Fácil e intuitivo. Esos serían los dos adjetivos que describen bien a este software conocido como Luminar 4. Pero no te dejes engañar, porque eso no significa que no sea un programa que te permita realizar retoques profesionales, ¡en absoluto!
Hoy nos adentraremos en este programa para echarle un vistazo y ver cuáles son sus principales vitudes e inconvenientes.
Hay Mundo Más Allá de Adobe
¡Sí, hay vida más allá de Adobe! Sois muchos los que nos preguntáis si existen alternativas a programas de edición fotográfica como Adobe Photoshop o Adobe Lightroom, y la respuesta sin duda es sí. Desde software gratuitos como Gimp, Darktable, Lightzone o Rawtherapee, hasta programas de pago tan buenos como Capture One.
Cada vez tenemos a nuestra disposición más opciones a la hora de editar y procesar nuestras fotografías, y conocer qué nos ofrecen esas alternativas es importante para saber si encajan mejor con nuestro método de trabajo o no.
Es por ello que hoy nos adentramos en otra de esas opciones, y nos animamos a probar Luminar 4.
Descargando e Instalando Luminar 4
Luminar 4 es un programa que saca a la luz el grupo Skylum , propietarios también por ejemplo de otros software como Aurora HDR, otro interesante programa para realizar precisamente ediciones de nuestras tomas HDR.
Luminar 4, la última de las versiones de este programa, se caracteriza por la optimización del proceso de edición de nuestras fotografías. Para ello cuenta con la incorporación de diferentes herramientas de uso muy intuitivo y sencillo que nos permitirán tener una fotografía acabada de manera rápida y con buenos resultados.
El programa puede adquirirse por unos 89€ con licencia para dos ordenadores. Y en este caso, si hay un punto positivo es que no necesitamos suscribirnos como ocurre con otros programas de edición como la suite de Adobe o Capture One. Aquí pagaremos una cantidad y ya está, podremos olvidarnos de preparar la cartera cada mes.
Además, este programa lo podrás encontrar disponible tanto para Windows como para Mac, así que el sistema con el que trabajes no supondrá un inconveniente.
No obstante, antes de lanzarte a comprarlo te sugiero que aproveches la versión de prueba que nos dejan durante unos días para que puedas trabajar con el programa tú mismo y evaluar si te convence de verdad o no. Para hacerlo, accede al siguiente enlace y ve al menú de arriba Luminar/ Descargar versión de prueba.
Descargar Prueba Gratuita de Luminar 4
Por otro lado, también es interesante que conozcas que este programa lo puedes utilizar de manera individual, o como plugin o complemento de otros programas como pueden ser de Photoshop o Lightroom.
Conociendo un Poco la Interfaz
Cuando accedemos al programa distinguiremos 4 partes esenciales en la interfaz, sin contar el panel en el que vemos la foto:
1. La Barra de Herramientas Superior
En esta barra situada en la parte superior del programa encontraremos herramientas que usaremos de forma frecuente, y que están agrupadas de forma lógica para facilitar su uso.
Abrir fotografía. Lo primero que encontraremos serán botones para abrir nuestras fotografías, lo cual podemos hacer de manera individual o por lotes.
Zoom. También encontraremos los botones de zoom, que nos serán de utilidad para cambiar la vista del tamaño de la imagen en el lienzo. Entre las opciones de zoom podremos ajustar la imagen a la pantalla, ampliarla al porcentaje que queramos, o ir ampliando o reduciendo de tamaño con los botones de "+" y "-".
Comparación. Uno de los botones que más utilizaremos serán sin duda los de comparación, que nos ayudarán a comparar la fotografía original sin retoques con el resultado final. Para ello tenemos dos opciones, o el botón de vista previa rápida que nos permitirá ver de manera rápida la imagen original y la editada, o el botón de comparación que nos mostrará ambas fotos de manera simultánea y separándolas por una franja para enseñarnos las diferencias entre las imágenes.
Recortar. También encontraremos el botón de recortar la imagen, para ocultar partes de la imagen, cambiar nuestra composición o simplemente alinear nuestra toma o cambiar su relación de aspecto.
Compartir/Exportar. Este botón nos deja elegir entre exportar la fotografía en el formato que deseemos, cargarla directamente en un sitio web o red social, o abrirla en otro programa.
Modo de vista. Podremos elegir entre ver una galería con múltiples imágenes o inspeccionar una única.
- Selección de Módulo. Según lo que vayamos a hacer, podremos afectar al diseño del programa y la visualización de determinadas herramientas.
- Biblioteca. Te permite navegar por tus fotos, así como también calificarlas y clasificarlas.
- Editar. Para trabajar nuestras imágenes.
- Info. Nos permite ver los datos exif de cualquier fotografía.
2. Panel Lateral Derecho - Herramientas de Ajuste
En el panel derecho lateral también contaremos con una serie de botones que nos darán acceso a nuevas herramientas.
- Histograma. Podremos ver el histograma de cada fotografía a modo de guía para ver cómo se distribuyen los píxeles de la imagen entre los niveles de brillo.
Capas. Luminar también nos permite trabajar con diferentes capas, lo cual nos ayudará a lograr ajustes más complejos.
Lona. Esta herramienta nos permitirá ajustar el contenido de cada una de las capas, incluyendo recortar y rotar, borrar, clonar y estampar, y lente y geometría.
- Herramientas. Son las herramientas que nos permitirán mejorar nuestras fotografías, y que se encuentran clasificadas en 4 grandes grupos: Esenciales, Creativo, Retrato y Profesional.
Historial. Con el historial el programa registrará los diferentes cambios que vamos realizando en nuestras fotografías, de manera que podamos retroceder en cualquier momento si el resultado de algún cambio no nos convence.
3. Panel Inferior - Ajustes Preestablecidos
En el panel superior veremos que tenemos la opción de activar los Ajustes Preestablecidos (). Si lo hacemos, se nos abrirá un nuevo panel en la parte inferior del programa donde podrás encontrar varios presets organizados por categorías, así como también podrás añadir los tuyos propios o importar otros. Esto no permitirá aplicar un preset a cualquier fotografía que importemos de manera rápida y sencilla.
4. Panel Inferior - Acciones de Fotos Actuales
Este panel aparece bajo cada fotografía, e incorpora una serie de controles rápidos que nos ayudarán a clasificar nuestras imágenes.
- Nombre del archivo. El nombre de la fotografía.
- Etiqueta de color para clasificar nuestras tomas.
- Marcar fotografía con un corazón para tenerla como favorita.
- Rechazar imagen para ocultarla en la biblioteca.
- Clasificación del 1 al 5 de nuestras tomas.
- Eliminar fotografía, para mover el archivo a la papelera.
5. Panel Lateral Izquierdo - Fotos
En el caso de que trabajemos con varias imágenes, nos aparecerá un panel a la izquierda del programa en el que veremos en una columna todas las fotografías que hemos importado.
El Poder de las Herramientas con IA
Si hay algo que destaca de esta nueva versión de Luminar 4 son sin duda sus poderosas herramientas de inteligencia artificial, que nos permiten lograr en pocos pasos y tiempo efectos para los que en otros programas deberíamos emplear horas. Con Luminar 4 puedes obtener un resultado impactante en muy pocos pasos. Es en este punto donde Luminar 4 se convierte en una alternativa muy jugosa para aquellos fotógrafos que no desean pasar horas y horas frente al ordenador editando sus fotos, o no tienen los conocimientos necesarios para realizar determinados procesados con sus fotos.
De esas herramientas de IA, a continuación vamos a echar un pequeño vistazo a algunas de las más destacadas.
Cambia el Cielo de Tus Paisajes
Sin duda una de las que más destaca es la relativa a intercambiar el cielo de nuestras fotografías. Esto por supuesto tiene sus defensores y también sus detractores, ya que hay quienes prefieren que la fotografía mantenga su esencia más documental, mientras que otros buscan que una captura sea lo más espectacular posible. Sin entrar dentro de este debate, tenemos que admitir que el remplazo de cielos en Luminar es realmente sencillo y puede quedar genial. En otros programas debíamos invertir mucho tiempo y cuidado para lograr resultados creíbles, sin embargo con este software el esfuerzo es mínimo.
