Hay veces en las que, por poca luz en el ambiente, desestimamos la posibilidad de tomar una fotografía. Por otro lado, a veces no sabemos aprovechar una gran cantidad de luz para hacer fotografías distintas. En este artículo hablaremos en profundidad de las claves tonales más altas y de las más bajas. Para sacarle el máximo provecho y poder realizar buenas fotografías siguiendo estas técnicas. Empezamos!
¿Qué Son las Claves Tonales?
Las claves tonales son maneras distintas de elaborar el tono general de una fotografía. ¿Qué es eso del tono? Es la gama completa de grises (desde el blanco puro al negro más intenso) o de tonalidades que hay en una imagen. Existen muchas claves tonales, en realidad cada fotografía tiene la suya propia. Pero en términos generales, podemos distinguir tres tipos de claves: la clave alta, la clave media y la clave baja. La clave media no tiene muchos secretos, pues la gran mayoría de imágenes están elaboradas utilizando la parte media de la gradación de grises/tonalidades. La cosa se complica si se quiere conseguir una imagen en clave alta o una en clave baja. En el caso de imágenes en clave alta, la composición tendrá una gama completa pero en la fotografía predominarán los tonos más claros. En imágenes tomadas en clave baja, también aparecerán todos los tonos de la gama pero, en este caso, predominarán los tonos más oscuros. Es importante tener en cuenta el hecho de que las imágenes en clave alta no son fotografías sobreexpuestas, ni las tomadas en clave baja, imágenes subexpuestas. En ambos casos son imágenes con una luz muy controlada. Existen corrientes de opinión que afirman que una buena fotografía en clave baja no debe contener el blanco puro y, del mismo modo, una fotografía en clave alta no debe contener el negro puro. En tus manos está si incluir estos tonos en tu fotografía o no. Personalmente considero que iluminar una imagen correctamente consiguiendo, a la vez, una clave baja y el blanco más puro es mucho más difícil y elaborado que buscar sólo los grises y negros así que en mi opinión, una buena fotografía en clave alta debería contener el negro en sus tonos y, una fotografía en clave baja, debería contar con el blanco en ella.
¿Qué Transmite cada Clave Tonal y Para Qué Tipo de Fotografía son más Adecuadas?
- Las imágenes en clave alta evocan sentimientos de paz y de dulzura. Por ello se suelen utilizar mucho en retratos infantiles, reportajes de boda o premamá. Son, además, imágenes muy ligeras visualmente. Si se utilizan para paisajes o escenas cotidianas, pueden aportar cierta atmosfera fantástica y mágica.
- Las imágenes en clave baja, evocan todo lo contrario: melancolía, tristeza, agresividad o suspenso dramático. Se suelen usar en retratos. Son especialmente atractivas cuando se buscan texturas, siluetas y abstracciones en general, pues al dejar parte del sujeto en la sombra, se genera una atracción visual muy interesante.
La clave de todo ello es saber qué queremos transmitir y potenciarlo al máximo.
Consejos Para Conseguir Buenas Fotos en la Clave que Tú Decidas
Lo más importante que debes hacer para conseguir unas buenas fotografías en la clave que te interese es planear muy bien la toma. Como ya hemos visto, la iluminación de estas fotografías debe estar muy controlada, de manera que debes organizar muy bien la iluminación para conseguir el resultado deseado. El histograma te servirá para saber si estás realizando una buena fotografía en clave alta o baja. Además, para conseguir una buena iluminación en la fotografía, seguramente te sería útil disponer de un fotómetro que calcule la luz incidente y no la reflejada* (que es la que calcula el fotómetro de nuestras cámaras), también sería interesante medir la luz de varios puntos de la imagenpara controlar aún más el resultado final. Pero dejemos de lado los consejos generales y centrémonos en cada tipo de clave tonal:
- Para conseguir fotografías en clave alta. Este tipo de fotografías son, por definición, muy planas: sin altos contrastes. Con muchísima luz y con tonos muy suaves. Para conseguir esto debes iluminar muy bien tu sujeto. Lo ideal sería situarlo en una habitación con mucha luz y, además, rodear el sujeto con diferentes puntos de luz para que todo esté homogéneamente iluminado. En caso de no disponer de diferentes puntos de luz, situar el sujeto al lado de una ventana para que ésta haga de difusor natural podría serte útil. En general suele ser más agradecido no usar iluminación directa, sino servirte de difusores o rebotar el flash. Así, las sombras que se generen en tu sujeto serán mucho más suaves. Eso sí, evita con todas tus fuerzas que alguna parte de la imagen quede sobreexpuesta, quemada, sin información. No podrás arreglarlo en el procesado (aún habiendo disparado en raw) y como ya hemos visto, una fotografía en clave alta NO es una fotografía sobreexpuesta. Por otro lado, mantener el diafragma lo más abierto posible nos ayudará en nuestro propósito de lograr una imagen en clave alta, pues nos permitirá la entrada de más luz en nuestro sensor.
- Para conseguir fotografías en clave baja. En contraposición a las fotografías en clave alta, las imágenes creadas en clave baja son de alto contraste además, la luz acostumbra a ser muy dura y directa. Así que, un único punto de luz directamente enfocado a nuestro sujeto seguramente nos ayudará a conseguir potenciar las sensaciones que queremos evocar. Si, además, ese punto de luz no es frontal (por ejemplo lateral o situado detrás del sujeto) nos ayudará a crear efectos más dramáticos todavía, generando más contrastes lumínicos que añadirán tensión a tus imágenes.
*Nota: El fotómetro de luz reflejada tiende a subexponer los sujetos oscuros y a sobreexponer los más claros. Para conseguir una exposición precisa utilizando el fotómetro de la cámara, deberás compensar la exposición e ir haciendo pruebas aunque para conseguir la exposición exacta de primeras, lo mejor será, como ya hemos dicho, utilizar un fotómetro de luz incidente.
¿Y qué hay de las Situaciones Ideales Para Cada Tipo de Clave?
Es de lógica pensar que, si en el caso de las fotografías en clave alta, se necesita mucha luz, lo ideal sería contar con un fondo claro y con colores que no sean muy oscuros (los colores en este tipo de fotografías acostumbran a ser en tonos pastel, sea porque se han conseguido con el procesado o porque ya eran así de inicio) así que una habitación bien iluminada y varios puntos de luz pueden llegar a ser necesarios. Si no disponemos de una habitación con estas características o/ni de varios puntos de luz, podemos conseguir grandes fotografías en clave alta con una cartulina blanca y un flash rebotado al techo. Para conseguir fotografías en clave baja, te puede resultar de ayuda repasar las pistas que te dimos en Cómo Conseguir Realizar Fotografías con un Fondo Completamente Negro. En ambos casos el uso del blanco y negro es bastante recurrente. Si optas por esta opción, debes tener en cuenta que, cuando no hay presencia de color en la fotografía, la composición llama más la atención al ojo humano porque los contrastes se hacen más evidentes.
Algo Importante que No Debes Olvidar
Es importante apuntar que todo lo dicho en el artículo son aspectos muy generalistas, sacados después de haber analizado muchas fotografías en clave alta y baja. Pero esto no significa que sean leyes inmutables. Es más, desde dZoom te animamos a investigar y a probar cosas nuevas, intenta conseguir una imagen en clave baja con una luz indirecta y suave o con un fondo blanco, a ver qué sale!
Pablo_Baeza dice
Excelente. Muy útil y claro. Buena guía para hacerse una idea por dónde y cómo empezar a incursionar en este tema. Se agradece.
Álvaro Martín Fotografía dice
Son muchos los artículos que nos bombardean hoy día sobre fotografía. Algunos de grandes fotografos, buenos fotógrafos, simplemente fotógrafos, cuasifotógrafos, semifotógrafos, engendros de fotógrafos, aficionados,… de todo vaya. Muchísimos escriben para darse autobombo, aumentar las visitas a sus web o a saber qué, pero resultan artículos para salir del paso, en algunos casos más evidente que en otros.
Sin embargo, este artículo me ha parecido claro, directo e instructivo al máximo. Que de no haber entendido nunca realmente que eran la clave alta y la baja he pasado a tenerlo claro como nunca en aproximadamente 5 minutos. Enhorabuena.
