Puede que alguna vez hayas oído hablar de los filtros polarizadores, pero no sepas exactamente para qué sirven o cómo se utilizan. Los filtros polarizadores son un accesorio extremadamente útil, y pueden mejorar drásticamente tus fotografías en determinadas situaciones. Ya te comentábamos sus virtudes en otros artículos como "Todo lo que Necesitas Saber sobre Filtros en Fotografía" y "3 Filtros para tu Objetivo que Deberías Tener".
En este artículo queremos ahondar todavía más en todos sus usos y demostrarte, de manera práctica y con ejemplos, en qué situaciones te va a venir genial contar con un filtro polarizador. Puede que finalmente decidas que te interesa incorporar un a tu equipo fotográfico.
¿Te quedas a descubrirlo?
¿Qué Es un Filtro Polarizador?
El filtro polarizador nos va a ayudar a reducir los reflejos que aparecen en nuestra fotografía. Mucha de la luz que vemos es luz rebotada, reflejada en distintas superficies. Lo que hace un filtro polarizador es reducir la luz que capta que proviene de estos reflejos.
Los efectos que notaremos al utilizar un filtro polarizador son:
- La eliminación de reflejos sobre superficies no metálicas, especialmente con ángulos entre 30º y 40º.
- La eliminación de luz del cielo sin nubes, tornando el azul del cielo a un tono más oscuro, con lo que las nubes blancas se realzan frente al azul del cielo. Este efecto varía en intensidad en función del ángulo respecto al sol.
- El incremento de la saturación de la vegetación del paisaje al filtrar los reflejos azulados del cielo.
Lo mejor del filtro polarizador es que vamos a conseguir un efecto que no se puede lograr con un posterior retoque fotográfico. Recuerda que el filtro polarizador funciona al girar el anillo que lleva, no solo tienes que colocarlo y ya está. Además, funcionará mucho mejor si en lugar de tomar una foto frontal del elemento en cuestión, tomas una foto un poco lateral.

Vamos a ver algunas de sus aplicaciones más habituales con los siguientes ejemplos:
Reflejos Sobre Automóviles
Uno de los usos más comunes del filtro polarizador es la eliminación de reflejos en la carrocería del coche. Aunque puedas pensar que los coches son una superficie metálica, en realidad estamos eliminando el reflejo en la pintura, no sobre el metal, que realmente queda detrás de esta pintura.
Los coches son la pasión de mucha gente, y fotografiarlos es algo que muchos suelen disfrutar. Sin embargo, los reflejos sobre la carrocería y los parabrisas hacen que el coche no tenga un aspecto tan llamativo. Gracias al filtro polarizador, todos esos reflejos desaparecen, mostrando el coche de una manera que no podríamos conseguir con ningún retoque en el procesado.

A la izquierda, la foto sin polarizador. A la derecha, la foto con polarizador.

A la izquierda, la foto sin polarizador. A la derecha, la foto con polarizador.
Como puedes comprobar en las fotografías de arriba, tanto los reflejos en la carrocería como los de las ventanillas y parabrisas han desaparecido casi por completo. Además, también se observan cambios significativos en las ventanas y escaparates del fondo, así como en el cielo.
Reflejos Sobre el Cristal
Otro uso muy común del filtro polarizador es para hacer fotos a escaparates, puertas acristaladas y ventanas. Sin el filtro polarizador, cualquiera de estos elementos refleja tanto la luz del exterior que prácticamente no podemos ver lo que hay dentro. Gracias al polarizador, eliminaremos todos esos reflejos, permitiéndonos ver qué es lo que hay detrás de esas puertas o ventanas.

A la izquierda, la foto sin polarizador. A la derecha, la foto con polarizador.

A la izquierda, la foto sin polarizador. A la derecha, la foto con polarizador.

