Un aspecto que se suele relacionar con la calidad en fotografía es la nitidez. La nitidez es aquello que vemos con mayor claridad en una fotografía. El sujeto de nuestra fotografía suele ser el objeto más nítido de todos los elementos que aparecen en ella (poca profundidad de campo), salvo cuando realizamos una toma con un ángulo de visión grande en el cual entran multitud de elementos. En estos casos tratamos de que la mayoría de elementos aparezca nítidos (mucha profundidad de campo).
Para conseguir mayor nitidez en nuestras fotografías debemos tener en cuenta una serie de factores, como puede ser la calidad del objetivo con el que vamos a disparar. Sin embargo, aparte de tener el mejor objetivo posible hay otros aspectos a tener en cuenta y que dependen de nosotros para obtener mayor nitidez.
Limpieza del equipo
Lo primero que hay que tener en cuenta es la limpieza de nuestro equipo. Parece algo obvio, pero la diferencia entre tener la lente de nuestro objetivo limpia o sucia variará el resultado, ya no sólo de la nitidez, sino de la ausencia de flares.

Hay que comprobar que el objetivo está limpio antes de salir. Puede ser que toquemos la lente sin querer y salgan flares cuando estamos fotografiando con un punto de luz. La foto de la derecha se hizo después de limpiar el objetivo.
Dando por hecho que hemos limpiado el objetivo, el siguiente paso sería no utilizar un filtro cuando no sea estrictamente necesario. Mucha gente utiliza el filtro protector y no lo quita nunca, sin embargo, una opción sería quitarlo cuando vamos a hacer fotos sin riesgo de que se estropee la lente. Los filtros polarizadores o filtros graduados son necesarios en ocasiones, aunque algo de calidad y nitidez restan a la foto.
Artículos para profundizar:
- La Guía Perfecta para Limpiar tus Filtros y Objetivos Fotográficos
- La Mejor Manera de Mantener Limpio el Objetivo de tu Cámara
- Cómo Limpiar tus Filtros para que Duren Mucho Más
- 7 Claves para el Cuidado Básico de los Objetivos de tu Cámara
Enfoque preciso sobre nuestro sujeto
El autofocus en ocasiones no funciona como debería y pensamos que hemos enfocado correctamente nuestro sujeto. Una forma de asegurarse es utilizar el live view. Haciendo zoom nos permite comprobar perfectamente si tenemos a foco nuestro objeto. Si no es así podemos enfocar manualmente.
A la hora de enfocar también hay que tener en cuenta la profundidad de campo utilizada. Si utilizamos aperturas muy abiertas y reencuadramos es posible que perdamos el enfoque. Para ello podemos utilizar un punto de enfoque que se sitúe sobre el objeto que queremos enfocar.
Artículos para profundizar:
- La Razón por la que Deberías Evitar Enfocar y Reencuadrar es…
- 9 Consejos Para Mejorar El Enfoque En Tus Fotos
- Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación
- Los 5 Consejos De Phil Steele Para Lograr Enfoques Perfectos En Tus Fotografías
- Por Qué Deberías Disociar La Función de Enfoque del Botón de Disparo
- Puntos de Enfoque: Qué Son y Cómo Sacarles Partido
- Bracketing de Enfoque en Paisajes: tu Fotografía Mucho Más Nítida
- 5 Situaciones en que te Conviene Usar el Enfoque Manual
- 7 Situaciones en las que Deberías Apagar el Enfoque Automático
- 3 Opciones para Controlar Cómo Enfocar al Punto Exacto
Máxima estabilidad al usar trípode
Otra situación en la que aparentemente debería salir nítida la foto es cuando utilizamos un trípode. Dependiendo del trípode las fotos nos saldrán más o menos nítidas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas. Por definición, un trípode debe ser pesado para tener más estabilidad y así, cualquier ráfaga de viento no mueva la cámara. Sin embargo, tendemos a adquirir trípodes ligeros para que nos cueste menos cargar con ellos, lo que se traduce en un porcentaje de fotografías trepidadas más alto.
Si no utilizamos un trípode hay que tener en cuenta la velocidad de obturación. Una velocidad muy lenta podría trepidar la fotografía. Una regla podría ser la de no disparar a una velocidad por debajo de la distancia focal utilizada. Es decir, si disparamos con un 40mm no disparar a menos de 1/40s. Si disparamos a 200mm no disparar a menos de 1/200s. Si el objetivo tiene estabilizador de imagen podríamos bajar la velocidad.
Si utilizamos un trípode, es recomendable configurar la opción del levantamiento del espejo en las cámaras réflex. Esta opción no está disponible en las CSC, obviamente. Con el levantamiento del espejo nos aseguramos de que el propio movimiento mecánico no trepide la fotografía.
