Los objetivos de nuestras cámaras tienen una serie de nomenclaturas y números que al principio no se sabe lo que significan. Sin embargo, las especificaciones más básicas que todos los objetivos tienen son muy fáciles de aprender.
Después, cada marca ha creado sus propias nomenclaturas y siglas para especificar ciertas características que tienen sus objetivos. Si quieres saber cómo reconocerlas de una forma sencilla, no te pierdas este artículo.
Nombre y apellido
Para que te hagas una idea, un objetivo tiene un nombre y un apellido, independientemente de la marca que sea. El nombre lo especifica su distancia focal, y el apellido la máxima apertura de diafragma.
La distancia focal está relacionado con el ángulo de visión que tenemos a la hora de tomar la fotografía. Se mide en milímetros y cuanto menor distancia focal tenga un objetivo, mayor ángulo de visión tiene, es decir, más espacio abarca.
Por el contrario, cuanto mayor sea la distancia focal, menor ángulo y digamos que podemos ver aquello que está lejos a un tamaño mayor, lo que se conoce como un objetivo con mucho zoom o que acerca mucho.
Bien, este sería el nombre del objetivo. Hay que saber que tenemos objetivos que tienen una sola distancia focal, por ejemplo, un 35mm, un 50mm, etc...Con estos objetivos siempre vemos lo mismo a menos de que nos acerquemos o alejamos nosotros. Estos objetivos se conocen como objetivos de focal fija.

Objetivo 50mm de focal fija. No podemos hacer zoom.
Los más habituales son los objetivos zoom, es decir, tienen un rango de distancias focales, por lo que podemos hacer más o menos zoom sin movernos del sitio. Estos objetivos tienen dos números para especificar el rango de la distancia focal, por ejemplo, 16-35mm, 24-70mm, 70-200, 18-135mm.
Con un 16-35mm podemos fotografiar a una distancia focal de 16mm cuyo ángulo de visión es mayor que el de 35mm, que amplía un poco más.
En cuanto al apellido de un objetivo, está relacionado con la apertura máxima de diafragma, es decir el número f. Una de las cosas más importantes de un objetivo es cuánto podemos abrir como máximo el diafragma ya que de esta manera llegará más luz al sensor.
La máxima apertura es un parámetro que viene con cada objetivo. Cuanto más podamos abrirlo, más luminoso es, y normalmente, más caro. En los objetivos aparece lo siguiente, 1:4 para decir que su máxima apertura es f/4. Podría poner 1:5,6, donde la máxima apertura es f/5.6 de manera que nos tenemos que olvidar del 1 y los dos puntos.

Objetivo de focal fija de 14mm. Si nos fijamos en los números de la derecha, vemos que la máxima apertura es f/2.8.
Por lo tanto, a la hora de referirnos a un objetivo tenemos que decir su distancia focal (fija o zoom) y su máxima apertura de diafragma (número f). Por ejemplo, yo tengo un 16-35mm f/4. Esto significa que mi objetivo puede ir desde 16mm hasta 35mm de distancia focal y como máxima apertura f/4.
Pero seguro que estáis mirando vuestros objetivos y aparecen más números, por ejemplo, 1:3.5-5.6. Como antes, nos olvidamos del 1 y los dos puntos y nos quedamos con el resto de números.
Cuando aparece más de un número detrás del 1: significa que tenemos un objetivo zoom, es decir, con un rango de distancias focales y que la apertura máxima varía en función de la distancia focal que utilicemos.
Parece más complicado de lo que es realmente. Si yo tengo un 18-55mm 1:3.5-5.6, lo que nos está diciendo es que nuestro objetivo tiene un rango focal que va desde 18mm hasta 55mm. Y que cuando estamos utilizando una distancia focal de 18mm, la máxima apertura es de f/3.5. Si situamos la distancia focal en 55m, la máxima apertura es f/5.6.
Esto significa que la máxima apertura es menor conforme vamos haciendo zoom. Esto sucede por cómo está construido cada objetivo. Hay objetivos como el 16-35mm f/4 que mantiene constante la máxima apertura, y otros que no.
Obviamente, es mejor un objetivo que no te cierre el diafragma cuando haces zoom, pero también son más caros. El precio de un objetivo viene marcado por la máxima apertura del diafragma.
