel Superior, la Zona de Visualización, y el Panel Derecho.

Panel Izquierdo

Permite aplicar hasta 32 ajustes predefinidos organizados por categorías a los que puedes añadir los tuyos propios o importarlos desde archivos. Con esta función es posible que tengas cubiertos los resultados que buscas en un solo clic. Aún así, puedes por supuesto aplicar uno de ellos y después modificarlo a tu gusto.

Para trabajar mucho más cómodamente, cada uno de los ajustes predefinidos muestran el resultado en una miniatura, pudiendo descartar directamente los que desde esta vista se alejan del resultado que buscas y viceversa.

Panel Superior

El Panel Superior alberga algunas funciones interesantes.

 

  • Los dos primeros botones permiten ocultar y mostrar el panel izquierdo dejando más sitio a la visualización de la fotografía. Como ya sabéis, siempre es aconsejable trabajar con el máximo espacio posible en pantalla.
  • El siguiente grupo de botones determina tres modos de "antes y después". Con el primero seleccionado se activa el botón de vista previa. Mientras lo mantengamos pulsado, veremos el antes. El segundo botón fusiona el antes y el después en una sola imagen dividida. El ultimo botón por el contrario muestra por separado la imagen original y la imagen final.
  • Si estás trabajando con Lightroom y no has especificado los parámetros de alineación o reducción de fantasmas, lo puedes hacer también desde el panel superior.
  • Los tres últimos botones corresponden a la visualización final. El nivel de Zoom, el color del fondo y el ocultado del panel derecho.

Panel Derecho

 El panel derecho es donde podéis descargar toda vuestra creatividad ya que todos los controles sobre la imagen se encuentran aquí. Como se aprecia en la imagen, quedan agregados en tres subpaneles desplegables.

  • Ajustes Globales: Se refiere a los controles más habituales en los programas de edición de fotografía, más alguna herramienta específica de los software HDR.
  • Ajustes Selectivos: Su filosofía es la de aplicar los ajustes a zonas concretas de la imagen consiguiendo un control más fino sobre el resultado final.
  • Ajustes de Acabado: En este caso tendríamos los controles necesarios para aplicar un viñeteo a la imagen o ajustes de curvas personalizados o ya predefinidos.
  • Lupa e Histograma: Se trata de un cajetín de visualización donde podemos alternar una vista ampliada al 100% de la zona por la que pasamos el ratón o el histograma correspondiente de la fotografía.

El panel derecho esconde sin duda un potencial increíble que merece un desglose pormenorizado de todas sus funciones.

¡Lo vemos en el segundo capítulo de esta breve serie dedicada a HDR Efex Pro!

  • Descubre HDR Efex Pro el Tutorial más Completo (2)

Zona PREMIUM relacionados

video
Revelado HDR con HDR Efex Pro
video
HDR, la guía más completa
... y este artículo en versión pdf

31 comentarios

  1. Oscarcillo Velázquez dice

    6 junio 2012 at 10:50 am

    Gran inconveniente.. 99,95$ un poco (bastante) caro…

    Responder
  2. walimai dice

    6 junio 2012 at 11:55 am

    Para mí, en este tipo de programas y utilizando esta técnica, el riesgo siempre es lograr resaltar texturas e iluminaciones sin caer en que la imagen parezca demasiado artificial.

    Os dejo algunos ejemplos propios.

    Primero, un campo de colza:
    http://www.flickr.com/photos/walimai/7233418664/in/photostream/lightbox/

    Responder
    • walimai dice

      6 junio 2012 at 11:56 am

      Setenil de las bodegas:
      http://www.flickr.com/photos/walimai/6970657978/in/photostream/lightbox/

      Responder
    • walimai dice

      6 junio 2012 at 11:57 am

      Y Miranda del Castañar:
      http://www.flickr.com/photos/walimai/7012015103/in/photostream/lightbox/

