Hace más de tres años que comencé a interesarme por la iluminación de estudio y, como tantos otros, adquirí mi primer equipo Strobist para poder acercarme a este mundillo de una forma económica. Han sido años de mucho ensayo y error hasta conseguir resultados decentes, pero me ha servido para mejorar mucho mis fotografías.
En mi equipo Strobist he contado siempre con paraguas traslúcidos como accesorios principales para ayudarme a difuminar la luz y evitar la excesiva dureza del flash desnudo, gracias al incremento de la superficie que emitía luz. Hasta hace unas semanas, en que decidí ampliar mi equipo e incorporar un softbox que pudiese complementar y servir de alternativa en según qué tomas a los paraguas.
¿No sabes qué es un softbox?, ¿o las diferencias entre un paraguas y un softbox? Pues has venido a parar al artículo oportuno. ¡No te lo pierdas!
Stro... ¿Qué? Ah, Sí, ¡Strobist!
Para algunos puede que resulte una perogrullada, pues ya se ha hablado largo y tendido sobre este "movimiento", pero otros quizás sea la primera vez que lo oyen, así que aquí va una breve descripción de qué es eso de Strobist.
Strobist nació en 2006, a través del blog de David Hobby. En este blog, David ofrecía una aproximación sencilla y para todos los públicos de accesorios y técnicas de iluminación artificial.
El blog dio lugar al nacimiento del movimiento Strobist, que pretendía lograr resultados similares a los logrados con iluminación de estudio pero con accesorios mucho más económicos y portables.
Así es como empezaron a cobrar un importante auge accesorios como pies, pinzas, paraguas, reflectores, flashes exclusivamente manuales, disparadores remotos, etc., en los equipos de aficionados que hasta ahora no habían podido profundizar en la iluminación de estudio.
¿Quires saber más? Pues no te pierdas Strobist: Una Interesante Alternativa a la Iluminación de Estudio. También te puede interesar, Cómo Montar tu Propio Estudio Fotográfico Lowcost
¿Qué Es Un Softbox?
Una traducción directa podría inducirnos a pensar que una softbox es una "caja suave", o algo así, ¿verdad? Quizás la traducción directa no es completamente acertada para describir qué es, pero sí nos da alguna pista de lo que aporta a la iluminación.
Un softbox no es más que un accesorio que permite suavizar la luz de un flash que se sitúa en su interior, haciéndola más difusa (como su nombre indica) y también más direccional.
¿Cómo se consigue esta difusión? Pues muy sencillo, el flash o fuente de luz se sitúa en el interior del softbox y esta luz, al tener que pasar por una o varias capas traslúcidas que forman parte del softbox, acaba actuando sobre la escena de forma más difusa y natural. A esta suavidad también contribuye decisivamente el incremento de superficie que ilumina la escena.
En cuanto a la direccionalidad, ésta se consigue porque el softbox es una especie de caja (con forma más similar a la de un cono) en la que sólo una de las caras es traslúcida, el resto son opacas, y con un interior habitualmente plateado para reflejar la luz y dirigirla hacia la cara traslúcida, por lo que la luz sale exclusivamente en la dirección marcada por la línea que une la fuente de luz y la cara traslúcida del softbox.
La suavidad de la luz ofrecida por el softbox depende de diversos factores:
- El número de capas traslúcidas que la luz ha de atravesar hasta incidir sobre el sujeto fotografiado. Algunos softboxes incluyen una capa traslúcida intermedia antes de la externa para tratar de hacer aún más difusa la iluminación.
- El tamaño del softbox y la cercanía al sujeto. De este modo, a mayor tamaño y más cercanía al sujeto, se logra que la luz sea más grande, envuelva al sujeto y su resultado sea más natural.
¿Ya te haces un poco a la idea de lo que es un softbox?
Algunos Aspectos A Tener En Cuenta Sobre Los Softboxes
Sin ánimo de ser exhaustivo, pues es posible que me deje algunas características en el tintero, allá van algunas de las propiedades que es bueno tener en cuenta a la hora de comparar softboxes:
- El formato y tamaño. Los hay cuadrados, rectangulares, octogonales (como el de las imágenes del apartado anterior). Dentro de un mismo formato, por ejemplo, cuadrado, existen distintas versiones: 50, 65, 80cm...