El diámetro
Otro parámetro que a veces confunde es el diámetro del objetivo, por el simple hecho de que también se mide en milímetros. Una cosa es la distancia focal, que aparece bien visible en un lateral del objetivo, o incluso en la parte frontal, y otra cosa el diámetro que suele venir en la tapa con un icono que tiene forma de círculo con una línea tachada. A veces, el diámetro también viene en la parte frontal, como se puede ver en la foto, pero siempre lleva el icono del círculo en un lado.
El diámetro es útil a la hora de comprar un filtro circular, puesto que éste tiene que tener la misma medida.
Hasta aquí hemos visto los parámetros comunes para todas las marcas. A partir de ahora veremos algunos en función de la marca.
Estabilizador de imagen
Muchos objetivos tienen un sistema de estabilización para compensar nuestro movimiento a la hora de disparar. Este mecanismo lo podemos encontrar con diferentes nombres, como puede ser IS (Image Stabilizer o Estabilizador de Imagen) en Canon, VR (Vibration Reduction o Reducción de la Vibración) en Nikon. Fujifilm utiliza las siglas OIS (Optical Image Stabilization). Sony tiene las siglas OSS (Optical Steady Shot).
En la imagen de portada podemos ver la pestaña del estabilizador de imagen. Al disparar sobre trípode hay que desactivarlo.
Tipo de enfoque
Si el objetivo permite enfocar automáticamente, algo a lo que estamos acostumbrados, aparecerá una pestaña que pondrá AF y MF en cámaras Canon, y A y M en el resto.
AF o A significa enfoque automático, y el objetivo enfocará cuando pulsemos suavemente el botón de disparo. Si ponemos la pestaña en la posición M no enfocará, y tendremos que ser nosotros, a través del anillo de enfoque quienes enfoquemos manualmente. Algunos objetivos te muestran una escala de distancias para saber a cuantos metros o centímetros estamos enfocando.
Puede ser útil ponerlo en modo de enfoque Manual cuando disparamos sobre trípode.
Objetivos Macro
Aparece la palabra Macro y esto significa que podemos obtener fotografías de objetos muy pequeños al tamaño natural, consiguiendo una gran ampliación. Esto se consigue porque la distancia mínima de enfoque es muy pequeña.
Otros parámetros que pueden resultar útiles
Canon
Las cámaras Canon para el sistema EOS tienen las siglas EF (Electro Focus). Una variante sería EF-S, para cámaras Canon con formato de sensor APS-C. En este tipo de cámaras podemos montar objetivos EF y EF-S, sin embargo, en cámaras Full Frame solamente objetivos de tipo EF.
USM significa Ultra Sonic Motor, y es un tipo de motor de enfoque utilizado por Canon ultrasónico, muy rápido y silencioso. STM es otro sistema de enfoque aún más silencioso.
Los objetivos serie L de Canon son la gama alta y vienen con un aro de color rojo.
Nikon
DX es la nomenclatura que utiliza Nikon para especificar los objetivos para formato de sensor APS-C. Si se montan en cámaras Full Frame se recorta de manera automática (factor de recorte).
FX es para todas las cámaras y suelen ser más profesionales.
Los objetivos con la letra G no tiene forma de controlar el diafragma manualmente, solamente con la cámara.
Tamron
Di sería el equivalente a EF y FX, es decir, sirven para cualquier tipo de sensor. Di-II solamente para APS-C.
Sony
DT especifica los objetivos para ser utilizados con sensores APS-C.
G indica que el objetivo es de gama profesional.
SSM se refiere al tipo de motor de enfoque, ultrasónico, rápido y silencioso.
Fuji
WR se refiere a aquellos objetivos que están sellados por lo que no les entra agua ni polvo.
La gama alta lleva las siglas XF, la gama media XC, manteniendo la calidad del cristal pero reduciendo calidad del resto de materiales.
Si tu objetivo tiene alguna siglas que no hemos visto, no te olvides de consultar este otro artículo.
Por último, hay una serie de aspectos a tener en cuenta. Los objetivos zoom con un rango focal muy amplio, por ejemplo, 18-200mm o más, también conocidos como todoterreno son para aquellas personas que no quieren cargar con varios objetivos o que no quieren cambiar continuamente de objetivos. Sin embargo, hay que saber que la calidad de estos objetivos no puede ser igual de buena en todo el rango focal. De hecho, pocos objetivos profesionales cubren desde un angular hasta un teleobjetivo, precisamente por eso. Es interesante testear cada uno sus objetivos y ver dónde flojean y cuál es su punto fuerte.
