Ya te hemos hablado en alguna ocasión de los filtros de densidad neutra (ND). Gracias a ellos podemos filtrar la luz del sol para restarle exposición a nuestras fotografías y poder así jugar con diferentes parámetros (como la velocidad de obturación o el diafragma) sin quemarlas.
Existen filtros de densidad neutra de muchos tipos, y uno de ellos son los filtros variables. En este artículo analizaremos sus ventajas e inconvenientes, y veremos algunos de los más recomendados. ¡No te lo pierdas!
¿Qué Es un Filtro ND?
Un filtro de densidad neutra, también conocido como filtro ND (Neutral Density) es un filtro que reduce la entrada de luz hacia el sensor de nuestra cámara. Es decir, gracias a él podemos reducir la intensidad de luz que recibimos. Podríamos decir que es como ponerle unas gafas de sol a nuestra cámara.
Pese a que interponer cualquier tipo de cristal entre la entrada de luz y el sensor siempre restará algo de calidad a nuestra fotografía, un buen filtro de densidad neutra no debería afectar significativamente ni a la calidad ni al color de nuestras fotos. Sin embargo, un filtro ND de mala calidad es posible que altere los colores la fotografía (haciéndola virar hacia algún color), produzca reflejos indeseados o deje nuestra foto con un aspecto neblinoso o poco definido.
Para evitar cualquiera de estos problemas simplemente opta por filtros de buena calidad. Al final de este artículo te recomendamos unos cuántos, ¡no te lo pierdas!
¿Para qué Sirve un Filtro ND?
Bueno, ya te hablábamos sobre ellos en profundidad en este artículo, pero básicamente un filtro ND sirve para poder jugar con los parámetros del triángulo de la exposición sin quemar nuestra fotografía. Sobre todo lo vamos a necesitar en dos situaciones:
- Cuando queremos obtener una profundidad de campo muy reducida: Entre otras cosas, si queremos reducir al máximo la profundidad de campo deberemos abrir el diafragma de nuestro objetivo. Sin embargo, esto también va a hacer que recibamos mucha más luz. Podremos compensar esta entrada de luz aumentando mucho la velocidad de obturación, pero no siempre querremos hacerlo o, quizás, en un día muy soleado no sea suficiente. Un filtro ND nos permitirá abrir al máximo nuestro diafragma sin que ese aumento de luz sea un problema.
- Cuando queremos usar una velocidad de obturación muy lenta: Una larga exposición, si la queremos hacer de día, difícilmente puede conseguirse sin un filtro ND. Aunque cerremos mucho el diafragma, normalmente no vamos a poder compensar la enorme cantidad de luz que va a entrar en nuestra cámara cuando la velocidad de obturación sea mayor que un segundo. Además recuerda que cerrar demasiado el diafragma puede producir difracción, que restará nitidez a la fotografía. Gracias a un filtro ND conseguiremos realizar largas exposiciones diurnas sin quemar nuestra fotografía, y sin tener que cerrar en exceso el diafragma.
¿Qué Tipos de Filtro ND Hay?
Podemos encontrar dos tipos diferentes de filtro ND:
- Filtros redondos: Se enroscan directamente al objetivo de nuestra cámara. Deberemos tener en cuenta su diámetro, ya que si no coinicide con el diámetro de nuestro objetivo no podremos enroscarlo. Eso sí, existen anillos adaptadores para poder acoplar cualquier filtro a cualquier objetivo. Pero tendrás que tener en cuenta que si el filtro tiene un diámetro más pequeño que tu objetivo es posible que aparezca dentro de tu encuadre y produzca viñeteo. Por eso, si pretendes usar un filtro redondo en diversos objetivos, cómpralo siempre del diámetro mayor, para que al adaptarlo a diámetros más pequeños no te dé problemas de viñeteo.
- Filtros cuadrados/rectangulares: Requieren de un portafiltros para poder acoplarlos al objetivo. En esta categoría encontramos además los filtros degradados o graduados, de los que ya te hablamos en este otro artículo.