- Fijos o plegables. Lo habitual será adquirir un softbox plegable para gozar de una mayor portabilidad. En este caso, será muy importante asegurarte de que el sistema de plegado es suficientemente robusto para aguantar varios pliegues y despliegues.
- La calidad de construcción y el ajuste, así como el sistema de dirección de la luz, serán fundamentales para no dejar escapar la luz y lograr la menor pérdida de potencia del flash posible. Es decir, que permita una buena difusión pero no a costa de trabajar de forma poco eficiente con la luz.
Con o sin grid (rejilla). Habitualmente, algunos softboxes ofrecen la posibilidad de incorporar una rejilla con forma de panal de abeja, situado por delante de la cara traslúcida, con lo que se consiguen una mayor direccionalidad de la luz. Personalmente, no lo considero esencial, pero si tienes la opción entre sí y no, nunca está de más contar con él por si pudieras necesitarlo.
Como de costumbre, si crees que me dejo algo, te ruego que lo completes a través de la sección de comentarios para así lograr un artículo redondo :)
Principales Usos De Un Softbox
Por todo lo dicho, un softbox es el accesorio ideal para las siguientes situaciones:
Luz principal. Gracias a su gran difusión logra una suavidad que ofrece un resultado muy natural.
- Luz de relleno. También es un accesorio ideal para complementar a otra fuente de luz que actúe como principal (por ejemplo, la luz del sol). En este caso, además de la suavidad de la luz lograda con un softbox, resulta fundamental la direccionalidad de la luz que es posible lograr con este accesorio.
- Tercera luz. Aunque de forma más residual, un softbox puede utilizarse, también gracias a su direccionalidad, por ejemplo, como fuente de luz para iluminar el cabello en retratos.
- Fotografía de retrato. De nuevo la capacidad de dirigir de forma precisa la luz e iluminar exclusivamente al sujeto, sin "contaminar" la iluminación del entorno, el softbox es el difusor ideal para fotografía de retrato.
Con lo dicho en los dos primeros puntos, parece claro que un softbox será muy útil en todas aquellas situaciones de iluminación que puedas imaginar, porque siempre será necesaria una fuente principal y en un alto porcentaje de las ocasiones también será oportuno contar con iluminación de relleno, ¿verdad?
Softbox Vs Paraguas: ¿Cuáles Son Las Diferencias?
Al inicio del artículo comentaba que, en mi caso, el softbox ha sido el último de los accesorios para iluminación que he adquirido, después de haber trabajado varios años con paraguas.
Aparentemente se trata de accesorios destinados al mismo uso: lograr una difusión de la luz que ofrezca resultados más suaves y naturales.
Entonces, ¿por qué gastar dinero en un softbox si ya tenía paraguas? Muy sencillo, porque existen claras diferencias entre los resultados logrados con uno u otro. Y las vamos a ver a continuación:
1. Los softboxes ofrecen habitualmente una iluminación más suave, motivada por su tamaño superior frente a la mayoría de paraguas traslúcidos o reflexivos del mercado y también por su capacidad de aproximarse más al sujeto, consiguiendo un tamaño relativo de la fuente de iluminación frente al objeto muy superior.
En las imágenes superiores puedes ver esta mayor suavidad que ofrece el uso de softboxes. Si no es suficiente y quieres ver un ejemplo aún más claro de esta diferencia, te recomiendo este artículo de Photo Matters (en inglés).
2. Los paraguas son más portables y manejables y pueden trabajar con pies más baratos, ya que al pesar menos, también tienen unas necesidades de estabilidad menores que los softboxes. Aunque estas menores dimensiones y peso y mayor portabilidad también deberán ser tenidas en cuenta en exteriores para evitar que salgan volando ;)
3. Los paraguas son más baratos y, aunque logran una difusión menos homogénea de la iluminación, también permiten trabajar con fuentes de luz menos potentes, puesto que para difuminar la luz apenas suponen una pérdida de potencia de ésta.
4. Los softboxes permiten definir de forma precisa la dirección de la iluminación y evitar pérdida de control en las fuentes de iluminación. En imágenes con fondo oscuro el softbox es un accesorio imprescindible, ya que permite evitar que el fondo reciba iluminación al poder definir claramente el destino de la luz.
Observa las tres imágenes superiores, verás cómo la única en que se ha logrado iluminar exclusivamente el sujeto ha sido la del softbox. Tanto el flash desnudo, como el paraguas no han podido impedir que la iluminación llegase a toda la habitación y que se iluminasen regiones que no se pretendía.
Esta diferencia de control en la iluminación no es fácil apreciarla al aire libre, pues no hay elementos, como es el caso de las paredes y techo en las fotografías superiores, que puedan reflejar la luz que reciben. Sin embargo, en el caso de fotografía de interior es muy claro el resultado radicalmente distinto que se consigue, ¿verdad?
¿Y Tú?, ¿Ya Has Incorporado Un Softbox a Tu Equipo?, ¿Cuál Es Tu Experiencia?
Como decía en la introducción, apenas llevo unas semanas con mi softbox y estoy realmente contento con los resultados y, sobre todo, con lo bien que complementa a los paraguas que ya tenía.
¿Qué opinas sobre el uso de estos modificadores?, ¿eres partidario de su uso?,¿utilizas otros modificadores distintos a los aquí comentados?, ¿cuáles son tus impresiones sobre su uso?, ¿crees que hay alguna diferencia más que debería haber mencionado entre softboxes y paraguas?, ¿alguno uso específico adicional que he pasado por alto?
Preguntas, respuestas, reflexiones, impresiones, fotografías, etc., como siempre, en la sección de comentarios. ¡Tu turno! ;)
Kucko dice
Me ha gustado el artículo porque aunque sí se suele hablar de softbox y paraguas pocas veces se remarcan las diferencias entre ellos. Sin duda un equipo strobist te permite jugar mucho con la luz:
Aquí os dejo un sesión de strobist que hice: http://archivadorfotografico.wordpress.com/2013/09/18/improvisando-una-sesion-rock/
matutiten dice
Muy bueno el artículo. Remarco lo mismo que Kucko… no siempre se habla claramente de la diferencia entre uno u otro modificador. Hoy, sigo sumando conocimiento :D
Cabite30 dice
Me ha parecido un artículo muy bueno. Yo también juego con los términos en algunas fotos y la verdad q da unos resultados extraordinarios. Os dejo una muestra
http://misfotoscbt.blogspot.com.es
jslsvg dice
excelente artículo, otra tarea pendiente.
saludos
José L.
Miguel Lopez dice
Felicidades, muy buen artículo. Personalmente ando interesado en adquirir uno o dos softboxes (para iniciarme, pues tengo dos flashes y un difusor 5 en 1), me gustaría que recomendaseis alguna marca que sea batallera, que tipos de pies y el adaptador para flash. Ando un poco liado con todo lo que veo y no termino a decidirme, gracias de antemano.
Os dejo una muestra de mi inicio en el strobist.
http://www.flickr.com/photos/mls-e/10331409976/
Javier Lucas dice
Hola Miguel,
El modelo que yo he adquirido (tanto el softbox, como la montura y el pie) y en el que me he basado es un octabox de 110cm de Kubestudio. Creo que la realidad calidad/precio es bastante buena.
En Amazon y eBay puedes encontrar opciones quizás más económicas, pero, sin duda, mucho menos robustas y que quizás a la larga acaben fallando.
Ciao
onebeer dice
Buen artículo, muy ilustrativo.
Puedes aconsejar algún modelo para usar con flash normal (me refiero a tipo nikon sb800)
Javier Lucas dice
El modelo que yo he adquirido (tanto el softbox, como la montura y el pie) y en el que me he basado es un octabox de 110cm de Kubestudio. Creo que la realidad calidad/precio es bastante buena.
En Amazon y eBay puedes encontrar opciones quizás más económicas, pero, sin duda, mucho menos robustas y que quizás a la larga acaben fallando.
Ciao
Miguel Ortiz dice
Muy recomendable el artículo en líneas generales. Una puntualización:
«De este modo, a mayor tamaño y más cercanía al sujeto, se logra que la luz sea más grande, envuelva al sujeto y su resultado sea más natural (como sucede con nuestro sol).»
