Ya dijimos en la primera entrega del curso que el fundamento de la "cámara oscura" apenas había cambiado con el paso del tiempo. Sin embargo, no pensarás que hoy día nuestras cámaras fotográficas, con lo que cuestan y con el avance tecnológico que hemos vivido, son simples cajas estenopeicas sin ningún tipo de avance, ¿verdad?
Efectivamente, las cámaras han experimentado una evolución considerable y ésta se ha hecho patente en los diferentes componentes que integran una cámara. Estos componentes deben ser conocidos por todo buen fotógrafo y con ese objeto "destripamos" para ti una cámara y te invitamos a qué conozcas qué se encierra dentro de sus "tripas". ¿Quieres verlo? ¡Sígueme!
Bueno, lo cierto es que al final no ha habido tal despiece porque todos los miembros de dZoom se han negado a prestarme su cámara para que la "abriese en canal". Me he tenido que conformar con la siguiente recreación del interior de una cámara. Míralo por el lado bueno, al menos podemos garantizar que ninguna cámara murió durante la realización del artículo ;)
Leyenda
- Objetivo frontal
- Portalentes
- Diafragma
- Obturador
- Película
- Disparador
- Pantalla superior de control
- Anillo de enfoque
- Visor
- Recorrido de la luz de la escena
Como puedes ver se trata del esquema de una cámara réflex de carrete (de las de toda la vida, las que había antes de que salieran las digitales), pero para hablar sobre las partes fundamentales de la cámara nos basta.
Comenzaré diciendo que una cámara tiene dos grandes partes: el cuerpo y el objetivo, existiendo dentro de estas dos grandes partes otras que pasamos a detallar a continuación.
El Objetivo: ¿La Parte Más Importante?
Aunque en sus orígenes el orificio de la "cámara oscura" no requería de una gran tecnología ni especiales prestaciones, pronto se descubrió que con la colocación de una lente, primero, y de un conjunto de lentes, después, mejoraban considerablemente las prestaciones de la fotografía tomada, especialmente en términos de nitidez.
Por ello, como se puede ver en el esquema superior, existen una serie de elementos que forman parte de todo objetivo actual que debemos considerar:
- Objetivo frontal: Se trata de la primera de las lentes que permiten que la luz de la escena a fotografiar penetre en el cuerpo de la cámara.
- Portalentes: Es la estructura que sirve como soporte al juego de lentes que componen el objetivo y que permiten la mejora de prestaciones de la que hemos hablado anteriormente.
- Diafragama: Básicamente es la puerta que abre paso a la luz de la escena que se desea fotografiar. En función de la apertura del diafragma se permitirá el paso de mayor o menor cantidad de luz. Pronto verás las implicaciones de una mayor o menor apertura de este componente.
- Anillo de enfoque: Ofrece al fotografo la capacidad de decidir la parte de la escena que desea que aparezca enfocada y así dirigir la atención del que mira la fotografía hacia ese punto. En las cámaras actuales, este anillo de enfoque puede funcionar de forma automática (mediante un motor de enfoque) o manual. En el caso de cámaras réflex actuales y algunas compactas es posible el enfoque manual o automático. Sin embargo, muchas compactas y prácticamente la totalidad de ultracompactas sólo admiten enfoque automático.
Por supuesto hay mucho más que decir sobre la parte (probablemente) más importante de la cámara fotográfica, el objetivo. Pero no te preocupes, tenemos preparado un artículo mucho más completo dentro del contenido del curso donde te hablaremos sobre tipos de objetivos, luminosidad, distancia focal y muchos más conceptos directamente relacionados con el objetivo.
Paciencia, pronto llegaremos...
El Cuerpo: La evolución de la "Cámara Oscura"
Si bien hemos reconocido que el objetivo es la parte más importante de la cámara (determina en gran medida la calidad de las fotos tomadas), lo cierto es que si el cuerpo de la cámara no dispone de la calidad necesaria no valdrá de nada contar con el mejor objetivo del mercado.
Entre las piezas más importantes del cuerpo de la cámara se encuentran las siguientes:
- Obturador: Es el elemento responsable de dejar pasar la luz que entra a través del objetivo para que incida sobre la película o sensor digital. Pronto veremos que la velocidad con la que se abre y cierra el obturador será uno de los parámetros que te permitirán disfrutar en tus fotos de efectos y acabados diversos. A este parámetro es al que se conoce como velocidad de obturación.
- Película o Sensor: Ya hablamos sobre ellos en la primera entrega del curso, y ahora tenemos que volver a citarlos como parte fundamental del cuerpo de la cámara fotográfica. En el caso de la película, es además el soporte de almacenamiento, pero la funcionalidad básica tanto de película como de sensor es la de captar la luz de la escena y permitir que esta información perdure en el tiempo.
- Visor: En aquellas cámaras réflex que aún no disponen del sistema "live view" (pronto explicaremos de qué se trata), se hace indispensable mirar a través del visor para saber en todo momento qué parte de la escena va a ser fotografiada. Por contra, en compactas y ultracompactas esta visualización se lleva a cabo en el visor LCD del que más adelante hablaremos.
- Disparador: El objetivo es importante, ¿pero si no podemos "disparar"? Este elemento tiene como fin el que puedas usarlo cuando deseas tomar una fotografía. Generalmente dispone de dos posiciones: presionado hasta la mitad permite enfocar la escena, y si presionamos hasta el final se produce la toma de la fotografía, es decir, se abre el obturador para que la luz actúe sobre la película o sensor.
Sin lugar a dudas, el sensor es uno de los elementos más importantes y determinantes no sólo del cuerpo de la cámara, sino de la cámara en sí, por lo que en un próximo capítulo te hablaremos sobre los tipos de sensores, tamaños, su relación con la resolución de las imágenes tomadas, etc.
Otros componentes: El LCD, El Microprocesador y La Memoria
Hay otros tres elementos que, si bien no aparecen incluidos en el esquema con el que iniciamos el artículo, son de gran importancia en el mundo de la fotografía digital en el que te mueves hoy día. Se trata de la pantalla de LCD, el microprocesador que se encarga de analizar las señales producidas por el sensor de la cámara y, por último, la memoria a la que se vuelca la información de cada una de las escenas tomadas.
Analicémoslos uno por uno:
LCD: Su función es muy distinta dependiendo de si nos encontramos ante la pantalla de una cámara réflex, o ante otro tipo de cámara. Así, en caso de tratarse de una cámara réflex, la pantalla te servirá para establecer los parámetros de toma y otros valores de configuración y para ver el resultado de la foto tomada. Por el contrario, si nos encontramos ante una cámara compacta o ultracompacta, la pantalla de LCD no sólo servirá para ver el resultado final, sino también podrás ver la imagen que vas a fotografiar antes de haber disparado. (*)
- Microprocesador: La labor que en fotografía analógica llevaba a cabo la película, en fotografía digital se la reparten dos elementos. El primero de ellos, del que ya hemos hablado, es el sensor. Éste se encarga de captar la luz de la escena, analizarla y generar unos valores, en forma de corrientes eléctricas, que dependen de los parámetros de luz que recibe. Pero ahí no queda todo, hace falta otro elemento que se encargue de interpretar estas corrientes, las convierta a "1's y 0's", de manera que puedan ser almacenados y recuperados de las tarjetas de memoria. Ese trabajo es, precisamente, el que se encarga de realizar el microprocesador.
Memoria: Una vez que la fotografía ha sido tomada y el microprocesador ha analizado y codificado las señales transmitidas por el sensor, es necesario almacenarlas para poder proceder posteriormente a visualizar, retocar, modificar y, ¿por qué no?, imprimir nuestras fotos. Este almacenamiento puede hacerse en memorias internas que incorporan algunas cámaras (normalmente de poca capacidad), o bien en tarjetas de almacenamiento (la totalidad de las cámaras digitales). Estas tarjetas varían en formato, capacidad y, por supuesto, en precio (puedes ver un buen puñado de los formatos que existen hoy día en este artículo). Aunque los precios actuales hacen posible disponer de grandes capacidades de almacenamiento a precios más que razonables. Si estás pensando comprar tarjetas para tu cámara échale un vistazo a nuestros consejos para comprar tarjetas de almacenamiento.
(*) Como ya comentamos anteriormente, el papel del visor y de la pantalla de LCD de las nuevas cámaras réflex ha cambiado gracias a la tecnología "Live View", a la que dedicaremos la explicación que se merece en una próxima entrega del curso. La principal ventaja que ofrece esta tecnología al fotógrafo es la posibilidad de ver la escena que será capturada por la cámara en la pantalla LCD y no sólo en el visor, como ocurría hasta la aparición de este avance. Lo que supone mayor comodidad, especialmente en tomas en las que tenemos que "hacer auténticos malabares" para obtener la fotografía que deseamos. Sabes a qué me refiero, ¿verdad?
En Resumen...
Sí, lo reconozco, no he cubierto todos los elementos de una cámara, especialmente aquellos más novedosos o propios de cámaras tecnológicamente más avanzadas. Seguro que conoces otros elementos como buffers de memoria, para agilizar la escritura en las tarjetas de memoria sin que ésta demore una nueva toma, el sensor del balance de blancos, el receptor de infrarrojos, que habilita el disparo remoto de la cámara o el sensor de orientación.
No obstante, creo que con el conocimiento de las partes que se han descrito en el artículo es más que suficiente para poder empezar a "dominar" la que será tu principal herramienta de trabajo mientras dure este curso y, espero, que durante mucho tiempo más. Mi experiencia personal es que cuanto más te sumerges en este mundo, más profundo quieres llegar. Pero para ello, por supuesto, hay que saber bien cómo funciona nuestro "equipo de buceo".
Ése era el principal objeto de esta nueva entrega del curso, presentarte a tu compañera de trabajo, eso sí, una presentación con cierta profundidad, pero al fin y al cabo una presentación. Espero que tu primera impresión haya sido buena y que quieras seguir conociéndola, a ella y a todo lo que es capaz de hacer. ¡Te veo en la siguiente entrega del curso!
Gast?n dice
Muy interesante esta serie, la seguiré día a día, una observación, me parece que el término correcto es Live View para la visualización en pantalla de lo que ve el objetivo de la cámara, acá dice Light View. Que si mal no recuerdo lo introdujo Canon en un principio en sus Reflex Digitales, y que es lo que usan la mayoría de las compactas.
Pablo L?pez Cienfuegos dice
live != light
Http501 dice
Gracias por esta serie de artículos, nunca esta de más repasar los principios!
Esperando el de mañana:)
Noob_Saibot dice
Hola, este curso meparece genial, espero seguir aprendiendo cada dia mas, gracias a dZoom.
Jose Luis dice
@Gaston y @Pablo, teneis toda la razon. Se nos colo un duende. Corregido !!!
Pigmeo dice
Hay que nervios, no veo la hora de que llegue el siguiente, y el siguiente, y el siguiente…. Muchas gracias, nuevamente, por todos los conceptos que nos brindan dia a dia y de forma gratuita, que mas se puede pedir…?
Isaac dice
¡Muy interesante! La verdad es que es de agradecer que no se profundice más, porque si no se volvería todo muy denso y a muchos que empiezan de cero les echaría para atrás. Como decimos en Galicia «pasiño a pasiño faise o camiño».
Miquel ?. dice
Siempre va bien refrescar toda esta información.
A la espera del siguiente artículo !!
Gracias.
fgfarfan dice
Esta pequeña iniciación ya merece -hablando en términos fotográficos- una buena foto… ;-)
felicidades y mucho ánimo
Nakteve dice
Vaya vaya vaya. Tiene muy buena pinta este 31 días de cursillo que estáis realizando.
No me vendrá nada mal recordar ciertas cosas.
Muchas gracias y seguid así.
Sois los mejores.
Lisola dice
Hola. No sé muy bien a quién dirigirme. Me encanta la fotografía pero nunca he asistido a cursos ni soy profesional. Solo una enamorada de la luz y de las sombras. Ni siquiera tengo una buena cámara, solo una digital muy mediocre. Mi sueño es poder adquirir algún día una reflex y aprender un poco de técnica, espero que el tiempo me deje hacerlo…
Descrubrí este blog y pensé, bueno, quizá alguien pueda aconsejarme sobre fotografía, asociaciones, etc… y cómo adquirir una reflex digital muy barata, marcas, sitios de compra, consejos…
Gracias por vuestras sugerencias
Javier Lucas dice
Lisola, quizás esta página te sirva. Aunque los precios y modelos cambian a la velocidad de la luz.
Ciao
Victor dice
No he dejado de seguir el blog de esta exelente idea… pero, ¿que pasa con los dias 3,4 y 5?….
Lisola dice
Gracias, Javier… la verdad es que me gustaría saber cual es la mejor en plan barato para adquirir una. Me puedes decir alguna,
Gracias de nuevo,
Lisola
Javier Lucas dice
Lisola, a título personal puedo recomendarte la Nikon D60. ¿Por qué? Pues, porque es la cámara que tengo yo y estoy realmente contento con ella.
No sé si encaja con tu definición de «réflex digital muy barata», pero tiene un precio bastante ajustado y ofrece buenos resultados, al menos en mi opinión.
Te recomiendo que investigues, busques en foros y al final, en base al presupuesto que tengas disponible, decidas por ti misma.
¡Suerte con la compra!
franco dice
Hey felicidades y gracias por los buenos consejos..sigan asi y no nos dejen a la espectativa de los siguientes!!!!
lennarttttt dice
muchas gracias por sus conocimientos!
Michael JC dice
Mas claro que el agua, muchas gracias por compartir desinteresadamente sus conocimientos.
Un saludo desde Colombia!!!!
Luisg dice
Un 10 grande.Muchas gracias.
alvaro1alvaro dice
este curso es una pasada, me lo recomendó el especialista de Fnac cuando compré mi réflex y me está llendo de maravilla! gracias!
Julio Cuenca dice
Gracias por poner a nuestro alcance, estos valiosos recordatorios y que muchas veces son motivo de estimulo para no decaer en la necesidad de seguir haciendo fotos.
Leglas dice
Muchas gracias por exponer de forma clara y agradable tantos conocimientos e informaciones y les agradesco sinceramente que dediquen su tiempo a los que como yo estamos comenzando.
QiqeCordero dice
Se merecen todas las gracias que reciben…
Muchas gracias por compartir sus conocimientos y ponerlo al alcance de todos los que nos estamos iniciando en este arte tan maravilloso.
j.ruiz dice
Hola a todos,acabo de empezar los dos primeros dias de curso y me parece realmente facil de entender y de gran valor informativo,seguiré y seguro que aprenderé mucho , solo me queda daros las gracias por tan buena labor y la sencillez con que lo exponeis ,asi como por el tiempo dedicado . Un Saludo .
Arturo12 dice
Han sido muy dedicados sin lugar a dudas. Verdadera riqueza
pricho dice
este tema me ha encantado es claro y conciso y no me kedo ni media duda. :)
Gracias
hugocasao dice
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=254385474682794&set=a.254078561380152.59230.254050951382913&type=3&theater
antonioamdp dice
Hola Javier, hace poco que empecé con este curso, el cual me viene muy bien para aprender a hacer fotografías.
Tengo una duda, por lo poco que he leído tengo entendido que la velocidad de obturación no se modifica, siempre es única, lo que varía es el tiempo en que está abierto el obturador. ¿Es así?
Saludos.
Javier Lucas dice
Así es, en realidad la velocidad a la que se mueven las cortinillas no varía, lo que varía es el tiempo de exposición (tiempo que se deja expuesto el sensor).
No obstante, cuando oigas hablar de velocidad de obturación, debes considerarlo como un sinónimo (mal usado, eso sí) de tiempo de exposición. ¿De acuerdo?
Ciao y ánimo con el curso!!
Esther Rodríguez Marco dice
Hola,
No se si ya estoy q veo números f hasta cuando camino, o no lo he entendido bien.
En la página 36, donde dice q f5,6 supone una apertura menor q f2, no debería decir q f2 supone una apertura menor q f5,6?…. Q lio tengo…..
Gracias
Javier Lucas dice
Hola Esther,
hablando de números f, la relación es inversa. Es decir, un mayor número f implica una menor apertura y al contrario.
Por tanto, f/5,6 es una menor apertura que f/2.
Aquí https://www.dzoom.org.es/el-misterioso-significado-del-numero-f/) tienes más información y una imagen muy descriptiva sobre los números f.
Ciao
angel gonzalez dice
interesante, sencillo y muy didáctico.
gracias por compartir los conocimientos.
inusualdemente dice
Están excelentes las explicaciones, gracias dzoom!!
Lobo estepario dice
Me recomendó dzoom un amigo y la verdad es que me está gustando. Gracias por toda esta información.
Un saludo.
Liliana Beltrán Isaza. dice
Gracias por la información y recomendaciones. ahora preparada para la 3ra clase.
Juan Manuel Gonzalez Saucedo dice
Pues yo no esperé hasta mañana y leí la segunda entrega del curso. Tengo tiempo y continuaré con la tercera.
Muchas gracias, ustedes hacen el curso interesante y sobre todo accesible al entendimiento de un principiante.