Nunca pensé que el retoque digital pudiera conseguir efectos como éste del reescalado líquido. Y te preguntarás... pero, ¿qué demonios es el reescalado líquido?. Echa un vistazo a la imagen de la derecha. Tenemos una foto apaisada y otra prácticamente cuadrada. Si te fijas, el fondo del paisaje contiene los mismos elementos (en un caso más dispersos y en otro más comprimidos) mientras que el surfero mantiene su proporción natural. Pues bien: resulta que la foto cuadrada (la más estrecha) la he sacado aplicando liquid rescale con GIMP sobre la primera; y en poco más de 5 minutos. ¿Quieres saber cómo lo he hecho?. Atento, que te lo cuento.
Liquid Rescale o Reescalado Líquido
El reescalado líquido es una nueva técnica de retoque digital que permite cambiar la proporción de una imagen sin cambiar la proporción de sus elementos principales.
¿Todavía no Queda Claro?
Echa un vistazo a la foto que he conseguido con reescalado convencional y reescalado líquido...
¿Qué Vamos a Necesitar?
Si quieres probarlo, y no lo has hecho ya, vete descargando e instalando GIMP. Por si no lo conocías, GIMP es un estupendo programa de retoque fotográfico totalmente gratuito. Es la alternativa a Photoshop sin tener que gastarse un duro. Por otro lado, también necesitarás el plug-in de reescalado líquido para GIMP que podrás descargar de aquí (se llama Liquid Rescale for GIMP).
Instalando Liquid Rescale for GIMP
Antes de nada, tienes que tener correctamente instalado GIMP para poder instalar Liquid Rescale. Liquid Rescale for GIMP viene en formato 7z, que es un formato comprimido (como zip) que deberás descomprimir con 7-zip. Así que, el segundo paso es instalar 7 zip (descárgalo de aquí). Y por último, descomprime el fichero 7z en el directorio de instalación de GIMP. ¿Repasamos? Toma nota:
- Descarga GIMP
- Instala GIMP
- Descarga 7 zip
- Instala 7 zip
- Descarga Liquid Rescale for GIMP
- Descomprime el fichero .7z de Liquid Rescale en el directorio de instalación de GIMP (generalmente C:\Archivos de Programa\GIMP X.Y\)
Si hay algún fichero que no se copia bien, deberás descomprimir en otro lugar y copiarlo a mano.
Comprobando que Liquid Rescale está Bien Instalado
Para saber si Liquid Rescale está bien instalado deberás lanzar GIMP. Una vez en él, abre una imagen cualquiera. En la opción de menú Capa deberá aparecer una entrada que se llame Liquid Rescale (como en la imagen de la derecha). Si es así, estarás listo para empezar a jugar con el efecto.
Elige la Foto Adecuada
Deberás elegir una foto adecuada. ¿Cómo debe ser la foto? Te recomiendo que tenga pocos elementos en los que quieras mantener la proporción, y un fondo en el que no se note si extiendes o compactas. En mi caso he elegido una foto con un fondo natural y un surfero en primer plano. Es únicamente el surfero para el que quiero mantener su proporción natural. ¿Lo tienes?
Marca la Zona de la Foto Cuya Proporción Quieres Mantener
Ya tienes la foto abierta y ya has decidido el elemento cuya proporción quieres mantener. Ahora
deberás crear una nueva capa (Capa -> Capa Nueva...). Si no tienes la mini-ventana de capas abierta es recomendable que lo hagas: Diálogos -> Capas. Selecciona la capa que acabas de crear y coge la Herramienta Pincel. Haciendo clic sobre el cuadro de color podrás elegir el color con que vas a pintar: te recomiendo un verde para que veas bien dónde pintas. Es momento de pintar sobre la zona que quieres preservar. Recuerda que debes esta sobre la nueva capa.
Vamos con el Reescalado Líquido
Cuando tengas pintado el objeto que quieras preservar estarás listo para reescalar. En la mini-ventana de capas selecciona la capa de fondo. Haz clic en Capa -> Liquid rescale... . Aparecerá un menú (está en inglés, pero es muy fácil) en el que deberás hacer clic en Preserve Features y asegúrarte de que está seleccionada la capa en la que has pintado sobre el elemento que quieres preservar. A continuación, modifica el ancho y/o alto de reescalado. En mi caso lo que hice fue reducir el ancho.
Y Este es el Resultado
Eso es todo lo que tienes que hacer. ¿No te parece sencillo?
Tu Turno: Manos a la Obra
Ahora te toca a ti. Es momento de jugar y practicar. Esta técnica se puede usar en multitud de casos. Además, así practicas un poco de GIMP, que te puede sacar de más de un apuro si no tienes Photoshop en un momento dado. ¡¡Al Ataque!!
dOObLinE.. dice
….mmm gimp no me convence aun ..pero no hay forma de hacerlo en photoshop??
si lo ubiera ruego dar un tuto de como hacerlo.
gracias
Dario dice
Ésta técnica está de PM!!, la verdad que hacen falta más tutoriales para el Gimp, la red ya está saturada de técnicas de Photoshop y con cada versión de éste hay que dejarse un pastón en licencias por mejóras peupérrimas. En cambio Gimp es gratissssss, potente y multiplataforma.
Os propongo una nota con una buena recopilación de enlaces para este editor.
No cambien nunca :D
Sam dice
Sorprendente! Habia visto el video de esta tecnologia, pero no sabia que ya estaba para GIMP! Esto seguro revolucionara la manera como modificamos las fotos! saludos,
david_260986 dice
Hombre, ta wenisimo el reescalado líquido.
Y lo dicho:
javichu dice
Esta tecnica es impresionante y con unos resultados buenisimos;
Estoy deacuerdo con dario que hacen falta mas tutoriales para el gimp por todas las cualidades que el ya describe.
saludos para todos
jose y maria jose dice
Excelente, con la utilizacion del formato 16:9 a veces precisas encajar temas en el epacio que dispones y asi evitas deformaciones…
Raquel dice
woooooow!!!!!! estoy impresionada, no lo conocía, parece magia! jajaja, muchas gracias y espero que pongan mas información de esto para seguir aprendiendo….
Iv?n dice
Quede impresionado :) una muy buena información, gracias.
GrooveGuru dice
Impresionante. Con la version instalada hace unos minutos el trabajo de este tutorial se vuelve mas sencillo (la instalacion es facil ya que se descarga un .exe y la creacion de nuevas capas es automatico)
saludos y gracias!