Hola.
Vamos a arrancar una serie de artículos, donde los hemos llamado Photo Inside.
En ellos vamos a explicar la técnica, el material y las peculiaridades de la toma. Seguramente haya muchas formas de hacer las fotos que os vamos a mostrar, y quizás no sean del gusto de todos. Pero lo importante es la técnica.
Vamos allá.
El Entorno
La fotografía ha sido tomada en Alcoceber, Castellón. El lugar es cerca del faro de la localidad.
Así que teníamos muchísima contaminación lumínica... Pero no del faro precisamente... Sino del propio pueblo. Además, ese día teníamos cenizas de un incendio del pasado verano... Así que si sumamos todos estos parámetros, no es que fuera el día idóneo para hacer fotos, pero ahí estábamos, unos amigos de allí y mi cámara.
Luna, importante saber este dato. Ya que la presencia o no de este satélite, nos condiciona y mucho la exposición de la fotografía. Aquel día teníamos mucha luna (89%). Así que movimientos rápidos para no salir en la toma.
El Esquema de Iluminación
Hoy para describiros cómo iluminamos la escena, os he dejado a continuación un esquema de luces.
Para seguirlo es sencillo. Los números sin letra nos servirán para indicar la iluminación, y los que tienen letra, es la iluminación que ha afectado la iluminación sin letra.
Vamos a Adentrarnos en la Fotografía.
1) Para la iluminación del suelo, se optó por utilizar una linterna fría, dos segundos. No más. El objetivo además de rellenar era de marcar un camino para que la mirada sea guiada desde el primer plano, hasta el personaje que estaba investigando la casa.
2) Desde fuera de la escena, se iluminó con 7 toques de flash 1/32 sin filtrar con zoom 1/24. Si os fijáis, en la parte de la izquierda es el resultado de la iluminación, y igual que los matojos de la derecha. Sólo perfilarlos.
3) y 4) Dos toques de flash 1/32 sin filtrar. El objetivo principal es sólo perfilar, rellenar lo justo para evitar zonas negras empastadas.
5) Siete toques repartidos 1/32, más otros siete toques de iguales características. En un principio quería dejarlo escuro, pero en las pruebas que hicimos no nos convencía el resultado, por lo que optamos a rellenarlo.
6) Desde detrás de los árboles (por éso está la línea discontinua), iluminó desde la izquierda a la derecha, para rellenar y para iluminar la casa, siempre intentando que toda la iluminación sea lateral.
7) Finalmente, me puse en la puerta, y con seis toques de flash 1/32 repartidos por toda la casa, con un gel rojo. Para crear la silueta.
8) El cielo, feote, feote... Así que en casa, aprovechando que tenía que reducir el ruido, he optado por saturarlo un poco más.
En fin. Una escena en equipo para mis amigos de Alcocéber. (David y Gonzalo)
La Configuración de la Cámara
- Nikon D90
- ISO:400
- f/5,6
- Hiperfocal
- 140 segundos.
- WL:5260ºK
Espero que os haya gustado, tanto la foto como el inside de la misma.
CIAO!
walimai dice
Este tipo de fotografía es muy interesante y bastante compleja.
Lograr ese equilibrio con la iluminación es un arte y requiere mucha experiencia y dominio de la situación.
Os dejo mi modesta galería de fotos nocturnas:
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157631082084238/with/8255467920/
jmarber dice
Genial la foto, curradisima. Felicidades. Os dejo un par de mis humildes aportes.
http://www.flickr.com/photos/marber67/8080631875/
http://www.flickr.com/photos/marber67/6223557354/
walimai dice
Muchas gracias.
;-)
SGC dice
Una vez más, gracias por el trabajo mostrado.
Esta es una de mis muchas asignaturas pendientes de modo que no puedo mostrar ni un solo ejemplo. Sin embargo es una técnica que me atrae.
Gracias por compartirla con todos nosotros.
Un saludo.
Alpesebre Sangonereta dice
Fusky!! si que nos hizo una fea noche, si. Pero no nos lo pasamos mal, y aprendimos mucho, y fue un lujazo conocerte en persona.
Un fuerte abrazo desde Alcocebre.
;-)
Ivan Sánchez dice
Personalmente, me lo pasé en grande con vosotros.
Fue un lujo poder salir con vosotros, y así darle un toque a las vacaciones… jejejeje.
Si vuelvo por la zona… Tenemos que repetir.. Ya tengo varios sitios echados el ojo… jejejeje.
Me alegra leer que te lo pasaste bien, y que aprendieras algo!
CIAO!
Marc Gené Genovés dice
me encanta este tipo de foto, con el club de fotografia de la universidad hemos hecho mas de una foto como esta, os dejo mi blog: http://desdeelotroladodelobjetivo.blogspot.com.es
Adela Muñoz Muñoz dice
Muy divertidas de hacer y con uno resultados muy vistosos.
Os dejo una mía espero que os guste.
http://www.flickr.com/photos/adelayanto/8136461882/in/photostream
German Long dice
dejo algunas nocturnas…
http://www.flickr.com/photos/german_long/7047424029/in/set-72157632050234056/lightbox/
German Long dice
http://www.flickr.com/photos/german_long/6908324324/in/set-72157632050234056/lightbox/
German Long dice
http://www.flickr.com/photos/german_long/6507440517/in/set-72157632050234056/lightbox/
German Long dice
http://www.flickr.com/photos/german_long/7982076541/in/set-72157632050234056/lightbox/
German Long dice
http://www.flickr.com/photos/german_long/8187440449/in/set-72157632050234056/lightbox/
German Long dice
http://www.flickr.com/photos/german_long/8217599290/in/set-72157632050234056/lightbox/
German Long dice
http://www.flickr.com/photos/german_long/8152524433/in/set-72157632050234056/lightbox/
Alfredo Montenegro dice
Muy buenas fotos. Les felicito…
Yo les dejo una foto para ustedes. La llamé «Recordando a la luz de la vela».
Ella era mi madre y se llamaba María Josefina…
http://www.flickr.com/photos/alfredomontenegro/4196900160/in/photostream/lightbox/
romi_mds dice
Genial los datos !
http://www.flickr.com/photos/rominamedus/8194142989/
Néstor Naveiro Padín dice
En este tipo de artículos estaría bien añadir una foto tipo «make in off» de los focos, trípodes, cámara, etc… Así a los novatos nos vendría muy bien conocer el tipo de montaje para la escena.
Gracias.
Néstor Naveiro Padín dice
No es una crítica. El artículo me encanta!!!
windtripper dice
Yo tengo alguna duda sobre el «modus operandi»:
1 colocar la cámara en el trípode y disparar bulb.
2 Unos pasos a la izquierdea, te agachas y disparas un flash al camino.
3 Sales corriendo hasta los árboles y «flasheas» los árboles…
…
¿Cómo llegas a la casa sin ver tu rastro?
marcosmgc dice
Bueno aqui dejo mi aportacion.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8001199442/in/photostream
marcosmgc dice
Otra mas.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7138679493/in/photostream
marcosmgc dice
Otra mas para compartir .
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7132353583/in/photostream
marcosmgc dice
mas.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6986264354/in/photostream
marcosmgc dice
Otra.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6952025359/in/photostream
Facundo Seoane Imfeld dice
genial el artículo! mi pregunta es: Por ejemplo con el flash nº2.. ¿los 7 destellos fueron uno seguido del otro? ¿o los 7 fueron repartidos en toda la duración de la exposición?
Álvaro Martín Fotografía dice
¡Para iluminar una escena nocturna hay que echarle kilos de creatividad!