Uno de los pasos fundamentales a realizar cuando ajustamos nuestras fotos digitales en el ordenador es el enfoque. No me estoy refiriendo a enfocar con la cámara antes de disparar, sino a uno de los ajustes que todos deberíamos hacer con nuestras imágenes digitales para dar ese toque de nitidez final que apreciamos en las imágenes de otros. Si alguna vez has pensado que tus imágenes no resultan lo suficientemente nítidas, tal vez te interese este artículo, el primero de una serie que dedicaremos a explicar diferentes mecanismos de enfoque en el postprocesado con programas como Photoshop. ¿Te lo vas a perder?
- Enfocando nuestras Fotografías: Cómo, Cuándo y Por Qué Enfocar una Foto - Serie Enfoque #1
- Enfocando con el Filtro de Paso Alto - Serie Enfoque #2
- Enfocando con la Máscara de Enfoque - Serie Enfoque #3
- Enfocando nuestras Fotos con el Método Getty Images - Serie Enfoque #4
- Enfocando nuestras Fotos con el Método de Paso Alto Mejorado - Serie Enfoque #5
- Enfocando con el Método de Dan Margulis - Serie Enfoque #6
- Ajustando la Nitidez con Lightroom: la Herramienta Detalle
Y es que he visto muchas veces en los foros cómo usuarios decepcionados se quejaban de que su nueva cámara réflex no sacaba las fotos tan nítidas como su vieja compacta. Debemos entender que esto es normal. Independientemente de lo bien que hayamos hecho la foto, ninguna imagen debería presentarse sin aplicarle un proceso más o menos complejo de enfoque si queremos alcanzar un buen nivel de calidad.
Los métodos que se pueden aplicar son muy diversos, y no existe una única receta mágica para ello, sino que en función de la resolución de la imagen original y del tipo de salida que vayamos a utilizar (web o pantalla del ordenador, papel de distintos tipos y distintos tamaños, ...) utilizaremos diferentes parámetros de configuración.
¿Por qué enfocar?
Hay mucha gente que cree que las distintas opciones y filtros que acompañan a los programas de edición fotográfica como Photoshop sirven para arreglar una fotografía movida. Desgraciadamente, una imagen movida o trepidada no tiene buen arreglo, pero siempre podemos mejorar la percepción de nitidez en una foto correctamente tomada.
Y es que, aun siguiendo los consejos para sacar las fotos lo más nítidas posibles como utilizar un buen trípode, usar una velocidad de obturación lo suficientemente rápida y garantizar un buen enfoque, es conveniente enfocar las fotografías digitales en el procesado posterior debido a que las cámaras cuentan con un filtro de paso bajo que produce que las imágenes se vean un tanto borrosas.
De hecho, una de las diferencias que se suelen identificar a la hora de comparar los formatos RAW y JPEG es una menor nitidez en las imágenes RAW. Y esto es debido a que en la mayoría de las cámaras se aplica un proceso de enfoque al comprimir la imagen para su almacenamiento. Lo que no quita para que puedas aplicar un proceso similar de enfoque en tu imagen RAW, o mejorar el obtenido en formato JPEG.
Con las distintas opciones de enfoque de una fotografía podemos ajustar la acutancia, el grado de contraste que se observa en el límite entre detalles que difieren por su luminancia o densidad óptica.
Al aumentar el contraste en los límites entre zonas claras y oscuras crece esta acutancia y la nitidez que percibimos en una imagen.
Cuando utilizamos mecanismos de enfoque lo que estamos haciendo realmente es aumentar la sensación de una mayor definición.
Por ello, es una práctica muy recomendable el aplicar algún mecanismo de enfoque en nuestras fotografías al final de nuestro flujo de trabajo de edición fotográfica.

¿Cuándo Enfocar?
El mejor momento para enfocar nuestras imágenes es al final del proceso de trabajo, una vez hayamos realizado todos los ajustes deseados y definido el tamaño final de la imagen.
Además, el tamaño y modo de salida que vayamos a aplicar a la fotografía influirá en la decisión o no de enfocar y la cantidad de enfoque a aplicar a la imagen. Y es que aplicaremos procesos completamente diferentes si estamos trabajando con una imagen que vamos a mostrar en una página web a un tamaño de 800x600 o si lo que queremos es realizar una impresión en papel fotográfico a 25x30.
¿Cómo enfocar?
Los métodos y parámetros para aplicar filtros de enfoque a las fotografías son variados. Los más extendidos son la máscara de enfoque o el filtro de paso alto, pero se pueden obtener resultados muy similares o incluso mejores de formas diferentes.
En una serie de artículos que vamos a ir publicando en dZoom partir de éste os enseñaremos diferentes métodos de enfoque, desde los más sencillos y conocidos hasta los más elaborados y extravagantes, con resultados sorprendentes.
Si creeis que a vuestras fotos les falta ese toque final de nitidez que veis en las fotografías de otros, permanecer atentos a los próximos artículos de enfoque en el procesado digital de vuestras fotos.
Enlaces Relacionados
- Enfocando con la Máscara de Enfoque
- Enfocando con el Método de Filtro de Paso Alto
- Enfocando nuestras Fotos con el Método Getty Images
- Enfocando con el Método del Filtro de Paso Alto Mejorado
- Enfocando con el Método de Dan Margulis
- Dramatiza tus Retratos Enfocando con el Filtro Paso Alto
- Acutancia (Wikipedia)
- Diferencias entre los Formatos RAW y JPEG
- Photoshop: Retoque Fotográfico Paso a Paso
Jaol dice
Hola, soy seguidor de tu página y es la primera vez que dejo un comentario, y es que siempre que edito una foto tengo las mismas dudas: ¿aplico enfoque antes o después de quitar el ruido? ¿enfoco antes o despues de reducir tamaño? Además entiendo que debo enfocar a 16 bits. Para enfocar uso la máscara de enfoque de Photoshop y para quitar el ruido uso Noise Ninja. Muchas gracias por tu ayuda.
Elena dice
Muy interesante! No puedo esperar a leer los artículos!! jeje
Gracias por esta página tan genial
Jorge dice
¿No puede buscarse un termino especifico para este tipo de «enfoque» que lo distinga del enfocar con el objetivo (esto ultimo es lo que dice la RAE)?
Creo que en ingles al «enfocar» lo llaman «to focus» y al hacer que las imagenes parezcan mas nitidas lo llaman «to sharp» pero en español no tenemos un verbo que sea «nitidificar» y se usa enfocar para los dos casos y algunas veces da lugar a confusion.
Nando dice
Habéis escogido un tema muy interesante para esta serie de artículo porque con un poco de enfoque la mayoría de las fotos ganan un montón. Saludos y enhorabuena por vuestro trabajo
Rober dice
Esperando impaciente estoy ya!
tangaxoan dice
Creo que parte del problema de la nitidez en las fotografías digitales es el uso del enfoque automático y la demora del sensor a la hora de capturar la imagen. Esto es más evidente en la fotografía macro.
Personalmente he obtenido fotos bastante nitidaz con enfoque manual, lo que evita el post proceso en la computadora.
¡Claro que es una herramienta importante cuando las cosas no salen bien!
Hernan dice
Ya estoy esperando los articulos que publicaran. Gracias por todos los consejos
Shard dice
Seguro que será un serie de artículos muy interesante. He leído algunas técnicas por ahí, pero una buena recpilación será muy interesante.
Saludos.
FerNig dice
Entiendo que el concepto que más se ajusta es «falta de nitidez» y es tal cual se indica en el artículo.
Mucha gente no tiene conocimiento de esto y se cree que las fotos tal como las hace su camara es la foto final utilizando solo algunos procesos posteriores mediante software como el brillo, contraste, color. etc. Se ve a mucha gente que no le entrega nitidez, seguramente por desconocimiento de la aplicación o no conocen este recurso como decía antes. Muchos simplemente descargan las fotos de las cámaras sin ningún tipo de mejoras y así las dejan y luego publican. Esto lo veo cada dos por tres en los foros y webs aplicadas al almacenamiento de fotos.
Yo no uso Photoshop, es un programa que no está a mi alcance. En mi caso sólo uso el programa que viene con la cámara y en este software hay un comando que dice «Mejora automática». Aquí se nota de forma evidente como la foto es descomprimida de su tamaño original adquiriendo mayor nitidez, brillo, color, etc. Luego aplico los últimos retoques finos de ajustes para estos parámetros quedando una calidad muy apreciable.
Quiero recalcar que no se trata de la cámara, ni de los objetivos ni nada por el estilo, estamos hablando de otro tema y es la forma en la cual los archivos de imágenes son almacenados en la cámara. No es una cuestión de ópticas o calidad de la cámara, o si se ha usado el enfoque manual o el automático. Pondré un ejemplo, una foto de 1500×1000 que en la memoria de la cámara pesa unos 300 kbs. usando JPEG, donde ésta se vé poco nítida, pareciendo como si tuviera un velo gris con poco contraste y brillo o subexpuesta, esto tambien tiene una explicación (en el display LCD se veía perfecto con su brillo, nitidez, contraste). Al descargarse al ordenador nos sentimos decepcionados, la foto se vé algo borrosa, como si fuéramos miopes. Al aplicarse la «Mejora automática» (en mi caso) esta foto se descomprime, tiende a pesar (según la calidad JPEG que le he dado) unos 800 a 900 Kb. este velo gris desaparece dando así una foto brillante en donde los blancos destacan sobre las sombras, el color se acentúa, y fundamentalmente la nitidez entrega sus detalles.