No tendría sentido utilizar un trípode y levantar el espejo sin utilizar un cable disparador, puesto que darle al botón de disparo de la cámara echaría a perder todas las precauciones anteriores. Otra opción sería configurar el temporizador de 2 segundos que suelen tener las cámaras.
Artículos para profundizar:
- Descubre Cómo Sujetar Correctamente tu Cámara y Di Adiós a las Fotos Movidas
- 6 Consejos para usar tu Trípode de Forma Eficiente
- Otros 7 Consejos para Usar Mejor tu Trípode
- 4 Trípodes Improvisados que Salvarán tu Foto
- El Trípode: El Mejor “Apoyo” Para Hacer Mejores Fotos [AHMF31 día19]
- 8 Buenas Situaciones en las que Usar Trípode con tus Fotos
- Todo lo que Necesitas Saber sobre Disparadores Remotos
- 7 Cosas que Puedes Hacer si te Olvidas del Trípode
Encontrando el punto dulce del objetivo
Los objetivos tienen una calidad determinada, sin embargo, el propio objetivo tiene lo que se conoce como 'punto dulce' donde da la máxima calidad. Esto se consigue poniendo un diafragma determinado. El diafragma que suele ser el más óptimo de un objetivo es f/8 o f/11 depende de cada uno. De hecho, los fabricantes entregan una serie de gráficas en las cuales se muestra la calidad teórica de un objetivo, teniendo en cuenta la máxima apertura y la apertura a f/8.
Podemos hacer una prueba muy sencilla. Tan solo debemos colocar la cámara sobre un trípode, configurar el modo Av o A (Prioridad a la Apertura) e ir cambiando el diafragma para después comparar los resultados.
Por supuesto, algo que merma la calidad y por lo tanto la nitidez es el ISO. Hay que tratar de utilizar siempre el ISO más bajo posible.
Artículos para profundizar:
- El Punto Dulce, Una de las Claves para Acertar con tu Próximo Objetivo
- Qué es la Difracción y Cómo Afecta a la Nitidez de tus Fotos
Consigue que todo esté enfocado con la hiperfocal
Utilizar la hiperfocal es otra manera de conseguir que la mayoría de elementos de la foto estén nítidos. Es una técnica muy fácil de usar y muy útil, sobre todo en situaciones de poca luz. En muchas ocasiones, se suele cerrar el diafragma a f/22 pensando que de esta manera conseguiremos la mayor profundidad de campo posible y no es cierto. Lo primero es que una vez superemos el diafragma que nos da la máxima calidad iremos perdiendo nitidez. Lo segundo es que no es necesario cerrar tanto el diafragma para conseguir la máxima profundidad de campo. Para eso está la hiperfocal.

Si sabemos la hiperfocal para una distancia focal y diafragma determinados podremos tener la máxima profundidad de campo con tan sólo poner la marca del enfoque en la posición adecuada.
Artículos para profundizar:
- Qué es la Distancia Hiperfocal y Cuándo Usarla en tus Fotos
- Descubriendo Qué Es y Cómo Influye el Círculo de Confusión En Nuestras Fotografías
- La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos
Enfocar a la hora de exportar una fotografía
Y para finalizar, el último paso que podemos dar para conseguir mayor nitidez es en el ordenador. Hay que saber que todo archivo de imagen debe enfocarse si le cambiamos el tamaño. Los archivos que genera nuestra cámara tiene una resolución muy alta, por lo que habitualmente solemos redimensionarla (por ejemplo, de 6000x4000 pixeles a 1024x683). Al hacer esto perdemos nitidez. Si utilizamos Photoshop hay que aplicar una máscara de enfoque. Si utilizamos Lightroom podemos aplicar un enfoque de salida en función de si se va a ver en pantalla o si se va a imprimir.
Siguiendo todos estos pasos seguro que conseguimos que el resultado sea mucho mejor si necesidad de comprarnos ningún objetivo.
Artículos para profundizar:
- Cómo Incrementar La Nitidez En Tus Imágenes Con el Enfoque Selectivo en Photoshop
- Enfocando nuestras Fotografías: Cómo, Cuándo y Por Qué Enfocar una Foto – Serie Enfoque #1
- Qué Es y Cómo Puedes Sacar el Máximo Jugo a la Máscara de Enfoque de Photoshop
- ¿Imaginas Poder Enfocar Después De Disparar? Con Lytro y Panasonic Es Posible
joseman52 dice
Hola
Lo de la hiperfocal como concepto teórico lo tengo claro, el problema esta en la práctica, cómo se consigue con una cámara Nikon D5200 hay algún enlace o vídeo que me explique prácticamente este concepto, gracias
Saludos
miguelgmsm dice
Buenas Jose,
la hiperfocal no depende del modelo de cámara, es el punto de enfoque en el que consigues profundidad de campo hasta el infinito. Depende pues de la distancia focal del objetivo, la apertura del diafragma y del punto al que estás enfocando. Te enlazo un artículo. Recuerda que hay un un post de Dzoom para solucionar casi cualquier duda que tengas :) https://www.dzoom.org.es/entiende-de-una-vez-por-todas-que-es-la-distancia-hiperfocal/
sergiarias dice
Hola joseman52 y miguelgmsm.
La hiperfocal también depende del modelo de la cámara, o más bien, del sensor que montan. Depende del tamaño del sensor, de la distancia focal y del diafragma. Tu cámara tiene un sensor APS-C, que en nikon tiene un factor de multiplicación de 1.5x.
Hay aplicaciones para móviles que lo calculan como Hyperfocal Pro, es gratuita.
Lo que debes hacer es revisar el artículo que dice Miguel.
Un saludo.
Ramon Clemente dice
@joseman52
¿Has probado la Depth of Field Calculator de DOFMaster? Con ella podrás encontrar la distancia hiperfocal para todas las combinaciones de círculo de confusión, distancia focal y diafragma.
camarlengo dice
Hola, buenas noches desde Torreón, México. Ayúdenme: entiendo que para impedir una foto trepidada se debe usar una velocidad de tantas milésimas de segundo como se usen milímetros de distancia focal pero esta regla ¿Es válida antes o después de calcular el factor de recorte en un sensor no «full frame»? Es decir, un objetivo de 50 mm sería equivalente a un 80 mm, ¿verdad?, entonces ¿debo usar 1/50 o 1/80? Gracias.
fotografo1 dice
muy buena pregunta la de camarlengo, muy buena, yo pienso que debe ser mas de 80, es mi opinion , si alguien mas nos pudiera ayudar seria genial.
y buen articulo, muy interesante.
saludos mario
Luis Cano dice
es correcto siempre y cuando el factor de recorte sea de 1,6
JM1954 dice
Buenas noches, la velocidad de obturación debe ser de 1/80 o mas rápida, si el objetivo de 50 mm (para una no «full frame») no tiene estabilizador. Si lo tiene, se puede disparar a velocidades mas lentas, dependiendo del pulso que tengas…
Jorge Aguilar dice
Muy buenos consejos, muchas gracias. Todo me a servido, pero de manera particular me a ayudado mucho el usar el «punto dulce del objetivo» y se a notado muy buena nitidez en las imagenes captadas, claro por momentos uso diafragmas muy abiertos pero es buscando algo especifico.
Ricardo dice
Hola.
Muy instructivo el artículo.
En mi caso, mi cámara no tiene livewiev. ¿Cómo haría de forma efectiva el enfoque manual?
Gracias.
Fernando Montalvo dice
Consejos muy prácticos para conseguir mejores fotografías. Gracias y saludos.
http://misfotografiasdelavida.blogspot.com/2018/12/3632018-el-puente-de-la-siete-lunas.html
Andres dice
Siempre tendré mis dudas con la hiperfocal. Ya que el concepto habla de que con la hiperfocal se consigue un enfoque “aceptable” desde la mitad de la distancia hasta el infinito. Para mí la mejor técnica es el focus stacking y cerrar el difragma todo lo posible para conseguir mayor profundidad de campo. saludos.
Antonio Arias dice
Al cerrar mucho el diafragma debes tener en cuenta el fenómeno de la difracción, por ello es mejor tener muy en claro el concepto de hiperfocal.
Ramon Clemente dice
Andrés, como comenta Antonio, cerrar mucho el diafragma comporta pérdida de calidad por difracción. Si tu sistema de focus stacking te sirve, adelante, pero te recomendaría hacerlo como mucho cerrando 1 o 2 pasos por encima del punto dulce de tu objetivo.
bluparadise dice
Buen aporte, siempre viene bien recordarlo
Miguel dice
Muy bien pero ¿como consigo hacer todo eso para fotografiar un ave en vuelo?
Gracias.
Blanca- sistema de psicometría laboral dice
Esta clase de textos son buenas herramientas para poder realizar nuestro trabajo de una mejor manera. Tome nota de los más importante, les mando un saludo
Aldo Alberto Ambrosino dice
En todos los comentarios observo cámaras Reflex y yo tengo un Bridge Nikon P510 y sobre ellas no veo ningún artículo ¿A que se debe? ¿Sus artículos son solamente para equipos Reflex? Espero vuestra respuesta
Henrry Reyes R dice
Wow que interesante, consejos,
Gracias por compartirlos.
Saludos
A4 paper size in mm dice
Realmente sorprendido, su enfoque es único.