Dentro de los filtros redondos también encontramos dos tipos diferentes: fijos y variables. Antes de ver la diferencia entre cada uno de ellos, debes saber que no todos los filtros ND restan la misma cantidad de luz. Los hay más claros y más oscuros. Es decir, los hay que restan más o menos pasos de diafragma.
Los filtros fijos simplemente restan una determinada cantidad de luz, mientras que los variables pueden variar a tu antojo la cantidad de luz que van a restar.
¿Qué es un Filtro ND Variable?
Como te comentaba, un filtro ND variable es un filtro redondo que dispone de un anillo para ir cambiando su opacidad. Esto nos permitirá elegir qué cantidad de luz queremos que nos reste. Al igual que en los filtros fijos, encontraremos filtros ND variables que restan más o menos pasos, pero nos darán una mayor versatilidad al poder variar la cantidad de luz que dejan pasar hacia nuestro sensor. Esa es su mayor ventaja.
Sin embargo, también tienen un inconveniente. Si un filtro ND variable no es de buena calidad, no solo nos dará los problemas que hemos visto antes (virado hacia algún color, reflejos indeseados y falta de nitidez) sino que se añadirá un problema extra: su opacidad no será uniforme en toda la fotografía.
Un filtro ND variable juega con la interacción entre dos cristales para dejar pasar más o menos luz, que podemos variar usando su anillo. Cuando ese filtro no es de buena calidad, la interacción entre estos dos cristales no es correcta y se producen zonas más opacas y zonas más translúcidas. Esto da lugar a una fotografía con sombras o "manchas" que normalmente la estropearán.
Este tipo de filtros de mala calidad, normalmente solo disponen de uno o dos puntos en los que la interacción de los cristales es buena, por lo que al final será como si tuviéramos un filtro ND fijo, ya que solo lo podremos usar en una posición concreta del anillo.
Por tanto, siempre te recomendamos usar filtros de buena calidad y huir de los filtros baratos. Como en la mayoría de casos, "lo barato sale caro".

Comparativa entre un filtro ND variable barato (izquierda) y uno de buena calidad (derecha)
¿Dónde Comprar un Filtro ND Variable?
Como siempre solemos decirte, para encontrar una gran variedad de accesorios tan específicos como un filtro ND variable, lo mejor es la compra online. A continuación te dejamos unos cuantos enlaces con algunos filtros ND variables de diferentes precios, para adecuarse a cualquier bolsillo.
Como te comentaba antes, en los más baratos es posible que encuentres algunos problemas de virado hacia algún color, falta de nitidez o sombras irregulares en la toma. Pero si quieres familiarizarte con este tipo de accesorio y no quieres de buenas a primeras gastarte una importante suma de dinero, pueden venirte bien. Sin embargo, si buscas un acabado de calidad será imprescindible gastar un poco más.
- Filtro ND Variable Smardy por unos 11€
- Filtro ND Variable K&F Concept por unos 17€
- Filtro ND Variable Rollei por unos 18€
- Filtro ND Variable Gobe por unos 27€
- Filtro ND Variable Phottix por unos 50€
- Filtro ND Variable Starblitz por unos 60€
- Filtro ND Variable Hoya por unos 130€
- Filtro ND Variable Tiffen por unos 140€
- Filtro ND Variable B+W por unos 180€
manolov dice
Entiendo que cuanto mas caro mejor será el filtro, pero, de los que propones, ¿a partir de que precio empieza a ser un filtro medianamente decente?
Gracias por el artículo.
Noemí León dice
Hola! Desafortunadamente no los he podido probar todos, pero yo diría que a partir del Phottix ya empiezan a ser marcas conocidas y fiables. Aun así nunca está de más consultar opiniones y reviews de usuarios que lo hayan probado, eso siempre me ayuda a decidirme cuando compro algo. Gracias, un saludo!
Isidoro Martín-Caro Fernández dice
El problema está en encontrar un comentario fiable. Por ejemplo del phottix. Un usuario lo prueba a fondo y dice que es una castaña. Y otros ni lo llegan a probar bien. La foto que pones realmente se ve bien. Qué modelo es?