      Responder
  3. Maria Caballero Sanchez dice

    6 junio 2012 at 4:11 pm

    Probando,por otros caminos:
    http://www.flickr.com/photos/maan111/7345027102/

    Responder
  4. Maria Caballero Sanchez dice

    6 junio 2012 at 4:12 pm

    Otra:
    http://www.flickr.com/photos/maan111/7345026792/

    Responder
  5. Marc Gené Genovés dice

    6 junio 2012 at 6:39 pm

    MUY BUENA ENTRADA OS DEJO MI BLOG: http://desdeelotroladodelobjetivo.blogspot.com.es/

    Responder
  6. varosex dice

    6 junio 2012 at 7:23 pm

    miraros mi flickr por favor estoy empezando y quiero saber que os parece
    http://www.flickr.com/photos/alvarosphotography/

    Responder
  7. Paco Cameo Olcina dice

    6 junio 2012 at 8:53 pm

    Os recomiendo, un programa muy sencillo para hacer HDR, con un solo jpg, el precio, también es bastante bueno, y te puedes descargar una versión de prueba, gratuita, durante 45 días.

    Se llama Machinery2 HDR, y esta es la web http://www.machineryhdr.com/effects2/index_es.php

    Mi Flickr, contiene varias fotos, especialmente, las últimas, que han sido retocadas con este programa.
    http://www.flickr.com/photos/alicantino/

    Responder
  8. John Raga dice

    6 junio 2012 at 10:03 pm

    Alguien sabe cómo bajárselo gratis por internet?

    Responder
    • SGC dice

      7 junio 2012 at 8:06 pm

      Hay un programa para fusionar tomas HDR llamado Enfuse, que no va nada mal, y es gratuito. Igual te sirve.

      Un saludo

      Responder
  9. Fran Gab A dice

    6 junio 2012 at 11:18 pm

    Pues mis hdr estan aqui:
    http://www.flickr.com/photos/frankoly/sets/72157628530432739/
    espero que os gusten

    Responder
  10. Oscar AutoPhoto dice

    7 junio 2012 at 12:27 am

    mi opinion es que aun despues de hacer los ajustes con el HDR ,se termine los ultimos ajustes en photoshop…

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=264640866931217&set=a.257226247672679.60906.100001559161665&type=3&theater

    espero opiniones, un saludo

    Responder
  11. John Raga dice

    7 junio 2012 at 1:29 am

    Estoy de acuerdo con el que recalcó el hecho de que un HDR no debe de ser nada exagerado. Las webs de fotografía están plagadas de HDRs super exagerados hasta el límite de que llega un punto en que no parece que son fotografías lo que ves. Para nada estoy en contra de esta técnica si está bien usada pero la gente abusa demasiado. En mi opinión una fotografía tiene que parecerlo ante todo.

    Responder
    • edgardot dice

      10 junio 2012 at 2:52 am

      Totalmente de acuerdo.

      Responder
  12. Toño Rm dice

    7 junio 2012 at 3:26 am

    Hola un pregunta, la verdad lo compre pero actualize Photoshop al Cs6 y bueno sigo los pasos del manual pero nada, alguien me diria si es compatible o no?

    Responder
  13. Teresa Zaragoza Cabello dice

    7 junio 2012 at 8:41 am

    Alguien sabe donde poder bajarselo para mac?? Gracias!!!
    Por otro lado considero que hdr sirve para dos cosas bien distintas:
    – conseguir la foto perfecta.
    – efecto exagerado hdr.
    Creo que ambos son validos y a un tipo de foto le va más uno y a otro tipo de fotos le va más otro.
    El efecto exagerado no le va bien a todas las fotos pero si hay algunas que quedan geniales con este efecto.

    Responder
  14. SGC dice

    7 junio 2012 at 9:06 am

    Siempre he defendido el HDR natural, para lo que se necesitan, al menos, 2 tomas. El exagerado mapeo tonal se puede hacer a partir de una toma, por lo que ya no es HDR estrictamente hablando. Sin embargo, estoy de acuerdo que en determinados casos puede ir bien.