Precisamente el sol es todo lo contrario, parece pequeño y está lejano, luego su luz resulta en sombras duras. Pienso que puede inducir a error.
Javier Lucas dice
Hola Miguel, tienes toda la razón.
Gracias por la puntualización.
Ciao
rodry81 dice
Excelente artículo.
Soy nuevo en este mundo de la iluminación de estudio, solo hace 2 meses que compré mi primer equipo de softbox y estoy echándole bastantes horas y la verdad que con artículos como éste adelantas mucho en el aprendizaje.
Solo me queda una pequeña duda… En las fotografías de los minis me da la sensación de que están al revés, que quizás hayas confundido los subtítulos ya que la de la izquierda tiene una luz muy suave y la derecha es un poco más fuerte como si hubiera sido realizada con un paráguas traslúcido. Tal vez estoy equivocado por lo que te pido mil disculpas. Mi único interés es aprender.
También quisiera hacer un inciso y decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que nos dice Miguel Ortiz con respecto al sol ya que puede inducir a error, pues el sol es una luz muy potente y crea sombras muy duras. Pero si está el cielo totalmente nublado entonces esas nubes actúan como un gigantesco softbox y de esta forma elimina completamente las sombras duras.
Saludos
Javier Lucas dice
Hola rodry81,
con respecto a tu comentario sobre los minis, los subtítulos están bien puestos. El problema creo que radica en que el softbox y el paraguas no fueron situados a la misma distancia del coche, de ahí pueda venir el error.
En cuanto al comentario sobre el sol, como he comentado también a Miguel, estoy completamente de acuerdo. Y, efectivamente, salvo que haya un objeto que actúe como difusor muy voluminoso (las nubes son un excelente ejemplo), la luz que genere será muy dura.
Gracias por tus comentarios.
Ciao
josefina severino dice
Cual softboxes me aconsejas y donde lo consigo?
Javier Lucas dice
Hola Josefina,
como he comentado en algún comentario anterior, hay multitud de softboxes en Amazon y eBay a muy diversos precios y calidades.
Yo para el artículo y como primer softbox he optado por adquirirlos en Kubestudio y aunque el precio puede ser algo superior frente a otros softboxes más de andar por casa, estoy plenamente satisfecho con los resultados.
Ciao
lola27 dice
Muy interesante el articulo , despeje algunas dudas.
Estoy interesada en comprar equipo de iluminacion , soy aficionada pero mucho trabajo fotografia de bebes ,quiero comprarme precisamente soft boxes pero no tengo idea de marcas , ciertas especificaciones , hay tantas opciones en el mercado (amazon, adorama ) que no se cual comprar ,quisiera algo bueno funcional pero no tan costoso. Auxilioooooo !!!
Magdalena Freccero dice
Muy claro el artículo, muchas gracias. Yo uso flashes de estudio con paraguas y quiero cambiar a softbox. Lo que también quiero es cambiar a flash de zapata, con radiodisparador. Esto me permitirá usar en estudio y tambien en exterior sin necesidad de enchufar a la corriente. Mi duda es que veo la abertura del softbox circular y no sé si es posible usar con flash de zapata tipo canon o yongnuo. Muchas gracias
Javier Lucas dice
Hola Magdalena,
normalmente necesitas una montura bowens, sobre la que sitúas el flash y así se adecúa a la abertura del softbox.
Ciao
alejandro dice
hola. gracias por tu articulo. en mi experiencia el paraguas, concretamente el opaco que se utiliza rebotando la luz, tiene ademas la opcion de cerrarse (utilizando un celo o cinta adesiva) y asi sectorizar mejor la luz. personalmente me inclino a usar el soft como luz principal y secundaria. los paraguas dan una luz bastante agresiva dificil de manejar con exactitud. El soft al ser mas natural lo encuentro mas agradable en el resultado final, sobre todo en el trabajo de pieles de mujer. quizas deberia explorar mas el uso del paraguas. es posible. muchas gracias. un saludo.
jasu dice
buenas y feliz año nuevo. estoy entrando en el mundo del maquillaje y todavia no tengo hecho el kit para sacar buenas imagenes, estoy pensando en comprar de momento solamente un softbox(junto a una camara basica reflex) y solamente con el solf me valdria? o necesitaria algun complemento mas? y para sacar buenas fotografias que fondo recomiendas, pared, cartulina..? muchas gracias
joseman52 dice
Hola
Un buen artículo. Tengo una duda con uno que vende Amazon (https://www.amazon.es/gp/product/B006MQXBYS/ref=pe_3084241_241107891_em_1p_2_ti ) le llama Sofbox tiene la forma de paraguas, ¿Es un Sofbox o no? En las imágenes de vuestro artículo el flash se coloca detrás del sofbox parte negra, en cambio en el de Amazor se pode por delante parte blanca ¿Qué diferencias hay en ambos montajes? Gracias de antemano.
