• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Efecto LOMO en Photoshop en 3 sencillos pasos

facebook
twitter
whatsapp

Jose Luis Rodriguez
Photoshop, Retoque fotográfico

Hace ya mucho tiempo te explicamos lo que eran las cámaras LOMO y el aspecto tan curioso que conseguían las fotos hechas con estas cámaras. En aquel artículo te facilitamos un script para que pudieras aplicarlo a tus fotografías. Hoy te traemos algo mucho mejor: te explicamos paso a paso cómo conseguir este efecto con Photoshop para que puedas entender el proceso y dispongas de un mayor control sobre tus retoques fotográficos. Es realmente fácil. ¿Te atreves?

Se lo que me van a decir los más puristas: LOMO es una forma de vida difícilmente reproducible en cámaras digitales. Vale, lo acepto, pero hay que dar alguna opción que se parezca lo más posible a los usuarios de cámaras digitales, porque de momento no existen cámaras LOMO digitales.

Así que, trabajando con focales concretas, utilizando puntos de vista o ángulos poco convencionales, disparando sin pensar, y aplicando posteriormente el proceso que describiré en las siguientes líneas podréis conseguir un resultado parecido al que hubiérais logrado con una de estas cámaras, sin el trastorno de tener que revelar luego el carrete.

Así que, sin más dilación, vamos a ello.

Paso 1: Brillo/Contraste

Vamos a crear una capa de ajuste de tipo Brillo/Contraste. Para ello vamos al menú Capas -> Nueva capa de ajuste -> Brillo/Contraste...

En la ventana de dialogo vamos a mantener el brillo como está y subiremos el contraste un 20%, marcando previamente la opción "Usar heredado".

Efecto LOMO - Paso 1
Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Paso 2: Duplicamos la foto original y la superponemos

Seleccionamos la capa Fondo, que es la que contiene la capa original. COn el botón derecho sobre la capa seleccionamos la opción duplicar capa. También lo podemos hacer con la opción de menú Capa -> Duplicar capa.

Una vez tenemos la capa duplicada, cambiamos su posición en la ventana de capas para que quede por encima de la capa de ajuste de brillo/Contraste que habíamos creado en el paso 1.

Una vez la tenemos arriba del todo, vamos a cambiar el modo de fusión de Normal a Superponer, y bajaremos la opacidad de la capa al 80%.

Efecto LOMO - Paso 2

Paso 3: Viñeteando la foto

Para hacer el viñeteo vamos a utilizar una capa de relleno con un gradiente. Esto lo conseguimos con el menú Capa -> Nueva capa de relleno -> Degradado. Seleccionamos el modo de fusión Superponer.

Efecto LOMO - Paso 3

En el tipo de degradado seleccionamos el que va del negro al blanco. En estilo seleccionamos Radial. Subimos la escala a 120% y marcamos la opción Invertir.

Efecto LOMO - Paso 4

Antes de pulsar "Ok", vamos a ajustar las opciones de degradado. Pulsando sobre la caja en la que aparece el degradado que acabamos de seleccionar se abrirá una nueva ventana. En la parte inferior de esta ventana vamos a pulsar sobre la cajita negra superior izquierda y en opacidad vamos a seleccionar un valor de 70%.

Efecto LOMO - Paso 5

Pulsamos "Ok", y volvemos a pulsar "Ok". Ya tenemos la primera parte del viñeteo.

Ahora vamos a duplicar la capa que acabamos de crear. Como habíamos hecho antes, simplemente seleccionamos la capa en la ventana de Capas y vamos al menú Capa -> Duplicar Capa.

Creamos una nueva capa de degradado (Capa -> Nueva capa de relleno -> Degradado). Esta vez el degradado lo haremos de blanco a transparente. Mantenemos la opción "Radial" e "Invertir": Hacemos la misma operación que en el anterior para ajustar la opacidad, y esta vez la pondremos en el 50%.

Efecto LOMO - Paso 6

Y listo. Ya tenemos nuestra foto con el efecto LOMO aplicado. A continuación podéis ver la foto original y la resultante después de aplicar el efecto LOMO.

Foto original
Resultado de aplicar el efecto LOMO en Photoshop

Fácil, ¿verdad?

Crea una acción LOMO

Mi recomendación es que, si te gusta el efecto, crees una acción en Photoshop para poderlo aplicar tantas veces como quieras de forma inmediata en cada una de tus fotos. Es muy sencillo.

Si no sabes cómo funcionan las acciones te recomiendo que leas el artículo "Acciones Photoshop. Qué Son y Cómo se Usan".

Y si quieres, en la Zona PREMIUM hemos subido la acción con el Efecto LOMO que hemos creado a partir del artículo para que ni siquiera tengas que hacerla tú. Más fácil imposible...