    Yo apuesto más por esto:

    Responder
    • HaScHiPU dice

      7 junio 2012 at 1:49 pm

      Acojonante. Enhorabuena.

      Responder
      • SGC dice

        7 junio 2012 at 4:21 pm

        Muchas gracias.

        Responder
  15. Jasonmirandes dice

    7 junio 2012 at 9:20 am

    También vale para hacerlo en BYN
    http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/7216513292/in/photostream

    Es un progama espectacular y útil, aunque a veces prefiero otros

    Responder
  16. Slayertxu dice

    7 junio 2012 at 10:53 am

    Yo utilizo el ReDynaMix, que también es un plugin para PS usando una sola foto, y la verdad es que los resultados son muy buenos.

    Como ejemplo, os dejo una serie de fotos de paisajes nevados para las que se me hizo imprescindible usar un poco de HDR para eliminar el excesivo quemado del blanco brillante de la nieve (de otro modo habrían sido fotos inservibles).

    http://slayertxu.wordpress.com/2012/04/17/nieve-en-alto-campoo/

    Responder
  17. bolonia06 dice

    7 junio 2012 at 11:32 am

    Yo utilizo los plugins para photoshop de TOPAZ, ya que tienen un montón de parámetros que puedes retocar y bastantes opciones para el HDR.

    Aquí os dejo algunas imágenes para que las veáis:

    Gran Teatro Bilbao
    http://www.flickr.com/photos/21149751@N04/4121073096/in/set-72157622849569692

    Responder
  18. bolonia06 dice

    7 junio 2012 at 11:33 am

    Encrucijada de Caminos
    http://www.flickr.com/photos/21149751@N04/4113568330/in/set-72157622849569692

    Responder
  19. bolonia06 dice

    7 junio 2012 at 11:33 am

    Fábrica de Harinas
    http://www.flickr.com/photos/21149751@N04/4204727070/in/set-72157622849569692

    Responder
  20. Paco Magalló Mayo dice

    8 junio 2012 at 6:30 pm

    Aquí os paso el enlace a mis HDR:
    http://www.flickr.com/photos/pmagallo/3163663835/in/set-72157612118662968

    Responder
  21. edgardot dice

    10 junio 2012 at 3:38 am

    Aunque uso Photomatix,éste programa presenta una interface muy intuítiva fácil de seguir y en español.Creo que al elegir un programa para edición de hdr es importante sopesar los pro y los contra de cada uno,porsupuesto al final siempre escogeremos el mejor,y no tomamos en cuenta que el mejor hdr que hagamos empieza desde el momento que hacemos «clic».
    Un buen artículo que nos amplía el panorama de los programas hdr.

    Saludos.

    http://www.flickr.com/photos/edgardotc/7319845382/

    Responder
  22. Iñaki Urbiola dice

    10 junio 2012 at 8:49 am

    Ahi van algunos de los mios:

    http://www.flickr.com/photos/15791871@N08/sets/72157630092478044/

    Personalmente, he cambiado de los HDR con efectos increibles (llenos de halos y ruido) por unos mucho mas naturales. Uso la opción de combinar para HDR del propio Photoshop y luego le doy unos ajustes (saturación, enfoque, negros, etc) con el camera raw. El HDR Efex lo tengo y no me convence del todo.

    Saludos

    Responder
  23. driverone dice

    12 agosto 2013 at 4:07 pm

    quiero empezar a hacer fotos en hdr, y os agradecería si me recomendais algún programa
    básico,para descargargar,a y gratuito gracias coleguis

    Responder
  24. Efren Santos carmona dice

    10 enero 2014 at 10:26 pm

    algun libro que recomienden para HDR?

    Responder
  25. antonio diego fuente dice

    19 diciembre 2016 at 7:03 pm

    En la biblioteca de HDR Effex pro 2, en el apartado Favoritos aparece vacío. ¿Alguien me puede decir como puedo poner ahí los que son mis favoritos.

    Gracias

    Responder

Responder a Fran Gab A Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR