¡Hola! Seguro que si lleváis tiempo siguiendo dZoom habréis visto muchos artículos relacionados con la fotografía de larga exposición: amaneceres y atardeceres, hora azul, fotografía nocturna, Light Painting… Muchos grandes fotógrafos como Iván Sánchez (Fusky), Mario Rubio, etc… han hablado sobre estas disciplinas en muchas ocasiones.
En este caso también quiero hablaros de fotografía de larga exposición, aunque vista desde un punto de vista algo diferente… y sobre todo hecha a ¡horas totalmente diferentes! Y es que quiero presentaros la fotografía de Larga Exposición Diurna, o como a mí me gusta llamar, L.E.D.
¿L.E.D.? ¿Qué quieres decir con Larga Exposición Diurna?
Pues ni más ni menos que fotografías hechas durante el día, normalmente con un tiempo de exposición que puede ir desde un minuto o dos hasta más de quince o veinte (dependiendo de las condiciones que tengamos o del efecto que busquemos). Déjame que te hable un poco de ello para ponerte en situación.
Desde la revolución de la fotografía digital, los fotógrafos paisajistas y amantes del blanco y negro (un claro ejemplo es Joel Tjintjelaar, os recomiendo visitar su galería) han sido los que más se han interesado en desarrollar esta técnica.Se empezó a usar el término Daylight Long Exposure para referirse a ella, teniendo todas estas fotos elementos comunes: la inmensa mayoría en blanco y negro, cielos con estelas de nubes o mares totalmente en calma...
Lo que he hecho yo simplemente es adaptar el nombre al español (Larga Exposición Diurna, L.E.D.) para tener un término que poder utilizar al referirme a esta técnica en español. Pero…
…antes de continuar me gustaría intentar explicar la diferencia entre lo que considero una fotografía de larga exposición hecha de día, y el concepto de Larga Exposición Diurna sobre el que quiero hablaros en este artículo.
Por ejemplo, una foto hecha de día dentro de un bosque, en el que alarguemos la exposición para conseguir un efecto sedado en el agua de un río es, sin duda, una foto de larga exposición.
Sin embargo, en el estilo L.E.D. que os presento se intentan capturar imágenes con un cierto aire de irrealidad, de misticismo incluso podríamos decir. Se suelen realizar este tipo de fotos en un entorno urbano, y el elemento principal acostumbra a ser un elemento arquitectónico, como un edificio, un puente, un banco, etc. Elementos comunes aparentemente, pero que adquieren otra dimensión totalmente diferente siendo fotografiados con esta técnica.
A los "protagonistas" de las fotografías L.E.D. se les intenta dar relevancia(o como yo suelo decir, presencia ) jugando principalmente con el contraste entre las luces y las sombras en las diferentes partes del elemento, y sobre todo va acompañado casi siempre con un cielo que suele tener estelas de nubes, captadas precisamente gracias a la larga exposición.Precisamente por esta larga exposición y por el tipo de fotografía,el elemento humano rara vez está presente.
Como os he comentado antes, el blanco y negro suele ser el procesado elegido, dado que se intenta jugar principalmente con la fuerza del contraste y los efectos consiguen mayor fuerza y dramatismo eliminando el color. De todos modos y por supuesto, hay excelentes fotos L.E.D. hechas en color donde se juega con los tonos.Y como muestra, esta foto de Jesús M. García Flores (en su web podéis ver más fotos suyas).
Además de todo lo anterior, para conseguir un buen resultado final normalmente es necesario un procesado algo elaborado de la fotografía, aunque por supuesto la imagen debe ser atractiva desde el inicio. Como se suele decir, una mala fotografía no hay procesado que la arregle…
¿Qué otras diferencias hay respecto al resto de fotografías de larga exposición?
Aparte de lo que ya hemos comentado, una de las mayores diferencias está en el momento del día en el que se realizan este tipo de fotografías. O mejor dicho, en la importancia del momento en que se realizan. Y como en muchas ocasiones, lo mejor es explicarlo con un ejemplo.
Como ya sabemos, en la fotografía crepuscular buscamos captar esos momentos especiales del día como son los amaneceres o atardeceres, con esa luz tan característica y singular; en la hora azul también buscamos esos tonos azules tan determinados que sólo podemos inmortalizar en un espacio de tiempo determinado; y por supuesto no hace falta decir que para la fotografía nocturna ¡es necesario que sea de noche!
En cambio, en la fotografía de Larga Exposición Diurna,no existe un momento concreto del día ideal en que realizar las fotografías, sino que el momento "adecuado" dependerá del motivo a fotografiar, de la luz que necesitemos reciba dicho motivo. Y del mismo modo, no siempre nos hará falta que haga un Sol radiante, en ocasiones nos puede interesar un día nublado, o ¡incluso con niebla!
En esta fotografíapor ejemplo, se realizó por la tarde, momento en el que el Sol iluminaba el edificio por el lado izquierdo para buscar ese contraste tan acusado entre ambas fachadas.Las ligeras estelas de nubes tras la parte derecha ayudan a "separar" el edificio del fondo y conseguir un mayor contraste.
¿Qué necesitamos para realizar este tipo de fotografías?
Como os he comentado al principio, estas fotografías se caracterizan por tiempos de exposición bastante largos, de varios minutos. Por lo tanto, es imprescindible el uso de un trípode para este tipo de fotografías.
Por otro lado, al contrario que en la fotografía nocturna donde el tiempo de exposición nos lo determina la luz existente (luz de la Luna, luz que añadamos nosotros con linternas o flashes, etc…), de día tenemos que "pelearnos" con la fuente de luz más potente que existe, ¡el Sol!.Ya os adelanto que en un día soleado, por más que cerremos el diafragma de nuestro objetivo o bajemos la sensibilidad ISO de nuestro sensor, apenas lograremos alargar nuestra exposición a un mísero segundo (¡con suerte!). Por lo tanto necesitaremos a la fuerza usar filtros de densidad neutra (ND) para poder alargar el tiempo de exposición. Y no hablamos de un filtro ND de dos o tres pasos, necesitaremos al menos uno de diez pasos. Y aún así podríamos quedarnos cortos… ¡De nuevo un ejemplo es la mejor explicación!
Imaginad que hemos calculado que el tiempo de exposición de la fotografía que queremos hacer, sin ningún filtro es de 1/125 segundos. Si entonces ponemos un filtro ND de diez pasos delante conseguimos alargar el tiempo de exposición hasta ocho segundos.
Si lo que queremos conseguir es tener unas estelas de nubes muy largas o un mar totalmente en calma (sedado), esos ocho segundos no son suficientes. Pero si añadimos otro filtro ND de seis pasos al de diez, tendremos un "superfiltro" ND ¡de dieciséis pasos!, lo que nos alarga entonces el tiempo de exposición hasta los ocho minutos. Este tiempo sí es adecuado para obtener los efectos que hemos comentado. Que no os asuste el tener que comprar filtros si no los tenéis aún, más adelante os contaré cómo empezar a disfrutar de esta técnica gastando ¡muy poco dinero!
Ah, y por último pero no menos importante, un programa de edición fotográfica como Photoshop o similar que permita procesar por zonas.
En esta imagen, el cielo y el edificio se han procesado por zonas para poder conseguir ese contraste entre la luminosidad de la fachada y la oscuridad del cielo
Parece algo complicado…
¡Pues nada más lejos! Que no os asuste el tener que usar filtros, calcular tiempos de exposición, etc…
Si te gustan este tipo de fotografías, disfrutarás mucho creando tus propias imágenes L.E.D. y viendo los resultados tan espectaculares que puedes obtener en poco tiempo. En posteriores artículos os contaremos cómo preparar una sesión, los pasos a seguir durante ella, cómo procesar una imagen de este estilo…
Todo lo necesario para que llegues a dominar la técnica y ¡crear tu propio estilo!
¿Y tú, te apuntas a la L.E.D.?
¿Hemos despertado tu interés por esta técnica? ¿Tienes alguna duda que quieras consultar? ¿O quizás ya has hecho algunas fotografías de este tipo y quieres mostrarnos tus resultados? ¡Queremos saber vuestras opiniones!
Enlaces Relacionados
- Filtros ND: El Secreto para Dar el Salto en Tus Fotos en Exterior
- Filtros Graduados de Densidad Neutra: Qué Son y Para Qué Sirven
- Los Filtros De Densidad Neutra (ND): El Accesorio Ideal Para Dar Un Salto de Calidad En Tus Fotografías de Paisaje
- 2 Técnicas Interesantes para Conjugar Larga Exposición y Fotografía de Retratos
- 9 Elementos Clave para Fotografiar Agua en Movimiento
Tropocolo dice
Nunca había visto estos procesados en fotos en B&W, y la verdad es que no están nada mal. Yo suelo utilizar este proceso para obtener los consabidos efectos seda en los ríos. Cuando estuve en el Balneario del río Tus (Albacete)
marber dice
Yo también intente hacer una fotografía de larga exposición a plena luz del dia con un filtro ND8. no conseguí los resultados que queria, el ISO100, f22 y la exposición 1/3, me falto bajar pasos para mi gusto. Con este articulo me habeis animado otra vez.
Os dejo el ejemplo para que veáis el resultado. Saludos.
http://www.flickr.com/photos/marber67/8411948690/
edumartinfoto dice
Gracias por comentar marber, por supuesto te animo a practicar todo lo que puedas! Como bien dices, a plena luz con esos parámetros te faltan restar pasos, fíjate que en el artículo hablo de usar entre diez y dieciséis pasos!… Antes de comprar más filtros, puedes intentar con las primeras o últimas luces del día; en esos momentos y con ese ND8 podrás alargar algunos segundos la exposición.
felip70 dice
Excelente guía… Aquí os dejo unos ejemplos usando filtros tipo Cokin P,
Exposición de 6 minutos: http://felip.comuf.com/index.php?showimage=111
Exposición de 3 minutos: http://felip.comuf.com/index.php?showimage=112
Están tomadas con las últimas luces del día, así que entran por los pelos como foto LED.
SAGUI dice
Me encantan estas fotografías y aún no termino de cogerlas el truco. A base de practicar lo conseguiré.
Enhorabuena por el artículo.
edumartinfoto dice
Muchas gracias Sagui, estate atento porque desgranaremos esta técnica paso a paso para poder ayudarte a tí y a todos los interesados a conseguir unas fantásticas fotografías L.E.D.!
Casiyety dice
Que bonita es esta modalidad y que orgullo que hayáis ido a fotógrafos que usan el sistema Lucroit y puedan sacarle todo el partido a las lentes más exigentes del mercado como es el Nikon 14-24 imposible antes de usar sin este sistema
Gracias Edu y gracias Jesús M García por confiar en Lucroit y porsupuesto también a Mario Rubio y a Ivan Sanchez que aunque no os hayan puesto ninguna foto en este artículo también sois fotógrafos Lucroit
edumartinfoto dice
Gracias a tí Javier por toda la ayuda prestada, ya sabes que nos queda mucho por delante para exprimir ese sistema LucrOit! :)
Jesus M Garcia dice
Lo primero, Muchas Gracias por Publicar mi trabajo!!!
Desde que hace una año comencé a utilizar el Sistema LucrOit, os puedo decir que es junto a la Fotografía Nocturna, el tipo de Fotografía que más me ha enganchado.
Podéis ver más Fotografías de Larga Exposición Diurna en mi web:
http://www.jesusmgarcia.es
Saludos
edumartinfoto dice
Ya sabes que fue un placer contar con una de tus fotos para ilustrar este artículo, y dar a conocer esta técnica que tanto nos gusta y apasiona!
Nape10 dice
Genial tu website pero una pena que los tutoriales no funcionan
Enhorabuena
Ximo_Vicent dice
http://www.ojodigital.com/foro/content/1036-magical-drop-de-jesus-m-garcia.html
Tirando del hilo.
Jesus M Garcia dice
Al leer tu comentario me he dado cuenta…,están de mantenimiento en OjoDigital, a falta de reparar el Link del primer Tutorial de las Gotas, los demás ya funcionan. Gracias!!!
marber dice
Geniales!!!
Ximo_Vicent dice
Ya habia seguido tus trabajos.Me complace que los hayan traido a dzoom.
Ivan.L dice
Muy interesante , Edu . Gracias
Manuart dice
Magnífico tutorial y muy interesante. La fotografía en tonos rosas es absolutamente espectacular. Con tu permiso, comparto. Gracias :D
adrianmc dice
Me gusta mucho este tipo de fotografía, y pronto tendré que hacerme con algún filtro ND, porque las únicas que he hecho ha sido utilizando un cristal de máscara de soldador, que obviamente baja la calidad además de introducir dominantes de color muy fuertes. Os dejo una fotografía urbana que realicé con este cristal hace ya algún tiempo:
http://www.flickr.com/photos/adrian88/9051511806/
diegoliche dice
Me parece muy interesante, intentaré prontito hacer algunas.
Hasta ahora mi larga exposición diurna se conformaba con el efecto seda (aquí tenéis un ejemplo: http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/2013/09/agua-fresquita.html ) pero me parece que es hora de ir más allá, LO INTENTAREMOS!!
edumartinfoto dice
Esa es la actitud diegoliche, a por ello!!
Ace dice
Saludos Eduardo y felicitaciones por el artículo,
Soy fanático de las largas exposiciones, ahora me animaste mucho mas para hacerlas a plena luz del día.
Hago un aporte con respecto a los filtros y es que hay unos filtros ND graduables, particularmente yo he comprado uno que va desde 2 hasta 200 para mi lente EFS 10-22, el precio es 17 dólares aprox y sirve perfectamente para este tipo de fotografías. Haré unas pruebas a ver que tal salen.
Gracias por tu aporte y buena luz!!
robertdarios dice
Ace cordial saludo. Podrías darnos un poco mas de información en referencia a ese filtro graduable? (código y/o referencia, marca…etc)
gracias!
edumartinfoto dice
Hola robertdarios, tenemos previsto hablar de eso más adelante, por si quieres estar atento ;). De todos modos si Ace tiene a bien compartir algún enlace, bienvenido será!
Ace dice
Saludos robertdarios y edumartinfoto,
Pues hay gran variedad de estos filtros en el mercado, como decía anteriormente yo adquirí el filtro que según el fabricante va desde ND2 hasta ND400 (aquí corrijo lo dicho anteriormente, ND200) es un filtro muy económico que todavía estoy probando. Dejo el enlace y espero el artículo que hablará sobre ellos. http://amzn.to/1eNTlzn
Ace dice
Olvidaba decir que el filtro es conformado por dos filtros unidos entre si por una rosca sinfin y se va oscureciendo mas a medida que los giras.
Saludos y buena luz!!
josepepo dice
Un ejemplo utilizando un diafragma muy cerrado, un filtro ND4 y un polarizador:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=521709251254132&set=a.332910756800650.75669.332909163467476&type=1&theater
Espero que os guste.
Saludos
contreras dice
Me gustaria que publicarais algo sobre la fotografia circunpolar. Gracias
elzuma dice
Aqui os dejo un enlace a algunas fotos de mi galeria de larga exposicion diurna.
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/9741872925/
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/9344822111/
bober21 dice
Hola! Qué tal? Escribo desde Ushuaia, en Tierra del FUego Argentina y leyendo el articulo me pareció más que interesante intentar hacer algo similar como lo que se muestra en el articulo. Ayer me dispuse a una larga caminata a orillas del canal Beagle e intenté hacer esas fotos que publicaste.
Te cuento que tengo una Canon T3I, con una lente kit (18-55) y un filtro ND8.
Sin embargo ésto fue lo que logré. En qué fallé?
Abrazos enormes y muchas gracias por tanto!!!!
http://www.flickr.com/photos/mtdf1/10496918154/
Iso 100
F10
18 mm
8 seg
edumartinfoto dice
Hola bober21! Por lo que veo el tiempo de exposición es de 8 segundos, algo corto para conseguir dejar el agua totalmente en calma. Yo recomendaría dejar un mínimo de 30 segundos para ver un resultado más acorde al que estás buscando. Si cierras a f16 podrás exponer hasta casi 20 segundos, podrías probar con esos valores a ver qué tal. Si quieres exponer más tiempo que ese, me temo que necesitarás un filtro de más pasos, con ese ND8 no podrás alargar mucho los tiempos de exposición a plena luz del día. Espero que esto te ayude!
bober21 dice
Efectivamente, edumartinfoto, es como vos decís. El ND8 solo no alcanza. Le sumé un ND2 y algo pude llegar a hacer. Después subiré una pic para que vean. Muchas gracias por el dato!
mancu2000 dice
aca dejo un ejemplo del tema …
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/7096029649/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/9691516556/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/9588840411/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/9512310703/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/9420800918/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/6949925744/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/8072924178/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/7633350962/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/9088244723/
http://www.flickr.com/photos/juanpablomarchessi/9090473348/
tevi62 dice
Muy buen articulo en un tema de mucho interés. Estaré muy atento para sigas mostrándonos la técnica para conseguir esas maravillas.
Gracias y Saludos.
edumartinfoto dice
Gracias a ti tevi62, en breve más información sobre el tema!
bober21 dice
Y así sigo con la LED… http://www.flickr.com/photos/mtdf1/10600136366/
JavierCanale dice
Muy interesante, dejo algunas mías con exposición:
http://flic.kr/p/gJ9gDa
http://flic.kr/p/gGjpBB
http://flic.kr/p/fYwrPo
http://flic.kr/p/fnnJbf
http://flic.kr/p/fmXVGS
http://flic.kr/p/fbKUSs
http://flic.kr/p/fcdcDn
mtroma3 dice
Me gustaría añadir este artículo a mi biblioteca, ¿podéis insertar el enlace para descargarlo? Gracias.
veronicaft dice
Me gustó mucho este estilo de fotografía y me encantaría intentarlo!! Me encanta la fotografía pero acabo de empezar a estudiar acerca de ella y a como tomar buenas fotos. En el artículo mencionas que si no se tienen los filtros neutrales hay una manera de conseguirlos a un precio más económico, quería ver si me podías compartir esa información. Muchas gracias!! Excelente artículo.
edumartinfoto dice
Hola Verónica! Muy pronto la segunda entrega del artículo, en él hablaremos más a fondo de todos los elementos necesarios para realizar este tipo de fotografías, entre ellos los filtros de densidad neutra. Hay opciones muy económicas, que sirven para comenzar, aunque como ya podrás imaginar, no dan tan buen resultado como otras algo más caras. De todos modos son opciones más que viables! Sigue atenta porque en breve tendrás toda la información aquí!
Ronmocho dice
Hoy salí con mi nuevo trípode y mi nuevo juego de filtros a hacer mi primera prueba, el problema es que caían algunos copos de nieve y, bueno, motearon la toma. Está hecha con un filtro ND16+ND8.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/12132027553/
¡Enhorabuena por la web, es fantástica!
JoseDa dice
Muy buen trabajo!
carlos sancho dice
ahora solo falta un buen tutorial de edicion y ya estaria bordado
AlanFernand0 dice
Fascinante articulo. Tengo una duda, he adquirido un ND400 con ese podré lograr esos efectos o aparte de ese necesitaré algunos más?
javiermilla dice
Hola a todos. Gracias a estos artículo he vuelto a hacer fotos LED y la verdad es que soluciona muchos casos de paisaje con luces poco adecuadas y es muy divertido además de que algunas veces, los resultados son sorprendentes.
Para evitar tener que hacer cálculos repetitivos he hecho una tabla para varios filtros ND con o sin polarizador, para obtener el tiempo de exposición directamente y una pequeña «chuleta» de como se calcula. Si a alguno os interesa, podéis descargarla en PDF en mi página web (http://www.javiermilla.es/foto/Index.htm aquí hay una línea de texto con el enlace para descargarla) y si alguien la quiere en formato «Excel» para poder editarla a su gusto y preferencias, no tiene más que ponerme un correo y le envío el archivo ( [email protected] ) . Gracias por estos artículos y tantos otros de los que siempre se aprende algo.
diegoliche dice
Os dejo mi última larga exposición diurna, un río con su efecto seda y las nubes en movimiento: http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/2015/02/viendo-pasar-el-rio.html
xatohe99 dice
Yo intento hacer la fotografía con estos parámetros, pero me sale una fotografía con demasiada luz, por mucho que intento bajarla lo lo consigo, qué debo hacer? Gracias.
Pedro Jose Jose dice
Muy buen articulo sobre la fotografía de larga exposición y muy bien explicado, la verdad sigo desde hace tiempo este blog y mola bastante. Si queréis mas info sobre este tema de la larga exposición os dejo este video: https://www.youtube.com/watch?v=LvOXH2wAN5Q
RICARD NAVALON CALVO dice
impresionante me ha sorprendido mucho el sistema L.E.D , y a la vez me ha ilusionado, voy a aplicar estas tecnicas y realmente se abrio una puerta para mi , estoy con Nikon digital y quería probar phinole , mezclar ambas tecnicas… buuuu… que bueno, aunque me obsesiona poco en tema de la nitidez y el foco y con phinole nunca conseguiré eso que busco , gracias por vuestro articulo es una pasada.
Diego Ramirez dice
Me encantan esos conceptos minimalistas en las fotografias de este tipo
Hector dice
Ahora ya existen filtros de 15 y 20 pasos para hacer este tipo de fotos con una buena nitidez y calidad.
Alejandro dice
En mi caso, mejor que apilar filtros, prefiero combinar por software. Se hacen varias exposiciones de 8 segundos, se apilan en Photoshop, se crea un objeto inteligente y se combinan con el filtro mediana.
No solo el efecto es el mismo, sino que además, mejora muchísimo el ruido y es más difícil que te afecte una ráfaga de viento, una vibración del trípode o cualquier otra cosa que pueda estropear la fotografía.
Saludos y suerte :)
LUIS dice
¡Buenos dias! como preparo una sección de L.E.D. Cuales acsesorios utilizar?
Hector dice
Simplemente necesitas un portafiltros y los filtros adecuados según el tipo de foto que quieras, pregunta en http://www.3dpi.eu y te asesoraremos.
David Moraga dice
Hola, lo ideal seria que en cada fotografia que muestran indicaran los parametros de exposicion utilizados …. esto nos serviria mucho como referencia para comenzar a practicar con la toma que deseamos conseguir Gracias
Didac Fernández dice
Hola,tengo una consulta que hacer:Si para conseguir esos 16 pasos de luz con 2 filtros mezclo un filtro de cristal de 10 pasos con otro de resina de 6 pasos se vera afectado al mezclarlos?Gracias.