Que la fotografía está cada vez más presente en nuestras vidas es un hecho. La cámara de nuestro móvil es fundamental en el día a día. Sin embargo, ¿cómo saber si con el móvil es suficiente o si es mejor comprarme una cámara? Y entre todos los modelos que hay en el mercado, ¿por cuál me decanto?, ¿es el fin de las réflex?, ¿hasta dónde van a llegar las cámaras sin espejo?.
Cámaras, cámaras y más cámaras
Los móviles se han convertido en la mayoría de ocasiones, en nuestra cámara principal por el hecho de llevarla siempre con uno mismo. La calidad de imagen es cada vez mayor y las funcionalidades también. Todo el mundo hace fotografías hoy en día, es más, a la hora de comprar un móvil, la decisión final en muchas ocasiones está condicionada por la calidad de la cámara que lleva el dispositivo.
Por otro lado, está la revolución de las cámaras sin espejo que, cada vez más, inundan el mercado con nuevos modelos.
Ahora mismo hay una batalla entre las marcas por ver quién saca la mejor mirrorless (sin espejo) de formato completo (o Full Frame) del mercado. Los últimos en llegar a la pelea han sido precisamente las dos marcas que controlan el mercado de las réflex, Nikon y Canon. Pero más adelante comentaré si han conseguido desbancar a la reina, que actualmente es Sony.
Y después están las réflex, que aunque parezca que no, pero siguen ahí.
Con tanto movimiento y tantas opciones es normal no saber para dónde tirar, por eso voy a tratar de contar el estado actual de las cámaras y qué podemos tener en cuenta para decidirnos por una u otra.
Móviles VS cámaras (con o sin espejo)
La primera pregunta que deberíamos hacernos es, ¿vale la pena comprar una cámara teniendo un móvil?.
Todo va a depender del uso que le vayas a dar a las fotografías y del tipo de fotos que hagas. No soy el primero que se ha sorprendido al hacer una fotografía con el móvil y ver la calidad de imagen tan impresionante que tiene. De hecho, cuando estoy haciendo fotos con mi cámara, suelo sacar alguna con el móvil y en ocasiones me pregunto para qué tanta parafernalia, entre los filtros, trípode, miles de euros invertidos, el peso, si luego el móvil hace un fotón. ¿Hay alguno que se haya hecho esta pregunta alguna vez?.
Lo primero que hay que saber es que la calidad de la imagen la da el sensor y la lente. Si obviamos la lente, nos queda el sensor. Cuanto más pequeño, peor calidad suele sacar, sobre todo en condiciones de poca luz, y ya ni te cuento en el caso de imprimir una foto. Por lo tanto, aunque veamos una calidad brutal en el móvil, si la fuéramos a imprimir veríamos que la calidad no es tal. Además, seguro que todos habréis comprobado cómo la calidad cae en picado cuando hay poca luz.

Una escena muy típica es la de hacer la misma foto con la cámara y después con el móvil.
Otro problema de los móviles es, que por ahora no podemos cambiar de objetivo. Algunos móviles empiezan a incorporar dos cámaras, de esta manera podemos hacer un zoom óptico sin perder calidad. Pero a pesar de esto, sigue siendo una limitación.
También nos vamos olvidando de los móviles si lo que queremos es hacer fotografía de acción. Este tipo de fotografía suele requerir de grandes teleobjetivos, pero lo más importante, un sistema de enfoque continuo muy bueno, cosa que no tienen los móviles.
La mayoría de móviles disparan en formato JPEG, aunque empiezan a incorporar el formato RAW, el que usan las cámaras, y que da mucho más juego a la hora de procesar la foto. Sin embargo, ¿quién dispara en RAW con el móvil? ¿las pasas al ordenador para editarlas posteriormente?.

Foto hecha con mi móvil Honor 9. Está disparada en RAW procesada con ajustes básicos. El móvil tiene un modo profesional donde puedo configurar todos los parámetros. A pesar de ser un contraluz resuelve más o menos bien la papeleta. Intenté no quemar las nubes, pero el punto débil de los móviles son las zonas de sombra.

Pero a pesar de dar la sensación de que la foto tiene una calidad increíble, si vemos un recorte al 100% vemos como pixela y pierde muchísima nitidez. Aparece ruido en la zona más oscura.
Mi móvil actual dispone de este formato y tengo que decir que el modo manual me permite hacer fotos más profesionales, pero a pesar de todo esto, la calidad de imagen no es comparable a la de la cámara cuando las veo juntas en el ordenador.
Por lo tanto, si a ti lo que te gusta es hacer fotos con buena luz, no pretendes imprimirlas, lo haces sobre todo para publicar en redes o tener algún recuerdo, y no quieres ir cargado con otro cacharro, es probable que con tu móvil te sobre.