Y por otro lado, hay un plus. Luminar nos ofrece varios cielos para intercambiar con el de nuestra foto, pero también nos permite usar nuestros propios cielos, por lo que podemos coger el de una toma que nos guste y añadirlo a otra en la que el cielo sea poco llamativo. Eso nos ayudará a que no haya cientos de fotografías por la red que compartan el mismo cielo que nos ofrece el programa.
Además no solo podemos cambiar los cielos, sino que a partir de la versión 4.2 del programa también podemos añadir objetos en él con la herramienta Cielo Aumentado con AI. Desde una bandada de pájaros, hasta una cadena montañosa, una aurora boreal o incluso un avión. Y al igual que en el caso anterior, también podemos incluir nuestros propios objetos para añadir, modificando su tamaño y posición en el propio programa para que quede a nuestro gusto.
También resulta de lo más interesante la opción de añadir Rayos de Sol, una herramienta que como indica su nombre nos permitirá agregar una fuente de luz nueva a la imagen y controlarla en muchos aspectos, como por ejemplo su posición, calor, brillo, o cantidad y penetración de los rayos de sol.
Como te decía, estas herramientas no son para utilizarlas en todas nuestras fotografías desde luego, pero sí que nos permiten experimentar y explorar versiones alternativas de nuestras fotografías dejándonos ser todo lo creativos que queramos.
Consigue Retratos Espectaculares
Cómo veíamos antes, otro de los grupos de herramientas que tenemos para editar son las de retrato. En este sentido, podremos distinguir 4 subgrupos:
- Mejorador de pieles con AI. Nos ayudará a suavizar la piel de nuestro modelo de manera realista, y además podremos ajustar la intensidad del efecto o crear incluso una máscara para especificar la zona en la que deseamos aplicarlo. Además también tenemos la opción de eliminar imperfecciones de la piel de forma automática, y lo cierto es que funciona bastante bien.
- Mejorador de retratos con AI. Este panel incluye herramientas que están creadas para mejorar los típicos aspectos que buscamos arreglar en un retrato, como por ejemplo añadir luz en el rostro, eliminación de ojos rojos, eliminación de ojeras, adelgazar el rostro, saturación de los labios o incluso blanqueamiento de dientes, entre otros. Y todas estas opciones tienen sus deslizadores propios que actuarán sobre la zona específica sin necesidad de que hagamos mucho más. Eso sí, si lo deseas también puedes editar las máscara sobre la que se aplicarán los cambios hechos para que tan solo afecten a la zona que tú deseas.
- Clave Alta. De los retratos en clave alta ya te hemos hablado en artículos como este otro. Pues bien, Luminar 4 nos ofrece la posibilidad de emular este efecto de iluminación en pocos segundos.
- Efecto Orton. Este es otro de los famosos efectos de los que ya te hemos hablado en dzoom, que dota a nuestras tomas de un aura onírica que le da a la foto un acabado especial. Pues en Luminar 4 también podemos aplicarlo en pocos pasos.
Y por supuesto, otra ventaja notables es que todas estas herramientas se pueden complementar con otras que no están en el mismo bloque.
Herramientas IA Sí, pero Sin Abusar
Todas estas herramientas son sin duda muy interesantes, pero no conviene abusar de ellas. Está claro que reemplazar un cielo aburrido por uno con nubes espectaculares puede mejorar nuestra fotografía, pero no lo hagas en todas tus imágenes. ¿Por qué? Primero porque muchas veces no hace falta, no aporta nada nuevo o no tiene sentido hacerlo. Podemos optar primero por mejorar el cielo original con herramientas más "tradicionales". Y segundo porque si le aplicas todos estos ajustes a tus tomas pueden llegar a parecer irreales.
A veces menos es más, así que explora todas las opciones y utilízalas cuando tengas que hacerlo, pero sin abusar.

Fotografía manipulada en la que se ha cambiado el cielo, y se ha añadido una luna gigante tras la muralla y una bandada de pájaros. Puede ser llamativa, pero también irreal. A veces una toma no necesita tanto complemento para ser una buena foto.
Otras Herramientas Avanzadas
Además de las herramientas avanzadas que acabamos de ver, hay otras dos destacables que van a mejorar nuestra toma pero sin agregar ni remplazar nada de la fotografía original. Esas herramientas son la de Mejora con AI y la de Estructura con AI. Con ellas podremos corregir nuestra imagen y sacar lo mejor de ella, pero como siempre, conviene saber hasta qué punto es interesante emplearla, y cuándo nos hemos pasado y se nota que nuestra foto está demasiado editada.
- Mejora con AI. Con esta herramienta mejoraremos aspectos de la fotografía como las sombras, los reflejos, el contraste, el tono, la saturación o los detalles en tan solo un deslizador, lo cual nos ayudará a acelerar mucho nuestro flujo de trabajo.
- Estructura con AI. Esta opción nos permitirá ajustar la nitidez aparente de una imagen, sin introducir defectos como halos o ruido en la captura. Con ella el programa identificará de forma automática los objetos que aparecen en la toma y mejorará su nivel de detalle y claridad, sin afectar a todo el conjunto de la fotografía.
Presets y Looks en Luminar
De los presets ya te hemos hablado en otras ocasiones, tanto para programas como Photoshop como Lightroom. Pues bien, en Luminar esos presets se llaman Looks, y el programa lleva incorporados unos cuantos, que nos permitirán aplicar una serie de ajustes en una fotografía con tan solo un click. De ese modo podemos ahorraros mucha faena, y tener un buen punto de partida para dejar nuestra imagen lista.
Además de los looks que ya tiene el programa, podemos crear los nuestros propios, o incluso descargar nuevos.
¿Es Luminar Nuestra Mejor Alternativa?
¿Es Luminar el programa que estabas esperando entonces? Pues todo dependerá de tu método de trabajo, por supuesto.
Luminar te funcionará cuando...
- Necesitas una interfaz intuitiva y sencilla para poder trabajar.
- Quieres realizar ediciones de tus fotografías sin invertir demasiado tiempo. Luminar 4 te permite obtener buenos resultados de forma rápida, y para ello las herramientas de IA cumplen un gran papel. Y no solo eso, sino que nos permite lograr, con poco más de un clic, efectos que solo podríamos invertir dedicándole bastante tiempo a programas como Photoshop, como añadir rayos de sol en nuestros paisajes, retocar la piel de nuestros modelos o incluso cambiar el cielo de una toma por otro más atractivo.
- Si te gusta trabajar por capas y deseas ajustar al máximo la zona a la que afectan los cambios que realices en esas nuevas capas.
Luminar no es para ti si...
- Te gusta mantener ordenadas tus fotografías en un catálogo bien organizado. En este sentido Lightroom trabaja mejor este aspecto.
- Si vas a trabajar con más de una fotografía, ya que al programa parece que le cuesta cargar las imágenes cierto tiempo.
- Si buscas ediciones más precisas en las que tengas un mayor grado de control con las herramientas.
- Si te gusta personalizar tu espacio de trabajo, algo que en la versión anterior sí que se podía.
No obstante, como te decía antes, lo mejor será que lo pruebes tú mismo y saques tus propias conclusiones.
¡Dale Una Oportunidad a Luminar!
¿Qué te ha parecido Luminar 4? ¿Consideras que puede ser el programa que necesitas para editar tus fotos? Desde luego es una alternativa a tener en cuenta, y como te decía, lo mejor es que aproveches los días de prueba que dejan para experimentar con este programa y descubrir si es de tu agrado. Si ya lo has hecho y quieres dejarnos tu opinión, no dudes en hacerlo a través de los comentarios.
marcos dice
Muy interesante! me gustaría probar este software cuanto antes!!
Manuel Sánchez dice
Existe algún precio especial para Universitarios?
TEO dice
Soy un seguidor asiduo de dzoom y normalmente no emito opiniones. Eso no dice nada en mi favor, pero soy así. Pero es que después de leer el artículo no le encuentro ninguna aportación. Soy usuario de lighroom,y por tanto de Adobe, pero abierto sin problemas a innovaciones. Luminar4 no me dice nada. Perdonad, no pretendo en absoluto emitir una opinión dogmática contrapuesta a la vuestra. Estoy a años luz de vuestros conocimientos y nunca me cansaré de agradecer. Pero Luminar 4 no me aporta nada.
De nuevo mil veces gracias y perdón a los que no opinen lo mismo. Faltaría más
Francesc Sallent dice
La ventaja de Luminar es que puedes retocar de una forma sencilla. Para profesionales y aficionados permite pequeños retoques de una forma muy sencilla. Photoshop es un gran programa que se convierte en una un monstruo que en la mayor de las veces te supera y ademas los € mensuales . Respeto tu opinion pero tengo Luminar y Aurora y me sobra para mis fotos, gano tiempo y €.
JOSE A. VERA dice
Yo lo utilizo desde la versión 3, y me parece magnífico.
Y mucho más sencillo que otros para conseguir un procesado de calidad.
JM Marcos dice
He leido vuestro articulo y como siempre muchisimas gracias por la información que nos facilitais. No obstante Luminar NO encaja en mi manera de EDITAR las fotografias. Desde hace años soy aficionado a la fotografia y desde el primer momento NUNCA he querido ni retocar ni manipular una fotografia, simplemente EDITAR. Quizas a algunos les interese lo de AI pero esas modificaciones no entran en mi concepto de fotografia. Gracias de nuevo y es un placer leeros.
Silvia Illescas dice
Buenas compañero! En este artículo que es un poco introductorio hemos querido hacer hincapié en las principales diferencias de Luminar 4 frente a otros programas, y eso inevitablemente nos llevaba a hablar de las herramientas IA y de su parte más «creativa». No obstante, he de matizar que Luminar 4 también nos permite editar una foto sin tantas filigranas tal y como lo haríamos en Lightroom o Capture One, por ejemplo. Lo mejor es probarlo con la prueba gratuita y salir de dudas uno mismo.
Un saludo!
Silvia
Víctor Hugo dice
Querida Silvia, la gente que opina sin probar el plato que le sirven,no aprueba como catador.
Jesús dice
Tengo luminar 4 desde principio de año. Los resultados son muy buenos teniendo cuidado con la intensidad aplicada a cada efecto. Como bien decís no cambiar el cielo por cambiar, pero yo he cambiado el cielo con cielos míos de otras fotos y el resultado fue muy bueno, incluso el programa te ofrece la posibilidad de ajustar la fotografía a la iluminación del cielo. Lo uso solo y muchas veces para retoques leves desde Lightrrom.
Manuel Peña dice
Hola, desde el confinamiento: En relacion al Luminar 4: Cuando lo compras, por ejemplo este año, mayo 2020; si dentro de, por ejemplo, 14 meses hay una nueva actualización, tienes que volver a pagar por esa nueva actualización y solo por esa actualización, o tienes que volver a comprar otra vez todo el programa al completo y actualizado?
Gracias.
Saludos.
Julian dice
Si es cambio de version pagas, si es una actualización dentro de la misma versión no.
Es decir si sale Luminar 5 pagas aunque menos que si lo compras la primera vez.
Esto es comun en todos lo programas.
Julian dice
Buenas a todos/as.
He probado Luminar 4 y me parece un buen programa de revelado si lo que quieres es un revelado «rapido……» y sin complicaciones.
Porque digo lo de «rapido……»????? Sencillamente no es un programa «lento» sino lo siguiente….. «lentisimo».
He provado como amateur Capture One 20 y no tiene rival. Bueno el precio es caro pero lo vale si eres un profesional.
Yo utilizo On1 Photoraw y no me defrauda, es bastante más rapido y tiene HDR, Panoramicas, apilamiento y resize por ejemplo que no tiene Luminar 4.
Pero ya se sabe sobre gusto colores…..
Saludos.
José Diaz dice
Buenas tardes, mi comentarios a Luminar 4 y más… Es una excelente herramienta si deseas hacer retoques (Revelado) o Ediciones de imágenes (manipulación de imágenes), y no tienes o no desea invertir demasiado tiempo en ello, como todos los programas tienes sus pros y su contras, la pregunta es que deseas hacer o que resultado buscas obtener y que tiempo deseas invertir, al final el resultado en este programa es muy bueno, y si usas PS o LR o C1, también podrás obtener excelentes resultados resultados, y como en todos los programas de revelado y retoque de fotografías, lo mças importante es no abusar de las herramientas, pero si buscas un resultado irreal o fantasiosos, también los ùedes obtener! saludos y gracias por compartir este excelente articulo.
FrancisMinini dice
Hola Manuel Peña, con Luminar 4 igual que el 3, todas las actualizaciones son Gratis hasta que salga la versión 5 me parece, si quieres actualizar te saldrá mas barato teniendo el 4, que no quieres actualizar pues nada te quedas con el que tienes, porque tienes licencia..Igual que todos…
Un Saludo…
Txipiri dice
Creo que también fueron los que crearon los filtros NIK.
Marcelo dice
Buen día, visitando la página de skylum queda bastante claro, tal como ellos mismos lo presentan, que más que un editor de fotografías que genere un revelado digital, es simplemente otro generador de imágenes, la fotografía, en su esencia, es contar una historia, contar lo que vivimos, «escribir con luz», los ajustes del revelado digital que aplicamos deben acercarnos a esa realidad que observamos en el momento del disparo.
Creo que esto no es malo ni bueno, es otra cosa, es más, si seguimos en esa línea, cual será el sentido de portar una cámara de fotos.
Saludos y un abrazo a todos.
FRANCISCO JAVIER dice
Estoy bastante de acuerdo contigo, Marcelo. La fotografía ha de reflejar el momento de la toma. Por supuesto, los ajustes están bastante bien pero no hasta el punto que sea algo artificial que no tiene nada que ver con el momento la toma. Un saludo.
aledele dice
¡Qué buena herramienta! Le daré una oportunidad. Gracias por la información.
1950HELI dice
Estoy buscando un buen programa de edición asequible tanto por precio como facilidad de uso,y por lo que explicais creo que es una buena opcion.
Actualmente trabajo en jpg, se puede usar tambien en RAW ?
1950HELI dice
otra pregunta: es posible apilar y juntar fotos?
Estoy pensando en alargar enfoque en fotos macro y construir panorámicas por ejemplo. gracias!
Silvia Illescas dice
Buenas! Te contesto a todo. Para empezar Luminar sí que trabaja con archivos RAW, por supuesto! Y por facilidad a la hora de editar creo que no tendrás ningún problema porque es muy intuitivo. Respecto al tema de panorámicas y bracketings, ahí por el momento sé que para hacer HDRs de manera sencilla está Aurora HDR, del mismo grupo y que está diseñado para ello. Con Luminar también se puede hacer, al igual que el bracketing de enfoque, pero ya tendrías que trabajar con máscaras y la cosa se complica un poco más. Y respecto a las panorámicas de momento creo que no está la opción. No sé si la pondrán con alguna actualización. Sino siempre tienes la opción de montarla en otro programa y acabar de editarla en Luminar como plugin. Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Silvia
1950HELI dice
Hola Silvia,
gracias por la rápida respuesta, voy a probar este programa.
Victor Sanchez dice
Buenas
Soy aficionado a la fotografia, y suelo hacer fotos en RAW, solo les ajusto (si es necesario) brillo, contraste, compensacion de exposicion, y tal pero me llama la atencion el retoque de la piel por ejemplo para retratos, y no deseo estar mucho tiempo frente al PC, pero queria preguntar si este retoque de piel, ojeras y demas queda muy artificial el resultado como ocurre con algunas apps de movil o se ve natural