Hoy leía en el excelente blog de Digital Photography School (lo siento: está en inglés) un post muy ingenioso en el que los lectores comparten cuál ha sido el mejor consejo que les han dado en fotografía. El resultado es una estupenda colección que, sin ser verdades absolutas, como todo en fotografía, suponen un excelente recordatorio de buenas sugerencias que siempre deberíamos tener presente. He recogido a continuación algunos de los que me han parecido más interesantes. ¿Te animas a revisarlos conmigo?
Los Más Grandes Consejos
Estos son (sin ningún orden en particular), algunos de los más interesantes:
- Piensa antes de disparar
- Mejor luz natural que artificial
- Asegúrate de que tu motivo está perfectamente enfocado
- Primero conoce las reglas y luego aprende a romperlas
- Acércate más
- Enfoca los ojos cuando dispares a gente
- Mira las 4 esquinas y asegúrate de que están correctas antes de disparar
- Nunca olvides la regla de los tercios
- Dispara siempre en RAW
- Lleva siempre la cámara contigo
- Al fotografiar a niños, ponte a su nivel
- Vigila el fondo
- No tomes fotos aburridas
- (Por la noche) Asegúrate de que tu flash llega a lo que pretendes fotografiar
¡Dinos el Tuyo!
Estos son los mejores consejos que los lectores de DPS han recibido. Pero seguro que tu tienes el tuyo propio... ¿Nos lo cuentas?
Enlaces Relacionados
- The Best Photo Tip I Ever Received... What Was Yours?
- 64 Consejos Clave para Apasionados a la Fotografía: Descarga PDF Gratis
- Mejora tus Fotografías Gracias a la Composición
- La Regla de los Tercios
- RAW vs JPEG, Cuándo, Cómo y Por Qué
- La Guía Definitiva para Fotografiar a Niños Pequeños
- Foto de Mary Cunningham
Xavit dice
Cuando me falta inspiración, la busco. Me hago la pregunta: que tipo de fotos hace tiempo que no haces ? Así empiezo a pensar: macro, paisaje, Luna, flores, retratos, ciudad, noche, puesta de Sol, niños etc.
Con esto me vuelvo a emocionar; por ejemplo, si hace tiempo que no hago fotos a la Luna, ya estoy preparando el trípode, el disparador , miro cual es el día mejor y así es como vuelvo a inspirarme.
A mi me ha funcionado bastantes veces. Espero que os vaya bien.
Un saludo, Xavi.
José Luis Oliver dice
Trato de no complicarme las cosas, veo el tema a fotograqfiar, pienso desde que angulo lo tomarian la mayoría de las personas y entonces yo trato de tomarlo de donde creo que no lo haria casi nadie o nadie, lo mismo con el tema, tomo lo que creo que casi nadie tomaría, he conseguido cosas interesantes fotografiando un clavo o una aguja flotando en el agua, lo cotidiano produce temas muy interesantes como estrellar un huevo que vamos a cocinar, el cuarto desarreglado de los niños etc. solo busco un angulo fuera de lo comun, saludos.
Lluis96 dice
Estoy empezando con esto de la fotografia y he empezado con una compacta que tenia por casa y ahora me voy a comprar una nikon d5100, la nueva, y la verdad es que vuestra pagina web me ayuda mucho.
Saludos de Mallorca.
Adolfo Arenas Lerma dice
Este consejo me lo dió un gran fotógrafo que lleva 35 años haciendo un excelente trabajo. Sus imágenes han vestido las portadas de un poco más de 1000 revistas y ha publicado cualquier cantidad de fotos en publicaciones de México y el extranjero: «un buen fotógrafo necesita dos cosas para hacer su trabajo: paciencia y suerte». Desde entonces mi trabajo mejoró muchísimo. Estoy más conciente de estos dos factores y procuro ponerlos a mi favor aún cuando parece que todas las cosas saldrán mal.
Se los comparto, espero que les funcione tanto como a mi.
Saludos!!!
http://www.flickr.com/photos/ikeralcala/
Claudia Quade Frau dice
Me gusta este consejo! ;-)
Preciado dice
Hola muy de acuerdo paciencia y suerte gracias por el consejo
Juan Ribera Otamendi dice
El instante decisivo es………………………….paciencia
Julián dice
Aprendí que, para hacer buenos retratos, hay que tener mucha paciencia y saber esperar el momento… Y eso es cuando el protagonista, se olvida por completo (o ya no le importa) que estamos haciéndole fotos! Saludos
Susana Rosenthal Grinhauz dice
No llenar el disco duro de la computadora con fotos que no han salido bien, o a nuestro gusto personal no interesarian a nadie, solo ocupan lugar. Tambien recomiendo seleccionarlas y almacenarlas de acuerdo a categorias como ser :Flores, paisajes, familia, etc,
EricGili dice
Intenta transmitir el sentimiento que sientes al echar esa foto en la propia foto
JMorer dice
Si quieres estar orgulloso de la foto, indistintamente si el encuadre el correcto, el motivo, etc… la foto no debe estar «movida», así que apoya siempre que sea posible y aprende a controlar la presión sobre el disparador!
