Los grafitis les dan un toque especial a los paisajes urbanos. Lo que tiempo atrás se consideraba como mero vandalismo, hoy en día se valora cada vez más. De hecho, para muchas personas, los grafitis son considerados como auténticas obras de arte callejeras.
En el artículo de hoy vamos a darte consejos útiles para salir a la calle y fotografiar grafitis. Además, veremos trucos para conseguir fotografías espectaculares y también te informaremos sobre el tema de legalidad al compartir fotos de obras de arte ajenas.
'Street Art' o Arte Callejero: los Grafitis
¿Quién no ha visto fotos del metro de Nueva York repletos de pintadas? ¿O los famosos murales de las calles de Berlín? ¿Y los grafitis artísticos de Londres o París? Algunos de ellos forman parte del encanto y de la personalidad de una ciudad y son parada obligatoria para turistas y curiosos.
En España, barrios como Malasaña en Madrid, Poblenou en Barcelona o el barrio del Carmen en Valencia, son auténticas galerías de arte del grafiti. De hecho, cada vez es más frecuente encontrar rutas turísticas y quedadas fotográficas que se organizan solo con la intención de admirar la esencia artística de un barrio a través de sus grafitis.
Aún sigue considerándose vandalismo cuando se hace sin permiso, pero cada vez es más habitual que un ayuntamiento, una comunidad de vecinos o un propietario permita a un artista callejero grafitear sus fachadas, paredes o persianas. En algunos casos, incluso se trata de un trabajo bien remunerado.
10 Consejos para Hacer Fotos a Grafitis
Si te gusta practicar la fotografía callejera o street photography, no hay duda de que los grafitis van a ser los protagonistas de tus capturas en más de una ocasión. No te pierdas estos consejos para fotografiarlos y, aún más importante, para saber cómo hacerlo de forma legal.
#1. Localiza un Barrio con Buenos Grafitis
Ya sea porque vas a salir a buscar grafitis en tu misma ciudad o porque vas a viajar aposta para hacer una sesión de street art, tendrás que informarte antes. Localiza en Internet las rutas turísticas de arte callejero más conocidas para poder organizar tu salida fotográfica y aprovecharla al máximo.
De hecho, también puedes buscar fotos de grafitis de una ciudad concreta en páginas como Flickr o 500px para ver el trabajo de otros fotógrafos que ya han estado allí. Así sabrás qué tipo de grafitis te vas a encontrar, qué objetivos puedes llevarte, cómo será la luz e incluso el autor de las obras, si lo han mencionado en el pie de foto.
#2. Aprovecha Bien la Luz Natural
Piensa bien a qué hora vas a ir a realizar tus fotografías. La luz natural, como sabes, va cambiando a lo largo del día según la posición del sol. Siempre te recomendamos que aproveches las primeras y últimas horas del día porque la luz es más homogénea y las sombras más suaves.
Por otro lado, fíjate en el tiempo. Si vas a salir a fotografiar grafitis durante todo el día, intenta elegir un día nublado, donde las propias nubes actúen como difusor. Aunque si tu intención es añadir dramatismo y que se marque una textura, puede que te interese una luz de medio día que genere sombras duras sobre tu grafiti. Así, podrás ganar mayor volumen y contraste.
#3. Capta Lo Efímero
Lo que está claro es que un grafiti está en la calle y eso lo convierte en una obra de arte vulnerable. Cuando decimos que es efímero nos referimos a que es muy posible que no sea exactamente igual que cuando se pintó o que cuando tú lo fotografiaste. Ni será el mismo dentro de un año o dos, incluso puede que desaparezca a los pocos días de haber sido pintado.
Al estar al aire libre, las inclemencias del tiempo o las modificaciones de otros grafiteros o 'bromistas' pueden alterarlo notablemente. Por eso, un grafiti tiene ese punto de encanto efímero y es habitual ver que en el pie de foto está la fecha en la que se tomó, porque no sabemos qué será de él o cómo evolucionará.
#4. Ten en Cuenta el Tamaño del Grafiti
Hay grafitis de todas las formas y tamaños. Algunos ocupan la persiana de un local mientras que otros cubren la fachada completa de un edificio. Por eso, deberás elegir cómo componer teniendo en cuenta el tamaño de la obra. Pero no te limites solo a fotografiar la obra en sí.
Si, por ejemplo, se trata de un grafiti muy pequeño integrado en el mobiliario urbano, igual es mejor que en lugar de hacer un plano detalle, lo integres dentro de un contexto. Deja que forme parte del paisaje urbano componiéndolo dentro de uno de los puntos fuertes de la imagen. Usa también un gran angular y verás el efecto tan creativo que consigues.
Si lo que te interesa más es el detalle del trabajo realizado o la textura de la superficie donde está pintado el grafiti, entonces acércate todo lo posible al dibujo para fotografiarlo. No hace falta que hagas las fotos de frente, si controlas la profundidad de campo puedes incluso hacer tus capturas con mucha perspectiva, para ganar mayor sensación de profundidad.
#5. Añade Personas o Elementos en tu Composición
A veces, en lugar de hacer la fotografía del grafiti en sí mismo, podemos incluir elementos interesantes dentro de la composición. Así le estaremos dando más contexto a la imagen y haremos que haya un mayor contraste o que incluso se cuente una historia interesante que atraiga más al espectador.
De hecho, aunque el grafiti sea el elemento protagonista de la captura, no descartes la idea de incluir personas dentro de la composición. Les darán más realismo y personalidad a tus fotografías callejeras. Además de ayudar al espectador a hacerse una idea del tamaño real de la obra, pueden enfatizar el mensaje original.
#6. Busca el Significado Oculto del Grafiti
Lo más habitual es que los grafitis no hayan sido creados porque sí, ni tampoco hayan sido pintados en un lugar concreto por casualidad. En la mayoría de las ocasiones llevan implícito un mensaje secreto o una idea, es decir, tienen un significado para su autor. Muchas veces, los artistas plasman sus obras para expresar artísticamente una protesta social o política.
Cuando estás haciendo una fotografía de un grafiti y compartiéndola, también estás compartiendo esa protesta con el mundo. Es una forma de descifrar y transmitir esa idea e incluso de enfatizarla gracias a las técnicas fotográficas que conoces. Aprovecha esas ideas tan originales y dales forma dentro de tu composición.
#7. No dejes de lado la Seguridad
Habitualmente los grafitis están pintados en callejones, lugares abandonados, zonas deshabitadas o barrios conflictivos. Aunque no siempre es así, de hecho, cada vez hay más grafitis en zonas céntricas y turísticas de las capitales más importantes del mundo.
Sin embargo, si vas a entrar en una zona crítica es recomendable que en lugar todo tu equipo fotográfico, lleves solo tu cámara con un objetivo zoom y una mochila corriente que no sea fotográfica y pase desapercibida. Del mismo modo, asegúrate de no entrar en una zona privada o un área restringida sin permiso y de no estar situado en una carretera o en las vías de un tren.
#8. Dispara tus Fotos en RAW
Si algo destaca de un grafiti son sus colores, sus contrastes y la textura de la superficie donde está pintado. Si queremos sacar el máximo partido de la fotografía de un grafiti, necesitamos disparar siempre en nuestras fotos en formato RAW.
Como sabes, el RAW es un formato que a la hora de procesar tu imagen te permitirá mayor versatilidad. Cuando dispares en RAW tendrás un mayor rango dinámico, por lo que podrás corregir y nivelar la diferencia entre zonas claras y oscuras (sobreexpuestas y subexpuestas) de una manera mucho más eficaz que si disparas en JPEG.
#9. Combina Varias Técnicas Fotográficas
Esa será tu tarea principal como fotógrafo. Si encuentras un grafiti que de verdad te gusta, no te limites solo a hacer unas cuantas composiciones desde diferentes ángulos o con distintas ópticas. Prueba también a utilizar diversas técnicas. Lo importante es que seas creativo y explotes al máximo tu imaginación para conseguir fotografías que sumen tu toque artístico al trabajo del otro artista callejero.
Usa la larga exposición para capturar el paso fantasmagórico de peatones o captar estelas de luz, prueba a cazar yuxtaposiciones, usa un objetivo macro y crea fotografías abstractas con detalles de la pintura, haz fotografías callejeras nocturnas o lightpainting, aprovecha los reflejos de un charco e incluso ¿por qué no? atrévete también a realizar retratos urbanos con los grafitis de fondo.
#10. Prueba a Utilizar la técnica HDR
Como ya te explicábamos en el artículo de fotografía HDR, lo que se consigue con esta técnica es abarcar el máximo rango de niveles de exposición en todas las zonas de la imagen. Para ello deben realizarse tres o más fotografías del mismo lugar con diferentes exposiciones y luego unirlas en un programa de edición.
Hay cámaras que disponen del modo bracketing y que disparan automáticamente tres fotos con diferentes exposiciones configurando solo los parámetros de una de ellas. Sin embargo, si no dispones de esa opción, puedes hacerlo manualmente. Con el HDR conseguirás enfatizar aspectos como los detalles de las texturas, los trazos y las sombras.
Los Grafitis Tienen Derechos de Autor
Que un grafiti esté pintado en la calle no lo convierte en una obra de dominio público. El mundo de la propiedad intelectual y de los derechos de autor es una cuestión legal que debemos tener muy presente cuando salimos a hacer nuestras fotografías, sobre todo si viajamos, porque en cada país esto funciona de una u otra manera...
En España al menos, de igual modo que no podemos distribuir la imagen de personas que hemos fotografiado en la calle sin su permiso, no podemos hacer la foto de un grafiti y compartirla sin atribución al autor y mucho menos venderla. En ese último caso, estaríamos violando la propiedad intelectual y podríamos ser incluso denunciados por el autor (solo si este último es capaz de demostrar que la obra es suya).
Pero tranquilidad, podemos hacer varias cosas para que sea legal fotografiar un grafiti. Por norma general, si un grafiti ocupa más de la mitad de nuestra foto estamos copiando. Pero si solo ocupa una parte de la composición no deberíamos tener ningún problema en compartirlo (ya sabes, hecha la ley...)
Del mismo modo, si parte el grafiti aparece desenfocado o completamente fuera de foco tampoco se suele considerar una copia. Esto es bueno saberlo si lo que quieres es hacer retratos urbanos en los que el protagonista sea un sujeto y el grafiti solo sea un elemento decorativo del fondo.
Aun así, lo más recomendable es que siempre le pidas permiso al autor. Normalmente los grafitis suelen llevar la firma del artista, así que puedes googlearlo para encontrar su web o su contacto y directamente pedirle consentimiento para compartir tu foto.
Seguramente, el autor se sentirá halagado y te dirá que sí, pidiéndote (o no) que enlaces su web en el pie de foto. Piensa que incluso es posible que te pida la imagen para poder compartirla en sus redes sociales nombrándote, lo que también te dará visibilidad.
No olvides que tanto el grafitero/a como tú sois artistas visuales y que tenéis el mismo fin: crear obras espectaculares. De igual modo que a los fotógrafos no nos gusta que utilicen nuestras fotos sin permiso, no podemos dejar de lado el reconocimiento al trabajo del artista del grafiti y la atribución del mérito a su autor.
Oscar.Guerra dice
Si vivís por Madrid (sobre todo, que es lo que me pilla más «a objetivo») y os gustan estos temas, tengo una cuenta de Instagram dedicada exclusivamente al arte urbano, con direcciones y autores de todas las obras: @Sr.Irregular
Esta última semana, como ha sido la semana del arte en Madrid (Arco y demás), también hay alguna foto de la exposición de artistas relacionados en museo, pero quitando eso al 100% es obra de calle: graffiti, stickert, stencils…
Creo que alguna vez he compartido alguna de esas fotos también en el Flickr del grupo
Tina Tatay dice
Enhorabuena por tu página y por tu trabajo Oscar. Sin duda es el mejor ejemplo de trabajo bien hecho, tanto por conseguir captar fotografías espectaculares, como por la parte del reconocimiento al artista. Mil gracias por tu aporte. Saludos :)
Oscar.Guerra dice
De nada, Tina. Me alegro de que te haya gustado y muchas gracias a ti también por la valoración.
Siempre que voy a dar una vuelta suelo llevar la cámara encima, y como digo en la presentación de la cuenta: «si levantas la cabeza del suelo y apartas la vista del móvil te darás cuenta de […] que la ciudad está llena de arte». No hace falta ir a un museo para ver arte, con la particularidad, como dice el artículo, de que en este caso es efímero, cambia, se degrada, se actualiza… o al contrario! Es sorprendente el tiempo que duran algunas de las obras en la calle.
Sobre reconocer la labor del artista, creo que es lo menos que se puede hacer, siempre procuro informarme y enlazar con el perfil del creador. Creo que es una buena práctica y los artistas lo agradecen.
Me gusta sacar un poco del contexto alrededor, muchas veces las obras son lo que son por estar donde están: una pared, un cierre de un comercio, una señal de tráfico, un muro entero y enorme de un edificio… probablemente parte del significado sería distinto si estuvieran en otro lugar.
