Saber elegir el material que mejor se adapta a tus necesidades a la hora de hacer fotografías es fundamental. De todos es sabido que en fotografía no hay nada barato, por lo que antes de comprar nada te recomiendo que valores si realmente es lo que necesitas.
Los objetivos son de las cosas más caras en fotografía, incluso a veces más que la propia cámara. Es por eso que vale la pena informarse bien y leer los análisis y reviews que se pueden encontrar en internet.
Si estás pensando en comprarte un objetivo gran angular, a continuación te voy a contar cuales serían los criterios que deberías tener en cuenta a la hora de decidirte por uno u otro.
Gran Angular: Ten en Cuenta el Tamaño de Sensor de tu Cámara

16mm en una cámara con sensor Full Frame. El ángulo de visión es bastante grande, incluso deformando los elementos que se encuentran muy cerca, y dando la sensación de que los objetos del fondo son mucho más pequeños de lo que son en realidad.
Lo primero que hay que tener en cuenta antes de comprarse un objetivo es saber el tipo de sensor que tiene tu cámara. El tamaño del sensor determina la distancia focal equivalente (real) de tu objetivo. Si tu cámara tiene un sensor Full Frame o Formato Completo, entonces la distancia focal que marca el objetivo es la distancia focal efectiva, es decir, que estarás sacando todo el provecho de tu objetivo.
Sin embargo, si tu sensor es más pequeño tienes que tener en cuenta el factor de recorte. Por ejemplo, si el factor de recorte es de 1.5x, para un objetivo de 50mm la distancia focal equivalente sería de 50*1.5=75mm. Es como si hubieras montado un 75mm en un sensor Full Frame. Esto es muy importante a la hora de tomar una decisión.
Para saber qué sensor tiene tu cámara solo tienes que buscar tu modelo en internet y mirar las especificaciones.

14mm en una cámara con sensor APS-C con factor de recorte 1.5x (distancia focal equivalente a 21mm). Si se compara con la fotografía que hay más arriba se puede observar como no conseguimos obtener el mismo ángulo de visión, ni siquiera teniendo 2mm menos de distancia focal.
Cuando alguien busca un objetivo gran angular es porque quiere capturar un ángulo de visión muy grande. Estos objetivos son ideales para fotografiar en interiores, ciudades o paisaje. La idea es capturar el mayor espacio posible.
De manera que un objetivo gran angular con una distancia focal de 24mm en un sensor APS-C con factor de recorte 1.6x, realmente me mostraría una distancia focal equivalente de 24*1.6=38.4mm, con lo que el ángulo de visión es mucho menor que el 24mm en un sensor Full Frame.
Cada uno sabrá lo que tiene en mente fotografiar por lo que una forma de saber qué distancia focal le puede venir mejor es mirar fotos hechas con cada objetivo. Hay muchas páginas en las que aparecen los datos EXIF de las fotografías, es decir, los parámetros como la velocidad de obturación, el diafragma, ISO, la cámara, el objetivo y la distancia focal. Algunos ejemplos pueden ser 500px.com o flickr.com. También te puede servir para hacerte una idea de la calidad de la lente.
Por lo tanto, si tengo un sensor Full Frame, tendría que buscar objetivos que fueran de 14mm a 40mm, puesto que esa es la distancia focal real. Si tengo un sensor más pequeño tendré que aplicar el factor de recorte para saber la distancia focal equivalente. Por ejemplo, para APS-C, podría buscar un objetivo con una distancia focal de 10mm, y se quedaría en 10*1.6=16mm.
Otro aspecto a tener en cuenta es si vamos a utilizar porta filtros. Si es el caso habrá que comprobar que no nos va a viñetear. Estos objetivos tienen un ángulo de visión tan amplio que cualquier elemento puesto sobre él puede llegar a verse.

El porta filtros puede verse si tenemos un gran angular, por lo que habrá que comprar el material adecuado para que no suceda.
Lo mismo pasa con los filtros circulares de rosca. Hay que ver si necesitamos un filtro slim, más delgado para que no viñetee.