Enlaces Relacionados

  • Acciones Photoshop. Qué Son y Cómo se Usan
  • Efecto LOMO, Lomografías con Photoshop
  • Efecto LOMO en GIMP

Zona PREMIUM relacionados

descarga
12 acciones Photoshop de efectos creativos
video
Cómo conseguir el efecto LOMO en Photoshop
... y este artículo en versión pdf

48 comentarios

  1. Jason dice

    25 noviembre 2008 at 1:23 pm

    Que guapo si señor, a ver si le hago.
    Por cierto, que podríais poner , en algún momento, como hacer una orla. Que para cualquier cosa es efectiva y bonita.

    gracias y a seguir así

    Responder
    • Lomografa dice

      18 agosto 2013 at 11:44 pm

      Me gustó mucho el efecto, gracias por recomendármelo, yo te mando a ti el link que te decía sobre las acciones de PS de emular fotos tradicionales, está chévere:
      http://www.film-effect-photoshop.com

      Responder
  2. aganamenon dice

    26 noviembre 2008 at 12:42 am

    oigan en mi photoshop no encuentro el degradado de BLANCO A TRANSPARENTE

    Responder
  3. urw salinas dice

    26 noviembre 2008 at 5:35 pm

    muy facil….pero muy interesantes los resultados…gracias!!!

    Responder
  4. teteo dice

    27 noviembre 2008 at 11:26 am

    @aganamenon en la barra de herramientas debes tener elegido el blanco como color frontal para que luego te pueda aparecer el degradado de blanco a transparente

    Responder
    • Pattie Kensington dice

      5 enero 2012 at 7:33 am

      Gracias. A mi me estaba pasando lo mismo!

      Responder
  5. ztrip dice

    1 diciembre 2008 at 11:54 am

    Lo estuve probando, el resultado es muy bueno !! Sencillo y efectista. Gracias por el aporte.

    Responder
  6. eduardo dice

    4 diciembre 2008 at 1:46 am

    muy interesante pero he tenido problemas al trabajar en photoshop, existen diferencias en el lenguaje del programa para mexico

    Responder
  7. ABSURDASOLEDAD dice

    7 diciembre 2008 at 3:21 am

    me encanta me ayudado bastante apesar de que soy nueva en esto!!!

    Responder
  8. Eduardo dice

    10 diciembre 2008 at 4:32 pm

    Hola: disculpen mi ignorancia. Algo he leído sobre las cámaras LOMO. No veo el punto de sacar una foto de regular a mala como con una cámara de cajón respecto de sacar una foto pasable. Por qué afear una linda foto digital para que se vea má bien fea. Gracias pero no entiendo la estética del asunto. Si me lo pueden aclarar…

    Responder
  9. mercedesfittipaldi dice

    16 diciembre 2008 at 4:40 pm

    Muy bueno!!!! me gusta este proceso.

    Responder
  10. cisco dice

    4 mayo 2009 at 12:27 pm

    Bonito efecto pero al hacerlo tal y como se describe al pie de la letra, a mi me aparece un degradado mas radical resultando el efecto tunel mas bien una especie de marco transparente, al ser nuevo no se muy bien con amentar el degradado para suavizar el efecto.

    Responder
  11. Adrian dice

    24 mayo 2009 at 6:29 am

    Muy bueno…claro que hay que ajustar dependiendo de la foto los contrastes y balances pero en teoría funciona de maravilla!

    Responder
  12. monika dice

    25 junio 2009 at 11:14 pm

    Tengo un problema!! En la funcion Relleno degradado -> Editor de degradado solo me aparece aparece la paleta de ajustes preestrablecidos no hay ni rastro de el tipo de degradado o las detenciones!!! Como debo hacerlo? Muchas gracias!!!

    Responder
  13. Eidrian dice

    30 julio 2009 at 6:23 am

    @TETEO y @ AGAMENON: He seleccionado el color frontal a blanco, pero a la hora de crear la capa de relleno de degradado, automáticamente cambia al color negro frontal y ya no me deja cambiarlo a blanco… ¿Cómo lo resuelvo?

    Responder
  14. Reena dice

    7 agosto 2009 at 10:19 pm

    Pues no me sale ni parecido, siguiendo las instrucciones al pie de la letra.

    Responder
  15. CD dice

    10 septiembre 2009 at 7:58 pm

    Está muy bien el efecto, aunque funciona mejor con fotos en donde el centro de atención se fije en el centro del encuadre, gracias!