A la izquierda, la foto sin polarizador. A la derecha, la foto con polarizador.
Como has podido comprobar en las fotos de arriba, gracias al filtro polarizador eliminamos casi por completo los reflejos en los cristales, permitiendo mostrar lo que hay en el interior. Este efecto no lo podríamos conseguir de ninguna otra manera, ni siquiera retocando las fotografías en Photoshop. De ahí la importancia de contar con un filtro polarizador entre nuestro equipo.
Reflejos Sobre Agua
El agua, al igual que las superficies de cristal, también refleja mucho la luz. A veces, incluso aparece de color blanco en nuestras fotografías, por culpa de estos reflejos. Gracias al filtro polarizador, podemos eliminar estos reflejos, e incluso podremos hacer que se vea el fondo si está lo suficientemente cerca.

A la izquierda, la foto sin polarizador. A la derecha, la foto con polarizador.
Como puedes ver, en la foto sin polarizador el agua presenta muchos reflejos de los cascos de los barcos. Gracias al polarizador conseguimos paliar estos reflejos, para que el agua aparezca más azul, eliminando los tonos blancos y rojizos que presentaba por culpa de los reflejos.
Reflejos en el Cielo
Aunque parezca mentira, el cielo también refleja muchísimo la luz. Por eso muchas veces, cuando el sol es intenso, el cielo suele quedarse muy desaturado, ofreciéndonos un azul muy clarito. Con un filtro polarizador conseguiremos eliminar esos reflejos, haciendo que el cielo se vuelva de un azul intenso, contrastando así también las nubes que haya en él. Además, todos los colores de la fotografía se saturarán y contrastarán a causa de esto.