La luminosidad en los grandes angulares
Otro factor importante puede ser lo luminoso que pueda llegar a ser el objetivo. El tipo de fotografía que hagamos va a determinar este punto. Si necesito un objetivo luminoso es porque voy a trabajar en condiciones de luz escasas. Por ejemplo, en interiores o fotografía nocturna.
Salvo que adquieras un objetivo de focal fija, los objetivos gran angular no suelen ser muy luminosos, llegando como mucho a f/2.8, siendo lo habitual f/4. Esto sería ideal, sobre todo si nuestra finalidad es la fotografía nocturna. Recuerda que un paso de más de luz significa tener que exponer durante la mitad de tiempo.
Los objetivos más luminosos son más caros, así que siempre puedes tener en cuenta la opción de subir el ISO. Cuando has llegado al ISO máximo y has abierto el diafragma a tope, la velocidad será determinante.
Si fotografías elementos estáticos no será un problema disparar a velocidades lentas. Incluso hay objetivos gran angular que disponen de estabilizador de imagen o incluso está la opción de utilizar trípode. El problema viene cuando hay movimiento por parte de personas u objetos. Ahí es cuando un diafragma más abierto marca la diferencia.

El objetivo Canon 16-35mm f/4 IS tiene estabilizador. Al principio pensaba que en un angular no era necesario, pero tras varios años con él me ha servido en multitud de ocasiones.
Gran Angular: ¿Zoom vs Focal fija?
Un objetivo con zoom es más versátil, ya que no siempre puedes desplazarte. En mi caso, al realizar mucha fotografía de naturaleza, las condiciones no me permiten colocarme donde yo quiero, por lo que utilizo un zoom.
Sin embargo, en otro tipo de situaciones, como en fotografía social, donde se tiene más movilidad, igual con un objetivo de focal fija es suficiente.
Las ventajas de los objetivos de focal fija es que suelen ser más baratos y dan más calidad. También tienen un tamaño y peso menor. Pero lo más importante, es que hay modelos mucho más luminosos que un objetivo zoom, llegando incluso a f/1.4.

Objetivo Fujinon 14mm f/2.8 que tiene una escala para poder enfocar a la hiperfocal. Las distancias aparecen en metros y en pies.
Objetivo que soporte las inclemencias meteorológicas
Si fotografías en condiciones en las que el clima puede afectar al objetivo es necesario que tanto tu cámara con el objetivo estén sellados. De manera que si llueve no pase nada porque se moje. También el polvo puede ser nuestro peor enemigo.
Si esto no es un problema para ti, entonces sin duda no es necesario que tengas en cuenta este aspecto, por lo que te saldrá más barato.
Ante todo calidad
Para mí la calidad lo es todo, aunque eso tiene un precio. La calidad es otro factor a tener en cuenta, y eso depende mucho de cuánto dinero estemos dispuestos a gastarnos. Antes comentaba que los objetivos de focal fija son más baratos, así que si tu idea es tener un objetivo de calidad a buen precio, quizás sea tu mejor opción.
La calidad de un objetivo viene determinada por varios aspectos. Obviamente hablamos de calidad óptica. Lo que hay tener en cuenta es tanto la calidad óptica del cristal en el centro como en las esquinas.
Para ello hay una serie de gráficas que ofrece el fabricante, que siguen un estándar. Son las gráficas MTF. De todos modos, existen multitud de páginas que realizan análisis, tanto a nivel teórico (gráficas MTF) como a nivel práctico (pruebas de campo con ejemplos reales).
Algunas páginas interesantes sobre análisis de objetivos y características serían: digitalcamaralens.com, the-digital-picture.com, photozone.de, dxomark.com, quesabesde.com/objetivos.
Dónde Comprar tu Gran Angular
Hoy en día no es extraño comprar material fotográfico a través de internet. Los precios son mucho más baratos y existen diferentes tiendas que son fiables. Eso sí, antes de comprar en una tienda con un precio increíblemente barato hay que asegurarse bien buscando información en internet.