¿Con qué creéis que está hecha esta foto? ¿Réflex, sin espejo o móvil? Pues bien, está hecha con mi móvil en formato RAW, aunque el JPEG también daba un resultado parecido, prefiero el RAW para poder hacer algún ajuste posterior si fuera necesario.
Por el contrario, si buscas más calidad de imagen, quieres cambiar de objetivo, vas a realizar fotografía de acción, fotografía nocturna, incluso si vas a imprimir fotos, probablemente necesites una cámara.
Estado actual del mercado

Fujifilm X-T3
A día de hoy tenemos dos opciones (serias) a la hora de comprar una cámara: las sin espejo (que llamaré mirrorless a partir de ahora) y las réflex de toda la vida.
Las mirrorless aparecieron para reducir el tamaño y el peso del equipo. Para ello había que quitar el espejo que utilizan las réflex y por lo tanto aparecieron los visores electrónicos. Después de varios años y evoluciones podemos decir que prácticamente ya no hay diferencias entre un tipo y otro. Lo que quiero decir es que tanto un aficionado como un profesional pueden desempeñar su afición y trabajo respectivamente, independientemente de cuál de los dos tipos de cámara se compre.
Eso sí, como decía antes, las mirrorless salieron al mercado por una necesidad que teníamos aquellos que cargábamos con mucho peso durante grandes recorridos o distancias. Sin embargo, tener una cámara mirrorless no tiene porque ser sinónimo de tener un equipo ligero.
Entre las cámaras mirrorless hay dos grupos que debemos diferenciar. Los modelos con un sensor de formato completo (a partir de ahora lo llamaré Full Frame), y el resto, donde encontramos sensores APS-C y micro 4/3.
El tamaño del sensor es muy importante puesto que va a determinar el tamaño de los objetivos que utilizará dicha cámara. Para que os hagáis una idea, las mirrorless Full Frame van a tener objetivos igual de grandes, pesados y caros que una Réflex Full Frame.

Canon EOS R
Cuando te compras una cámara mirrorles Full Frame estás ahorrando reduciendo el tamaño y unos gramos en el cuerpo, nada más. Sin embargo, las mirrorless con sensor más pequeño, no sólo reducen el tamaño y peso del cuerpo, sino también el de sus objetivos.
El tamaño de los objetivos para cámaras Full Frame, con o sin espejo, no se puede reducir ya que es una cuestión de física. Para poder tener objetivos luminosos con sensores tan grandes es necesario que el diámetro de los objetivos crezca (o se mantenga). Por eso siempre digo que las cámaras sin espejo de formato completo son como las réflex pero camufladas en un cuerpo más pequeño (es un decir).
Marcas como Panasonic, Fujifilm y Olympus (a día de hoy) no tienen ninguna mirrorless Full Frame, por lo tanto son las opciones en el caso de que busques ahorrar peso. Canon y Nikon tienen alguna mirrorless APS-C, pero no tienen nada que hacer frente a estas dos marcas mencionadas anteriormente.
Después de varios años, por fin, Nikon y Canon se han decidido a sacar sus mirrorless de formato completo para competir con Sony. Sin embargo, la sensación general es que han llegado tarde. Además, van a tener el problema de intentar no hacerse la competencia entre ellos mismos.
Panasonic también se va a unir a la fiesta de las Full Frame con sus modelos S1 y S1R, gracias a su alianza con Leica y Sigma. La diferencia entre estos modelos se basa sobre todo en el número de megapixeles (24 y 47 respectivamente).
Por cierto, ¿a qué viene esa fiebre de aumentar más y más los megapixeles? ¿con 30 no son suficientes?.
Nikon acaba de sacar dos modelos nuevos que montan un sensor Full Frame, la Z6 (2.300€) de 24 Mpx y Z7 (3.700€) de 45 Mpx. Canon ha hecho lo propio con su nueva Canon R, y lo que llaman un nuevo sistema, ya que los objetivos disponen de una tecnología que facilita la comunicación con el cuerpo. El precio es de 2.600€.

Nikon Z6 y Nikon Z7.
Sin embargo, estos modelos nuevos dan la sensación de haberse quedado a medias. Son buenas cámaras, y por fin han hecho un trabajo serio, pero es curioso como las tres están por debajo en cuestión de especificaciones de los modelos de Sony y de sus réflex buques insignia.
Mientras estas marcas se decidían, Sony se ha adueñado del mercado y hoy en día es la marca a batir. El modelo que está marcando la diferencia por prestaciones (y por precio) es la a7r III (3.500€) y la a7 III (2.300€). Más de un profesional se ha cambiado ya a este formato por la increíble calidad de imagen, por su sistema de enfoque y vídeo.
Pero no todo tiene que ser Full Frame. Olympus sacó hace tiempo su último modelo, la OMD E-M1 Mark II, y Fujifilm ha diversificado su serie X con la X-H1, orientada a vídeo, y su última novedad, la nueva X-T3 (1.500€).
Acaba de dar comienzo una batalla por ver quién tiene la mejor mirrorless Full Frame del mercado, aunque después de las primeras impresiones, parece que Sony sigue a la cabeza y por mucho. A su vez, Fuji pretende hacer frente a las Full Frame conteniendo un poco los precios de sus nuevos modelos.
Como conclusión diré que hoy en día comprar una cámara mirrorless ya no es necesariamente sinónimo de cámara compacta y ligera. Ahora tenemos una gama mayor, por lo que ya no es cuestión de elegir entre mirrorless o réflex, sino de equipos ligeros o pesados.
Mirrorless VS Réflex

Vemos la Canon 5D Mark IV y la Fuji X-T1. Este modelo de Fuji fue de las primeras mirrorless de salir al mercado. Ahora acaba de salir la X-T3, un poco más grande. El objetivos es muy parecido, un Canon 50mm f/1.4 y un Fujinon 35mm f/1.4. Pero es que este objetivo de Canon es anormalmente pequeño. Se ve la diferencia en el cuerpo. La Fujifilm X-T1 pesa 440gr. La Canon 800gr. Eso significa que es casi el doble de pesada.
A día de hoy, ¿cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de cámaras? La respuesta ha ido cambiando a lo largo de los años y sinceramente, cada vez hay menos diferencias. Si me apuras, la balanza empieza a inclinarse por el lado de las mirrorless.
La calidad de imagen no es un motivo para decantarse por una u otra, ya que podemos encontrar una calidad excepcional en ambas.
Como he comentado antes, el peso dependerá del tipo de cámara, no del tipo de sistema. Si te compras una mirrorless Full Frame no ahorrarás tanto peso como crees.
Los visores electrónicos que tienen las mirrorless van evolucionando, y por lo visto algunos son realmente espectaculares. Yo no he podido probarlos en las cámaras de última generación, así que no puedo opinar, pero la realidad siempre será la realidad. Una de las ventajas que tienen estos visores es que puedes saber cuánta luz va a tener la fotografía antes de disparar. Lo que ves es en la pantalla es la fotografía que tendrás.

Aquí vemos el Canon 16-35mm f/2.8 III y el Fujinon 10-24mm f/4. Hay mucha diferencia de tamaño. Es verdad que el Canon es más luminoso, pero tuve la versión f/4 y seguía habiendo diferencia de tamaño y peso.
La ausencia de espejo y la aparición del obturador electrónico hace que las mirrorless sean mucho más silenciosas que las réflex.
El enfoque era algo donde las réflex siempre se llevaban el gato al agua, pero entonces llegó Sony y su a7 III con un enfoque de seguimiento infalible, que es capaz de enfocar el ojo de una persona en movimiento sin fallos.
La Fuji X-T2, y ahora la nueva X-T3 hacen énfasis en las mejoras en su sistema de enfoque, y es que como digo, era su punto débil y ahora lo han convertido en una ventaja para ellos.
Olympus dispone de un modo (Live Bulb) que permite ver cómo se va formando la foto durante una larga exposición. Para aquellos que les gusta la fotografía nocturna o el Lightpainting es una maravilla.
La batería era y es el talón de Aquiles de las mirrorless. Lo es, porque la mayoría de cámaras tienen una autonomía muy por debajo de las réflex. Lo era, porque Sony saco su a7r III con una autonomía muy por encima del resto de mirrorless, volviendo a marcar la diferencia
El tema del vídeo en las mirrorless está más que superado, llegando a grabar a 4k en muchos modelos de gama alta y media.
Algunas cámaras ya incorporan doble ranura para tarjetas, la mayoría en formato SD, como las réflex profesionales.
A día de hoy, solamente Pentax tiene cámaras réflex con el sensor estabilizado. Parece que esta característica se va incorporando poco a poco en las mirrorless, como hizo en su día Panasonic, Olympus y después Sony y Fujifilm. Estos sensores estabilizados permiten disparar a velocidades de obturación realmente lentas, ideal cuando no hay luz y no tenemos trípode.
Así que, cómo veis, las diferencias no son tan grandes y cada vez cuesta más decidirse. Para decantarse por una u otra habrá que valorar el peso, el precio, y seguramente, alguna funcionalidad extra que no tenga el resto.
¿Es el fin de las réflex?

Aquí estoy yo con mi antigua Canon 5D Mark III y el Tamron 70-200mm f/2.8. El trípode es algo que es casi obligatorio para fotografía de naturaleza, tengas la cámara que tengas.
Por lo visto en los últimos tiempos, todas las marcas (ahora sí) parecen estar más preocupadas de desarrollar mejoras en sus mirrorless que seguir desarrollando sus réflex. No hay que olvidar que un alto porcentaje de profesionales seguimos utilizando cámaras réflex para trabajar.
Por lo tanto, ¿hacia dónde vamos? ¿van a ir dejando de lado las cámaras réflex y apostar por las mirrorless? Espero que no.
Creo que las marcas han perdido el rumbo y ya no tienen claro cuál era la finalidad cuando se empezaron a desarrollar las mirrorless. O igual lo tienen bastante claro, y es la de vender sea como sea. Ahorrar peso y tamaño era una buena idea, pero me parece que la tendencia va a ser desarrollar las mirrorless FF, con lo que poco a poco ya veréis como empiezan a coger peso y tamaño de nuevo.
Ejemplo: La Fujifilm X-T1 pesa 440gr. La nueva X-T3 pesa 539gr.
Creo que Canon y Nikon tienen dos problemas. El primero es que han llegado tarde, sacando unas cámaras que de base son inferiores que la competencia e igual de caras, algo que no entiendo. Si eres el último en llegar y ya sabes lo que tiene el resto, ¿por qué no sacas algo que por lo menos sea igual que la competencia? Lo ideal es sacar algo mejor, y si es posible sorprender con alguna novedad.
El segundo es que se encuentran entre la espada y la pared. Por un lado no pueden sacar una mirrorless que tenga las mismas especificaciones que sus réflex punteras porque entonces, ¿quién va a comprar las réflex? Pero por otro, parten en desventaja, así que tendrán que sacar nuevos modelos con muchas mejoras. ¿Van a hacer lo mismo con las réflex? ¿Las sacarán a la vez? ¿que las diferenciará?
Si tenemos que intentar decidirnos por uno u otro sistema tendríamos que valorar ciertos factores.
El precio suele ser el principal factor a la hora de comprar una cámara. Las réflex disponen de varias gamas de precio, siendo las más baratas del mercado. Por lo tanto, si buscas algo barato acabarás comprando una réflex de gama baja. Otra opción sería ir al mercado de segunda mano.
Si se dispone de un presupuesto menos ajustado entonces tenemos a nuestro alcance un montón de posibilidades y aquí sí que debemos pensar en si queremos ir ligeros o nos da igual.
Mucha gente se ha quejado de que el tamaño tan pequeño de las mirrorless no es bueno para tener un buen agarre. Por eso, los modelos de cámaras que salen hoy en día al mercado tienen una empuñadura más pronunciada, lo que supone un mejor agarre.
Si queremos ir ligeros tenemos que ir a por una cámara mirrorless de la marca Fujifilm u Olympus. Las cámaras tope de gama que pretenden competir con las profesionales son la X-H1 y la X-T3 en Fujifilm, y la OMD EM Mark II en Olympus. Pero hay modelos con menos prestaciones más económicos.
Si nos compramos una mirrorless tenemos que saber que la autonomía suele durar menos que una réflex. La solución es llevar varias baterías.
Si el peso nos da igual entonces tenemos las cámaras réflex y las mirrorless de formato completo.
Antes de elegir una marca tenemos que investigar sobre el catálogo de objetivos disponibles para dicha marca. Nos tenemos que asegurar que disponen de los objetivos que necesitamos para hacer las fotos que queremos.
¿Es el momento de las mirrorless?

Sony a7r III.
A veces me pregunto si no habría sido más sencillo tratar de desarrollar una cámara híbrida. Fuji tiene su gama X-Pro con visor híbrido que a más de uno le encanta. ¿Me quieres decir que a las réflex no se le puede añadir una pantalla con información digital como tienen las mirrorless?.
Vivimos en un mundo consumista donde las empresas nos quieren hacer pensar que tenemos que cambiar de móvil todos los años. Y me parece que esta tendencia está llegando al mundo de la fotografía.
Con las cámaras empieza a pasar algo parecido, y es que tan sólo han pasado dos años desde el lanzamiento de la Fujifilm X-T2 y ya tenemos aquí la X-T3, con un nuevo sensor y un mejor sistema de enfoque. ¿Realmente una mejora en el sistema de enfoque es motivo para sacar una nueva cámara?. ¿Hay muchas más diferencias entre los dos modelos para que la gente desee cambiar de cámara?.
No creo que la tecnología avance tanto en un año como para que necesitemos cambiar de ordenador, de móvil o de cámara con tan poco margen de tiempo. Y en el caso de que así sea, a nosotros nos la venden en dosis muy pequeñas.

Autorretrato mientras hacía una foto con la Fuji y el 35mm. Es tan pequeña la cámara que solamente me podía poner de lado para que se viera.
Me parece que han descubierto la gallina de los huevos de oro con este tipo de cámaras. Pensad que una cámara de este tipo es casi todo electrónica. Muchas marcas mejoran sus productos con tan sólo actualizar un software. Por lo tanto, ellos deciden cuánto las evolucionan, y cuánta de esa tecnología nos dan. Es más, si quisieran podrían no darnos esas actualizaciones y sacar un nuevo modelo que incluyera dicho software, mejorando sus prestaciones.
¿No pensáis que entre cámara y cámara debería haber algo único que marque la diferencia? ¿Cuál ha sido la última gran funcionalidad que ha marcado un antes y un después en la fotografía?
Nos encontramos con un mercado en el que encontramos dos tipos de cámaras que se están equiparando, que son igual de válidas para hacer cualquier tipo de fotografías. Pero como es obvio, esto no se puede mantener para siempre. En algún momento habrá que tomar una decisión y decantarse por una, como sucedió cuando apareció la fotografía digital.
Qué duda cabe de que nos encontramos en un momento en el que las mirrorless van a ir a más. Ya sabéis que esto de las modas va y viene, y parece que la moda hoy es tener una mirrorless, ya sea por una cuestión de necesidad real, o porque nos la han creado.
La competencia entre las tres grandes marcas ha comenzado y traerá nuevos modelos con mejores especificaciones. Veremos quién gana la batalla. Lo que está claro es que parece que hay alguien que va a salir tocado de todo esto, y son las réflex.
Alfredo de Federico García dice
A pesar de que es un artículo interesante, comete un error: afirma que no hay ninguna cámara réflex con el sensor estabilizado y eso no es cierto. Las cámaras Pentax lo llevan en todos sus modelos desde hace años.
sergiarias dice
Hola Alfredo.
Gracias por la puntualización. Lo corregiré, aunque no afecta en nada al artículo en sí.
Un saludo.
Orlando Gómez V. dice
Muy bueno tu artículo, felicitaciones
Pedro A. González Pérez dice
hay también una tercera opción: la de las cámaras bridge. Es decir, mirrorless con objetivo único, integrado con la cámara. Parece que cada vez van quedando menos modelos disponibles, pero aún hay unas cuantas en el mercado (https://365enfoques.com/analisis/camaras-bridge/). Son compactas, ligeras y con un único objetivo zoom que te permite salir del paso en el 90% de las ocasiones.
Yo tengo una Olympus SP-100ee y es la que suelo llevar cuando voy de viaje. Porque, además de la ventaja del tamaño, el peso y la no necesidad de cargar con un juego de objetivos, incorpora el estabilizador de sensor de Olympus, con lo cual puedo hacer fotos a velocidades realmente bajas sin que me salgan movidas o trepidadas. Por ejemplo: https://www.viewbug.com/photo/81752411 Esta foto está tomada a 1/5″, sin trípode.
sergiarias dice
Hola Pedro.
Las cámaras tipo bridge no las contemplo porque la calidad no es muy alta. Quizás para lo que comentas si que valga, además, están pensadas para disparar en automático. La única ventaja que les veo es el zoom.
Un saludo.
Rafael Baquedano dice
El argumento que iba quedando a favor de la réflex es la protección del sensor, dada por el espejo, muy necesaria para fotógrafos que trabajan en condiciones de mucho polvo. Se lo oí a un fotógrafo que cubre carreras de aventura y rally. Pero Canon ya presentó algo al respecto en sus últimas sin espejo, haciendo que el obturador se cierre cuando vas a quitar el objetivo. Si las demás imitan esa solución o la mejoran, parece que las réflex se van quedando sin argumentos. Saludos.
sergiarias dice
Pues lo veo un argumento muy pobre. La mayor diferencia entre ambas es el visor.
Saludos.
Juan Ramón Aznar Colino dice
Creo cierto sesgo en los comentarios, y desde luego una usencia importante, en las sin espejo, Panasonic, con variadas opciones, a mi entender de alta calidad como Olimpus.
sergiarias dice
Ya sé que no se habla de Panasonic y todos los que tenéis una me lo vais a decir, pero el artículo va más allá de marcas, sino de lo que aporta cada tipo de cámara y hacia donde vamos.
Zafiros dice
Cierto, y no seré yo quien te corrija, pero es verdad que hablando de mirrorless, es un pecado no hacerlo de Panasonic-Lumix, siendo ellos, junto con Olympus, los creadores del sistema micro cuatro tercios.
Por cierto, también coincido en la opinión que los fabricantes apuestan por la obsolecencia programada, pues yo tengo una Lumix GX8, y aparte de no sacar nuevo firmware para ella desde hace mas de un año, la nueva GX9, a mi parecer, no aporta casi nada novedoso respecto a la mía, es mas, incluso diría que ha ido hacia atrás en algunos detalles.