Fernando dice
Excelente artículo donde deja claro el uso de los ND y cual comprar. Gracias y saludos.http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2017/11/2872017-la-anoranza-desbocada.html?m=1
Jose Miguel Correa Anicama dice
Gracias por compartir estos consejos o de como usar los filtros soy fotógrafo aficionado y me ayudan mucho sus artículos. https://www.admiracreativos.com/
yomismo dice
Hombre la imagen de muestra; en vez de parecer una comparación entre un filtro bueno y uno malo… parece una foto «lavada» sin procesar y la imagen final procesada.
Noemí León dice
Te puedo asegurar que es el resultado de un filtro malo, porque es una foto que hice hace unos años con un filtro ND variable chino que creo recordar que me costó menos de 5€… y que es HORRIBLE jajaja. Si te fijas tiene zonas en las que sí está actuando, pero otras zonas en las que pasa casi toda la luz. Solo tiene una posición en la que es uniforme, si lo oscureces al máximo hace ese estropicio. Y además cuanto más larga es la exposición más se emborrona la calidad. Una basura, vamos…
La foto buena es con el filtro de una amiga que venía conmigo en el viaje, ella llevaba un filtro mucho más bueno, como se puede comprobar xD
Saludos!
Vicente dice
Ummm, no sé Rick, parece falso…
Posición exacta de ambas cámaras, encuadre exacto…
Noemí León dice
Claro que el encuadre es el mismo, es la misma cámara. Lo que cambié fue el filtro, por el filtro bueno de mi amiga. Me prestó el suyo para ver la diferencia.
Es imposible arreglar la foto mala y dejarla como la segunda. Esas sombras irregulares y esas altas luces quemadas no son arreglables. Ojalá xD
Además de la pérdida de definición en todo el paisaje. Eso tampoco se recupera así de bien, ni con San Photoshop :P
Gustavosb dice
Hola, excelente artículo como siempre. Estos filtro pueden ser muy útiles como bien hablas la nota. Para obtener resultados como en la foto de la cascada en un día soleado, cuantos paso de luz tendría que ser aproximadamente?
Noemí León dice
Hola, muchas gracias! La foto de la cascada está realizada con un ND Variable ND2-ND400. Un ND400 equivaldría a unos 9 pasos aproximadamente, pero no estaba cerrado al máximo así que yo diría que tiene restados 7 u 8 pasos de diafragma, más o menos, para que puedas hacerte una idea. Espero que te sirva de ayuda, un saludo!
Amadeo70 dice
Un articulo muy interesante y profesional como siempre en fotógrafa lo bueno vale mas
Alfonso Sánchez dice
Parece increíble que un filtro de densidad neutra variable que no deja de asemejarse a un filtro polarizador, cueste 180€. Me parece el timo de la estampita.
Manolo dice
Yo tengo dos HAIDA, de 65mm. y 82mm. Me ha costado cada uno sobre 80€. Me va estupendamente con estos filtros modificables. Una temporada he tenido prestado un HOYA, y no encuentro diferencias entre los resultados de uno y de otro.
Fabian Patrzalek dice
Buen día! Buscando información llegué a este fabuloso sitio. No quiero perder oportunidad de felicitarlos… Aproveché para ver otros artículos y la forma de explicar las cosas que tienen hace que todo sea fácil! Volviendo al tema de este artículo, estuve buscando precio de algunos de los filtros y me encontré un hoya en 72 dólares (menos de la mitad de lo que dicen acá) y me entró la duda… Les dejo el link para que me digan si son los mismos o vienen de distintas calidades. https://m.ebay.com/itm/Hoya-58mm-Variable-Neutral-Density-ND3-ND400-1-5-9-Stops-Filter/122963597063?epid=140888675&hash=item1ca1339707:g:KIEAAOSwY7tagS-I . Saludos!
Jose Miguel dice
Estimados.
Tengo una cámara Sony RX10-III. Es decir, una cámara bridget.