Existen multitud de foros como Canonistas, Fujistas o Nikonistas en los que se puede encontrar referencias de otros usuarios que ya realizaron alguna compra. Hay que comprobar si la garantía del producto la ofrece la tienda, por lo que en caso de tener algún problema tendríamos que enviarles a ellos el producto, o si nos sirve en nuestro país y sería la marca la que se haría cargo.
Objetivos Gran Angular Recomendados
A continuación os dejo con unas recomendaciones para que tengáis alguna referencia en función del presupuesto de cada uno.
Si lo que buscas son objetivos baratos con una buena calidad estas son las recomendaciones:
Canon 10-22mm f3.5-4.5 EF-S USM
Este objetivo solamente es válido para sensores APS-C, con lo que su distancia focal equivalente es 16-35mm.
La calidad/precio es realmente buena, pudiéndolo encontrar nuevo en amazon por algo menos de 600€, y por algo más de 300€ de segunda mano.
Tokina 11-16mm f/2.8 DXII
Otro modelo que sirve tanto para Canon como para Nikon que es considerado de los mejores objetivos gran angular para sensores APS-C.
Su precio en amazon oscila por encima de los 500€, y alrededores de los 300€ de segunda mano.
Canon 17-40mm f/4
Si quieres adquirir un objetivo de calidad a buen precio, sin duda debes hacerte con el 17-40mm f/4. Este objetivo ronda los 700€ en nuevo en amazon, pero se puede encontrar fácilmente en el mercado de segunda mano por unos 450€. Muchos fotógrafos profesionales hemos utilizado este objetivo durante años hasta que sacaron la nueva versión.
Cuando lo que prima es la calidad óptica no hay duda de que los precios se disparan, pero si es lo que buscas no hay duda de que te tienes que hacer con alguno de estos objetivos.
Canon 16-35mm f/4 USM IS
Este objetivo salió a la venta en 2014 para sustituir al 17-40mm f4 que tantos usuarios tenían y que demandaban una actualización. Canon estaba algo cojo con este objetivo, así que fabricó el mejor zoom gran angular para esta marca. La distancia focal varió un poco, quedándose un poco más corto que el modelo anterior, pero la calidad óptica lo supera con creces. La mayor diferencia se observa en las esquinas.
El Canon 16-35mm logra una gran definición tanto en el centro como en las esquinas a f4. Además, está dotado de un estabilizador de imagen que te permite disparar a velocidades muy lentas. Yo he conseguido fotos nítidas a menos de 1/15s.
Por último, su diámetro es de 77mm, igual que el modelo anterior y otros objetivos de la misma gama con lo que no necesitamos comprar otros filtros o adaptadores.
Nikon 16-35mm f/4 VR
Al igual que el modelo de Canon, dispone de un estabilizador de imagen, misma distancia focal y misma apertura máxima.
La nitidez es una característica de este objetivo, derrotando incluso al Nikon 24-70mm f/2.8G, tanto en el centro como es las esquinas. Es sin duda, la mejor opción si eres usuario de Nikon.
Se pueden encontrar múltiples reviews sobre este objetivo en internet.
El precio en amazon ronda los 1.000€ y de segunda mano los 800€.
Conclusión
Cuando alguien me pregunta sobre qué objetivo comprar siempre le pregunto cuál es su presupuesto, ya que el precio es determinante. Siempre recomiendo invertir en buenos objetivos porque si se cuidan durarán mucho tiempo. Las cámaras van pasando de moda y la tecnología avanza con rapidez.
Hay objetivos de todos los precios, pero vale la pena ahorrar y comprarse el que uno necesita. Básicamente, adquiero un objetivo cuando quiero realizar fotografías con una determinada distancia focal, en el caso de grandes angulares porque quiero un gran ángulo de visión, de ahí que me comprara el 16-35mm f/4. Al ser zoom me permite cambiar el encuadre sin moverme, puesto que muchas veces tengo un lago, el mar, o un precipicio delante.
Otro de los motivos suele ser por la luminosidad. Cuanto más pueda abrir el diafragma menos profundidad de campo obtendré. Si te gusta desenfocar el fondo necesitas un objetivo muy luminoso. Sin embargo, en objetivos gran angular no suele ser una de los requisitos principales, puesto que debido a su distancia focal, la profundidad de campo es muy grande.
