Ya te hemos hablado alguna vez sobre los disparadores remotos. Son un accesorio muy útil para diversas situaciones, como por ejemplo las largas exposiciones o los autorretratos. Existen disparadores de varios tipos: disparadores por infrarrojos, disparadores con cable e intervalómetros.
En el artículo de hoy vamos a centrarnos en estos últimos, los intervalómetros. Analizaremos todas sus funciones, las mejores situaciones para utilizarlos y veremos algunos de los más recomendados. ¿Te quedas?
¿Qué es un Intervalómetro?
Un intervalómetro es un disparador remoto con funcionalidades avanzadas. La más significativa es la posibilidad de programarlo para que dispare nuestra cámara automáticamente en intervalos de tiempo, de ahí su nombre.
Con esto, conseguiremos que nuestra cámara dispare un número determinado de fotos, durante un tiempo determinado y con un intervalo de tiempo concreto entre cada una de ellas.
Pese a que antiguamente este era un accesorio un poco caro, actualmente podemos encontrar intervalómetros a muy buen precio. Los de primeras marcas siguen siendo caros, pero podemos encontrar intervalómetros de segundas marcas por unos 20-30€ e incluso de marcas asiáticas por menos de 15€.

¿Qué Funcionalidades tiene un Intervalómetro?
Como ya te comentábamos en este otro artículo, un disparador remoto, ya sea infrarrojo o por cable nos va a permitir disparar nuestra cámara a distancia. Esto nos aporta unas ventajas muy interesantes:
- Poder realizar autorretratos o fotografías de grupo en donde también podamos aparecer nosotros.
- Impedir que nuestra fotografía se trepide cuando accionamos el botón de disparo. Cuando pulsamos el botón de disparo de nuestra cámara, le transmitimos una ligera vibración. Si realizamos una fotografía con una velocidad de obturación rápida no tendremos inconveniente. Sin embargo, en fotografías de larga exposición esa pequeña vibración al pulsar el botón puede hacer que nuestra fotografía se trepide, arruinando así el resultado final. Gracias al disparador remoto no hará falta que toquemos la cámara para dispararla y, por tanto, no produciremos ningún tipo de vibración.
- Impedir que nuestra fotografía salga desenfocada cuando contamos con una profundidad de campo muy reducida. De la misma manera que pulsar el botón de nuestra cámara puede trepidar una fotografía de larga exposición, este ligero movimiento de la cámara también puede hacer que perdamos el foco de nuestra fotografía. En fotografías con una profundidad de campo muy reducida esto será especialmente crítico, por ejemplo en la macrofotografía. Un disparador remoto nos permitirá poder disparar la cámara sin tocarla y, por tanto, no tener ningún problema de enfoque cuando la profundidad de campo es tan escasa.
- Disparar en modo Bulb sin tener que estar todo el rato pulsando el botón de disparo. Si alguna vez has disparado en modo Bulb sin disparador remoto, te habrás dado cuenta de que tienes que estar constantemente pulsando el botón de disparo para realizar la fotografía, y que ésta se termina en el momento en que levantas el dedo del botón. Esto, por supuesto, es una muy mala idea, ya que si la propia pulsación del botón puede hacer que tu fotografía se trepide, tener el dedo apretando el botón durante toda la foto es todavía peor. Por eso, la mayoría de disparadores remotos cuentan con la función “Hold”, que permite bloquear el botón de disparo para que se mantenga apretado tanto rato como nosotros queramos, impidiendo así que nuestra foto se trepide y ahorrándonos la molestia de estar tanto tiempo pulsando el botón sin parar.
Como puedes ver, estas funciones son muy útiles, sobre todo para ciertos tipos de fotografía como la larga exposición o la fotografía macro. El intervalómetro, además, añade una funcionalidad extra a estas otras: programar fotografías a intervalos.
Otra función menos importante pero muy útil, es que podremos ver en su pantalla cuánto tiempo de disparo llevamos, algo ideal para tomas de larga exposición.
También es interesante saber que la mayoría de intervalómetros pueden funcionar como disparadores remotos simples si no les ponemos pilas.
¿Para Qué Sirve un Intervalómetro?
Como te comentaba, con un intervalómetro podemos decidir que nuestra cámara dispare un número determinado de fotografías, con la configuración de parámetros que nosotros hayamos elegido. Además, no solo disparará de manera automática todas estas fotos, sino que también podremos programar qué intervalo queremos que haya entre ellas, es decir, cuánto tiempo queremos que pase entre una fotografía y la siguiente.
Esto será ideal para realizar:
- Time Lapses: Un time lapse es básicamente un montón de fotografías seguidas, disparadas con un mismo intervalo de tiempo. Aunque algunas cámaras ya incluyen esta función, muchas otras aún no disponen de ella. Un intervalómetro te permitirá hacer time lapses, sea cual sea la cámara que utilices.
- Star Trails: Un star trails es la fusión de varias fotografías de larga exposición nocturna donde aparezcan estrellas, con un mínimo intervalo de tiempo entre ellas. A causa de la rotación de la tierra las estrellas irán dejando una traza, con lo que conseguiremos un efecto en el cielo muy curioso e interesante. Gracias al intervalómetro podremos programar estas fotografías para que la cámara vaya disparándolas automáticamente sin tener que preocuparnos. Cabe destacar que el intervalo entre fotos debe ser muy corto si queremos que las trazas de las estrellas sean una línea continua.
- Cazar estrellas fugaces: Cazar estrellas fugaces es una tarea complicada y que requiere mucha paciencia. Para que no se escape ninguna, lo ideal es programar con un intervalómetro nuestra cámara y dejar que vaya disparando cientos de tomas seguidas de manera automática. Así tarde o temprano una estrella fugaz cruzará nuestro encuadre y seguro que quedará inmortalizada.
- Cazar rayos: Para cazar rayos también debemos seguir la misma estrategia que para cazar estrellas fugaces. Por eso también es interesante contar con un intervalómetro para esto. Así, nuestra cámara irá disparando sin parar y después tan solo deberemos desechar las fotos “vacías” y quedarnos con las fotos en las que la “caza” haya sido fructífera.
¿Cómo Funciona un Intervalómetro?
Un intervalómetro es muy sencillo de usar. Pese a que su funcionamiento puede diferir un poco dependiendo de la marca que utilices, será similar en todos ellos:
- Primero conecta correctamente el intervalómetro a tu cámara y asegúralo si dispone de rosca. También comprueba que tenga puestas las pilas necesarias para su funcionamiento.
- Configura en tu cámara los parámetros que quieres que tengan tus fotografías. Si no estás seguro, haz diversas pruebas antes de programar el intervalómetro para averiguar exactamente qué parámetros te van mejor.
- Elige cuántas fotos quieres hacer en total, o cuánto tiempo quieres que esté la cámara haciendo fotos. Si no estás seguro, mejor quedarte largo que corto, ya que siempre vas a poder parar el intervalómetro cuando quieras. Sin embargo, si te quedas corto, volver a iniciarlo te hará perder tiempo y, dependiendo de lo que quisieras hacer, el resultado final podría arruinarse. Por ejemplo, ese tiempo podría suponer que se te estropee un time lapse, que tu star trails no tenga trazas continuas o que pierdas la oportunidad de cazar un rayo o una estrella fugaz.
- Elige el intervalo de tiempo que quieres que pase entre foto y foto. No hay un intervalo bueno o malo, en cada situación será diferente. Por ejemplo para hacer un star trails es recomendable que sea el menor intervalo posible. Sin embargo, si quieres hacer un time lapse, dependiendo de lo fluido que lo quieras deberás dejar más o menos tiempo de intervalo.
- Finalmente, pulsa el botón de disparo del intervalómetro. Recuerda que si estás usando el modo Bulb deberás bloquearlo pulsando y deslizándolo hacia arriba, para dejarlo en “Hold”. Para desbloquearlo, cuando quieras que tu fotografía termine, púlsalo y deslízalo hacia abajo.
¿Qué Debo Saber antes de Comprar un Intervalómetro?
Antes de comprar un intervalómetro es importante tener en cuenta una serie de factores:
- Comprueba que sea compatible con tu cámara: Muchos intervalómetros son disparadores por cable. Esto significa que antes de comprarlos deberemos comprobar que son compatibles, no solo con nuestra marca, sino también con nuestro modelo de cámara.
- Cuántas fotografías seguidas puede disparar: No todos los intervalómetros te permiten disparar el mismo número de fotografías seguidas. Hay algunos que tienen el límite en 100, otros en 200, otros en 400... Dependiendo de para qué necesites tu intervalómetro quizás sea importante que consultes cuántas fotos seguidas te dejará disparar antes de comprarlo.
- Botón de apagado: Puede que sea un inconveniente menor, pero algunos de los intervalómetros más baratos no tienen botón de on/off. Para encenderlo hay que ponerle las pilas y si quieres apagarlo deberás quitárselas. No es nada grave, pero sí es un tanto engorroso.
¿Dónde Comprar un Intervalómetro?
No siempre podrás encontrar intervalómetros en las tiendas de fotografía o electrónica, por eso lo más fácil es comprarlos online. A continuación te dejo una lista con algunos intervalómetros que pueden interesarte:
Intervalómetros para Canon:
- Intervalómetro Neewer por unos 11€
- Intervalómetro Qumox por unos 13€
- Intervalómetro Neewer por unos 15€
- Intervalómetro Pholsy por unos 33€
Intervalómetros para Nikon:
- Intervalómetro Neewer por unos 14€
- Intervalómetro Qumox por unos 14€
- Intervalómetro Neewer por unos 24€
- Intervalómetro Pixtic por unos 20€
Intervalómetros para Sony:
- Intervalómetro Neewer por unos 13€
- Intervalómetro Generic por unos 21€
- Intervalómetro Pixtic por unos 30€
- Intervalómetro Pholsy por unos 33€
Intervalómetros para Panasonic:
- Intervalómetro Pixel Inalámbrico por unos 32€
- Intervalómetro Pholsy por unos 33€
Intervalómetros para Olympus:
- Intervalómetro Generic por unos 20€
- Intervalómetro Pholsy por unos 33€
Intervalómetros para Pentax:
- Intervalómetro Neewer por unos 11€
- Intervalómetro Pholsy por unos 33€
Intervalómetros para Fujifilm:
- Intervalómetro Shoot por unos 15€
- Intervalómetro Pixel Inalámbrico por unos 32€
Intervalómetros inalámbricos compatibles con diversas marcas:
- Intervalómetro inalámbrico Qumox por unos 27€
- Intervalómetro inalámbrico Píxel por unos 32€
gabriela niz dice
Como es que todavia no podemos disfrutar esto en nuestro movil?????
Desde ya muchas gracias !!!!!!
chris dice
Interesante la verdad. Me pregunto si valdrá para una sony h5 (bridge) puesto que tiene esa misma conexion pero creo que en principio solo es para descargar las fotos…
Fernando dice
Muy útil este Intervalómetro, me gustaría saber si puedo programarlo para que la cámara me tome fotos cada minuto. Gracias
CRISTÓBAL dice
Por supuesto. Puedes decirle el número total de fotos que quieres, y el tiempo entre foto y foto. Tal como decía el artículo, esa es la base de un time lapse
Jaime dice
Hola, tengo una Sony Nex-5 y me gusta la fotografía nocturna,
sabéis si para esta cámara sirve algún intervalómetro?
Un artículo muy interesante, pensaba que serían más caros.
Un saludo a todos!
caldasan dice
Hola.
Me parece un artículo muy interesante dado que yo he tenido problemas con los disparadores infrarojos.
Quisiera preguntar si el modelo que comenta Fusky, u otro similar, lo puedo usar con mi cámara Olympus E-520, por periodos superiores a media hora. Lo pregunto porque tiene el temporizador Bulb con un tiempo máximo de 30 minutos.
Gracias
jujomo dice
Hola muchacho
Este mensaje es sólo para agradecerte todo lo que haces en esta página. Desde que la descubrí, no deja de impresionarme y de enseñarme.
Gracias por todos los consejos y recomendaciones
He comprado bastante material inclusive el intervalómetro, en EBAY gracias a tus consejos y no me ha fallado.
Seguiré siendo fiel a esta página y que sepas que la recomiendo a todos los amigos fotógrafos que no la conocen
Saludos, Juan José Moya
Adrián dice
muy buen articulo, felicidades. Creo que para mi camara no hay modelo de intervalometro compatible… tengo una D3000. ¿estoy en lo cierto no?. Un saludo
CRISTÓBAL dice
Sí que lo hay. Investiga y pregunta antes de comprar, pero lo hay para cualquier cámara. Como mínimo, tienes que tener el original, pero creo que el neweer para Nikon te valdría
Lumley dice
Un artículo muy bueno este también…
Para que cámaras vale este intervalómetro??
vale para la D60 y la D7000?
Saludos..
fusky dice
Hola.
@Fernando, claro que puedes configurarlo así.
@TODOS: La verdad es que hay muchos modelos.
Os invito a que pongáis en el buscador de dealexterme esto: «Digital Timer Remote», y os aparecerán todos los modelos que trabajan.
Si a esta cadena de búsqueda, ponéis vuestra cámara, filtraréis aún más.
No confundir la entrada de este modelo con el mini-USB.
CIAO!
shinjikari dice
Todos los intervalómetros que he visto por Deal Extreme o eBay pone que estan limitados a 399 disparos.
¿Significa esto que a los 399 disparos se para? ¿Por que este límite parece estar en casi todos los modelos? (al menos los que yo he visto).
antonibn dice
tengo un modelo como el del vídeo y aunque el conector es el bueno para la D3100 no consigo hacerlo funcionar, si alguien puede ya me direis como. gracias
Javier Lucas dice
@antonibn, ¿configuras la cámara en modo bulb?
Ciao
cap007thim dice
Hace poco compré uno de la marca JJC tm-a con pantalla lcd y la verdad es que funciona perfecto. Además es barato por unos 28 ? lo consigues en la siguiente direccion: http://www.dealextreme.com/p/jjc-tm-a-lcd-timer-remote-shutter-for-canon-eos-dslr-slr-cameras-canon-rs-80n3-tc-80n3-compatible-19691
Luis Felipe dice
Compre el mio por Internet me costo $ 32.00 (Panamá) pero valio el gasto puedo tomar fotos en Macro y telefotos sin mover un milimetro de mi camara, XTi, es algo basico en todo fotografo de Naturaleza e incluso para Foto de Estudio. Gracias por la explicación resolvi algunas dudas.
faberkaiser dice
Hola amigo,
Ante todo sigo tu blog cada día y me parece una pasada. Ya he comprado varias cosillas de las que recomiendas.
Bueno voy al grano. He leido tu artículo «Un Intervalómetro para tus Sesiones de Fotografía Nocturna de Larga Exposición » y me gustaría comprar uno para mi Pentax K10D en dealextreme. La cosa es que he visto dos modelos (te pego los enlaces):
Primero: TC-C1 ($27.20) (con ruedecita)
http://www.dealextreme.com/p/tc-c1-1-1-lcd-camera-timer-remote-controller-for-pentax-k100d-samsung-gx-1x-canon-eos-30-more-54803
Segundo: MC-C1 ($26.80)
http://www.dealextreme.com/p/digital-timer-remote-switch-trigger-for-pentax-k100d-k110d-k10d-more-2-aaa-51745
El primero trae una ruedecita a la derecha que el otro no trae, la verdad no se si será un modelo algo superior, y me gustaría que me aconsejaras si me compro el primero o el segundo.
No se para qué será la ruedecita, pero si es algo útil me decidiría por ese ya que es un dólar más caro.
Se que con tu expereincia podrás ayudarme, y ten por seguro que cuando lo reciba lo comentaré en tu blog.
En la web del fabricante http://www.jyc-hk.com puedes ver las características también de ambos.
Espero tu respuesta.
Muchas gracias amigo.
Un saludo desde Sevilla (España)
faberkaiser dice
Hola,
Acabo de recibir mi intervalómetro tal y como mostráis en este post. Mi cámara es una Pentax K10D y por lo que he probado va genial. La única pregunta que os hago es que no encuentro la manera de apagarlo, ya que siempre muestra el contador en pantalla, y mi pregunta es que si siempre se queda así la pantalla o hay algún botón para apagarlo y que no consuma batería.
Espero vuestra respuesta.
Muchas gracias.
psychontherun dice
Justo hace unos meses me compré un disparador remoto de lo más simple… igual debería haberme comprado uno que ofreciera más prestaciones, pero la verdad es que no tenía ni idea. Ahora ya sé qué comprar cuando quiera hacer timelapses y eso. ¡Un artículo muy útil, sin duda!
Fernando Carmona dice
Hola. Me encantan todos estos temas tratados aquí. Comento porque he hecho time lapse con mi Nikon D5100 y con resultados muy buenos. El problema es que he leído que tal cantidad de disparos acaba con la cámara (a los 100.000 disparos, dice). Tengo también una Nikon P600 (bridge) pero no tiene intervalómetro. Es más, no encuentro una cámara compacta que dispare a intervalos. Hay alguna forma de conectar un intervalómetro externo a la P600 o alguna cámara bridge que lo permita? Este asunto es imposible aclararlo. Sería un tema interesante para todos. Muchas gracias!!!
