La fotografía de comida es una de mis disciplinas favoritas. Supone un reto importante, porque tiene el objetivo de hacer lo más deseable y atractivo posible el plato que estás fotografiando. Te permite llevar la creatividad a límites insospechados: puedes tocar, cambiar, manipular y jugar con lo que fotografías para hacer todo tipo de pruebas. Y si no sale bien siempre puedes repetir el plato y volver a empezar.
Hoy os presento esta toma de un postre llamado Delicia de Chocolate del restaurante La Santa del cocinero Paco Guzmán. ¿Te gustaría saber cómo la hice? Te lo cuento a continuación.
El Factor Clave en una Foto de Comida
Una foto de comida tiene que vender el producto. El objetivo de esta foto es hacerte la boca agua, hacer que te apetezca comer eso que ves, y a poder ser que te haga pedir mesa en el restaurante.
Las fotos de comida deben dignificar el plato, aunque a veces he tenido que fotografiar platos cuyos ingredientes tenían unos precios estratosféricos y su presentación era digna de un rey, otras veces tengo que fotografiar cosas más humildes y simples, como una tortilla de patatas, o en el caso que nos ocupa hoy, un vaso con fresas, cereales y chocolate.
Los platos espectaculares, bien presentados y con ingredientes raros, son, en mi opinión, de los más fáciles de fotografiar, ya que el plato en sí ya tiene algo que llama la atención y es interesante de por sí, por lo que cualquier foto sencillamente correcta dará buen resultado.
El reto es coger algo común, algo que no sea sorprendente y hacerle una foto que lo haga parecer espectacular.
La forma más habitual de mejorar las fotos de un plato es cambiar su presentación, llevándola fuera de lo común, como en estos ejemplos:
Pero eso es, quizás, más cosa de cocineros. Como fotógrafo también tienes una herramienta a tu disposición que puede tener mucha importancia: la iluminación.
La Iluminación lo es Todo
A mí me gusta decir que las cosas no son como son: varían según cómo estén iluminadas.
Todos hemos visto alguna vez un callejón que de día puede ser un lugar precioso y de noche lo pasamos corriendo porque parece una escena de película de terror. Y es que la iluminación juega un papel muy importante en nuestra percepción de la realidad.
Como fotógrafos esto es algo que tenemos a favor, podemos crear lo que queramos gracias a una iluminación adecuada.
En el caso de la Delicia de Chocolate y tras ver el montaje del postre en el vaso, tuve claro que había que mejorar esa imagen. El cliente quería mostrar el plato tal y como se sirve en el restaurante por lo que hacer uno en un plato bonito no era una opción.
El Esquema de Iluminación Utilizado
Para esta foto me decidí por un esquema muy usado en retratos de atletas, se trata de iluminar los laterales del sujeto, haciendo que las zonas en sombra coincidan en el centro del sujeto.
Eso crea un contraste muy interesante y aporta tridimensionalidad al sujeto.
Elegí hacerlo sobre fondo negro, ya que habíamos utilizado casi todos los “escenarios” que encontré interesantes en el restaurante, y el fondo negro suele ser un recurso efectivo.
Como ves hay un softbox de 60x90 a cada lado, y los angulé hacia delante hasta conseguir que el fondo no recibiese luz y así quedase totalmente negro y que la caída de luz crease el efecto en el centro del vaso que he mencionado antes.
Como base, en lugar de utilizar la mesa que no tenía nada de interesante, recurrí a una bandeja de camarero boca abajo. La textura rayada de esta bandeja aporta un valor añadido a la foto y el color plateado se funde genial con el fondo negro.
Esta combinación de plata, rojo y negro junto al alto contraste y una composición sencilla crea una foto muy atractiva que resalta el producto.
Algunos Retos Añadidos
La fotografía de comida tiene algunos retos añadidos a la fotografía de producto, el principal es que la comida no es algo fijo, sino que va cambiando. Sus texturas, densidades, colores, y muchas otras cosas cambian con el paso del tiempo.
Para hacerlo más fácil en estos casos, lo que yo hago es pedir al cocinero el plato o superficie donde se va a servir, y preparo mi esquema de luz con eso. Una vez tengo claro el encuadre y la iluminación les pido que sirvan el plato.
Cuando el plato llega a mí, a menos que haya que corregir algo por el contenido, la foto ya está hecha, solo esperando a su protagonista. Esta técnica la aprendí haciendo retratos con famosos, ya que dispones de ellos por un tiempo muy limitado, todo se tiene que preparar de antemano, ya que cuando llegan tienes apenas unos minutos para realizar las fotos y si tienes que modificar tu iluminación pierdes todo el tiempo para conectar con tu sujeto.
En este caso uno de los problemas era la nata, que se apelmazaba en cuestión de segundos.
Así que, tras preparar las fotos con el vaso vacío, les pedí que montasen el postre sin la nata, me aseguré de que estaba todo bien, y añadimos la nata en el “set” de la foto.
Ya ves que no hace falta un plato espectacular para conseguir una buena foto de comida.
¿Te animas a probar? ¿Tienes alguna foto de comida que quieras compartir con nosotros?
piratalarios dice
Muy interesante! Yo empecé en esto de fotografiar comida hace relativamente poco tiempo y cualquier ayuda viene muy bien :) … Mi introducción fue gracias al blog de mi mujer ( http://www.besitosdemerengue.com ) , tengo la suerte de que los platos que prepara son muy agradecidos de fotografiar (y de que tengo que probarlos todos :P ).
Tropocolo dice
La verdad es que no había pensado en estas cosas, aunque sí que he hecho muchas fotos de comida…
batintin7 dice
Muy interesante, sobre todo el esquema de iluminación, los bodegones de comida son un recurso estupendo para los inviernos largos como este en que no apetece nada salir de casa pero si hacer bonitas fotos.
Echo de menos un libro de bodegones en la zona premium.
Un saludo
jslsvg dice
Interesante, el esquema de iluminación me viene muy bien para ampliar mis conocimientos.
No suelo hacer muchas fotos de comida, os dejo una de las pocas que tengo.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/8844600881/
Saludos
juanca200 dice
una de mis fotos más suculentas …
http://3.bp.blogspot.com/-tcW0NRaclzQ/TsOAMggS7ZI/AAAAAAAABUQ/IiQGibzuksM/s1600/IMG_1846w.jpg
adrianmc dice
Muchas gracias por compartir tus conocimientos Jon, la verdad es que dan ganas de comerse todo. Es un tipo de fotografía que practico poco, pero se pueden conseguir muy buenos resultados, como se ve en este post, tendré que ponerme a ello.
Os dejo un ejemplo de bodegón que hice, es de todo menos apetecible: http://www.flickr.com/photos/adrian88/8953932328/
Saludos!
Adrián
Fernando Montalvo dice
Efectivamente todo depende de la iluminación. Yo he hecho algunas fotografías de comidas pero para nada, al no molestarme en montar un esquema de iluminación y hacerlas con el flash de la cámara. Ni punto de comparación. En fin habrá que probar poniendo esquemas de iluminación con buenos fondos. Gracias por el artículo. Saludos.
http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/
Jasonmirandes dice
Excelente post, ya que estoy haciendo mis pinitos en este tipo de fotografía, aunque en un campo un poco más amplio. Desde la que me puedo hacer yo en casa, como la torilla de patatas: http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/6652022901/in/set-72157628901081611
A la que se monta mi padre y los amigos en la sociedad, con presentaciones espectaculares, pero no solo del plato:http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/2743198545/in/set-72157628901081611
A mi más que de una comida, me gusta sacar lo que es gastronomía en general, incluyendo el vino o la decoración del plato http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/9055345169/in/set-72157628901081611
O incluso simplemente el postre que me coma en un restaurante y que tenga buena presentación, aparte de estar delicioso.
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/12276635325/in/set-72157628901081611
En definitiva es una disciplina que es muy efímera y que puede transmitir mucho, si nos ha gustado y si ha quedado bien…y sino que se lo digan a las cadenas de comida rápida, que cuando pides no se parece en nada a lo que ves
konkavo dice
Interesantes tus consejos pero me parecen fuera de lugar todas las adulaciones y piropos que dedicas a tus propias fotos. Son fotos correctas pero lejos de ser ‘espectaculares’.
Javier Lucas dice
Muy interesante Jon. Coincido en que el fondo negro otorga un resultado muy atractivo a las imágenes de comida. Os dejo una toma que hace poco realicé para el blog de unos amigos: http://regalosdulces.files.wordpress.com/2014/02/pastasdegustacion-mini.jpg
Ciao
nash flash dice
Se puede hacer (sin que varien los resultados de calidad) foto de comida con luz contínua? o es preferible el flash? :D
diegoliche dice
Excelente artículo, yo se de uno que mañana añadirá al blog: http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/ una foto de comida!!!
gabysama dice
Muy interesante el artículo. Es muy común ver como una norma en fotografía de comida usar una sola luz posterior e iluminar la parte frontal usando luz de rebote (para resaltar texturas y dar volumen), por eso me llama la atención el esquema utilizado acá, con un concepto un poco diferente con excelentes resultados. Me alegra ver esto, porque a veces cuando rompo estas normas me siento como si estuviera «pecando». Y es muy cierto que la comida sencilla es la más complicada. La comida rápida es con la que sufro más. Un muestra de mi trabajo http://www.flickr.com/photos/gabysama/
Muchas gracias. Un saludo a todos
westone dice
¿No había una bandeja más rallada? Me parece que no cuidaste todos los detalles.
Saludos.
brubus dice
Genial!! me encanta hacer fotos de mis platos, porque tambié adoro cocinar ;) aqui les dejo algunas fotos y recetas mias. http://www.brubusdeli.com.ar
felicitaciones por dzoom!! los sigo hace tiempo como fotografo. abrazos!
ancoay dice
Muy buenos tus consejos.
He empezado a amar la fotografía culinaria gracias al blog http://www.aquesabenlasnubes.com/ es genial.
Os dejo dos de las pocas fotos que he hecho, todo con luz natural (mi equipo es muy, pero que muy básico)
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/12309191064/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/12418925473/
Miguel Lopez dice
Buenos dias y buen árticulo Jon Hernández, me gusta que se expliquen cómo se hacen las fotos que salen en posts que publicais, pero si encima podemos ver el esquema de luz, mejor que mejor, ya que nos sirve para corregir algunos herrores y tener más recursos a la hora de planificar una sesión de fotos de producto.
Aqui os dejo una de un postre que hice, solo para la foto, y que por cierto luego me tocó comérmelo, ya que estaba hechoo…
https://www.flickr.com/photos/mls-e/8574962257/
Y unas manzanitas…
https://www.flickr.com/photos/mls-e/8556986127/
Neojavi dice
Las fotos están realizadas muy bien técnicamente, pero en mi opinión no consiguen su cometido, que es invitar a comerlo, no me apetecen nada y eso que tengo hambre. Quizás es porque tienen un excesivo contraste. Creo que no hay nada como la luz natural para darle ese toque «natural» valga la redundancia porque sino parece de plástico y no apetece.
Pongo un ejemplo: http://khaotico.deviantart.com/art/Tossal-Wall-1-323310591
saludos
nash flash dice
con luz natural creo te refieres a la temperatura de color de 5500K y que no tengan altas luces, . O te refieres a que sean tomadas con luz de dia? muy buenas tus fotos, en verdad cumplen su cometido.
Fressnell dice
En fotografía de producto hay que cuidar los detalles al máximo, las huellas que se ven en la parte inferior del vaso y partículas en la base utilizada a la izquierda del vaso, me indican que esta vez no los has cuidado como se debe. Entiendo que en una sesión puedan pasarse por las prisas del momento, pero en la posterior edición de las imágenes hay que subsanarlas.
zocratez dice
Madre mía vaya ojo, yo ni me había fijado.
zocratez dice
Buen artículo, y la fotografía muy buena también.
Estoy viendo muchas fotos en los comentarios usando profundidad de campo inadecuada que critican esta foto.
Graci-a dice
Hacer fotos de comida es más complicado de lo que parece pero como todo es cuestión de práctica.
Me gusta ver la evolución de mis fotos en mi blog. La primera que hice da pena verla y las últimas, por fin, se dejan ver y me van gustando aunque siempre les veo fallos.
Me encanta fotografiar alimentos cocinados o crudos. A veces los resultados sorprenden.
Sólo uso luz natural..de momento :)
Gracias por tus consejos.
Saludos