Apuesto a que si haces un repaso mental de las fotografías de paisajes que más te han impactado recientemente, alguna de ellas es de un atardecer.
Hay atardeceres que son absolutamente mágicos. A mi, personalmente, me encanta "cazarlos" con la cámara y revivirlos más adelante. Compartirlos con los amigos y, por qué no, disfrutar de algún piropo que, como fotógrafo me brinda una buena instantánea de un espectáculo natural como son las puestas de sol.
Como todo, conseguir mejorar en el arte de inmortalizar atardeceres requiere un poco de paciencia y práctica. Y también ayuda leer algunos consejos como los que te acerco en el artículo de hoy ¿quieres descubrir cómo mejorar tus fotos de atardeceres?
1. Toma Nota de Lugares Ideales para un Atardecer
A veces, la historia de captura de un atardecer memorable comienza muchas horas antes del atardecer en sí e incluso en un día diferente, así que mantente siempre alerta. Observa los lugares pos los que pasas y piensa en ellos en clave de atardecer. Piensa... ¿cómo sería este lugar a la hora de la puesta de sol?
Si la respuesta es de genial para arriba, toma nota. Yo suelo llevar una libreta en la mochila en la que apunto ideas para fotografiar. Y muchas veces, las notas van sobre atardeceres.
2. Acude con Antelación al Lugar
Trabaja con antelación. Date tiempo para encontrar la zona en la que vas a trabajar. Un atardecer propiamente dicho suele ocupar una ventana de unos 20 minutos (esto depende del lugar del planeta en que te encuentres, así que si no vives en un país de latitudes medias, pon aquí tu cifra), pero piensa que nunca sabes el instante en que la luz va a ser absolutamente mágica, especialmente cuando las nubes entran en juego.
Debes estar allí con tiempo y dejar que el atardecer vaya sucediendo mientras vas tomando tus fotos del espectáculo. Mi recomendación es que estés allí, al menos, media hora antes. Si necesitas saber a qué hora se pondrá el Sol, puedes echar un vistazo a páginas como The Sun/Moon Calculator o aplicaciones como Photopills.
3. Llévate Siempre el Trípode
El trípode será un gran aliado para ti en fotografías de atardeceres. Por un lado porque te va a permitir usar la velocidad de obturación que necesites sin tener que preocuparte por la trepidación en tu foto.
Por otro, aporta un nivel de confort adicional y evita los brazos cansados en sesiones largas. Además, si quieres un encuadre muy concreto, el trípode te va a permitir trabajarlo con mayor precisión. Y siempre estás a tiempo de soltar la cámara en un momento dado y conseguir movilidad para ciertas fotos. Así que, ya sabes, el trípode siempre contigo.
4. El ISO Más Bajo Posible
Es el momento de empezar a jugar con los controles de la cámara. En los atardeceres tienes luz suficiente, y además al trabajar con el trípode podremos usar largas exposicies. Es por eso que puedes fijar el ISO lo más bajo posible, ya que de ese modo trabajaremos con menor nivel de ruido.
5. El Horizonte: o Recto o Intencionadamente Torcido
No hay medias tintas. Piensa en la foto que quieres tomar. Si estás jugando con el horizonte y quieres una determinada inclinación, a por ella. Pero si no, tu horizonte debe estar perfectamente nivelado.
Muchas grandes fotos pierden mucho punch por tener errores de equilibrado en el horizonte. Tienes tiempo, así que, comprueba que tu horizonte está recto. Y si, al llegar a casa te das cuenta de que te torciste, no te preocupes, porque existen formas de arreglarlo :)
6. Vigila el Histograma y "Peca" de Infraexposición
Este punto es importante. Las condiciones de luz en un atardecer pueden ser complicadas, así que conviene que te ayudes del histograma para comprobar si la exposición es adecuada. Suele ser un buen consejo jugar con ligeras infraexposiciones, puesto que ayudan a realzar los colores del atardecer.
Otro truco que puedes seguir para medir correctamente la luz consiste en utilizar un modo de medición puntual y medir la luz a unos 30 grados de distancia del sol. Por supuesto, prueba y no dejes de medir en diferentes puntos.
7. Experimenta con Focales Largas y Cortas
Existen muchos modos de capturar el atardecer en una fotografía. Según el objetivo que emplees y la distancia focal elegida conseguirás un propósito u otro, por eso es importante saber cuáles usar en cada situación.
- Focales de 120mm y superiores. Te dan un tamaño aparente del sol mucho mayor. Usa estas focales cuando el sol sea el auténtico protagonista. Suelen funcionar bien para dar un toque romántico al atardecer.
- Focales cortas y grandes angulares. Muy útiles cuando el protagonista es todo el paisaje, y también para acentuar la importancia del gradiente de colores que se producen en el cielo.
