Una de las preocupaciones de todo fotógrafo de paisajes es conseguir que su foto salga lo más nítida posible, de forma que los detalles que en ella aparecen se aprecien perfectamente independientemente de que estén más cerca o más lejos de la cámara en el momento de tomar la foto.
Para ello se juega normalmente con un concepto, la profundidad de campo, pero hay otro concepto a veces no tan conocido e igual de importante, que es la distancia hiperfocal. ¿Conoces su significado? ¿Sabes cómo calcularla? Si has escuchado alguna vez este término pero no sabes bien qué es o simplemente quieres estar seguro de su significado, en este artículo te explico en detalle lo que significa para que lo tengas claro de una vez por todas.
La Distancia Hiperfocal: Conceptos Previos
La distancia hiperfocal es un concepto complicado de entender si no se tienen claros otros conceptos primero. Por eso, antes de hablar de ella, conviene repasar otros factores con los que está estrechamente relacionada:
La Profundidad de Campo
De la profundidad de campo ya hemos hablado aquí en muchas ocasiones. Si no tienes claro cómo funciona, puedes consultar nuestros artículos "La Profundidad de Campo en Profundidad" o "La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos".
En resumidas cuentas, la profundidad de campo es la zona que aparecerá aceptablemente nítida en tu fotografía por delante y por detrás del punto enfocado. La profundidad de campo variará dependiendo de diversos factores como la distancia focal, la apertura del diafragma y distancia al elemento enfocado.

Factores que influyen en la Profundidad de Campo
El Círculo de Confusión
Cuando hablamos de zonas enfocadas y desenfocadas es inevitable hablar del círculo de confusión. A grandes rasgos podríamos decir que el círculo de confusión es la nitidez mínima aceptable para que nuestro ojo perciba un elemento como algo enfocado.
Sin embargo, esto va a depender de la distancia a la que veamos la foto, y también de su tamaño. Si vemos una foto a mayor distancia la veremos más nítida que si nos acercamos, de la misma manera que una foto en un formato pequeño siempre nos va a parecer más nítida que vista a gran tamaño.
¿Qué Es la Distancia Hiperfocal?
La distancia hiperfocal es la distancia mínima de enfoque con la cuál conseguimos una mayor profundidad de campo, obteniendo un enfoque que se extiende desde la mitad de esta distancia, hasta el infinito.
Esto significa que si enfocamos un punto a una distancia concreta, que deberemos calcular (luego veremos cómo), vamos a conseguir que se vea nítido todo lo que se encuentre desde el punto enfocado hasta el infinito. Además, también conseguiremos que se vea nítida la mitad de esta distancia por delante de nuestro punto enfocado.
Evidentemente, esta distancia va a cambiar dependiendo de las condiciones de distancia focal y de apertura del diafragma que estemos usando, ya que la profundidad de campo va a actuar sobre nuestra fotografía. Además, como te comentaba, el círculo de confusión también va a ser un elemento clave para que finalmente veamos nuestra fotografía lo suficientemente nítida.
Mejor Veámos qué es la Hiperfocal con un Ejemplo
Puede que así visto de manera abstracta suene un poco enrevesado, pero lo vas a ver más claro con un ejemplo. Imagina que quieres fotografiar a una persona en un paisaje, en plano general. Evidentemente enfocaremos a la persona, pero queremos que nuestro paisaje quede lo más definido posible. Por mucho que ajustemos nuestros parámetros para conseguir una profundidad de campo amplia, lo cierto es que no conseguiremos que nuestro paisaje de fondo quede definido del todo. A no ser, claro, que usemos la distancia hiperfocal.
Si continuamos con el ejemplo, imagina que después de calcular la distancia hiperfocal (que después veremos cómo se hace), nos sale que debemos enfocar un punto a 6 metros para que el resto de nuestro paisaje salga nítido. Enfocando a 6 metros, vamos a conseguir que todo lo que esté por detrás de este punto salga aceptablemente nítido, y que la mitad de esa distancia (en este caso 3 m.) esté nítida también por delante de ese punto. Así conseguiremos que tanto nuestra persona como el paisaje de fondo aparezcan nítidos en nuestra fotografía.

Si enfocamos a la distancia hiperfocal (en este caso 6m) conseguiremos que la profundidad de campo se extienda desde la mitad de esta distancia (en este caso 3m) hasta el infinito
¿Para Qué Sirve la Distancia Hiperfocal?
Vale, ahora ya conoces qué es la distancia hiperfocal pero, ¿para qué sirve? Sirve para sacar más definido todo el espacio de tu fotografía, algo que se usa mucho en fotografía de paisaje. Además, también se usa mucho en fotografía nocturna, para poder enfocar correctamente el cielo aunque te encuentres en completa oscuridad.
Fotografía de Paisaje
Lo normal cuando estás haciendo fotos de paisajes es usar objetivos gran angular y aperturas de diafragma bastante cerradas. Con ello aumentamos la profundidad de campo y la zona nítida de la foto es mayor.
Sin embargo, puede que cuando haces una foto de un paisaje enfoques al infinito y luego hagas la foto. Si haces esto estarás perdiendo la posibilidad de que tu primer plano salga todo lo enfocado que podría haber salido.
Además, un buen recurso para hacer tus fotografías de paisaje más atractivas es situar algo en el primer plano, para que llame más la atención. Sin embargo, si enfocas ese elemento, tu paisaje de fondo no saldrá tan definido; y si enfocas al infinito, será el elemento en primer término el que no salga definido. Para conseguir que todo se muestre nítido necesitarás usar la distancia hiperfocal.
Fotografía Nocturna
En fotografía nocturna también es muy común usar la distancia hiperfocal. En primer lugar, porque muchas veces también hay un elemento en primer término que queremos que esté enfocado a la vez que el propio cielo. Y, en segundo lugar, aunque no tengamos nada en primer término que nos interese que gane nitidez, lo cierto es que si no contamos con un objetivo con escala de medidas nos va a ser muy complicado poder enfocar el cielo nocturno con precisión, porque vamos a estar totalmente a oscuras.
Además, muchos objetivos que sí cuentan con una escala de medidas no son del todo precisos a la hora de marcar el "infinito". Por eso lo mejor será enfocar a la distancia hiperfocal, para asegurarnos de que nuestro cielo estrellado esté perfectamente nítido.
Cómo Calcular la Distancia Hiperfocal
Como te comentaba antes, la distancia hiperfocal está muy relacionada con la profundidad de campo. En concreto, con la distancia focal, con la apertura del diafragma y con el círculo de confusión. Es por eso que todos estos parámetros influyen a la hora de calcularla. La fórmula matemática para calcular la distancia hiperfocal es la siguiente:
Lo sé, lo más seguro es que te suene a chino. ¡No te preocupes! No podemos andar haciendo cálculos matemáticos en todas nuestras salidas fotográficas, ¿verdad? Tranquilos, no vamos a tener que hacerlo. Afortunadamente en internet encontramos muchas tablas de equivalencia con los parámetros más comunes, de las marcas más utilizadas. Aquí os dejo algunas que os pueden servir, aunque después veremos que es mucho más sencillo usar cualquier app de cálculo de hiperfocal.
Así pues, sabiendo la distancia hiperfocal dada para los parámetros que estés usando en ese momento, lo único que tendrás que hacer es enfocar a un elemento que esté a esa distancia. De día será fácil enfocar a esa distancia concreta, pero si tienes problemas para enfocarlo en fotografía nocturna te recomiendo que alumbres con una linterna un elemento o persona que esté a esa distancia, y que enfoques sobre él.

Para enfocar a la distancia que te marca la hiperfocal, puedes utilizar pies o pasos (aunque es un método bastante inexacto), puedes usar un metro, o puedes incluso comprar un telémetro para no tener problemas con medir grandes distancias. Deberás medir justo desde donde está situado el sensor de la cámara. Busca en el cuerpo de tu cámara el símbolo de la siguiente imagen. Esa marca nos indica a qué altura tiene la cámara el sensor, así que mide desde ahí.
Enfocando a la distancia hiperfocal conseguirás que la zona nítida llegue hasta el infinito pero también lograrás dar nitidez a lo que se encuentra en primer plano, hasta el punto que la focal y la apertura utilizadas te lo permitan. Así pues, vas a conseguir no solo enfocar el máximo área de paisaje posible, sino también darle la mayor nitidez posible.
Para conseguir todavía mayor nitidez, intenta ajustar la distancia focal y la apertura de diafragma al "punto dulce" de tu objetivo. Estos son los valores donde tu objetivo funciona con mayor precisión, consiguiendo así la mayor nitidez posible en tu fotografía. Si no sabes cuál es el punto dulce de tu objetivo, puedes encontrarlo en cualquier review del mismo.
App's para Calcular la Distancia Hiperfocal
Como te he avanzado antes, algo mucho más cómodo que andar mirando las tablas de equivalencia, es usar una app para poder calcular la distancia hiperfocal en cualquier caso, de manera precisa y rápida.
Tan solo tendrás que introducir en la app la marca o modelo de tu cámara y los parámetros que estés usando en ese momento, y rápidamente obtendrás la distancia hiperfocal a la que deberás enfocar.
Existen muchas apps que pueden serte útiles. Aquí te recojo algunas, tanto para android como para iphone:
- HyperFocal Pro: Gratuita (Android)
- HyerFocal Distance Calculator: Gratuita (Android)
- DOF Calculator: Gratuita (Android)
- SetMyCamera - DOF Calculator: Gratuita (iPhone)
- HyperFocal: De pago, pero muy barata. Cuesta menos de 1€ (iPhone)
- Photopills: Esta app no solo sirve para calcular la distancia hiperfocal, pero creo que merece una mención especial dada la gran cantidad de opciones que nos proporciona, como calcular por dónde saldrá o se esconderá el sol, hasta la posición de las estrellas en cualquier momento y lugar. Es de pago, pero merece la pena hasta el último euro que gastes en ella. Está disponible tanto para iPhone como para Android.
¡Prueba la Hiperfocal!
Sé que la distancia hiperfocal es un concepto que cuesta un poco de asimilar al principio, pero espero que gracias a este artículo te haya quedado más claro en qué consiste y cuáles son sus usos más comunes. Ya verás, prueba a usarla en tus fotografías de paisaje o nocturnas y comprobarás tú mismo los resultados. Ya sabes que no hay mejor manera de aprender que practicando, ¿verdad?
Anímate a compartir con nosotros tus fotografías realizadas con un enfoque a la distancia hiperfocal. ¡Nos encantaría verlas!
Julio De Monte dice
Les recomiendo tambien un programa de nombre HYPER FOCAL PRO gratuito y no necesita conexion online para todos los formatos basta specificar marca y modelo introducir datos y calcula al instante lo encuentran en la play store
Alejandro García Cardiel dice
C pueden encontrar esto en libros ??
Héctor Rangel dice
Muy buen artículo. Una pregunta es lo mismo o similar o nada que ver con el término «máximo infinito» que se utiliza con objetivos que tienen escala de distancia y de diafragma para la profundidad de campo… Dónde seleccionas el diagrama más cerrado y en uno de los extremos de la escala de diafragma colocas el enfoque infinito…
danravi dice
Hola, tremendo articulo, ahora, me gustaria saber con que camara hiciste el ejemplo del retrato a 3 metros, porque baje una aplicacion para el celular y queria comprobar que funcione bien. Gracias
[email protected] dice
no sale esta articulo en version PDF sino otro anterior.
Noemí León dice
Hola! Acabamos de actualizarlo para mantener el blog al día, es posible que el equipo aún no haya sustituido el PDF descargable. Enseguida les paso la incidencia, gracias por avisar!
Silvia Illescas dice
Hola! Ya puedes descargarte la versión actualizada del PDF del artículo. Un saludo! :)
[email protected] dice
muchas gracias, ya lo baje.
konkavo dice
Muy clarito y bien explicado.
Quizá merecería la pena dedicarle algo más de explicación a lo del círculo de confusión porque es un aspecto en el que influye mucho la subjetividad y la capacidad visual de cada uno.
Y ahora os quería contar un ejemplo de uso de hiperfocal vivido mi mismo. Fotografía nocturna, sensor APSC, 17mm, f5.6. La hiperfocal ronda los 3m. Enfoco a 4 ó 5m. Las estrellas fuera de foco. Enfoco algo más lejos, a unos 10m. Siguen fuera de foco. Solo enfocando a las propias estrellas conseguí meterlas en foco. Gran fiasco de la hiperfocal. Y es que el infinito está muy lejos.
Noemí León dice
Buenas tardes! Sí, respecto al círculo de confusión no me quise extender mucho, al igual que con la profundidad de campo, ya que tenemos artículos específicos de esos temas, por eso los enlacé y simplemente los resumí brevemente. Gracias por el apunte.
Respecto a lo de la hiperfocal que comentas, es extraño porque precisamente yo sobre todo la uso para nocturnas y nunca me ha dado ningún problema. Yo siempre intento enfocar a la distancia que me marca la app de hiperfocal, pero vamos tampoco nada exacto porque la mido simplemente dando pasos largos a modo de «metros», y suele darme buen resultado.
Un saludo!
jfdeza dice
Igual se te ha ido largo el tiempo de exposición y no es que estén desenfocadas sino movidas… Luego al enfocar a la estrella, al ser más luminosa te ha calculado un tiempo más corto y por eso te ha salido nítida, es algo que suele pasar.
También hay una regla para calcular ese tiempo en función de la focal y el sensor échale un ojo.
Kinkiozu dice
No dudo de lo que relatas, pero sí te aseguro que no es cuestión de enfoque. Puede ser trepidación u otra causa, pero los conceptos manejados aquí son inmutables, es cuestión de física y matemática. Si enfocas más lejos de la distancia hiperfocal, aunque sólo sea un milímetro, queda en foco* todo lo que se encuentre entre la mitad de la distancia hiperfocal y el infinito. Siempre.
* en tu caso llamamos en foco a un círculo de confusión menor de 0,02mm
alr dice
Con focales más grandes (50mm o más) sería normal que no enfoque hasta infinito y más si abres mucho el diafragma pero con tus parámetros deberías haber encontrado el enfoque a infinito.
Srodri dice
Hola Noemí, muy buena tu explicación. Mi consulta es que no poseo una camara reflex, sino una semi Canon SX160 IS, con zoom. Podrias indicarme como calcular la hiperfocal con este lente (5.0-80.0mm 1:3.5-5.9) para poder utiluzar la hiperfocal debería unicamente limitarme a sacar las fotos sin nada de zoom para poder tomar los valores exactos de diafragma y apertura.?
Muchas Gracias
Noemí León dice
Buenos días!
Al ser una cámara compacta, el tamaño del sensor es mucho más reducido que el de una cámara réflex. Esto significa que hay que averiguar el factor de recorte de tu sensor, para saber cuál es la distancia focal real que estás usando. Por eso las calculadoras te preguntan el modelo de cámara, porque ya tienen en su base de datos interna el factor de recorte de cada sensor y modelo. Sin embargo, al ser una compacta, no la vas a encontrar en ninguna calculadora, por lo que tendrías que saber el tamaño del sensor y de ahí sacar el cálculo del factor de recorte que tiene.
Sabiendo eso, ya podrías añadirlo en alguna calculadora de hiperfocal, junto con el resto de parámetros que estés usando en ese momento, o calcularla tú mismo usando la fórmula.
Un saludo!
Srodri dice
Muchas Gracias Noemí por tu respuesta.
Manos a la obra para averiguar los datos!!!
Gracias nuevamente por tu tiempo
Saludos desde Argentina !
luis dice
quisiera saber si alguien pueda informarme como calcular los datos para saber que hiperfocal utilizar en una powershot canon g 16. gracias
pedigar dice
No sé si te podrá servir esta página, sólo sale hasta la powershot g12
http://www.dofmaster.com/dofjs.html
cho-ink dice
Yo tengo una Lumix micro cuatro tercios. Pero…lo del enfoque a una distancia óptima, por ejemplo a 12 metros, lo tengo que hacer a ojo ¿no? porque aunque ponga el modo de enfoque manual, con este tipo de cámara igual que las compactas, no hay forma de saber a través de la cámara que estás enfocando exactamente a 12 metros. El anillo de enfoque no tiene medidas y la cámara no me da la información de a que distancia exacta he enfocado.
Noemí León dice
Sí, si el anillo de enfoque no tiene medidas no te queda más remedio que calcular la distancia a ojo. Más o menos calcula que un paso largo suele ser 1 metro, pero para estar más seguro lo mejor es que tú mismo midas en tu casa cuánto te mide un paso. Sabiendo eso y con un poco de práctica lograrás acertar la distancia fácilmente.
Un saludo!
Kinkiozu dice
Recuerda que lo más importante es NO QUEDARTE CORTO. Si enfocas a una distancia menor que la hiperfocal, aunque sea un milímetro, el campo no llegará hasta infinito. Si enfocas a una distancia mayor que la hiperfocal, únicamente estarás quitando profundidad de campo por la parte delantera, es decir, el primer plano enfocado estará un poco más lejos.
Galeniks dice
no deben ser muchos los que disparan a hiperfocal con un iphone o una cámara compacta y sencilla.
En cambio, sí los de las reflex, sean con sensor recortado o full format.
Cuando lo hago con una DX o APS-C, suelo multiplicar la focal por 1.5 por si las moscas, ya que es el factor entre APS-C y full format.
Es correcto?
Noemí León dice
Sí, exacto, para calcular la distancia hiperfocal hay que usar la distancia focal «real» multiplicando la distancia focal que estemos usando por el factor de recorte de nuestra cámara. Saludos!
Félix Legazpi dice
Hola!!. Con formato Micro Cuatro Tercios, que Focal le damos para calcular a través de cualquier App? . La que marca el Objetivo (Por Ejemplo, 14 mm, o su equivalente a 35 mm, es decir 28 mm.).
Noemí León dice
Hola! Depende de la App. Si la app te pide que pongas la marca y modelo de la cámara que estás usando, ella misma ya aplica ese recorte, así que simplemente tendrías que poner la distancia focal del objetivo sin liarte a hacer cálculos. En cambio, si no te pregunta qué cámara estás usando, entonces sí tendrás que hacer el cálculo para introducir la distancia focal equivalente a 35mm. Un saludo!
juanpsolf dice
Actualmente, Photo Pills ya está disponible para Android. Es de pago, pero merece la pena, por la cantidad de información que da.
Noemí León dice
Cierto, ha salido recientemente, gracias lo corregiré ahora mismo. Saludos!
Manuel H dice
Muy agradecido, eso es, una explicación precisa.
Noemí León dice
Muchas gracias, me alegro de que te haya servido! ^_^
David H. dice
Hola,
supongamos que la distancia hiperfocal sea 1,29m
no creo que nadie consiga enfocar a la distancia exacta sin disponer de una cinta métrica para ello…
Como supongo que lo normal es no hacer uso de ella, qué ocurriría si enfocamos a un punto ligeramente más lejano? (Supongamos que enfocamos a 2m).
Noemí León dice
Imagino que si solamente nos vamos un pelín en el enfoque no se notaría en exceso a tamaño web o en el tamaño de la pantalla del ordenador. Esto está relacionado con el círculo de confusión, te recomiendo que le eches un vistazo nuestro artículo sobre el tema. Saludos!
https://www.dzoom.org.es/descubriendo-que-es-y-como-influye-el-circulo-de-confusion-en-nuestras-fotografias/
patxi de las heras dice
La distancia hiperfocal es una distancia en metros.
Cómo puedo saber yo en la cámara Lumix DMC-GX7 los metros a los que estoy enfocando ?
Noemí León dice
Si no dispones de un objetivo con escala métrica no te queda más remedio que hacerlo con un metro real. Puedes optar por llevar un metro y directamente medir físicamente con él la distancia para situar a alguien o algo justo a esa distancia y enfocarlo. O puedes en casa medir cuánto mide un paso tuyo para calcular a ojo la distancia en pasos.
Saludos!
Debray dice
Hola, Hice todo lo que dicen en todos lados sobre la distancia hiperfocal pero no hay caso, no la consigo.
La calcule con a app photopills, puse los parámetros 18mm, f5.6 y mi hiperfocal era 2,88m según la app, saque unas fotos para probar y el fondo d mi paisaje seguía viéndose desenfocado. ¿Cómo puedo conseguir la hiperfocal?????
Noemí León dice
Sinceramente no sabría decirte qué es lo que está fallando. Si esos son tus parámetros y esa es la distancia hiperfocal correcta, enfocando a algo o alguien a esa distancia tu fondo debería salir enfocado. Alguna cosa debe estar fallando, comprueba todos los factores porque algo no debe estar bien.
Siento no poder ser más específica, pero solo con estos datos y sin ver cómo lo estás haciendo no sabría decirte más.
Un saludo!
marco moreno dice
sera posible que tenga enfoque automático y eso afecte
Carlos Goyeneche dice
Como debo tomar la información de la tabla de hiperfocales para una Nikosn D5100 con una lente SIGMA DCEX HSM 17/50. Si tomo las distancias focales marcada en la lente (según tengo entendido serian reales)las tablas me toman el factor de recorte de acuerdo a la maquina y no estoy seguro de que sea la que me está indicando
Noemí León dice
Si estás mirando una tabla para Nikon APS-C, la propia tabla ya tiene en cuenta el factor de recorte así que simplemente deberías buscar la distancia focal real, la que te viene marcada en el objetivo.
Si no estás seguro, lo mejor será usar alguna de las App’s para calcular la hiperfocal que te recomendamos al final del artículo. Son bastante más cómodas y fáciles de usar. Un saludo!
Fernando dice
Creo que he reelido este artículo otra vez, pero no me canso de hacerlo por la información práctica que aporta y de una manera gráfica excelente. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2018/01/2972018-el-punto-y-la-raya.html
Noemí León dice
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado! ^_^
Ranthony dice
COMO PUEDO BAJAR LA INFORMACION EN PDF
Noemí León dice
En el cuadrado gris del final del artículo, donde se encuentran los enlaces relacionados de la zona Premium, encontrarás debajo de estos en color amarillo «… y este artículo en versión pdf». Simplemente pulsa ahí para descargarlo.
Asegúrate de estar logueado con tu cuenta, ya que éste es un recurso Premium.
Saludos!
Eduardo dice
Una vez más… Gracias!!….no sólo didáctico….sino muy simpática manera expresarte.. Un abrazo desde Mar del Plata. Buenos Aires Argentina
Noemí León dice
Muchas gracias Eduardo, me alegro de que te haya servido de ayuda! :)
Joselu dice
Muchas gracias me ha resultado muy constructivo se aprende mucho con vosotros
Juan Noé Rodríguez Fernández dice
Hay algo que no consigo entender de la hiperfocal ¿Por qué esa precisión en el punto de enfoque? Normalmente nos interesa hacia el infinito por lo que creo que es suficiente enfocar a un punto fácil (más lejano que la hiperfocal) y controlando el punto más cercano enfocado para que no quede nada fuera de foco que sea de nuestro interés ¿Estoy equivocado?¿Hay que coger el foco exáctamente en la hiperfocal?
Sandalio Ruiz Millán dice
He instaldo para android dos apps para el cálculo de la distancia hiperfocal, y no coinciden en la distancia que dan. Si pongo en uno 24 mm focal y f16, uno de ellos me dice que la distancia es 1,929 y la otra app me dice que es 1,82. He probado con otros datos y siempre hay alguna diferencia aunque poca. ¿Tiene importancia ese desajuste entre uno y otro?
Otra diferencia que veo entre ellos es que uno me pide «distancia al sujeto», y el otro no. Si es un paisaje lo que voy a fotografiar ¿qué distancia a qué sujeto es?
Por último quería preguntar también (perdón por la extensa consulta que estoy haciendo), si hay una distancia focal en los objetivos a partir de la cual ya no tiene sentido calcular la distancia hiperfocal. Digo esto porque con un tele y a distancias focales mayores de 135 mm (y antes) la distancia hiperfocal que nos da es muy grande.
dandal71 dice
Lo que yo veo siempre difícil de este tema es como calcular la distancia. Supongamos que mi hiperfocal me da a 15 mts. suponiendo que estoy frente a un lago con montañas…como hago para saber dónde están los 15 mts?
alr dice
Supongo que calculándolo a ojo con pasos. Si estás en un lugar donde no puedas caminar a ojo también. Y si estás en una altura y no tienes nada delante por lo que caminar no te hará falta la hiperfocal porque no habrá nada cercano que enfocar.Lo digo todo en teoría porque este tema no lo controlo y me da quebradero de cabeza, jejeje.
asalgado01 dice
Buenos días: Noemí, por fin entendí el concepto de hiper-focal. Gracias por tu artículo
Manu Marquez dice
Muy bien explicado!! Quizás queda un poco en el aire lo de como medir las distancias una vez se calculan. Bien por pasos, con la propia información que ofrece el objetivo, metro electrónico, etc… Un saludo
Emiliano del Pozo Montoya dice
Buen artículo, pero tengo una duda, si la cámara es APS-C, con un objetivo 35mm, a la hora de calcular la distancia hiperfocal, en la formula, ¿cómo se a de considerar la distancia focal de este objetivo, como 35mm ó 50mm?