    Responder
  16. Tito dice

    5 octubre 2009 at 10:08 pm

    Acabo de descubrir que el efecto LOMO y me encanta. El efecto funciona perfectamente, prefiero esta versión a la de usaro automáticamente.

    Responder
  17. Nadia dice

    24 octubre 2009 at 4:09 am

    Eidrian:
    Antes de darle OK a la capa de degradado, en el editor de degradados hacé click en la cajita negra que está debajo de la que tocas para modificar la opacidad del color de inicio, y allí te salta una ventanita con el selector de colores. Allí seleccionás el blanco y en el extremo opuesto nada más tenés que bajarle la opacidad al 0% y listo!
    Espero te sirva!
    Muy bueno el tutorial!! Me encantó esta página, he aprendido muchas cosas y eso que recién comienzo con el photoshop!
    Saludos

    Responder
  18. Verka dice

    1 noviembre 2009 at 10:42 pm

    Hola!
    me ha encantado este efecto, y muy fácil de aplicar con esta explicación (incluso para una principiante en photoshop como yo)
    yo también he tenido algun problemilla con el degradado de blanco a transparente, pero he conseguido crear una nueva trama, modificando los valores de la que viene dada.
    espectacular para fotos de breakdance con el punto de atención en el centro :)

    un saludo

    Responder
  19. kazazo dice

    11 diciembre 2009 at 12:09 am

    Hola Eduardo.
    Decirte que tienes razón en cuanto a que no hay que estropear la estética de una fotografía y qué no entiendes el efecto Lomo. No es aplicable para todas las fotos. Hay fotos, que al revelarlas digitalmente con programas como Lightroom, Aperture, Camera Raw ( te nombro programas que mantienen el formato original «bruto» de la foto, su negativo, el RAW de la foto), podemos darle un saturado para aumentar la cantidad de color y hacerle un pequeño viñeteo porque lo que quieres transmitir así lo requiere y entonces la foto queda preciosa. Si en cambio haces una foto a un bebé y la sobre saturas probablemente quedará horrorosa, y habría que hacer lo contrario, jugar con la claridad del color.
    Un saludo.
    Por cierto, buen blog, no suelo escribir, pero siempre saco algo util de lo que escribis. Enhorabuena y gracias.

    Responder
  20. Fran dice

    21 enero 2010 at 3:28 pm

    Hola, ya se que este post tiene dias, jaja, pero he probado a hacerlo y la verdad que me queda demasiado sobreexpuesto en el centro de la foto, he probado a bajar la opacidad de las capas de degradado, y ponerlas en modo de luz fusion suave, pero aun asi me quedan 1 poco quemadas en el centro, alguna idea?

    Responder
  21. Fredy dice

    27 enero 2010 at 2:05 am

    Tengo el problema del degradado de blanco a trnasparente. antes dicen cómo pero, me salen las orejotas, no lo entiendo

    Responder
  22. Carlos dice

    16 febrero 2010 at 12:42 am

    Muchas gracias por el manual, no se mucho de photoshop pero con este efecto me han quedado unas fotos geniales, sobre todo las que tienen mucho colorido. Me ha costado hacer el degradado de blanco a transparente pero ya esta solucionado!

    Responder
  23. Blinkita dice

    23 mayo 2010 at 9:18 pm

    Me encantó este efecto, es muy bueno para mejorar y darle un toque lindo a mis fotografías.
    Está genial ;D

    Responder
  24. antonio Pol dice

    1 julio 2010 at 9:11 pm

    Excelente, ya me suscribí al boletin. Los seguiré como una garrapata…jajaja. Gracias.

    Responder
  25. Greco dice

    10 julio 2010 at 5:58 am

    Muy buen articulo, es bastante util el efecto.
    Estoy comenzando a conocer el ps y me cuesta un poco, pero va queriendo, me quedo un poquito mas oscura que la que muestra el articulo, pero ahora lo soluciono

    Responder
  26. jaes dice

    13 julio 2010 at 12:06 pm

    Muy bueno el efecto. Desconocía que este efecto lo provocaba este tipo de cámaras, aunque lo conocía indirectamente, pues es utilizado con bastante frecuencia en fotografía de películas tipo independientes, de autor y así.

    Responder
  27. LEONARDO dice

    20 julio 2010 at 2:49 am

    Muy interesante y bueno,es sencillo y con un buen resultado en la foto, Muchas gracias

    Responder
  28. PALOMA dice

    12 agosto 2010 at 11:45 pm

    Hola tengo un problema porque al realizar las opciones de degradado no me sale invertir….. si no revertir… como lo hago ?

    Responder
  29. Javier Lucas dice

    13 agosto 2010 at 12:06 pm

    @PALOMA, quizás sea un problema de la versión de Photoshop o del lenguaje de la interfaz. Probablemente sea equivalente, ¿has probado si con la opción «Revertir» obtienes un buen resultado?