Suelo tirar muchas fotos (modo automático) ya que voy caminando y fotografiando todo lo que veo que pueda tener un plano interesante. No me paro a hacer más o menos tiempo de exposición de foto como si fuera en modo manual. Consecuencia de ello en los días de sol brillante hay zonas que me gustaría se viera el fondo y a la vez por donde voy, dado que ese es el plano visual que se ve. Para conseguir atenuar la intensidad del brillo que rodea determinadas partes y el fondo busco con el zoom un punto en la cual se pueda ver que desaparece ese brillo. Ello conlleva que en algunos casos acerca demasiado el conjunto con perdida de lo que se quiere fotografiar de cerca. A pesar de ello, consiguiendo un punto donde el brillo baja,cuando se realiza la foto, hay zonas que mantienen un brillo no deseado y el fondo se difumina demasiado.
He pensado en poner un filtro neutro variable,de calidad obviamente. La pregunta es, ¿ estos filtros son adecuados para este tipo de cámaras ?. Había pensado colocarlo en su posición mínima para que no interfiera demasiado en las fotos que salen a la primera bien y según la luz que se vea a ojo simple e ir regulando el paso en el caso de más intensidad. Muchas gracias de antemano. Un cordial saludo para todos y muchas gracias por la ayuda.
Vikson91 dice
¡Hola! Enhorabuena como siempre por vuestros consejos y toda la info compartida. Quiero hacerme con un filtro ND pero tengo dos objetivos, uno de 58 y otro de 62 mm de diámetro. ¿Qué me recomendáis?
Noemí León dice
Muchas gracias! Lo mejor si quieres usar el mismo filtro en diferentes objetivos es comprar el filtro de mayor diámetro que necesites (en este caso 62mm) y después comprar anillos adaptadores para poder enroscarlo en objetivos con un diámetro menor, como por ejemplo estos: https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=amazon&rurl=B00WW31A3E
Mona dice
Hola, consulta: el filtro marca Junestar es malo?
Martin dice
Hola! En los filtros variables cómo se leen los pasos… ? Como sé cuantos pasos estos cambiando al girar el filtro?
VictorQC dice
Yo tengo la misma pregunta, solo se ven las marcas en el anillo, pero no sé a qué medida corresponde.
Yo sé que se dividen en ND2, ND4, ND8, ND16, ND32, ND64, ND128, N256, ND512, ND1024 que deberíc corresponder en pasos a : 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, pero en un ND2-1000 contando las líneas que aparecen marcadas, no tengo como hacer una equivalencia precisa.
Horacio dice
Hola, a pesar del tiempo transcurrido entre el hoy y el ùltimo comentario y con el ànimo de aportar soluciones les comento que durante un tiempo recurri a una soluciòn econòmica pero no por ello menos aceptable.
Los filtros de densidad neutra variable estàn hechos con dos filtros polarizadores enfrentados y que al hacerlos girar van mermando la cantidad de luz que entra en nuestra càmara. La soluciòn que implementè entonces fue conseguir dos filtros polarizadores redondos de marca cokin y un porta filtros sw mùltiples ranuras de la mmisma marca,
En una ranura coloque uno delos filtros y en otra ranura el otro polarizador y observè efectivamente que al girar cualquiera de ellos obtenìa un polarizador variable.
Obviamente debì conseguir un anillo adecuado para sostener el portafiltros con ese conjunto.
Si bien la soluciòn casera funcionò. resultaba un tanto incomoda aparatosa y de utilidad reducida a esa medida de porta filtro y filtros.
Posteriormente busque en sitios web de ventas de artìculos usados de fotografìa y consegui un ND variable Tiffen de 77 mm y compre tambien un conjunto de anillos adaptadores que viene en dos versiones (de rosca menor a mayor y el inverso de rosca mayor a menor) de ese modo tengo resuelta la adaptaciòn del filtro ese o cualquier otro de esa medida, 77mm, a cualquiera de mis objetivos, sean del diàmetro que sean.
Una salvedad a tener en cuenta, el filtro tiffen vien con una indicaciòn de mìnimo y màximo y es pprudente atenerse a esas marcas porque si nos pasamos se obtendrà una foto con una dominante violacea desagradable.
Espero les resulte ùtil mi experienca en esa materia.
Saludos
Horacio dice
Refeerido a esta publicaciòn aclaro que donde dice «filtro sw», se debe leer «filtro de».
Puede haber algunos errores de tipeo pero esta aclaraciòn es importante.
Saludos