Noemí León dice
Hola! Deberías poner la distancia focal real, con el factor de recorte. Dependiendo de la marca de tu cámara puede variar este factor, por ejemplo en Nikon hay que multiplicar x1.5 y en Canon x1.6. Puedes consultar en internet exactamente cuál es el factor de recorte de tu cámara.
Eso sí, ten en cuenta que si usas alguna app para calcular la hiperfocal, hay muchas que te hacen elegir la marca y el modelo de tu cámara. En este caso ellas mismas te calculan el factor de recorte del objetivo, con lo cuál en ese caso deberías poner la distancia focal normal del objetivo.
Un saludo!
pinzonj.es dice
chicos de Dzoom
mejor imposible de explicar gracias….
sergio71 dice
increíble articulo, cada entrega es fascinante,
¡gracias dzoom!
Jose Manuel dice
Hola buenas
Una duda que me ha surgido al leer el artículo.
Yo tengo Nikon D7500 y una focal 18-200. Por lo que si uso una focal 18 a ISO 3200 sale un tiempo de exposición de 18’5sg igualamos a 20 Segundo, pero ¿Qué tipo de medición (puntual, ponderada o matrícula) he de utilizar en fotografía de día y en nocturna? Gracias
José Luis dice
Sugerencia para calcular la distancia hiperfocal es muy importante prestarle atención a las unidades.
Gustavo dice
Hola, estoy usando la página DOFMaster. Coloco los datos de mi cámara y la hiperfocal me aparece por delante de la distancia del sujeto a enfocar. Como puede ser?
Doy ejemplo: Camara Fuji Finepix HS30 EXR, distancia focal 4.3; F2.8; a 6 ft. y me aparece Hiperfocal a 4.3 ft.
Humberto Vidales dice
En la medida que cambie la profundidad de campo, variando la distancia focal y la apertura del diafragma la distancia hiperfocal varia.
Edmundo Castillo Servin dice
Me atrevo solicitando disculpas por anticipado pero me parece que la grafica donde se muestra el ejemplo del enfoque con 6 metros de distancia hiperfocal, la muñequita esta situada a tres metros y creo debería estar mostrada a 6 metros.
Mi atrevimiento resulta, que de ustedes he aprendido mucho y pienso que muchos aficionados como yo lo hacen y al ser un tema ya un poco avanzado pues puede confundir, repito sis estoy equivocado en como lo entiendo favor de disculparme, soy aficionado.
Noemí León dice
Hola! Gracias por tu comentario pero el gráfico es correcto. Lo que este gráfico nos está indicando es que en un supuesto caso donde la distancia hiperfocal estuviera situada a 6 metros, podríamos situar a una modelo a 3 metros y conseguiríamos que tanto ella como todo el fondo salieran nítidos en la toma, gracias precisamente a que enfocar a la distancia hiperfocal nos permite tener una buena nitidez desde la mitad de esta distancia por delante (es decir, desde los 3 metros, por eso está la muñeca situada ahí) hasta el infinito.
Espero que te haya quedado algo más claro, es un concepto algo difícil de comprender al principio. Un saludo!
Alfonso dice
La expresión en inglés «sweet point» debería traducirse como «punto preciso» o «punto óptimo» para una mejor comprensión de la idea (no punto dulce).
Manuel Torres Tortosa dice
A ver. Voy a consultaros el planteamiento «inverso». Supongamos una determinada cámara con un objetivo con focal de 24 mm y una apertura de f/9.0. En las tablas compruebo que la hiperfocal para esos parámetros es de 2,16 m. ¿Quiere eso decir que al enfocar con los mismos parámetros a cualquier sujeto situado a una distancia mayor de 2,16 m (por ej. a 3 m), la profundidad de campo de la toma llegará al infinito?.
Gracias.
Jaume Capellà dice
Muy bien explicado.
Aun que las apps facilitan el calculo no puedo evitar quejarme de la practicamente desaparición de las marcas en los objetivos que facilitaban el cálculo de manera rápida y sencilla. Lo llevaban incluso los objetivos más modestos.
Es que soy de la vieja escuela :)