Aparte de todo, excelente artículo, para estar al día respecto al panorama fotográfico actual.
sergiarias dice
Tienes razón en que habría que nombrar a Panasonic, pero es que en el momento que no nombre una sola marca alguien me dirá que no la he nombrado.
En ese aspecto Fujifilm se comporta como nadie, actualizando el firmware y mejorando sus cámaras.
Un saludo.
José Luis Giordano dice
Excelente artículo. Gracias. Saludos, Luis
Jorge dice
Quisiera agregar que las nuevas Nikon Z6 y Z7, con su adaptador, permitirían utilizar la mayoría de las lentes Nikkor. No sabría si tienen el mismo rendimiento que los nuevos lentes Nikon Z Mount.
sergiarias dice
Sí, y por lo tanto utilizarás los mismos objetivos grandes y pesados que se usan con las réflex, un punto negativo si tienes en cuenta lo que comento en el artículo y es que la finalidad de las mirrorless era el de ahorrar tamaño y peso. Lo mismo pasa con la Canon EOS R.
Antonio Garcia Fillat dice
Tengo una Pentax K 5 desde hace años y tiene estabilizador de imagen en el cuerpo.
Saludos
sergiarias dice
Sí, ya lo ha apuntado otra persona. Gracias.
Jose Luis Casado de Miguel dice
Estoy de acuerdo con Alfredo, yo tengo una PENTAX Y TIENE estabilizado es sensor, con lo cual, los objetivos son mas baratos, y además es completamente impermeable. Veo que no la teneis en cuenta para nada, al igual que las Panasonic. ¿Es por algo?.
sergiarias dice
Hola, sí, ya lo han apuntado antes y corregiré el texto. Pues no es por nada en concreto. Ya digo que no es cuestión de hablar de marcas sino del tipo de cámaras que hay en el mercado y hacia dónde nos dirigimos.
Saludos.
D7500 dice
Hay que ponerle algo de sentimiento, la cámara es algo tan personal y una vez que haz pasado por varias y finalmente te quedastes con una, no vivas mirando para el lado pues siempre habrá algo mejor. Lo importante es lo que te satisfaga a ti.
Guillermo dice
Buen dia; que camara me recomendarias entre la Sony A7r II y la Sony A7r III ? Tengo una Canon 5D mark II y lentes 2.8
sergiarias dice
Pues obviamente la a7r III es mejor que la dos.
Ángel dice
Existe algún motivo para no hablar de Panasonic?
sergiarias dice
No hay ninguna conspiración oculta si es lo que pensáis, jeje. Es simplemente que conozco más el resto de marcas, nada más. Ya digo, no es un artículo sobre marcas sino sobre las diferencias entre las mirrorless y las réflex y cómo se ha perdido la esencia por la que fueron desarrolladas.
Saludos.
lorena roca dice
Buenas tardes,
estaba pensando en comprar una Lumix que me aconsejaron porque tiene el objetivo muy luminosos, me aseguraron que mas que Canon o Nikon, y que el precio no se dispara tanto….
Mi pregunta es: Como es que nunca sale esta marca en ningun foro?
Me estan aconsejando mal?
Espero su respuesta y gracias de antemano por su tiempo!
Jose Luis dice
El articulo me parece muy interesante y espero que las réflex tengan una larga vida por delante. Estoy de acuerdo con Alfredo en su comentario y he de decir que también las Sony Alpha con montura «A» ya llevan estabilizador en su cuerpo desde que sacaron la Alpha 100 y que lo heredó de la antigua Konica-Minolta.
Aaron Mahler dice
Señor, se olvidó nada menos que de Panasonic que en el mercado de las mirrorless es tan competitiva como Fuji u Olympus!
Ni que decir de Leica y Hasselblad.
sergiarias dice
Sí, apuntado.
Gracias.
Octavi dice
Buenas…Yo vengo de Réflex de toda la vida, las he usado a modo de hobby, no soy un profesional como tu. Ahora estoy buscando una cámara pequeña pero con buenas prestaciones, estoy pensado en la M6 de la gama RX100 de Sony, hay 6 modelos y el último (el más caro claro!) es el que me tira más. ¿Que opinas de este tipo de cámaras?
Javier dice
No he escuchado nada sobre Leica, la mirrorless por excelencia. Y la comparativa de tamaños no es justa: una canon FF frente a una Fuji APS-C es comparar un camión con una furgoneta. De Pentax nada se dice de su estabilizador. Falta un poquito de molla en el artículo, pasando superficialmente por el tema, aunque no está mal.
sergiarias dice
Veo que te has quedado con lo más superficial del articulo, es decir, de las marcas, cuando de lo que realmente hablo es de si tiene sentido el rumbo al que nos dirigimos. Además, querer meter a Leica en el mismo saco es un poco pretencioso.
Respecto a la comparación entre Canon FF y Fuji APS-C, te puedo asegurar que no hay tanta diferencia como dices.
Saludos.
Jordi dice
Dispongo de una nikon 1 el primer tipo de camara mirrorles que saco nikon
Con un cuerpo pequeño tambien sensor mediano pero pequeño
Pero la verdad que es una compacta con objetivos intercambiables
Creo que nikon se ha equivocado en discontinuar la montura 1
Zafiros dice
Cierto Jordi, pero a eso se le llama obsolescencia programada, y es el delirio de todo fabricante actual. Inunda el mercado de novedades, y a los dos dias, olvídate de ellas, para comprar…… otras novedades!!!
Alejandro dice
Buenas,
Creo que las marcas como Canon y Nikon estan sacando sus mirrorless porque la gente se las estan pidiendo a gritos. Me da la sensación que las sacan mas por compromiso que por temas de mejorar y salir a competir con Sony.
Otra cosa que veo es que Sony como en este momento es lider en mirrorless tiene los precios mas caron de lo que debería (o por lo menos eso veo yo).
Por el momento se que no todos los que quieran cambiar a mirrorless pueden hacerlo y tienen que seguir con sus cámaras reflex actuales. Esto debido a que hay que cambiar precticamente todo lo que se tiene y hay que afrontar el costo de lo que sale todo lo nuevo.
Para finalizar creo que vamos a tener Reflex por unos cuantos años más, no es facil con todo el mercado que tienen decidir de la mañana a la noche dejar de fabricarlas y obligar a hacer el cambio definitivo.
Pablo-Manuel Pena López dice
Yo , que ya tengo 79 años y lo del trípode lo tengo olvidado, tropezé cuando quise cambiar mi Canon MarkIII por algo menos pesado con dos cosas :
1º Que la Sony a7IIIr necesitaba de mis objetivos Canon , con adaptador y que , además hacía cosas muy raras ( apuntadas en la revista Super Digital Foto ) debidas – como no – a la ausencia del filtro de paso bajo.Para más guasa los objetivos Sony eran mas caros y peores que los Canon ( en general,claro).
2º El problema del peso de los objetivos no estaba en los fijos , sino en los zoom . No sólo el Canon 50 1.4 es ligero , sino el 21 Zeiss,etc,etc y no digamos los carísimos – y con toda la razón – objetivos Leica que se adaptan a la Sony como un guante ; no en vano Leica es la primera mirorless ( en realidad creo que la segunda , porque hubo otra telemétrica que desapareció ).
Creo que éstas consideraciones valdrán de algo
juan Montañana Vizcaino dice
Hay un punto que ningún articulo que he leído cita. Es el polvo que se provoca con el movimiento del espejo de las reflex produciendo electricidad estática y depositándose en el sensor (ademas del provocado por el fuelle de los objetivos zoom agravado por el mayor volumen del «recinto» en donde se aloja el espejo). He trabajado indistintamente con una reflex y una mirrorflex y la diferencia en este aspecto es notable, la mirrorflex prácticamente no necesita la limpieza del sensor mas que de tiempo en tiempo.
Carmend dice
Gracias Sergio, me han resultado tus reflexiones muy interesantes. Me quedo con que nos manipulan de alguna manera, para vender y vender… y dejarnos llevar por promesas que nos son como las pintan.
Yo me conformo con sacar tiempo para aprender cada día más de mi cámara -que es una nikon D610- y saber sacarle el máximo partido y prestaciones.
JOSE MANUEL AYALA CASTRO dice
GRACIAS POR EL ARTICULO. MUY INTERESANTE. POR EL MOMENTO CONTINUAREMOS CON NUESTRAS CAMARAS ACTUALES. !SALUDOS¡.
Pablo-Manuel Pena López dice
PD…….Total que, al final,me compre la Canon 5D Mark IV que mejora en un poco ( peso y sobre todo RD ) a la Mark III y que , aunque la gente lo ignora , tiene la posibilidad de suprimir a voluntad el filtro de paso bajo.Practicamente no la he usado ; con mi Leica T me sobra cámara.
Jose A. Justiniano dice
Yo me conformo con mi Nikon D5100 la D5300 hacen excelentes fotos a pesar de ser formato DX pero yo soy un viejo fotógrafo que viene del negativo y ahora con los programas de edición si sabes mas de computación arregla las fotos y presto la técnica veces pasa por alto ahora cualquiera se llama fotografo Dios les bendiga.
rafaelgonzalezv dice
Gracias por el articulo.