Rafacan dice
Hola! Tengo una nikon d3100 y quiero hacer varias fotos de larga exposición para conseguir una circumpolar. Las fotos que hago son de 30 segundos y la cámara se queda procesando la foto casi otros 30 y entre foto y foto quiero dejar un intervalo de 1 o 2 segundos como mucho. Alguien me puede ayudar? Soy bastante novato.
Gracias de ante mano
Silvia Illescas dice
Hola Rafacan. Por lo que cuentas me parece que tienes activada la reducción de ruido para fotografías de larga exposición, por esa razón tu cámara duplicará el tiempo que has tardado en captar la foto. Para que eso no ocurra y puedas seguir disparando fotos sin esperar, entra en el menú de tu cámara y desactiva la opción de «Reducción de ruido para largas exposiciones». Un saludo! :)
valentin1963 dice
Hola, solo comentar que yo tengo 3 de los mas baratillos, (chinos sin marca) y decir que funcionan perfecto. También comentar que la mayoría si que pueden hacer fotos infinitas, solo hay que pulsar para retroceder en el número de disparos y aparecen dos rallas o dos guiones (–) y esto es que hacen fotos hasta que tu lo pares.
Gonzalo dice
Hola, tengo una Nikon D-3100 y quisiera saber si se le puede conectar un intervalómetro o algún disparador a distancia. Yo no veo donde se pueda conectar.
Muchas gracias
FERNANDO dice
Excelente artículo para los que quieren iniciarse en los time-lapse por ejemplo, es superutil y supersencillo de usar. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2018/02/3022018-time-lapse-iv-banu-lqatil.html
Lurode dice
Hola. Una función que no se comenta en este artículo y que para mi es fundamental en foto de larga duración, nocturna,… es la programación de la duración de la foto/disparo, con ella podemos poner la cámara en bull y decidir que la foto dure desde 1 segundo, minutos a horas. Esta función va después de intervalo entre fotos.
Noemí León dice
Buenos días! En el punto 2 de «¿Cómo Funciona un Intervalómetro?» lo comento. El tiempo de exposición y los demás parámetros de la toma los configuras desde la propia cámara. Un saludo!
Juan dice
Hola.
Me compre una Samsung nx 500 y aunque es muy buena camara,en objetivos y auxiliares tengo problemas para encontrar.
Mi pregunta despues de leer vuestro articulo, que por cierto me fue muy util, es saber que intervalometro es compatible con mi camara.
Gracias y seguir asi, os sigo desde hace varios años.
Noemí León dice
Hola! He estado mirando varios y al final he conseguido encontrar uno que sí especifica que es compatible con tu cámara. Espero que te sirva, un saludo!!
https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=amazon&rurl=B0775LWYRP
SUSANA QUIROS dice
Hola!! Me he comprado el neewer NW-870 que indicabais para Nikon.
Tengo una D3200, y no consigo que me funcione el retardador y nºdisparos, por favor, alguien me puede ayudar????Solo hace una foto, aunque le indique 3 disparos
jesus torres marin dice
tengo una nikon D5300 que intervalometro me recomiendan
Rosa dice
Buenos dias;
Teno un PIXEL para NIKON. Si le pongo un cable para SONY. Me sirve este mismo intervalómetro ?.
Muchas gracias.
Rosa
susanaq dice
Hola!! Me he comprado el neewer NW-870 que indicabais para Nikon.
Tengo una D3200, y no consigo que me funcione el retardador y nºdisparos, por favor, alguien me puede ayudar????Solo hace una foto, aunque le indique 3 disparos
Yukonera dice
Muchas gracias por vuestros articulos, estoy aprendiendo mucho con vosotros.
Una pregunta disparador remoto e intervalometro, no es lo mismo verdad???
Gracias
Silvia Illescas dice
Efectivamente. De hecho el otro día publicamos un artículo hablando sobre sus diferencias, te lo dejamos por aquí por si te sirve de ayuda https://www.dzoom.org.es/disparadores-remotos-con-intervalometro-por-menos-de-30-euros/
Un saludo!