8. Juega con los Reflejos
Si en tu atardecer hay un río, lago, mar o similar, dedica unas cuantas instantáneas a jugar con los reflejos. Te van a dar mucho juego, y te permitirán conseguir fotografías realmente impactantes.
Prueba con composiciones simétricas y también con otras claramente asimétricas. En definitiva... ¡experimenta! Y si quieres conocer más detalles para fotografiar reflejos échale un vistazo a este otro artículo.
9. Dale una Oportunidad a las Siluetas
Importante que sean siluetas de verdad. Debes tener cuidado con el nivel de exposición de las siluetas, puesto que si es demasiado elevado pueden confundir al ojo, dando a entender que son motivos mal expuestos.
El juego de las siluetas consiste en superponer motivos-contorno en primer plano sobre el fondo del atardecer. Si quieres unos consejos para mejorar con tus siluetas, echa un vistazo aquí.
10. Dispara, Dispara y Dispara
Prueba con diferentes valores de exposición. Prueba con diferentes composiciones. Prueba con diferentes focales. Y, lo más importante: analiza posteriormente los resultados, cuando estés delante del ordenador, con tus fotos.
Es importante que utilices cada una de tus pruebas para aprender lo que mejor funciona y lo tengas en cuenta cuando vuelvas a salir a la caza y captures de nuevo un atardecer.
11. Antes de Salir, Inspírate
Se pueden sacar grandes ideas de otros fotógrafos. Contemplar el trabajo de otros, sobre todo si son grandes fotógrafos es otra de esas cosas que podemos hacer para mejorar como fotógrafos. También la fotografía de atardeceres.
Si quieres una ayuda, puedes empezar por: 12 Fotografías Espectaculares de Atardeceres para Inspirarte.
12. ¿Algún Consejo Clave Más?
A llegado tu turno. ¿Tienes algún consejo más para fotografiar atardeceres que te gustaría compartir? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
David Cucalón dice
Esta foto, aunque no sea una gran puesta de sol, sí que tiene algo curioso, la hice en un coche en marcha, sin trípode ni nada.
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4141408358/
Felicidades por el artículo.
felip70 dice
Una cosa que me gusta es que a F elevadas podemos conseguir esos rayos en el sol provocados por la difracción que en algunas fotos creo que quedan muy estéticos.
Un ejemplo: http://felip.comuf.com/index.php?showimage=7
Sergio45 dice
Buenos consejos y muchas gracias por la página de las salidas y puestas de sol/luna, es realmente util.
Yo solo aconsejaría llevar una brújula, puede ser muy util sobre todo al amanecer para tener preparada la composición y el foco sabiendo exactamente donde va a asomar el sol.
LLevar una linterna, ya que la vuelta una vez que ha anochecido puede volverse muy peligrosa en la naturaleza dependiendo de donde esté uno, desde cruzarse con un jabalí con respetables colmillos ( el trípode extendido es un buen arma prehistórica) a sufrir una caida (llevar ropa y calzado adecuado).
Y tener perseverancia, raramente se consigue una buena foto por azar. Una luz especial que se da solo unos pocos dias al año requiere conocer el sitio y volver cada vez a el, y la mayoría de las veces irse de vacio a casa. Lo paisajes hay que salir a buscarlos y nunca van a aparecer al lado de la estación de servivio en la autovía.
Piricolikis dice
A mí personalmente me vuelven loco los atardeceres a pie de playa. El agua, los reflejos, las siluetas… dan muchísimo juego:
Sola al atardecer
caminamos hasta la boya
desde la playa
Calabria dice
Yo todavía no he conseguido hacer una foto de un atardecer que me guste. Me guardo los consejos para Octubre que tengo una cita pendiente con el Albaycín y la Alhambra
Pablo Rodríguez dice
Lo voy a intentar poner en práctica, porque unos buenos atardeceres son de las cosas que tengo en el debe, no he conseguido una foto de la cual estar orgulloso aún.
cristina dice
A mi me gustan mucho las fotos de atardeceres. Todas tienen algo especial ya sea siluetas, colorido o composición.
Os dejo alguno de mis atardeceres.
Un artículo muy bueno!
http://www.flickr.com/photos/retallsdevida/4774667265/
http://www.flickr.com/photos/retallsdevida/4686403778/
Fernando Zuleta dice
Aprovechar la hora «azul» y es aquella pequeña franja de tiempo que ocurre 20-25 minutos antes de que oscuresca completamente, para tu fotos salgan con ese maravilloso cielo azul intenso.