Espero noticias, me despido con un cordial Saludo.
José Manuel
[email protected]
Javier Lucas dice
Hola joseman,
En el softbox que envías se dirige el destello del flash sobre la parte interna del paraguas, que será reflectante, y ésta dirige el reflejo sobre la tela blanca traslucida del flash.
Hace tiempo hice un articulo sobre un softbox similar (con sus ventajas e inconvenientes). Echale un vistazo, quizás te ayude.
https://www.dzoom.org.es/octabox-barato-retratos/
Ciao
Rafael dice
Iba a preguntar lo mismo, he leído tu otro artículo al que haces referencia, pero no me queda claro. Los inconvenientes (que no había considerado) de usar paraguas reflectantes, sí me quedan claros, pero, respecto al tema suavidad e intensidad de la luz con el mismo flash ¿son equiparables una softbox y un paraguas reflectante con una tela blanca en la salida?
Gracias
Javier Lucas dice
Depende del número de capas que se anteponen al destello del flash y que tienden a homogeneizar el destello a lo largo de toda la superficie. Normalmente, los softbox suelen tener un par de capas, o un mejor nivel de reflexión de la luz a lo largo de toda la superficie que un paraguas.
En cuanto a la suavidad, te la dará el tamaño de la fuente (superficie relativa) y no el que sea un softbox o un paraguas.
Ciao
Leonardo Varela dice
Buenos días ¿Cuáles son las consideraciones que debo tener antes de adquirir un softbox? ¿Hay alguna marca que me recomienden? ¡Muchas gracias!
Javier Lucas dice
Tamaño y calidad de construcción. Hay muchas marcas, si quieres una económica y que te ayudará a dar tus primeros pasos, echa un vistazo a este artículo: https://www.dzoom.org.es/octabox-barato-retratos/
Ciao
pai dice
hola, genial artículo. He ido directa a mirar el softbox que recomiendas y veo que viene sin trípode. Tengo uno hiper ligero, y me parece que no vale ¿cuál compro? Muchas gracias
Javier Lucas dice
Hola Pau,
Éste de Newer puede ser una buena y económica opción: https://www.amazon.es/Neewer-Lighting-Photography-reflector-paraguas/dp/B003W3I4D2/
Ciao
J. Carlos dice
Buenos días:
Gracias por el artículo, que resulta interesante, pero hay algo que me ha generado algo de duda. Comentas que el softbox da una luz más suave y difuminada, pero en las dos fotos de la miniatura que has puesto de ejemplo, veo que la que está hecha con el softbox da una luz más dura, hasta el punto de que la palabra que tiene escrita sobre el techo del coche apenas se ven, mientras que en el coche iluminado con el paraguas translúcido, se ve mejor el color del coche, con una luz más uniforme y se lee perfectamente lo que tiene escrito en el techo del mismo.
Saludos.
Javier Lucas dice
Hola JCarlos,
La dureza o suavidad de una luz no está asociada a la intensidad de la misma, sino a la transición entre luces y sombras que genera.
Quizás con este otro artículo pueda ayudarte a entender el concepto: https://www.dzoom.org.es/luz-suave-y-luz-dura-que-son-y-como-sacarles-partido/
Ciao
Michel dice
Hace poco incorpore los Softbox a mi estudio y estoy realmente contento con su versatilidad, es muy bueno leer articulos como este. Saludos desde Cuba
Alfredo dice
Sería genial poder contar con uno y un flash para exteriores, pero como no tengo dinero toca joderse. A veces preferiría que no me gustase la fotografía porque se pasa fatal así..
Ulises dice
excelente articulo,felicitaciones y saludos desde México