También recomiendo mirar en el mercado de segunda mano. Hay marcas que tienen mucho mercado, y existen diversas webs fiables para realizar este tipo de operaciones. Eso sí, asegurarse de que el vendedor es fiable y si es posible quedar para ver y probar el objetivo. Los precios son mucho menores que un objetivo nuevo y puede ser que encuentres una ganga.
Victor 40 dice
Buenas tardes.
Fantástico trabajo Sergio, enhorabuena.
Yo tengo una cámara con sensor APS-C y estoy loco por comprar un UGA, pero también sé que dentro de algún tiempo, no sé cuanto, me cambiaré a formato completo, mis dudas: ¿me compro un objetivo para la cámara que tengo ahora y cuando cambie ya veré?,¿me aguanto sin objetivo, y espero a cambiar de cuerpo?, o ¿me compro un UGA para full frame y lo uso con mi cámara?
Si me recomiendas un UGA para mi cámara APS-C, ¿Cuál me recomiendas?
De antemano te doy las gracias
Salvador Urizar dice
Puedes comprar objetivos para cámaras full frame serie L en canon y también los puedes usar en cámaras APS-C sin ningún problema siempre y cuando sean compatibles como el caso de canon EF no hay ningún problema, pero objetivos que sean para cámaras APS-C no los puedes usar en cámaras full frame saludos cordiales
Juan Antonio dice
Ten presente ante todo ( algo que no se suele comentar), es que por ejemplo una óptica de focal 35mm en FF NO será un 50mm en APS-C.
Seguirá siendo un 24mm recortado y tendrá las distosiones propias del angualr aunque algo atenuadas por el recorte PERo NUNCA será un 5mm al uso sin distorsión por mucho que se le quiera rectificar, si haces un retrato, un p’lano medio por ejemplo, saldrán a relucir en todo su esplendor que eso no se hizo con un 50mm si no con un angular. Si piensas que montar un por ekemplo 24- 70 mm pensando que vas a obtener un 36 105 mm, vas equivocado, lo advierto porque son inversiones importantes y este detalle debería de saberse, y que el usuario final que se decida, sepa tomar una decisión sabiendo de antemano los inconvenientes que puede tener. Un cordial saludo.
sergiarias dice
Hola Víctor.
Pues si quieres un gran angular yo seguramente me compraría uno para mi cámara APS-C y cuando me cambiara de cuerpo me compraría un objetivo acorde a FF.
¿Qué marca de cámara tienes?
Un saludo.
Victor 40 dice
Buenas tardes Sergio.
Antes de nada darle de nuevo las gracias.
Tengo una Nikon d5100.
Un saludo.
Victor 40 dice
Se me pasó, de presupuesto sobre 400-450, revisable.
sergiarias dice
El Tokina se te va un poco de presupuesto. También es una opción mirar el mercado de segunda mano. Yo he comprado y vendido objetivos. El precio se reduce y el estado en muchas ocasiones es como nuevo.
Un saludo!
Victor 40 dice
Muchas gracias Sergio.
He leído que el Tokina va corto de focal, aunque también he leído que es el rey de los UGA.
Lo miro.
De nuevo muchas gracias
Luisss dice
Buenos días,
He aprendido, a golpes (como siempre, por otra parte), que la óptica es fundamental, mas que el resto… exagerando un poco o no que diría el Presidente.
Tengo Sony A6000 con 16-50, de kit, recientita.
Me gustaría comprar un fijo, que me valga para casi todo lo cotidiano, el factor de correción, como sabes mejor que yo, es de 1,5,
y no se hasta donde llegar que no me haga efecto tonel, pero por otra parte es muy agradable captar la panoramica mas posible, me llevo sorpresas, a veces muy agradables, ¡anda si esto no me había percatado por el visor.
Un 19 sería un 30 en APS-C, pero vamos que no tengo las ideas claras de cuale es le óptimo.
La telemetría la dejo para cuando sea un poco mas listo
Cual es un buen consejo de óptica, de mm y de precio.
Muchas gracias, espero haberme expresado bien.