Leticia Cabezas Bermejo dice
Coincido con vosotros: muy útil y claro. Esto de la clave alta y clave baja suele confundirse muy a menudo con fotografías sobre y subexpuestas… Mi asignatura pendiente es la clave alta, así que una vez leído este artículo, habrá que retomarla.
Os comparto una clave baja: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=199300863507815&set=a.194236647347570.33859.172390926198809&type=3&theater
cesarmoreno dice
muy buena!
Ramon A. Serrano dice
La verdad es que personalmente tiendo a ser bastante neutro, intentando obtener la máxima gama de luces que pueda, pero a veces esta técnica resulta óptima para enfatizar un motivo.
Un ejemplo en alta:
http://www.flickr.com/photos/ramonserranophoto/5039021169/in/photostream/lightbox/
Maria Caballero Sanchez dice
Otro artículo que nos pone ha trabajar,intentarlo en clave alta,en clave baja algo conseguimos:
http://www.flickr.com/photos/maan111/6838714882/
Maria Caballero Sanchez dice
http://www.flickr.com/photos/maan111/7440410232/
Maria Caballero Sanchez dice
http://www.flickr.com/photos/maan111/7440409990/
Diego Andres Borghi dice
Como siempre exelente!! Gracias.Saludos
Marc Gené Genovés dice
muy buen articulo, estas fotos siempre quedan impresionantes, os dejo mi blog: http://desdeelotroladodelobjetivo.blogspot.com.es/
Francisco Figueras Farrés dice
Creo que esto es lo mas parecido a la clave baja que he hecho nunca.
Una muñeca en un coche aparcado, de noche, con solo la luz triste de una farola: http://www.pbase.com/frankief/image/102981475
walimai dice
Buen artículo…
Coincido con lo dicho anteriormente, se agradece leer una explicación clara de un concepto no siempre tan claro.
Por otro lado, este tipo de técnicas a mí, personalmente, me resultan atractivas de ver pero difíciles de ejecutar.
Un artículo como este siempre ayuda a intentarlo, aportando claves que, en muchas ocasiones, no tenemos en cuenta.
Os dejo mi página de flickr, por si queréis pasaros:
http://www.flickr.com/photos/walimai/
Saludos.
Carlos Bacelo dice
Muy buen artículo, dejo una foto en baja.
http://www.flickr.com/photos/carlosb01/7647709952/in/photostream
David Zuma dice
Aqui os dejo una aportación de clave alta, me gusta este artículo, se me da mejor la clave alta que la baja.
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/7481540332/in/photostream
aldoRoman dice
Hasta ahora no he podido obtener muchas imágenes en clave alta. Les dejo una en clave baja
http://4.bp.blogspot.com/-w5XUgABdLVM/UBpc3N7pxQI/AAAAAAAABqk/N8FPt7Rw7Yw/s400/P1100331.jpg
Sesión completa en:
http://arfotografia.blogspot.com/2012/08/evelyn.html
saludos!
Aldo
Nasho Nal Yografik dice
Muy buen articulo aqui os dejo una fotos en alta un saludo
http://www.flickr.com/photos/nashonalyografik/6462621497/in/photostream
Alonso Gutierrez Tavera dice
muy buen tema, yo aun no he probado con claves altas, pero me parecen interesantes . aqui les dejo unas fotos en clave baja:
http://www.flickr.com/photos/algutiet/7736635654/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/algutiet/7186044672/in/photostream/
Diego Escobar Atero dice
Otro artículo interesante y útil para aclarar técnicas y conceptos.
Ahí va una en clave alta:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/6391731629/
Diego Escobar Atero dice
… y otra parecida unos meses después ;)
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/7521263638/
Saludos!
chaires dice
A mi me parece que es una buena manera de hacer cambios en las fotografías….
http://500px.com/photo/6436501
Saludos !!!
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6483191099/in/photostream
angelisimo dice
me parece que existe un error al decir que un fotometro de luz reflejada tiende a subexponer los negros y sobreexponer los blancos.Creo que es todo lo contrario,ya que este fotometro lleva la lectura a un tono medio (18% de reflectancia) .Por ejemplo cuando apuntamos hacia el cielo y ajustamos con esa lectura, la foto nos saldria subexpuesta.