Un saludo !!
robertomarin2 dice
Hola me parece una muy buena selección de fotografías.
Yo estoy empezando y tengo cuenta en eyeem.
Si tienes cuenta me gustaría que la vieras y si puede ser me des algún consejo para mejorar.
Gracias.
JESÚS AROCA GARCÍA dice
Gracias por vuestra importante labor pedagógica. Es impagable la valiosa información técnica y de otras características que ofrecéis en vuestros artículos, los cuales guardo como un tesoro.
Un afectuoso saludo.
GIOVANNI PINTO dice
gracias asi es en forma pedagojica y tecnica como se realiza una explicacion dejando un buen resultado ..el aprendisaje
MiguelA dice
El artículo y los grafiti una auténtica maravilla, sin ninguna duda son verdaderos artista.Miguel
Pia dice
Felicitaciones, me ha ayudado mucho tu blog
Javier Ibáñez dice
Un buen trabajo.
Saldré a hacer algunas capturas y ya os contaré si hay alguna duda.
Buen artículo ?????
Alejandra Leal Guzmán dice
Excelente artículo ¡Me ha encantado!
Gusbatero dice
Muy buen artículo!
Para los que vengan a Buenos Aires o vivan aquí y no lo conozcan, el barrio de Palermo está lleno de excelentes graffitis, muchos del famoso «Pelado», maestro graffitero. Es una interesante salida fotográfica con mucho para descubrir.
Saludos desde Argentina!
Manuel Boado Taboada dice
Muy interesante.
https://www.flickr.com/photos/boadomanuel/35292769105/in/album-72157685027883135/
https://www.flickr.com/photos/boadomanuel/34231098076/in/album-72157685027883135/
jonathanfoto dice
Muy interesante. Soy fotógrafo en Valencia y siempre he tenido ganas de ir a la zona céntrica que tenemos con muchos graffitis. Vaya sorpresa al leer en tu post que cuidado con la derechos de los graffitis. ¡No sabía que tienen derechos de autor! Así que lo tendré en cuenta. Gracias por el post.
Un saludo
Ricardo dice
Magnífico artículo. En cuanto a lo que se refiere a los derechos de autor de los grafiteros, y la reproducción de sus obras, os dejo el punto 2 del artículo 35 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
2. Las obras situadas permanentemente en parques, calles, plazas u otras vías públicas
pueden ser reproducidas, distribuidas y comunicadas libremente por medio de pinturas,
dibujos, fotografías y procedimientos audiovisuales.
Santiago Recio dice
La lectura de tu artículo me ha animado a escribirte, pues deseaba utilizar la imagen de un grafitti tomada por mí, en la cubierta de un libro. El grafitti va firmado (entiendo algo como SEOANE) y vaya si me gustaría contactar con su autor para solicitarle el permiso correspondiente. El libro en cuestión se dirige fundamentalmente a un público juvenil escolar.
Entonces, se dan dos situaciones:
1. que pueda contactar con el autor del grafitti. Ahora bien, cómo, dónde lo localizo?
El grafitti se encuentra, junto con otros, en la pared de una nave próxima al paso a nivel en Pola de Siero (Asturias), donde arranca la senda peatonal del Nora.
2. Que sea imposible contactar con él. Entonces, puedo sin más legalmente hacer uso de esa foto-grafitti?
Por supuesto haría costar en el libro la naturaleza y procedencia de la ilustración de la cubierta.
Agradezco mucho su respuesta, pues estoy preparando ya dicha publicación y entiendo que es un tema importante.
Santiago
Tina Tatay dice
Hola Santiago. Lo más recomendable es que intentes contactar como sea posible con el autor del grafiti para pedirle permiso. A través de Internet quizá encuentres información buscando por el nombre del autor o quizá con el propio Ayuntamiento de Pola de Siero. Por lo que veo suelen organizar un Festival de Grafiti y seguro que saben el nombre del artista o puede que tengan incluso los derechos sobre la obra: https://www.lne.es/centro/2016/08/31/cuarenta-artistas-grafiti-participaran-pola/1977061.html
Si no consigues hacerte con el autor de ninguna manera, lo que te recomiendo es que consultes con un asesor jurídico para estar informado de qué medidas puede tomar el autor si descubre que has utilizado su obra con ánimo de lucro. Así podrás estar prevenido y cubrirte las espaldas en caso de que te pida cuentas. Espero haberte ayudado. Saludos.