Los nostálgicos del blanco y negro encuentran algo especial en este tipo de fotografías. No solo eso, sino que son capaces de diferenciar los distintos tipos de carrete o película utilizados en las tomas. Y es que no todos los blancos y negros son iguales. Existen diferencias sutiles en los tonos y el grano obtenidos en función de la película. En este artículo te damos las pautas para obtener imágenes en blanco y negro parecidas a las tomadas con los carretes clásicos.
Ya te hemos explicado como simular el grano de algunos tipos de película. Si eres un experto, seguro que piensas que el grano simulado en digital se parece bien poco al original que se obtenía con el uso de ciertos tipos de película. Pero si no lo eres, es probable que te sirva ese acercamiento al grano que te hemos explicado.
El otro factor diferenciador es el tono obtenido con los distintos tipos de película.
Agfapan, Ilford Delta, Kodak Tmax, Kodak Tri-X, ... Cada tipo de rollo genera sus propias tonalidades además de su propio grano. Incluso en función del ISO esas tonalidades pueden variar.
Vamos a realizar una aproximación a diferentes tipos de película a través de la conversión de fotografías a blanco y negro en Photoshop con el método del mezclador de canales. Lo que haremos es aplicar distintos valores para los canales Rojo, Verde y Azul en función del tipo de película.
Trabajando por Canales
En el método de conversión a blanco y negro con el uso del mezclador de canales te explicábamos cómo podíamos tener un control adicional sobre el resultado ajustando los valores de forma independiente para los canales rojo, verde y azul. Lo que te damos aquí son valores concretos para los distintos canales para obtener un resultado cercano a los aspectos de estas películas.

Los valores que vamos a aplicar son los siguientes:

Para que no trabajes demasiado, te dejamos la Acción Photoshop
Aunque el método no puede ser más sencillo, hemos preparado un conjunto de acciones Photoshop con algunas de las configuraciones de las películas que vienen en la tabla superior. Tan solo tienes que cargalas en tu Photoshop para poder empezar a aplicarlas.
Si no tienes claro qué son las acciones Photoshop o cómo se usan, en este artículo te lo explicamos con detalle.
Enlaces relacionados
- Fotografía en Blanco y Negro - Introducción y Referencias
- Fotos B/N: ¿En la Cámara o Después?
- 5 Consejos Definitivos para hacer Mejores Fotos en Blanco y Negro
- Virados Profesionales en Photoshop en tan solo 5 clics
- Tus Fotografías en Blanco y Negro como los Profesionales
- Ajustes Finales en tus Fotografías en Blanco y Negro
- En Blanco y Negro pero con un Toque de Color (Cutout con Photoshop)
- Acciones Photoshop. Qué Son y Cómo se Usan
- Descarga Acciones Photoshop para B/N
lopanda dice
¿Cómo se fusionan las capas?
miguel dice
Lopanda,
Capas -> Combinar visibles… Saludos,
Trinki dice
Muchas gracias, como siempre un placer, funciona perfectamente.
Un saludo:
Raúl
Alejandro M. M. dice
Antes que nada: Muchas Gracias. Este y otros articulos sobre la fotografía, en mi caso han sido de excelente utilidad, me han servido como conocimiento nuevo y como recordatorios, nuevamente Muchas Gracias.
Pedro dice
Si lo que se consigue con los medios ópticos analogicos es de tan alta calidad, yo diría insuperable, al punto de intentar emularlo, por qué no defender el arte fotografico y por sobre todo el trabajo en el cuarto oscuro? Quien lo ha experimentado sabe el placer de ver nacer la imagen.
botijsa dice
A propósito del comentario de Pedro, en mi caso tuve ese placer hace ya muchos años, pero las circunstancias me restaron, más bien me quitaron la oportunidad de trabajar de esa forma. Con la llegada de la era digital y la informática es la única que me da opción a, por lo menos, disfrutar aunque sea emulando al método antiguo.
Sergio dice
Hola. Muy claro el artículo. Sólo me queda una duda: qué pasa si aplico estos valores de canales para una fotografía que fue tomada en el modo blanco y negro; obtengo el mismo efecto de «simulación» de película? Si no es así, existe alguna manera de hacerlo. Tengo muchas fotografias que tomé de esta manera (antes de leer las recomendaciones de DZomm!!)
Muchas gracias, saludos
Sergio – Argentina
Ticotica dice
¿Nostálgicos? ¿porqué nostálgicos? Que el blanco y negro se haga desde hace muchos años no quiere decir que sea cosa de nostálgicos ni de inadaptados al digital. La mejor prueba de ello es que en todos los foros de fotografía, y cada vez más,se están viendo fotografías en blanco y negro. En publicidad pasa lo mismo, la fotografía en blanco y negro está de plena actualidad y no es cosa de «nostálgicos».
No estaría de más que los fabricantes de sensores se preocuparan un poco más de captar adecuadamente, con la calidad del rollo fotográfico, la gama de grises que demanda el blanco y negro.
Hoy en dia, rara es la revista, concurso de fotografía, libro, estudio de fotografía en el que no se vean fotos en blanco y negro.
No se trata de algo que solo hacen los «nostálgicos», sino de una fotografiá de plena actualidad.
wero dice
hola. soy un diseñador algo creativo y me gustaria aprender sobre las fotografias blanco y negro, no se mucho de composicion, luminosidad u otros conceptos pero me fascina ver una fotografia levemente y artisticamente retocada. cualquier ayuda sera extensamente agradecida.
dtura v dice
Gracias por estos consejos. Alguien me podria decir como darle un valor determinado a cada canal?, por favor.
Gracias!
Germ?n dice
El B/N esta en plena vigencia, solo los que experimentamos el labaratorio sabemos de que se trata realmente, es como una pasión. Saludos
octavio dice
hablando de fotografos que utilizan pelicula en la actulidad esta Edgar Hermosillo. cheken su chamba y me comentan si les gusta
http://www.edgarhermosillo.com.mx
Saludos.
jose luis Concellon Martinez dice
Hago la misma demanda que SERGIO :
qué pasa si aplico estos valores de canales para una fotografía que fue tomada en el modo blanco y negro; obtengo el mismo efecto de «simulación» de película? Si no es así, existe alguna manera de hacerlo. Tengo muchas fotografias que tomé de esta manera (antes de leer las recomendaciones de DZomm!!)
Podrian responpondernos, también si podriamos mejorar o desaparecer las rayas de los films antiguos .
Gracias MIL.
Manel (C?u) dice
Hola. En primer lugar me gustaría felicitaros por vuestro interesante blog.
Me ha fascinado esta publicación porque soy usuario del B&N, aunque no nostálgico. Cuando trabajo con pelicula, utilizo T-Max de Kodak, y dependiendo de lo que voy a querer utilizo la 100 o 400. Pero gran parte de mis imagenes estan hechas con cámara digital, que luego evidentemente las edito para pasarlas a escala de grises. Utilizo varios metodos, algunos própios de los cuales estoy muy orgulloso.
Quiero comunicaros que en mi blog hago una entrada sobre metodos de pasar a B&N, y me adjudico vuestro permiso para utilizar las dos imágenes que publicais en este post, evidentemente menciono la propiedad de dichas imagenes, y enlazo con el sitio original.
En caso de que no esteis de acuerdo por favor, no dudeis en hacermelo saber lo antes posible.
Os agradezco la colaboracion, y contadme como un usuario mas de vuestro fantastico sitio.
P.D
Ahora estoy tomando notas sobre el articulo sobre sistemas de enfoque … muy bueno :-)
Javier Lucas dice
@Manel(Càu), cuentas con nuestro permiso, gracias por mencionar la fuente original y enhorabuena y mucha suerte con tu blog.
Ciao
JUAN MANUEL dice
Que impactantes y a la vez hermosas las fotos de EDGAR HERMOSILLO ..felicitaciones …
pepesso dice
@ticotica. un poco de tranquilidad, que no hay que alterarse tanto. Yo entiendo que el contexto de nostalgicos que utiliza el autor, hace referencia a los acabados que se conseguian con esas películas, que no nos engañemos, seguro que ahora se utilizan infinitamente menos que hace ocho o diez años. No se puede tachar a dzoom de que etiquete con adjetivos a las personas que nos gusta el blanco y negro, porque aqui se encuentran numerosos articulos sobre este tema.
Seguro que somos legion los que solo disponemos de una camara, y digital, y no tenemos ninguna forma de conseguir estos acabados con nuestra camara. Ahora si tu eres capaz de meter un carrete en mi olympus e-620, te doy 100 euros. Genial la pagina!
rickr dice
gracias por vuestras aportaciones al mundo de la fotografía en b y n , me han sido de mucha utilidad
Jorge Turenne dice
Me gustó este aporte, siendo un nostálgico no fanático de BN..Sin embargo, falto algo MUY importante: Todo se debía asociar a un tipo y forma de revelado. Por tipo, los más frecuentes fueron D 76, DK 50 y, para los amantes de los grises, Micordol X. Por la forma, me refiero a usar disitntas temperaturas o, alterar la composición química de las fórmulas básicas ( aumentar la hidroquinona o alterar el PH levemente p. ej)…
Brenda V dice
En film no soy muy fan del Kodak, ahi si prefiero Ilford, aunque cada dia sea mas dificil consguir el film real.
En la post producción Lo mas importante es la saturación de negros y el contraste, sin dejar de lado el nivel de sombras.
muy buen articulo, me suscribo!