Todo lo que se, que ya se que es poco, lo he aprendido aquí.
Saludos cordiales
Luisss dice
Quise decir corrección.
sergiarias dice
Hola Luisss.
La compra de un objetivo es algo muy particular. Cada uno mira de una manera distinta y le va mejor una focal u otra. Cuando dices que quieres un objetivo para casi todo lo cotidiano y encima fijo es muy complicado de aconsejar. Primero, ¿qué es para ti algo cotidiano? ¿en qué condiciones de luz?
Son preguntas que debes responderte, pero nadie mejor que tú para saber qué focal se adapta mejor a ti. Una vez sepas ese dato habrá que buscar modelos de objetivos.
Un saludo.
Juan Aleman dice
Hola, te escribos desde Perú, una consulta puedo usar el lente Canon 10-22mm f3.5-4.5 EF-S USM en una camara Canon EOS Rebel T5i MODELO ds126431
Gracias
Silvia Illescas dice
Hola Juan! Sí, ese objetivo lo podrás utilizar en tu cámara porque es de sensor APS-C.
Un saludo,
Sivlia
Fiorella dice
Estimado Sergio, me parece un excelente trabajo el que has compartido, sobretodo para aclarar dudas que suelen aparecer. Sin embargo hay una duda que no he logrado aclarar y he buscado respuesta en distintos foros y páginas relacionadas a la fotografía, por lo que espero tengas la amabilidad de responder.
Hace unos meses adquirí una Canon 5D mark II y estoy con intención de comprar un gran angular, por lo que he visto varias opciones, entre las que se encuentra el Tamron SP 15-30mm f/2.8 Di VC USD, el Tokina EN-X 16-28mm f/2.8 PRO FX y en algunos foros he visto comentarios de que utilizan un Tokina 11-16mm f/2.8 Pro DX y el 12-24mm F4 DG HSM Art. Quisiera estar 100% segura de cuál es el adecuado y si realmente sirven para una Canon 5d, además de saber si es qué hay otras opciones que se asemejen a las anteriores.
Estaría muy agradecida de que respondieras esta gran duda antes de tomar cualquier determinación de la que me pueda arrepentir.
Arturo Palma dice
Buenos días, quería hacer una consulta, yo tengo un canon 80D(APS-C) con lente 18-135 stm, y quiero tomar unos paisajes, utilizando la apertura de 18mm. Que ventajas tendría que lo tome en un 10-18 stm (el cual lo quiero comprar), también en una apertura de 18mm, frente al lente anterior en la misma apertura? Gracias!
Egan flores serna dice
Hola, espero no sea muy tarde mi comentario, te escribo desde Mexico, tengo una camara Nikon D3100, mi pregunta es que opinas del lente sigma 10-20 mm f/3.5, muchas gracias
Noemí León dice
El Sigma 10-20 tiene muy buena fama y además una fantástica relación calidad-precio. ¡Seguro que te da muy buenos resultados! Un saludo :)
Juan dice
Yo lo tengo para mi canon 70d y va de maravilla
Juan
Javier Sanchez Gutierrez dice
Buenas tardes.
Me acaban de regalar un nikkor 28 mm 1.8 (para Full frame ).
Yo tenia intencion de comprar un Nikkor 16-35 – o el Tokina 16-28.
Creo que no pasa nada por tener ese objetivo y comprar alguno de los otros dos.
No es asi ???. Pienso que el tener ese 28 duplicado en la distancia de alguno de los otros dos, tampoco es una barbaridad. No es asi ????. Ademas rengo una Nion d7100 como segunda camara.
Que pensais ????
Fabian dice
Hola que opinion tiene si conoce el sigma 17 50 mm f 2.8 en todo el zoom para Aps c? Gracias
Fernando dice
Yo tengo el Tokina 11-16 desde hace ya un par de años y me da mucho juego, casi es el objetivo que más uso sobre todo cuando me voy de viaje, es bastante luminoso 2.8 y va muy bien como no para paisajes pero también lo uso mucho en interiores. Estoy muy contento con él desde que lo compré. Me salió nuevo por menos de cuatrocientos euros.