A la izquierda, la foto sin polarizador. A la derecha, la foto con polarizador.
Gracias al filtro polarizador hemos conseguido que el cielo tenga un color mucho más intenso y se contrasten las nubes del fondo, que en la foto original casi ni se apreciaban. Además, los colores de los barcos también se aprecian más saturados y contrastados. Por otra parte, en esta foto también podemos observar cómo el agua ofrece un aspecto más azulado al haber eliminado los reflejos blanquecinos.
¿Filtro Polarizador Lineal o Circular?
Antes de decidirte a comprar un filtro polarizador, debes saber que existen dos tipos en el mercado: los lineales y los circulares. Es muy común hacerse la pregunta: "¿Filtro Polarizador Lineal o Circular?". La respuesta rápida es: Circular. Ahora te explico por qué.
Si tu objetivo tiene Autofocus (AF), que son los objetivos que hacen hoy en día, es decir, que no necesitas enfocar a mano, necesitarás el circular. El problema del lineal es que cuando el objetivo gira a la hora de enfocar, el filtro puede girar con él, y tendríamos que estar girando nosotros a mano de nuevo el filtro hasta situarlo en la posición deseada.
Salvo que tengas un filtro lineal antiguo y quieras utilizarlo, si te estás preguntando cual comprar, la elección es circular.
¿Qué Debo Mirar a la Hora de Elegir un Filtro Polarizador?
Lo primero que recomiendo cuando hablo de filtros es buscar una buena marca. Al situar una lente delante de nuestro objetivo, siempre vamos a perder algo de luz. Sin embargo, si el filtro es de menor calidad también podemos estar sacrificando nitidez y calidad en nuestra fotografía. Además, muchos filtros de mala calidad suelen tener dominantes de color, que afectarán al resultado final de nuestra fotografía.
Muchas veces lo barato sale caro, y en cuestión de filtros, este dicho casi siempre tiene razón. Por eso siempre, en cuestiones de óptica, recomiendo acudir a un fabricante reconocido.
Lo siguiente que tendrás que mirar es el diámetro de tu objetivo. Cada objetivo tiene un diámetro, por lo que si compramos filtros de rosca, de los que se acoplan a nuestro objetivo, es necesario que sean del mismo diámetro. Por tanto, antes de comprar un filtro polarizador, revisa las especificaciones de tu objetivo para asegurarte de que eliges el mismo diámetro.
A continuación te enlazo algunos filtros polarizadores que seguro que te darán un buen resultado. El último de ellos, además de ser polarizador también es de densidad neutra:
luciasol dice
Hola! No consigo esas marcas que mencionas, no estoy en Europa… qué tal Marumi o Phottix ??
Gracias!
Noemí León dice
Hola! Lamentablemente no he usado ninguna de las dos marcas como para poder aconsejarte sobre ellas. La verdad es que Marumi no la conozco, y Phottix he usado disparadores remotos de ellos, pero no filtros. Antes de comprar lee comentarios de gente que lo haya comprado y reviews de los productos, sobre todo para asegurarte de que no tengan dominantes de color que puedan arruinar tus fotos.
Un saludo!
luciasol dice
Gracias! tendré que seguir buscando! Muy muy util artículo =)
Noemí León dice
Muchas gracias! ^_^
Luis dice
Pues a mi me gustan mas las fotos con sus reflejos, al menos las que has puesto, claro que uno es un aficionadillo.
Saludos, y gracias
Eva Becerra dice
Agradecería si me pudiera alguien contestar una duda: ¿existen filtros polarizados ahumados y normales? ¿Cuál es la diferencia? Muchas gracias por la ayuda
Noemí León dice
Buenas! Los filtros polarizadores normales solo eliminan los reflejos y demás características que se nombran en este artículo. En cambio, los ahumados son una combinación de polarizador y filtro de densidad neutra. Es decir, que además de todos estos efectos que hemos visto también te ayudarán a restar luz en tu fotografía. Esto te puede servir, por ejemplo, para hacer larga exposición diurna, ya que si no restamos luz la toma normalmente saldrá sobreexpuesta.
Te dejo un par de artículos sobre los filtros de densidad neutra, por si quieres ahondar más en el tema:
– https://www.dzoom.org.es/por-que-necesitas-un-filtro-de-densidad-neutra-y-como-conseguirlo-por-menos-de-30-euros/
– https://www.dzoom.org.es/los-filtros-de-densidad-neutra-nd-el-accesorio-ideal-para-dar-un-salto-de-calidad-en-tus-fotografias-de-paisaje/
Saludos!
Juanfran dice
Que.os parecen los filtros k&f concept? Me regalaron uno, pero no se qué pensar…
Jorge Eloy dice
Buenas!
Genial todo el sitio web, muy completo y recomendable… Soy diseñador gráfico y actualmente me encuentro en el desarrollo de mi propio equipo fotográfico para un acercamiento a los objetivos deseados… me he comprado recientemente la cámara Canon 70 D y estoy intentando comprarme un filtro polarizado para la misma… me preguntaba si sabrías de un filtro intermedio, ni muy básico ni extremadamente profesional, acorde con la cámara que te he comentado…
Muchas gracias
Antonio dice
Los filtros polarizadores son caros pero hay un método que a mi me funciona para usar el mismo filtro para todas las ópticas y es usar anillos de reducción, valen una miseria por Amazon y si tienes un filtro de 82 mm. Te sirve para un objetivo de 82 mm de diámetro o para uno de 56 con lo que te ahorras una pasta. A mi los que me van bien son Hoya pro 1.
Tilson (@fotovelada) dice
Hola, muchas gracias por los consejos y datos que entregas. Necesito hacerte la siguiente consulta, he leído que la combinación de gran angular con filtros polarizadores no es recomendable. Es cierto eso, tengo un Tokina 11-16 y en muchas ocaciones me vendría muy bien usar este tipo de filtros.
Noemí León dice
El problema con algunos grandes angulares es que a algunos la lente les sobresale por delante, y no se pueden acoplar filtros redondos en ellos. Pero no es el caso del Tokina 11-16. Ese objetivo sí puede llevar filtros redondos, de 77 mm sin problema. Un saludo!
Rafapavon dice
Hola, gracias por dejar aprovecharme de tus magníficos consejos. Soy bastante novato en el mundo de la fotografía. Tengo una Nikon D3400 y me gustaría experimentar con el uso de los filtros. He adquirido un polarizador de Hoya y me gustaría me explicaras el tema del giro ¿con él podemos modificar la intensidad de aplicación del filtro?. Gracias y un saludo
Toni dice
Si, haz la prueba, pon el filtro frente al monitor del ordenador y ves girándolo. Sorpresa.
Alpide dice
Muy bien el artículo. Solo echo en falta informar de una cosa que por obvia no es despreciable, es decir, el filtro polarizador, tiene como positivo quitar reflejos, dar volumen a las nubes y realzar colores pero a cambio limita La Luz que pasa de manera que debemos tenerlo en cuenta a la hora de ajustar los valores de apertura etc. En modo no manual la cámara dejaría las fotos oscuras
Patricio Calut dice
Sea cual fuere la modalidad de disparo, el fotómetro de la cámara mide a través del lente, por lo que no habría que compensar nada.
Luis Eduardo Amaya dice
Excelente y útil artículo
Eduard dice
Muy interesante el artículo, siempre es bueno aprender de quien ya sabe.
Tengo una pregunta, tengo varios filtros nd, circulares, se pueden usar junto a uno polzarizado? El orden influiría en el resultado?
MARIA JOSE dice
Debo en fotos de interior de joyas eliminar el fondo azul que se produce por la luz artificial que utilizo. Es en estos casos correcto hacerme de un filtro polarizador?? Mi camara es una Nikon D3000 cual seria recomendable?? Gracias.
Noemí León dice
El polarizador ayuda a reducir reflejos pero me temo que la contaminación del color no se quitará.
Si la contaminación se produce por la temperatura de color de la luz, lo ideal es configurar el balance de blancos de tu cámara para neutralizar el color de la luz, y así conseguir unos tonos neutros:
https://www.dzoom.org.es/el-balance-de-blancos/
También te puede ayudar nuestro artículo sobre cómo eliminar dominantes de color en Photoshop: https://www.dzoom.org.es/corrije-las-dominantes-de-color-en-tus-fotos-con-photosop/
Si, en cambio, la contaminación de color se produce porque el propio fondo es azul, para eliminarla lo ideal es en el procesado bajar la saturación de los azules, por ejemplo usando los deslizadores de HSL en Adobe Camera RAW o Lightroom, o usando una capa de ajuste de Tono/Saturación en Photoshop.
https://www.dzoom.org.es/adobe-camera-raw-acr-la-guia-completa-1/
https://www.dzoom.org.es/tonosaturacion-jugando-con-los-colores-en-photoshop/
jose Parisi dice
muchisimas gracias. te pregunto.. quiero tomar fotos de paisajes en la nieve que me recomiendas en cuanto a filtros o a trucos para estos escenarios.
de antemano gracias
david torres dice
https://flic.kr/p/oTfJDC
esta foto es mia con un filtro polarizado de 2 euros para que veais la diferencia
Jaime dice
Muchas gracias.
Juanfran dice
Que os parecen los filtros k&f concept? Me regalaron uno, pero no se qué pensar…
Noemí León dice
Compré el GND inverso de esa marca y la verdad es que muy bien, todos los demás los tengo de la marca NiSi y son similares
Mercedes dice
Muy buen articulo, muchas gracias por compartir la información. Me gustaría saber si podría servir para evitar el reflejo en las gafas . Gracias
Noemí León dice
Sí podría servir pero normalmente solo los elimina si disparas ladeado, no de manera frontal. Te dejo un artículo que tenemos específico sobre el tema, espero que te sirva!
https://www.dzoom.org.es/evitar-reflejos-gafas/
Yeray dice
Hola amig@s, tengo una duda con respecto a los filtros polarizadores, ¿es posible sacar fotos con un filtro ND y otro polarizador a la vez? He visto que los hay para ambas funciones pero me gustaría saber si habéis probado a hacerlo con los dos filtros. Muchas gracias.
Tonatiuh Cortes Vite dice
Excelente información muchas gracias. Tienen algún descuento a dzoom premium. ?
Tina Tatay dice
Sí, tenemos un 50% de descuento para los usuarios que eligen la suscripción anual en lugar de la mensual. Echa un vistazo, en este enlace tienes toda la información más detallada. Un saludo
Fran dice
Buenas tardes
Gracias por tan útil publicación.
Estos filtros valen para hacer fotos con flash de rebote?.. Me vendría bien por lo de los reflejos y brillos?… Muchas gracias.
DCAMARA dice
Sí te sirven, pero hay que saber como, mírate este artículo https://dcamara.com/es/filtro-polarizador-cual-comprar