Saludos
Fernando Zuleta
http://www.fernandozuleta.com
Guillermo dice
Me acordé leyendo este post de que habia unas paginas que te decían cual era la la hora magica (tb la golden hour) para el sitio donde tengas pensado sacar la fotografia…
http://www.golden-hour.com/
Saludos
Roberto C (Seone) dice
Grandes consejos, lo mas importante para mi gusto es localizar un lugar y probar hasta tener un dia mágico, las nubes ayudan mucho y la luz no siempre es igual.
Tambien es interesante jugar con los tiempos de exposición, a veces puedes llegar a sorprenderte.
Sobre todo utilizar filtros ayuda a exponer mejor la escena.
Ahi os dejo uno de los mejores atardeceres que he conseguido hace poco, esa tarde fue mágica al igual que el lugar, en esta ocasión no era un lugar revisitado, solo hubo suerte aquel atardecer.
Utilicé dos filtros degradados de densidad neutra, un Lee (10x15cm) graduado de 3 pasos suave y un Singh Ray Reverso de 3 pasos.
Saludos
dreyes dice
Con respecto a la medición de la luz tengo una duda. Cuando elijo ponderada o puntual, la medición se realiza cuando el enfoque es manual? o solo hace la medición cuando tengo el AF?
Nicolas dice
Hola,
Tan solo quería comentar el punto de infraexposición. Al tirar en digital si subexponemos las muestras recogidas quedan en la parte izquierda del histográma. En esta parte el número de muestras es considerablemente inferior al de la parte derecha, con la consecuente pérdida de calidad si después se quiere retocar la fotografía con lightroom o Photoshop
Tal y como dice Mellado en su libro, lo mejor es intentar sobreexponer y una vez en la mesa de edición compensar con niveles.
El resto del tutorial blog es genial, seguid así, siempre os leo.
Atentamente
Nicolas
sardo007 dice
Mira para atrás… muchas veces nos obstinamos mirando la puesta de sol con sus colores y nos estamos perdiendo el efecto que tiene esta luz mágica justo detrás de nosotros, en los edificios o el paisaje alumbrado por esa luz…
roberuto dice
que buenos consejos, los pondre en practica este din de semana!
Día 43365 «The Bee…»
Javier Lucas dice
@dreyes, estás mezclando conceptos. Por supuesto que el modo de medición de la luz ponderado o puntual funciona tanto con modo de enfoque manual, como con modo automático.
Se trata de ajustes distintos e independientes que puedes combinar como desees.
Ciao
edd2110 dice
hola, oigan… alguien me podria explicar a que se refieren con la «peca de infraexposición»?… no entiendo a que se refiere y no encuentro referencias de eso… help… :(
donde se mide esa pica en el histograma?
dario dice
Este es un atardecer en Puerto La Cruz, Venezuela.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/3918588632/in/photostream/
Me gustan mucho los atardeceres, siempre los he encontrado dificiles de «capturar».
greciadeespinosa dice
MAGNÍFICO ARTÍCULO, ES MOTIVADOR PONDRÉ EN PRÁCTICA LOS CONSEJOS. mATERIAL COMO ESTOS CONTRIBUYEN A FOMENTAR MÁS EL AMOR POR LAS FOTOGRAFÍAS. CONTINUEN ASÍ. FELICIDADES.
Miguel dice
@add2110
Creo que este artículo https://www.dzoom.org.es/entendiendo-el-control-de-compensacion-de-la-exposicion-de-tu-camara/ te puede ayudar
bajodetorax dice
Este es el atardecer del que estoy más me gusta de todos los que he tomado.
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/4901319227/
Jose Galeano dice
A todo esto agregaría que no se desanimen si el día se vuelve nublado, las mejores fotos de atardeceres que hice las quite en dias nublados, las nubles agregan unas formas y colores muy interesantes al cielo.
Jose Maria Aguirre dice
muy interesante gracias por conpartir
Kucko dice
Aquí os dejo mis aportación de luces de atardecer: http://archivadorfotografico.wordpress.com/2013/09/04/sierra-de-gredos/
Migui dice
Cada día me gustan más los atardeceres y las fotos nocturnas, me dan mucha tranquilidad y me relajan mucho, y siempre te sorprenden con el resultado.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Carlos Camilo Caamaño Cabrera dice
Muy interesante el artículo y de mucha utilidad en mi caso que me apasiono con los amaneceres y lo atardeceres. La fotografía es como la pesca requiere de paciencia, gusto por la misma y buenas herramientas.
Jacqueline dice
Me fascinan los atardeceres, sean en la playa, cordillera, campo,son sencillamente fantásticos.
eduardo dice
influye tambien en los colores del atardecer la eleccion de manera manual del balance de blancos.-
MauricioVelez dice
Excelente artículo. Les recomiendo mucho Photopills, yo la uso y me encanta. Saludos desde Medellín, Colombia.