José Vázquez dice
Buenos Dias y Feliz Año. Por favor, me puedes decir dónde lo compraste? Muchas gracias. J.V.
Fernando Moreno Huerta dice
Hola, soy nobel en fotografia, me acabo De comprar la nikon D3400 con objetivo 18-55 y el tele 55-200 y ahora quería comprarme un gran angular¿ cuál me aconsejamos? Gracias
Dan dice
Hola. Me encantó esta página. Hace unos días la encontre y estoy fácinada. Es muy útil Para los que nos gusta la fotografía pero no sabemos. La consulta es. Me regalaron un nikon 5600 y me interesan las fotos de paisajes animales y conciertos. Que objetivo me recomendarían? Gracias
Guillermo Figueroa dice
Qué opinión tienes de los lentes Rokinon, recomendarías el 12 mm o el 14 mm
Coco dice
Buenoa días, mi equipo es de Micro Cuatro tercios y me gustaría que escribieras más sobre ese sistema si es posible ?. Me gustaría saber si se puede usar un objetivo manual en el cuerpp de mi olympus Omd 10 ? Cuál sería en su caso?. Dispongo de un Tamron 18-200mm pero no es del mismo diámetro/ y no se qué montura tiene…. algún consejo para poder aprovecharlo?
Samuel dice
Hola, soy de Panama City
Tengo un lente canon 10-18mm, quiero saber si es posible tomar fotos a la vía láctea con este lente ya que es f/4
JUAN IGLESIAS dice
Hola buenas tardes.
Me ha sorprendido gratamente esta Web de fotografía.
Mi pregunta es la siguiente:
tengo una cámara digital Canon EOS 1100D
Procesador Digic 4
Tipo de sensor CMOS
Filtro RGB
Tamaño del sensor APS-C (recorte 1.6x)
22.3 x 14.9 mm
Relación de aspecto 3:2
Resolución sensor 12.2 MP
Pixeles efectivos 4272×2848
Otras resoluciones 3088×2056, 2256×1504
Formato JPEG JPEG 2.3, 2 niveles: fine, normal
Otros Formatos RAW (CR2 14bits), RAW+JPEG
Captura de video HD, con audio mono
Formato de video Quicktime MOV, H.264 + audio PCM
Resolución de video 1280×720 a 30/25fps
Quiero comprarme un gran angular.
Cual seria el apropiado?
Gracias
Un saludo
Juan
Casielles86 dice
Yo tengo la misma camara y me pille el tokina 11-16 2.8
Alonzo dice
Leyendo e investigando pasa esto: al googlear Gran angular, aparecen a la venta unas cosillas que no son los objetivos, son lentes nada mas.
Esos como aplican o que son o como trabajan. Agradezco y saludos.
araceli dice
Buenas tardes,
Me voy este verano a Isalndia y mi intencion es realizar el mayor numero posible de preciosas fotografias de sus paisajes. Tengo una Nikon D3100 y busco un objetivo para aficicionado. Cual me recomendarias?
Gracias y un saludo
javier mata morin dice
excelentes recomendaciones
Manuel Cstillo dice
Hola,le deseo lo mejor para usted. Mi pregunta es la siguiente;Mi camara es de la marca Nikon D 5100.16 megapixels.el tamano de el sensor es APS-C. (23.6x 15.7mm) y el tipo de sensor CMOS.Por favor me puede informar que clase de gran angular usar? Gracias
Manuel Castillo dice
Hola.Mi pregunta es la siguiente. Cual gran angular usar para la Nikon D5100?con sensorAPS-C23.6×15.7mm)Estoy confuso y necesito su ayuda. Gracias
jose manuel dice
buenas tardes maestro. Como diría el popular tema ¿y para sony pa cuando? jejeje. En serio, para la sony a7r que gran angular nos recomendarias? Por supuesto que los nativos, pero el precio se desborda tres veces!!!!!!! Ahora utilizo un minolta 17-35 mm con el correspondiente adaptador, pero lo cierto es que me encantaría poder dar un salto a algo con mas calidad
Jode dice
Hola he comprado una canon 6dii ff, me necesito una Fran angular que parta de 16 mm, necesito mucha calidad de imagen ,contraste , nitidez , luminoso , y como no quiero equivocarme ya que si no voy a tener que hacer doble gasto he apuntado por el canon 16-35mm f2,8iii y la verdad que cuesta caro , alguien me puede aconsejar alguno más Varatos que me de las mismas prestaciones?