¿Si tengo un flash Canon TTL con una Reflex Canon y quiero seguir usando sus automatismos migrando a cámara sin espejos, debo irme por una Canon sin espejo, no?
Telmo Arévalo C. dice
Hola a todos.
Estoy totalmente de acuerdo con Alfredo de Federico. Pentax tiene cámaras con estabilizador en el cuerpo desde hace mucho, pero mucho rato, y son Réflex.
Aparte de eso, Buen artículo.
José dice
El viejo Sanchez dice:
Bien por el artículo. Desde Venezuela un saludo. Los he leído a todos. No soy profesional de la fotografía, pero me gradué de Comunicador Social y en esto se usa mucho la fotografía. Lo que aprendí por experiencia y en el aula de clase es que: LA MEJOR CÁMARA ES LA QUE TENGO YO. (O sea la que tienes tú), ya sea móvil o la que tengas en mano. Seguro que con tu cámara y aplicando tus conocimientos, vas a hacer LA MEJOR FOTO! Se les quiere mucho!
Emile dice
Buenas a todos, me encuentro en la difícil situación de escoger una cámara para jubilar a mi vieja Fujifilm y, la verdad, el artículo me ha parecido muy interesante aunque sigo con la duda reflex o sin espejo. En cuanto al precio, busco algo económico, en torno a los 400-500 e. ¿Qué me recomendáis? Muchas gracias!
Simey Araya dice
Hola! quiero cambiar de la canon 70D a la nikon d7100, soy fotógrafa principiante y la uso mas que todo para fotografía newborn o foto de estudio. Hasta ahorita me ha servido bien mi actual cámara, pero ya quiero probar con otras.. Que me aconsejáis?? valdrá la pena?
Gracias y un saludo a todos!
jvcantos dice
Si la fotografía es, como su la etimología de su nombre indica, pintar con luz, lo de ahora es otra cosa. Como se indica en el artículo (y saben muy bien los fabricantes de móviles) la clave no está ya en carísimas ópticas o cuerpos con multitud de detalles, sino en el software. Ejemplo: el Pixel 3XL presume de exposiciones a pulso de hasta 8 segundos (no es verdad, claro, hace 20 tomas seguidas y las mezcla con software). Dudo que la fotografía como tal pueda competir con eso. Y si sumamos que casi todo el mundo ve sus fotos solamente en el móvil, ni siquiera en una tablet con pantalla de resolución decente, pues… Los asiduos a páginas como Dzoom, con algún interés en la calidad de las fotos, somos ya una franca minoría.
Salvador Santiago dice
Buenas tardes:
Soy aficionado a la fotografía y hace dos años que me suscribí a dzoom. Ahora estoy en disposición de comprar una cámara, me gusta la Canon 6D Mark II. No tengo problemas de presupuesto, y quisiera una cámara que respondiera a mis necesidades. He estado esperando mucho tiempo este momento, pero ahora con el artículo, estoy un poco en duda si no debiera optar por una Mirrorless.
¿Qué me aconsejáis?
Gracias y un saludo desde Logroño. España.
Rita dice
Hola. Necesito consejo. Tengo una sony alpha5100 y quiero comprar una mejor. Estoy aprendiendo fotografía y espero llegar a ser profesional. Me gusta macro, naturaleza y urbana, aunque el día que sea profesional no sé qué me tocará hacer. Estoy entre la ff 7 ii y la 6400. La alpha 7 iii supera mi presupuesto. ¿Qué me acon sejan?
Anjana dice
Enhorabuena por el artículo. Muy extenso y aclaratorio.
samuel dice
LA VERDAD ES QUE E SUN TEMA QUE ES DE GRAN DEBATE.
Yo tengo una SONY A-6000 y estoy por cambiar a un objetivo carl-zeis todoterreno o pillarme una relfex. No quiero que la SONY se me quede corta. Soy fotógrafo de paisajes. Un saludo.
Dinorah dice
Hola desde México.
muy interesante articulo! estoy retomando esto de la fotografía, me dedico al turismo y quiero invertir en buena una cámara actual, entiendo que la tendencia va hacia las mirrorless. Que recomiendas mas seguir usando la reflex o invertir en una mirrorless.
Daniel Novelo Huerta dice
por favor, ayudarme. Estoy entre una 90D y la 6Dmark II. Soy aficionado, pero me apasiona la fotografía. Hago paisaje, naturaleza, edificios antiguos, personas en su medio, nocturna. ¿Hay que pasar a FF y dejar APS-C? Claro que quiero calidad de imagen…pero para caminatas el peso «pesa», como para traer objetivos muy pesados. Mi actual es 50D
bluparadise dice
El debate de siempre jejeje pasa los años pero este tema siempre esta encima de la mesa. Gracias por el aporte y esperando el de 2020