Claudia Quade Frau dice
Creo que una foto más que bien encuadrada, ni si esta movida o no, ni los colores, ni la luz… Tiene que tener alma, decir algo. Y para eso nos viene muy bien el ecuadre, el movimiento, los colores y la luz. Y otras veces no!
Antonio Bermejo Sanchez dice
El consejo que me dieron fue, no por tener el mejor equipo aras mejores fotos, las fotos las aras tu con tu visión,,,
Carmen Torres dice
Cuando empecé en el mundo de la fotografía las ayudas fueron muy pocas, por no decir ninguna.
Comencé directamente en la fotografía deportiva y el consejo que me dí fue el siguiente: Si de 50 fotos solamente 1 sale bien (fíjate como la hiciste obturación,diafragma,iso etc) y a partir de esa foto sigue trabajando.
Cuando hablo de ayuda me refiero de persona a persona.
Aprovecho la ocasión para dar las gracias a dzoom porque si me han ayudado.
malaka35 dice
hola llevo poco con la fotografia y me encanta,voy leyendo y leyendo pero tengo ya un caos en la mente que no se ni por donde empezar he leido mucho encuadre,composicion,luz etc etc y por las fotos que he subido siempre tienen algun fallo el mas que me dicen es que le falta foco y yo me pregunto al tener gafas y manipular la ruedecita q hay en la camara para los q tienen gafas puede ser el causante de que le falte foco a mis fotos es q ya no se como hacerlo necesito quedar con mas personas q vivan en madrid y aprender bien de ellos jejej gracias a todos
Gloria Bazurto dice
PACIENCIA, DETERMINACIÓN, Y PRÁCTICA, MUCHA PERO MUCHA PRÁCTICA
mariovar55 dice
LLenar el frame
Encontrar un punto focal
Braquetear al maximo
Siempre usar raw y jpeg a la vez
Manuel De La Torre Martinez dice
Si quieres disfrutar de la fotografia , haz la foto que tu quieras hacer, no la que quieran los demas.
Sid dice
Creo que uno de los mejores consejos que por ahi leí es ponerle dura la cosa al desanimo.. A ratos a quienes nos gusta la fotografia y vamos empezando en ella pudieran desanimarnos muchas cosas llevandonos a renunciar a la foto.
La fotografía es el recorrido en si, el goce de pensar una foto, buscar conseguirla, volverlo a intentar y no debe medirsele solo por el grafico resultante. Eventualmente se aprende a dominar un equipo o a entender aquello que hace que las imagenes sean mas fuertes pero todo lleva un tiempo.
No desesperes. Ánimo y a seguir disparando y aprendiendo.
rgranero dice
Las fotos siempre son una intromisión, así que sé consciente de que algún momento merece ser admirado tanto que su foto merece no ser realizada y que la imagen se quede sólo en tu recuerdo.
Ni recuerdo dónde lo lei ni quién lo dijo (no soy tan sabio como para llegar por mí mismo a ese conocimiento), pero después de leerlo me topé dos veces con esa sensación, la primera en la India, con un grupo de mujeres de sonrisa luminosa que me miraban sentadas esperando el autobús: su recuerdo me acompaña con indeleble y bondadosa fuerza. La segunda en Barcelona, un indigente ciego cuya imagen guardo sólo para mi.
Hice las fotos con mi memoria y las tengo más presentes que ninguna otra mía o de otros…
gloria molina dice
Me encanta tu comentario.
Angela M. Tobón C. dice
Que bello comentario… por mi parte me negué a tomar la foto de una persona que estaba en una situación muy deteriorada… habría sido interesante para el morbo pero vergonzoso para mi… hasta el dia de hoy me alegro de no haber cedido a la presión para que la hiciera.
gloria molina dice
Mi consejo, lo recibí de un gran fotógrafo y creo me ha servido mucho es: Para que, porque y para quien es la foto que vas a tomar. Debemos tener esto en cuenta en el momento de disparar nuestra cámara y no ir por ahí como locos tomando fotos a todo lo que se nos atraviesa.
Demetrio Vega Gutierrez dice
A mi me dieron muchos consejos, pero de los que mas me acuerdo es : a los niños siempre se le debe tomar la foto en contra picada con la fotografía debemos levantar el rostro del niño a los niños nunca se le debe tomar la fotografía de picada porque no se nota la alegria del niño.
19283686 dice
Sé buen observador, realiza ejercicios de observación y veras que encuentras fotos donde nadie las ha visto, en ocaciones las mejores instantáneas no están tan lejos están ahí a nuestro alcance solo que no las vimos. A mi me ha funcionado mucho espero que a ti también te sirva así iras desarrollando ojo de fotógrafo.
J avier dice
Me han dado muchos consejos, he leído mucho sobre fotografía,y creo que el mejor consejo que me han dado es «coge la cámara y diviértete».
Para mi como aficionado es el mejor, aquellos que tengan un punto de vista mas profesional creo que de vez en cuando también les vendría bien.
Gracias a todos, pues todos los consejos son validos y tienen su momento de aplicación.
DIOGARCAR dice
Para conseguir una buena exposición, sin tener la dichosa tarjeta gris del 18% de reflectancia, medición puntual sobre la parte más clara de la escena, subir dos pasos (sobreexponer dos pasos completos), encuadrar y disparar. Dependerá de cada cámara el poder sobreexponer los dos pasos, en algunas igual será excesivo. Habrá que ir probando para ver si nuestra cámara es capaz de hacerlo sin «quemar» los blancos. Un saludo
fur li dice
…dos pasos para mi Nikon D 750 es un exceso, se quema! Según leí esto cambia de cámara en cámara, como bien señalas debemos probar y probar!
Raul_ dice
En la D500 con dos pasos te aparece en la pantalla de la cámara quemada pero en realidad no lo está. . Midiendo al punto de máxima luz, ( con otro tipo de medición seguro que con dos pasos quema) . Pero el raw en el PC no está quemado en este caso, le bajo la exposicion a mano y queda la foto muy bien. Sin nada de ruido incluso en isos muy altos. Cuidado al hacer pruebas con el metodo de medicion usado porque los resultados pueden ser totalmente diferentes.
Rui Pajares dice
La práctica es una manera de aprender mucho sobre fotografía, porque nos enseña a errar, y quando erramos estamos aprendiendo y eso no viene en los libros. Si pudieramos, deberiamos fotografar todos los días, aunque sea con el mobil y verás que vás apurando la cosa. ;)
Yo Dzoom dice
Fotografía solo a aquello que quieras volver a ver.
Si el disparo no es perfecto. Ya lo será.
Si el disparo no te dice nada, perdiste el tiempo, aun siendo perfecto.
No vivas para [email protected], vive para ti.
lico43 dice
Incluye, en las fotografías de edificios o iglesias, astas completas, capiteles completos, techos completos…se ven muy feos las iglesias o edificios amputados…..
Carlos dice
Deja de respirar cuando dispares.
Joan dice
Un pequeño detalle hace una gran fotografía.
Ángel dice
Lo mejor que me han dicho es que lo más importante; es la idea. Al diablo con las pretensiones. ?
Joseigm dice
Llevar el trípode aunque sea un coñazo.
Juan Gaona dice
Lo que me hizo click a mí, fue leer las reglas de composición. Ya sabía de abertura, velocidad e iso, pero sin una una buena estructura..
Kenia Useche dice
«todo se aprende haciendo y si es para otros más» Pancho, fotógrafo de 40 anos de trayectoria- Las fotografías cuando la entregas a quien se retrata, sin duda convierte la fotografía en mágica
Raul_ dice
2 consejos para fotografos aficionados
Si quieres hacer una foto hazla. Aunque no cumpla ninguna regla y aunque pienses que no va a gustar a nadie. Siempre estas a tiempo de borrarla , pero haz la foto.
Recuerda que el mejor objetivo fotográfico es pasarlo bien.
Las reglas son para ayudarte, no son leyes, y no te meten en la cárcel si no las sigues.
Quim Torrent dice
El trípode fue el gran invento para la estabilizar la imagen fotográfica. Utilízalo un poco más y cuando puedas pasa un poco del estabilizador de cámara y/objetivo. La definición óptima de una imagen se base en un enfoque y esposición correctos complementados de la menor trepidación posible en la toma.
gonzalo tovar pachon dice
Un conferencista de ventas me dijo un día «Cállese y venda». desde entonces aprendí a oir. y, es lo que puedo transmitir.