Además, los objetivos tienen lo que se conoce como el punto dulce que es donde mayor calidad ofrecen. Es importante hacer pruebas, aunque sea en casa, cambiando el diafragma y comparar los resultados en el ordenador viendo la foto al 100%. Conociendo a fondo tu equipo podrás exprimirlo bien.
Chinho dice
En primer lugar agradecer al portal la información que dais y que sigo para mi auto-aprendizaje. Aprovecho para poner una queja, pues no alcanzo a entender por qué en este tipo de artículos generales sobre marcas, se hablan de todas menos de Pentax. Hay algún miedo a informar a la gente de que existe una marca calidad/precio inmejorables para aquellos que no somos profesionales al menos? Aunque cada vez hay más profesionales que se están cambiando a esta marca sobre todo con la K-1. Pero insisto, cuando veo que se omite información sobre esta marca que es casi todos los artículos…, unmmm, pues no sé, veo incompletos dichos artículos, como es el caso de este mismo. Saludos.
MEPO dice
Estimado, con todo respeto, no estoy de acuerdo que lo completo, o no, del articulo se pueda medir por agregar o no una marca en particular.
Entiendo el espíritu de su comentario, pero entonces usuarios de marcas como Leica , olimpus, yashica, por nombrar algunas. Tendrían que salir a defender la calidad profesional de sus equipos por no incluir a dichas marcas?
Claramente el articulo toma como referencia algunas marcas y modelos, para dar el ejemplo. Seria un articulo muy extenso el nombrar cada modelo de lente de cada marca.
Esta es una guía realizada desinteresadamente por un equipo de personas, que invierten su tiempo y conocimiento, para que los que no lo tenemos (nosotros) podamos crecer en el campo de la fotografía.
Saludos cordiales, MEPO
MEPO dice
Hola amigos de Dzoom, el artículo está, muy pero muy interesante e instructivo como siempre.
Gracias por su desinteresado aporte a quienes estamos dando los primeros pasos en este maravilloso arte que es la fotografía.
Saludos desde Uruguay.
atauri dice
Zorionak! Me ha parecido muy interesante el articulo. Esta claro que no es una guía totalmente exhaustiva, pero es suficientemente concreta como para tener unos conocimientos para poder entender las características de los objetivos y marcas más implantados en el mercado.
Un saludo desde el Pais Vasco
marcelo367 dice
Muy bueno el artículo!! para gentre que se inicia en la fotografía o la tiene como hoby, es muy completa y despeja muchas dudas, sigan así y exitos!!!
Saludos desde Argentina!
Bernadette10 dice
Hola a todos! Soy aprendiz en este mundo tan extenso que es el de la fotografía. Con este artículo he aprendido mucho. Así que me pongo manos a la obra. Y a seguir aprendiendo.Me gusta. Gracias por todo – Saludos desde Alicante.
Jorge dice
Hola una pregunta la ventana de distancia que tiene el objetivo graduada en pies y en metros ¿cómo se usa?
Gabriel angel dice
Porque nunca mencionais la marca pentax al hacer comparaciones Gracias.
Silvia Illescas dice
Hola compañero. No la hemos mencionado porque trabajamos con nuestro equipo propio, por lo que mencionamos aquel que tenemos sencillamente. En general lo que intentamos enseñaros siempre es fotografía, en ningún caso intentamos venderos una marca u otra porque ni nos patrocina nadie, ni tampoco es nuestro objetivo. Lo que queremos es que aprovechéis vuestro equipo al 100% tengáis la marca que tengáis.
Un saludo!
Alfredo dice
A mi pobre entender creo que la función de los artículos es enseñar de forma generalista, sin menoscabo o desprecio de marcas, y lo normal, si se nombra alguna, es que sean las mas populares y las que manejan, como dice Silvia, los autores del articulo. A mi me sirve con entender y aprender los conceptos básicos, como puede ser el significado de siglas y funciones generales de cualquier producto. Particularmente, vuestros artículos me sirven mucho y me enseñan mas. En cuanto pueda me haré premium. Muchas gracias por vuestra enseñanza.
Diego A. dice
Lei el articulo con mucho interés y me resulto muy útil ya que estoy aprendiendo. Me pareció muy didactico y esclarecedor, ¡muchas gracias!
luis dice
Me ha parecido el articulo muy concreto y conciso. Perfecto para entender varias cosas de manera rápida y sencilla.
Gracias