    Ciao

    Responder
  30. LUIS FONZALEZ dice

    12 octubre 2010 at 6:50 pm

    HE REALIZADO EL EFECTO LOMO VARIAS VECES TAL CUAL ESTA INDICADO EN EL ARTICULO, PERO EL CENTRO DE LA FOTO ME SALE MUY SOBREEXPUESTO, HE PROVADO CAMBIAR VARIAS FOTOS, INCLUSIVE LA QUE USAN EN EL ARTICULO Y ME SIGUE PASANDO LO MISMO.-ME GUSTARIA SABER QUE PARAMETROS CAMBIAR PARA MEJORAR EL EFECTO LOMO.-
    SALUDOS A TODOS, MUY BUENA LA PAGINA PARA UN PRINCIPIANTE COMO YO.-

    Responder
  31. Javier Lucas dice

    16 octubre 2010 at 6:57 pm

    @LUIS FONZALEZ, es propio de este efecto el que el centro quede superpuesto, pero si te parece excesivo, lo que puedes hacer es reducir la opacidad de la capa que se utiliza para el degradado.

    Pruébalo, quizás así obtengas un resultado más de tu agrado.

    Ciao

    Responder
  32. vanessa herrera de ortega dice

    5 noviembre 2010 at 2:27 am

    maravilloso esa es la palabra perfecta espero aprender muchop con sus tutoriales por que estoy enamorada de sus fotografias

    Responder
  33. vilchez dice

    13 marzo 2011 at 3:07 am

    Hola, lo he estado provando ahora mismo y la verdad es que se consiguen resultados muy buenos con algunas fotos! Muchas gracias por este tutorial! Acabo de llegar al foro, y no veas que recibimiento tan bueno jeje Un saludo!!

    Responder
  34. estebans dice

    22 abril 2011 at 8:14 pm

    Muy bien descrito el efecto, muy facil de entender. Gracias por su tiempo amigo.

    Responder
  35. Just Lauroux dice

    18 mayo 2011 at 5:21 am

    Excelente artículo. Me pueden decir la diferencia entre una viñeta y el efecto LOMO? Gracias! ;D

    Responder
  36. Jose Luis dice

    18 mayo 2011 at 9:38 am

    @Just Lauroux, una viñeta simplemente oscurece (o aclara) las esquinas de la foto. En el efecto Lomo ese es solo uno de los pasos. También se aplica una saturación de colores y un aumento del contraste.

    Responder
  37. Juan José Braun dice

    26 julio 2011 at 2:51 pm

    ¿Existe la posibilidad de que nos den una mano para los efectos a quienes no tenemos Photoshop?
    Hay un programa parecido a PS que anda muy bien y es de descarga gratuita (por lo que no hay que pagar un dineral para tenerlo), el GIMP, ¿podrían hacer tutoriales para este programa? Muchas gracias

    Responder
  38. alejocabillon dice

    27 julio 2011 at 11:11 pm

    Tengo un problema no me aparece la opcion INVERTIR en lugar de eso me aparece REVERTIR

    Responder
  39. Jose Manuel Belloso Talavera dice

    31 agosto 2011 at 1:32 pm

    A demás de saturar los colores ¿por que no creas una dominante para imitar el carrete? También se puede imitar el revelado cruzado

    Responder
    • anna laura dice

      23 noviembre 2011 at 10:00 am

      que quieres decir con revelado cruzado??

      Responder
  40. anna laura dice

    23 noviembre 2011 at 10:00 am

    es fantastico, se ve muy facil me encanta la lomografia!!

    Responder
  41. Cristian Gallardo Quispe dice

    19 enero 2012 at 5:14 am

    Muy bien descrito el efecto, muy facil de entender. Gracias por su tiempo amigo.

    Responder
  42. Marthajavi Rodriguez Villaseñor dice

    27 junio 2012 at 8:19 am

    esta padre

    Responder
  43. David Talledo dice

    19 diciembre 2012 at 4:56 pm

    buenazoooo!!!!!!! de mucha ayuda muchas gracias

    Responder
  44. Licethitha Samayoa dice

    8 enero 2013 at 4:50 am

    ase las recomiendo

    Responder
  45. Yoent dice

    25 julio 2013 at 12:29 am

    Creo que hay algo que no entiendo en el proceso, cuando llego a la creación de la segunda Nueva capa de relleno, la que lleva blanco, al realizar eso se pierde el efecto que acabe de hacer con la anterior de negro a trasparente!! Que estoy haciendo mal?

    Responder

Responder a LEONARDO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR