Todos hemos visto alguna imagen que hemos reconocido como "de tal fotógrafo" sólo con verla. Seguramente, lo que nos ha llevado a esa conclusión ha sido identificar el estilo de ese artista en la obra que tenemos delante.
Conseguir un estilo propio en fotografía es complicado. Es una de esas cosas que, si las buscas, no consigues encontrarlas y, justo cuando dejas de buscarlas, aparecen. En este artículo vamos a intentar profundizar un poco en esto del estilo del fotógrafo. Como aprender a reconocerlo (tanto en el trabajo ajeno como en el propio) y como saber aprovecharlo para que no nos cierre puertas creativas en nuestro día a día fotográfico.
¿Qué es el estilo fotográfico?
El estilo fotográfico es una manera propia de hacer fotografía. Es aquello que diferencia las fotos de dos artistas distintos y también es aquello que hace que todas las imágenes de un mismo fotógrafo (o, al menos, muchas de ellas) parezcan ligadas por tener "algo" en común. Como he dicho en la introducción, el estilo es aquello que nos ayuda a conocer quién ha hecho una fotografía sólo con mirarla. Aunque es cierto que, para ello, antes deberemos conocer el trabajo de aquel artista en profundidad.
El estilo fotográfico puede reflejarse en muchos aspectos de la fotografía. Por eso, cuando intentamos descubrir el estilo fotográfico de alguien, tenemos muchas cosas en las que podemos fijarnos:
- El sujeto. ¿A qué le hace fotos? Quizás siempre son retratos, quizás paisajes o tomas urbanas. También es importante que te fijes en cómo ve ese sujeto, en si se fija en los detalles, o en las actitudes. Si lo relaciona con el entorno o lo aísla. Si lo hace interaccionar con otros sujetos...
- La composición. Hay fotógrafos que tienden a la fotografía más minimalista y fotógrafos que sobrecargan sus imágenes con motivos. Unos son muy perfeccionistas con la composición y todo debe estar perfectamente alineado para que sea agradable al ojo y, por el contrario, otros tienden a descuidar (en cierto modo) la composición de sus imágenes porque se preocupan más de poder captar aquello que quieren.
- El procesado. ¿Retoca sus fotos o las deja en su apariencia original? Si las procesa, ¿sigue siempre la misma tónica? ¿Les da a todas sus imágenes un aspecto vintage, o las convierte en blanco y negro, quizás les sube el contraste o la saturación...?
- La técnica. Intenta adivinar, mediante sus fotos, qué tipo de relación tiene el fotógrafo con la cámara. ¿Es un apasionado de la fotografía analógica? ¿Le gusta que sus fotografías tengan grano y por eso usa sensibilidades ISO muy altas? ¿O por el contrario sus imágenes están completamente limpias de grano? ¿Acostumbra a usar mucha o poca profundidad de campo? ¿Lleva siempre la cámara encima y fotografía aquello que le llama la atención o prepara a conciencia cada una de sus tomas? ¿Son imágenes perfectas técnicamente? ¿O la técnica que en ellas se aprecia no es tan importante como otros elementos de la imagen?
- La luz. ¿Con qué luz acostumbra a trabajar? ¿Natural, con flashes, de estudio...? ¿Utiliza la iluminación de una manera concreta? ¿Acostumbra a disparar usando siempre el mismo tipo de luz? ¿O precisamente lo que le diferencia es que siempre anda probando cosas nuevas?
- El formato. ¿Vertical? ¿Horizontal? ¿Cuadrado? ¿Panorámico? ¿Ninguna de las anteriores?
En realidad, el estilo fotográfico de alguien no tiene porqué estar ligado sólo a una de estas opciones. A veces, incluso todas ellas pueden ser determinantes en un estilo. Lo importante para reconocer un estilo fotográfico es aprender a ver la relación que el artista tiene con la fotografía, descubrir qué le mueve a hacer aquellas imágenes y por qué trabaja como trabaja. Si somos capaces de saber todo esto sólo con mirar una fotografía, estaremos conociendo a fondo el estilo fotográfico de alguien.
Por otro lado, si no llegamos a tanta profundidad, también podemos identificar que alguien tiene un estilo sólo con apreciar la parte más estética (aquello que nos entra por los ojos) de su trabajo, pues también hay estilos fotográficos que son puramente estéticos.
No busques tu estilo fotográfico
Creo que, por norma general, a todos nos gustaría tener nuestro propio estilo fotográfico. Pero si de verdad quieres encontrarlo, lo último que tienes que hacer es, precisamente, buscarlo. No hay prisa por encontrarlo, dedícate a disfrutar de cada una de las fotos que hagas y el resto vendrá sólo. Acabar teniendo un estilo propio es sinónimo de hacer muchísimas fotos antes.
Para poder encontrar aquello que más nos identifica, para descubrir el camino que queremos recorrer, primero deberemos saber dónde queremos llegar y cómo vamos a conseguirlo. Es por ello que, para encontrar nuestro estilo fotográfico, antes deberemos hacer, como ya he dicho, muchas fotos. Investigar maneras distintas de hacerlas, de procesarlas. Inventar nuevas técnicas o prácticas fotográficas. Acertar algunas veces y, en otras, equivocarnos. Todas estas cosas te irán marcando el camino a seguir y, al final, tendrás una base y una experiencia lo suficientemente amplia como para decidir con qué quedarte y cómo conseguir lo que quieres conseguir con tus imágenes.
De todas maneras, conseguir un estilo fotográfico no es tan sencillo como levantarse un día por la mañana y decir "a partir de ahora haré las fotos así". Es más bien algo que se descubre mirando atrás, viendo las fotografías ya hechas y descubriendo qué tienen en común. Si ese es tu estilo de verdad, no tendrás ni que pensar para que las fotografías futuras tengan ese punto de unión entre ellas: te saldrá solo y de una manera natural, pues será la única manera con la que consigas expresar lo que quieres con tus imágenes.
Aún así, para conseguir en algún momento de tu carrera artística un estilo fotográfico marcado, deberás tener claras varias cosas. La primera es que, para poder plasmar en una fotografía quién eres, primero deberás saberlo tú. Así que pregúntate a menudo quién eres a nivel fotográfico, qué clase de fotógrafo eres, qué haces con una cámara en la mano, dónde quieres llegar con tus fotografías, qué quieres explicar o enseñar con ellas y cómo haces para acercarte a tus metas fotográficas.
Debes preguntarte, también, qué es lo que más te gusta y por qué. Para saber, con el tiempo, qué tipo de fotografía te aporta qué tipo de cosas. Así, con toda esta información sobre ti y tu relación con la fotografía, llegarás a tener esa base de conocimiento y experiencia que antes mencionábamos y que será el punto de partida para construir un estilo fotográfico propio.
No debes olvidar, además, que tener un estilo fotográfico propio es vivir de una manera única tu arte. Así que, en consecuencia, todos deberíamos tener nuestro estilo fotográfico propio. Otra cosa es que éste se deje ver en nuestras imágenes pues a veces no conseguimos aquello que queremos porque simplemente no tenemos los conocimientos técnicos suficientes para lograrlo.
¿Crees que ya tienes tu propio estilo?
Si sospechas que ya puedes tener, más o menos, un estilo propio bien definido, debes tener mucho cuidado porque es un arma de doble filo. Por un lado puede ayudarte a transmitir aquello que quieras, porque te ayudará a saber cómo disparar una fotografía para conseguir los resultados deseados. Sin embargo, tener el estilo fotográfico propio demasiado presente puede traerte consecuencias negativas.
Es muy importante que tu estilo fotográfico no determine las fotos que hagas. Como ya he dicho, el verdadero estilo fotográfico no se planea, sale y ya está. Así que perder el tiempo pensando en "cómo hacer esta foto para que sea de mi estilo" no nos ayudará. Además, el hecho de tener demasiado presente el estilo a la hora de hacer nuestras fotografías, puede hacer que no hagamos según qué fotos porque "no son de nuestro estilo".
Es completamente necesario dejar a un lado los prejuicios de este tipo si de verdad queremos disfrutar de nuestra afición. Cuantas menos restricciones tengamos a la hora de hacer fotografías, más las disfrutaremos y más nos definirán.
¿Y tú? ¿Qué opinas del estilo fotográfico?
¿Se nace o se hace? ¿Conoces algún artista con un estilo fotográfico marcado que te guste especialmente y quieras compartir con nosotros? ¡Adelante!
jslsvg dice
Excelente artículo.
Me identifico con la frase «Creo que, por norma general, a todos nos gustaría tener nuestro propio estilo fotográfico», aunque yo ni tengo estilo ni aspiro a tenerlo.
Bien es cierto que si analizo los puntos enumerados, si que podría identificarme con algunos de ellos, por lo menos lo que mas me gusta y lo que con más frecuencia suelo repetir, pero que no creo que lleguen a definir un estilo.
http://www.flickr.com/jslsvg
Saludos
José Luis
Slayertxu dice
Aunque es verdad que, al final, todos acabamos teniendo un estilo propio, yo aún no he descubierto el mío. Muchas veces me preguntan qué tipo de fotografía me gusta, y nunca sé qué contestar aparte de «la que tengo delante».
Supongo que eso se descubre con el tiempo, y los que somos novatos aún no nos hemos definido. Buen artículo para reflexionar.
http://slayertxu.wordpress.com
Sindrome Coleccionista dice
Pues la verdad que me resulta un poco díficil encontrar un estilo, más que nada porque no me decanto por fotografiar una única cosa… Quizás lo que busque es la esencia de un lugar o persona, eso si me lo han dicho en alguna ocasión. La última , fue que yendo de viaje a Marruecos al enseñar las fotos del sitio a la gente con la que habia ido, me dijeron que habia cosas que ni se habian percatado que estaban ahi… El mismo destino, quizás distintos ojos a la hora de mirar:)
http://www.lamaletadefotos.blogspot.com
Ricardo Masmano Ortiz dice
Creo que cada fotógrafo tiene una mirada fotográfica que plasma en cada fotografía y que hay que diferenciar de los autores que siempre dan vueltas a las mismas ideas que un día les proporcionaron su momento de gloria. El arte es experimentación contínua y nuestra forma de mirar el mundo tiene que ir cambiando a través de nuestra experiencia y nuestra observación del trabajo que realizan otros artistas.
psychontherun dice
Yo creo que la marca estética de un fotógrafo acaba definiéndose con el paso del tiempo. En mi caso, como llevo muy pocos años practicando fotografía, pues realmente no creo que tenga un estilo predeterminado. Sí es cierto que suelo fotografiar las mismas cosas (intento innovar, pero es difícil) y sigo las mismas técnicas de retoque. Cuando sabes que algo te sale bien y te gusta, inevitablemente lo harás más veces, aunque siempre intentando aportar algo nuevo, algún tipo de evolución en tu fotografía.
Un artículo muy interesante.
Ahora, por ejemplo, me he interesado mucho por el blanco y negro.
Aquí os dejo algunas entradas por si queréis echarles un vistazo:
http://veinticuatrovidas.wordpress.com/2013/04/02/oh-concierto-3/
http://veinticuatrovidas.wordpress.com/2013/03/30/huele-a-mar/
Jasonmirandes dice
Yo toco bastantes palos, pero siempre he pensado que el estilo se basa más en la forma de las composiciones y la edición final. En mi caso me gusta mucho la foto de conciertos, deportiva y social o de aquello que me gusta, y eso que los que me rodean suelen ir más por la foto de bnaturaleza, pero bueno…ahí tengo mi hueco
Este artículo es interesante para reflexionar y tratar de encontrar nuestro espacio
walimai dice
Esta cuestión es, a la vez, fundamental y difícil.
Al menos para mí, no es fácil definir mi estilo, ya que intento fotografiar distintos temas, me encantan los detalles, los elementos rústicos, los procesados monocromáticos, las imágenes macro…
Quizá, en mi caso, la definición de estilo está más en la búsqueda de pequeños detalles y, luego, retratarlos desde distintos puntos de vista, tratando de adaptarme al tema.
Últimamente, si tuviera que definir mi estilo en algo concreto, me centraría en un proyecto que estoy llevando a cabo sobre las bicicletas de mi ciudad (SalaBiKES) y, por otro lado, me interesan los procesados monocromáticos y sus posibilidades.
Os dejo mi álbum de SalaBiKES:
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157628730147673/
walimai dice
Y mi álbum monocromático:
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157626146147963/
Saludos.
Raul Lago dice
Interesante reflexión y buen análisis. Lo cierto es que muchas veces es más sencillo reconocer un estilo a la vista que tratar de explicarlo o definirlo.
Tampoco creo que haya que buscar un estilo propio, pienso que eso es algo que acaba apareciendo con el tiempo sin más y sin que siquiera seamos conscientes de ello; de hecho creo que hay elementos en el estilo que dominamos consientemente (por ejemplo el tipo de cosas que fotografiamos) y otros que simplemente salen así sin que podamos evitarlo. Normalmente se empieza fotografiando un poco de todo yal final nos vamos quedando con lo que más nos interesa, y luego empezamos a fotografiarlo siempre igual.
Por cierto, ¿nunca tuvísteis la impresión de que una foto vuestra que etáis viendo no parece vuestra?
PelisCaseras98 dice
Hara unos meses mi mayor problema era la composición en las fotografias, soy fotografo automovilistico…y personalmente yo califico la composición como una de las cosas mas importantes, ademas de la Luz. Aqui os dejo una fotografia de un superdeportivo que realize yo. :)
Aproposito, muy buen Post, esta genial !!
Leticia Cabezas Bermejo dice
Muy buen post. Nunca había leido nada al respecto de este tema, así que ya sólo por interesarse por este tema mi enhorabuena a Dzoom ;)
Lo del estilo es algo muy curioso. La verdad es que, aunque influenciado por autores, temáticas o estilos que nos gustan, creo que finalmente viene determinado por nuestro propio punto de vista, por lo que nos gusta plasmar y de la manera en que nos vemos realizados al hacerlo: encuadre, temática, postprocesado, disciplina artística… Y aunque en un primer momento intuyes que te gustaría tener un estilo tal o cual, finalmente acabas teniendo el estilo que te define.
Yo no llevo mucho tiempo en la fotografía (unos 4 años en la era digital) pero es curioso cómo ya muchas personas me han dicho que son capaces de saber si una foto es mía o no. Yo no busco tener un estilo ni hago fotografías tratando de ser fiel a él (ni por supuesto desecho la idea de hacer una foto o una temática porque no se adaptan a mi estilo). Sin embargo, al final mis fotos son un fiel reflejo de mí misma, de mi personalidad, de mis intereses, de mi forma de ver la vida… No lo he buscado, pero lo tengo. Creo que se llega a él después de mucho explorar dentro de ti mismo, después de mucha práctica y de explorar muchas vertientes y llega un momento en que te sale sin pensar, en que estás cómodo con él y no necesitas buscar otra cosa.
Os invito a pasaros por mi perfil (pinchando en mi nombre) y ver mis fotos ;)
Y para terminar, decir que creo que tener un sello propio es algo que no debería ser la preocupación del fotógrafo. Creo que lo más importante está en aprender la técnica, beber del arte (pintura, escultura…) y finalmente éste aflora sin pretenderlo.
Bambie Kierenai dice
Pues Leticia, y de verdad que sin ánimo de ofender, pero he estado viendo tus fotos ( y creo que ya había visto algo de otras veces), y la verdad es que no encuentro mucho estilo propio en las fotografías aparte de la firma en el medio.
Enrique Juan Sánchez Sostre dice
Para mí es más fácil saber cual no es: no hago fotos de naturaleza, insectos o hongos. No hago retratos que busquen el alma, no planifico mis fotos. No hago star trails ni busco grandes paisajes. Soy un tipo muy poco aventurero. Mis fotos son mi manera de ver la realidad que me rodea, pero no busco un estilo, más bien eludo todo aquello que no me atrae por complicado, artificial o rebuscado. Cada vez que veo una hermosa libélula fotografiada con un macro, pienso lo mismo: qué bonito y qué poco me interesa…
http://www.flickr.com/photos/essostre/
Jorge Martinez Artaza dice
Yo estoy en busca de mi estilo. Claramente me gusta la quietud del mar y también la emoción del fútbol.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8613735646/in/photostream
http://fotografiasdelospartidosdelossabados.wordpress.com/
Bielva Tejera Carlos dice
Todo un clásico filosófico….. Todo dependencia del punto de vista Jeje
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/
SLRaquel dice
Respondiendo a la pregunta : » ¿Conoces algún artista con un estilo fotográfico marcado que te guste especialmente y quieras compartir con nosotros? »
Anastasia Volkova, me encanta su trabajo: http://www.flickr.com/photos/chiie/
Lauren Marek: me gusta mucho: http://www.flickr.com/photos/laurenmarek/
Muxu, desconozco su verdadero nombre, pero me encantan sus autoretratos, me cae simpática sin conocerla: http://www.flickr.com/photos/zhangdi_204/
Espero que os gusten, yo me puedo pasar horas mirando sus obras.
os dejo mis fotos por si quereis mirarlas :)
Bambie Kierenai dice
Primero decir que como te gusta Mónica llenarte la boca hablando de arte y llamando artista a alguien que coje una cámara y hace 4 fotos.. se nota que estás encantada, pero ese es otro tema.
Respecto al tema en cuestión creo que el estilo es un arma de doble filo, por un lado está muy bien tener algo reconocible, pero realmente creo que en la mayoría de los casos es repetir una fórmula que te ha funcionado hasta la saciedad. Unas veces se llega porque realmente haces las cosas de cierta manera particular, y otras porque se está estancado y no se evoluciona.Por haber hay de todo, y no creo que una sea mejor que la otra..pero tampoco creo que haya que conformarse con un estilo o tenerlo como una meta.
Manuel Sierra dice
Excelente!!…me gusta lo breve y conciso del tema.
Realmente El Estilo Fotografico…es tan importante como aprender las técnicas
y uso de los equipos.
Muchas gracias por la aportación…
HugoLennart dice
Buenas, a mi me suele gustar poner un viñeteado, por lo que ya lo considero un estilo propio, si se puede llamar así… Como a mi me gusta encuadrar en el centro, me ayuda a darle mas importancia al punto central de la imagen y resaltarla. Considero que ese es mi estilo…
Aquí tienen una foto con un viñeteado, espero que les guste:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8620387568/in/photostream
Por cierto, para ver mas fotos mías, podéis entrar en:
http://www.facebook.com/behindtheshutter1
Os animo a darle megusta y a compartirla con todos vuestros amigos amantes de la fotografia
SGC dice
Buen tema has tocado, Mònica. En tu línea.
Cuando empezaba en esto de la fotografía esa era una de las cosas que más deseaba, crear un estilo propio que todos pudieran reconocer. Lo curioso del asunto es que lo vi tan complicado de conseguir que me olvidé de ello.
Años después, resulta que algunos de mis compañeros del foro dicen reconocer mis trabajos, que llevan mi firma, mi estilo. Y yo, sin saberlo, jejeje.
Suena a broma pero es muy posible que así sea como se llega al asunto. Y es que cada uno de nosotros tenemos nuestras virtudes, defectos y gustos que, además, son repetitivos. Es a base de aplicarlos que acabamos recorriendo caminos muy parecidos, aunque el motivo fotografiado sea otro. Puede que de ahí nazca el estilo propio.
Por ejemplo, soy un auténtico enamorado de las fotos nocturnas aplicando la técnica del HDR. Aquí os dejo un enlace a ver si veis algo en común en todas ellas:
Un saludo.
Andres Arcesio Torres Cano dice
la fotografía igual que el cine documental es muy subjetivo, lleva la marca del realizador por que es quien escoge el momento el lugar y la hora de tomar el detalle de la realidad y plasmarlo según su forma de apreciar las cosas, por consecuencia tato la redactora del articulo, como vos tenes razón.
impresion fotografica
carlos_casu dice
Muy buen post, aunque discrepo ligeramente del planteamiento. Creo que el estilo no depende ni del tema, ni del formato, ni de la gama. El estilo es un conjunto de detalles que plasman la personalidad del autor en el trabajo independientemente de todo lo demás, eso surge o no surge y estoy de acuerdo en que buscarlo es un peligro y una vez hallado es también un peligro permanecer en él mucho tiempo. No entiendo esa pretendida obligatoriedad de quedarse en fotógrafo de paisajes, macros o tornillos. Si traspasamos esto a la pintura, lo cual es muy aconsejable para cualquiera que quiera aprender fotografía, el ejemplo más obvio sería Picasso. Su obra abarca una cantidad tan enorme de estilos, fórmulas, disciplinas, temas y tratamientos que a veces parece que fueran hechos por distintas personas, sin embargo hay un nexo común en todas las etapas y es la personalidad arrolladora del autor vertida en la obra. Por último diré que eso del «estilo propio» es el sueño dorado de cualquiera que pretenda realizar alguna disciplina en la que esté implicado el hecho artístico, hay quién lo tiene y ni siquiera es consciente y tal vez eso sea lo mejor que le pueda pasar.
juanca200 dice
Yo todavia no tengo estilo propio, pues a mi como algunos me gusta tocar todos los estilos, aunque quizás la verdad es que quizás al final hay alguno que se me dé mejor.
http://www.flickr.com/photos/jcb200
Tatiana_Efe dice
Ni siquiera puedo reconocer a que fotógrafo pertenece una fotografía… mucho menos voy a lograr descubrir cual es mi estilo. Simplemente miro mi alrededor y lo que me gusta, me llama la atención o me genera ansiedad, lo congelo en mi cámara.
iluckie dice
Porque la vision lleva mucho poder desarrollarla y se basa en tus habilidad y experiencias personales de tu vida completa y cambia constantemente. saludos!
huitronesco dice
Excelente artículo..!!
Soy vago y poco identifiacado, pero si tuviera que decirlo.. seria con todas o con ninguna, me parece inevitable querer experimentar..
Saludos a todos los fotografos..
Comparto mi galería http://www.eyeem.com/u/15281932
iluckie dice
Creo que el articulo habla de otra cosa diferente a la vision.
Si vemos un atardecer y queremos plasmarlo de una manera, no necesariamente como se ve, si no como lo vemos, entonces buscamos mediante una fotografía plasmar nuestra vision, para ello tenemos que hacerlo mediante las técnicas fotográficas y limitaciones de equipo fotográfico al igual que de revelado o post-producción hablando digitalmente, donde ya se involucra un estilo derivado de la vision.
Este articulo habla de cierta manera de la búsqueda continua de la vision.
La vision es la forma en que vemos y como lo plasmamos en la fotografía, si 10 fotógrafos toman ese mismo atardecer, probablemente todas las fotos sean diferentes, y no hablo de hacerlo en automático, si no de hacerlo todo manual, entonces todos tendrían muchas variables por usar. esto es Vision, la vision es única e individual de cada persona.
SI ya llegas al laboratorio y vez que no era lo que querías, es porque aun no sabes transmitir tu vision mediate la fotografía.
Espero que esto ayude y no ofenda a nadie
fotografo profesional madrid dice
muy buen articulo! Marcar un estilo te hace diferenciarte