Antes, se hacían las fotos y se mandaban a revelar o el que tenía su propio laboratorio lo hacía uno mismo. Ahora se hace la foto y luego se postprocesa. Es lo mismo pero mucho más entretenido, nada ha cambiado :)
Un saludo cordial
William L?pez dice
Excelente Tema !!! , quisiera que se tocara la diferencia de enfocar un retrato y la de enfocar por ejemplo una fachada donde hay detalles de bordes . cual tecnica de enfoque tengo que utilizar para cada caso ??
Gracias y adelante
Saludos desde El Salvador.
iacobus dice
Excelente, me van a resultar muy útiles vuestros consejos ya que es algo de lo que carezen muchas de mis fotos.
Un saludo desde Bcn !!!
boalles dice
Llevo poco tiempo visitando esta pagina y realmente me parece maravillosa,la verdad q estos trucos de enfoque me parecen buenisimos,pero en q orden se usan al principio u final del tratamiento de la foto.
Benjamin dice
son extraordinarios todos los articulos que he leido desde que descubri esta pagina,pero tambien he aprendido mucho de vuestros comentarios,para un novato como Yo, es interesante ir descubriendo cosas que aunque aun no pongo en practica por no tener aun una camara digital reflex en mi mano este mundo de la fotografia es fascinante,sigan asi.
jujomo dice
Hola: Quería daros las gracias por todos los artículos que ponéis, hace poco que os descubrí, me he subscrito a la zona Premium y me estoy absorbiendo todo lo que puedo como una esponja, se me ha abierto un abanico impresionante de posibilidades y he descubierto de que lo que sabía de fotografía no era nada.
De nuevo daros las gracias y nos seguiremos poniendo en contacto.
Saludos, Juan José
Juan Carlos Palau Diaz dice
Hola, lo primero es que me alegro un motón de haberme suscrito premium, pues aquí estoy encontrando un montón de temas sobre fotografía digital, explicados muy bien, y que me aclaran muchas cosas.
En cuanto al enfoque, además de lo del filtro de paso bajo, ¿hay alguna otra razón para que no salgan 100% enfocadas?, habiendo hecho todo bien, o creyendo haberlo hecho.
Me explico.
En la fotografía analógica, yo utilizaba casi exclusivamente diapositivas, también tenía 8 años de edad menos y mejor vista, y enfocaba siempre en manual, y pocas salian desenfocadas, ahora con lo digital, desde hace 8 años, tengo 54 años, me vuelvo loco para que en fotografía de peces de acuario, sobre todo, salgan totalmente enfocadas. Cuento incluso con una Nikon D5300 sin el filtro, y muchas no salen enfocadas del todo, he probado distintos modos con el autofoco, ajustando las dioptrías de los visores de las Nikon que poseo, y con diferentes gafas, utilizo progresivas, y de acercamiento. Y no hay manera de conseguir el acierto que conseguía enfocando en manual, con las diapositivas.
Si me podéis aclarar algo más, estaría muy agradecido.
Felicidades por la labor que lleváis a cabo. Se aprende y se entiende un montón de temas de la fotografía digital.
Un saludo a todos.
Juan Carlos Palau Díaz.
Eduardo Kragelund dice
Sólo quiero felicitarlos por esta serie sobre corrección de enfoque o nitidez. Está muy bien esplicado, de maner sencilla y efectiva. Gracias
Galeniks dice
Pues el tema que mas me ocupa actualmente es en que casos usar uno u otro tipo de enfoque.
Soy usuario de DSLR FX y DX, disparo *siempre* en RAW, proceso *siempre* con Lightroom, y solo en ocasiones, para algunas de las fotos uso tambien Photoshop y otros conjuntos de edicion, ya sean filtros, presets u otros programas de edicion.
El «enfoque» en Lightroom es -a mi modo de ver-, el aspecto mas pobre de este gran programa de procesado y catalogacion. Y -probablemente por falta de pericia mia-, me crea cierto deficit de nitidez y aumento de ruido en algunas fotos, motivo por el que recurro a Photoshop a la hora de hacer el «enfoque».
Ello me genera perdida de tiempo, aumento de tamaño considetable de los archivos (.psd o .tif) que guardo de manera duplicada junto a los RAW, ya sean .NEF, .dng u otros RAW propietarios.
Con todo, el aspecto final gana y mucho en nitidez y ausencia de ruido.
Uso principalmente el enfoque selectivo y el enfoque por separacion de frecuencias cuando lo hago en PS, y aunque uso casi siempre acciones para ello, a veces lo hago manualmente (lo cual redunda en un mayor empleo de tiempo).
Respecto a otros sistemas de enfoque, normalmente recurro a sistema prueba-error, segun me parecen los resultados.
Por no hablar de cuando uso sistemas mixtos, y los problemas con el ruido cuando me aparecen.
Si Lightroom tuviera un modulo mejor de «enfoque» habria menos necesidad de recurrir a PS psra ello y a otros programas independientes, los «noise reduction» que me niego a pagar :).
Puede que haya que centrarse mas en el sistema de enfoque y reduccion de ruido de Lightroom, no se como lo veis vosotros.