Un fotometro de luz incidente esta calculado de manera que el tono de 18% quede
registrado al centro de la curva caracteristica
Bladimir Contreras dice
Luego de varios intentos os dejo un pequeño aporte http://www.flickr.com/photos/jbladimir/8201199115/
Sonia Nadales dice
gracias por el artìculo, sin desperdicio !!! saludos
dejo mi intento
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8384217227/in/photostream
ribay dice
Entonces esto seria una clave baja verdad?.
Claro muy principiante :D.
http://www.flickr.com/photos/ribay-huerta/8368462434/in/photostream/
amfoto dice
Hola,
No entiendo la última foto…. representa que está en clave alta?
Para mi es un blanco y negro sin más.
Partiendo de que las fotos en clave alta están subexpuestas, digamos 2 puntos, el negro puro, ya no es negro, sinó grisaceo.
Hoy he estado en la Afoboi en una masterclass y precisamente se ha tocado ese tema. Por esto me choca esta última foto.
amfoto dice
Sobrexpuestas. Evidentemente, quise poner sobrexpuestas.
Elías Llamazaresdelapuente dice
Entiendo que cuando decimos tono nos referimos al color.
En este articulo cuando se dice tono se debería decir luminosidad.
¿Estoy equivocado?
Elías.
felixbernet dice
Los post de dzoom me gustan por su utilidad y lo prácticos que son, especialmente los de Mònica vidal.
Y en este caso por partida doble. Las fotos de wall-e y la vida que consigue darle Julia Vazquez me apasionan.
Felicidades de nuevo por un buen trabajo
mosquito10104 dice
Como siempre buenos articulos
Jotape42 dice
Hola… Un saludo para todos los que han comentado en este foro… Me presento… soy un Fotógrafo de la Vieja Escuela y quiero humildemente hacerles una acotación con respecto a este tema. Una Fotografía de Clave Baja o Low Key, no es una imagen con poca luz o sub expuesta e iluminando de un lado. Es mucho más que eso… todas las imágenes que he estado observando que han subido para mostrar logros no son clave baja… una imagen con clave baja es una fotografía en que se emplean elementos oscuros, generalmente de tonos negros y a veces puestos contra un fondo negro. La gracia de esto, es que llamen su atención en los detalles como la textura y que se noten claramente, siendo negros y fondo negro en que nada se empasta, es decir los elementos de primer plano que son oscuros no se empastan contra un fondo igual de oscuro… además, no necesariamente la iluminación es baja ya que para iluminar una escena en que todo es oscuro y lograr resaltar sus detalles, es necesario bastante luz… esto lo digo para dejar claro que la fotografía de Clave Baja no es subexposición… y ¿dónde está lo interesante de esta técnica?… pues el trabajo que se realiza para lograr la “exposición perfecta” para poder lograr después en el laboratorio (ya sea químico o photoshop) una imagen donde nos extasíe con sus detalles y buena iluminación sin perder los negros con toques de grises que le van a dar volumen a los elementos que capturamos…
Estuve buscando ejemplos en internet, pero prácticamente no encontré ninguna imagen y las que vi sólo se acercaban a lo que significa Clave Baja, pero no lo eran… más adelante, si es que me lo permiten los dueños del sitio les voy a subir imágenes que muestren lo que es clave baja y también clave alta
Desgraciadamente en internet no pude encontrar algún tutorial que explicara bien como se realiza esta técnica que en un principio resulta difícil lograr, sobre todo en clave baja o low-key… la técnica de clave alta es más fácil de lograr por los tonos que se emplean.
Ahora lo ideal es preparar la toma para la técnica y no comenzar a transformar fotos ya hechas a claves altas o bajas porque el efecto que se logra es pérdidas de detalles…
Saludos y Felicidades
dremon dice
Está muy bien, la clave alta es la que no me salía bien, pero con estos consejos la foto me quedó genial.
[email protected] dice
Muy bueno el artículo, he probado con medio cubo de cartulina blanca para Hi y negra para Lo y con miniaturas y detallitos de los viajes pasé unas tardes divertidas en casa.
Hugo Muhlig dice
Saludos a todos!!!
Excelente articulo, siempre son utiles y practicos.