Gracias
JUAN RODRIGUEZ dice
hola, tengo una cano 600D, cual lente debo adquirir o es la mas recomendable ?
miguel martinez dice
Hola tengo un Nikon d5600 digital touch wifi y quiero un gran angular el sensor es APS-C que objetivo es recomendable gracias.
Tania Salas dice
Me estoy adentrando en el tema fotografia…tengo una camara sony@6000,y me gustaria comprarme una lente gran angular…,pero voy muy perdida…no se si hago bien.Mi intención es hacer un reportaje fotografico sobre el carnaval de Venecia,y con esta camara no se que lente es la apropiada.Me han regalado un Tamron 18-200mm F/3.5-6.3 Di III VC,y no se muy buen su uso.
Agradeceria si me pudiésen informar que lentes es la adecuada para mi viaje fotografico.Gracias
GabrielBZ dice
No sé cómo no se menciona el Canon EF-S 10-18mm F/4.5-5.6 IS STM. Aquí se ponen precios que van desde los 500 a 1000 euros el objetivo. El Canon que mencionó no llega ni a 200. Si, no es el más luminoso y peca de mucho plástico. Pero es específico para cámara aps-c, tiene un fantástico sistema de estabilización (4 pasos) y motor STM para vídeo y el motor de enfwouees rapidísimo y muy silencioso. Evidentemente no puede competir con objetivos de apertura a 2.8, pero otros no pueden competir con el estabilizador de imagen simplemente porque carecen de el sistema. El Canon 10-18mm es un gran objetivo, e independientemente de dar un posterior salto a uno de alta gama o uno para una full frame, tiene una relación calidad/precio imbatible.
Pilar dice
Sensor de imagen DX, CMOS, 23,5 mm x 15,6 mm.
Para este tipo de sensor que objetivo Gran Angular es recomendable.
Tina Tatay dice
Hola Pilar. Te dejo un listado con más de 20 lentes angulares. Fíjate en los que pone que son para sensores APS-C. Saludos: https://www.dzoom.org.es/analisis-de-objetivos-a-vueltas-con-los-grandes-angulares/
Manel dice
Muy buenas, yo tengo una sencilla micro 4/3, Olympus E-450, he visto en varias tiendas, gran angulares por unos 60€, creeis que sería suficiente para empezar con astrofotografia de aficionado? Gracias de antemano.
danikoci dice
Buenas Tardes desde Argentina, mi consulta es sobre el uso del Lente Adaptador Ultra Gran Angular Macro, que vienen como alguna alternativa para aficionado, y al alcance de la compra, ya que en Argentina por la inestabilidad económica por el momento está muy dificil las compras, es por ello que opinión o bién recomendación para el uso de estos adaptadores.GRACIAS
Elvi dice
Hola, necesito un objetivo gran angular para fotografias inmobiliarias de interior.
Tengo una nikon D5100, sabríais decirme cual es un buen gran angular para esta cámara?
Gracias y un saludo.
Eduardo Pérez Ruiz dice
Tengo un gran angular Tokina 11-16para una Canon Rebel T3i , funciona perfecto. pero tambien uso una pequeña Nikon D 60 , les pregunto ¿ puedo usar el Tokina para la Nikon D 60 si es que se existe un adaptador para Nikon ?
German dice
Hola Víctor, muy interesante tu artículo, y útil. Mi consulta, ¿qué marcas alternativas de lentes recomiendas para cámaras Nikon? Además de Tokina, claro.
Saludos
Vicent dice
Hola Sergio, quería haber si me puedes ayudar, tengo una nikon d7200 y quisiera comprar un objetivo para hacer retratos, tengo un 50 1.8 ( que me encanta) pero quería uno con un poco de zoom y había pensado en un 24-70 2.8 de sigma, pero claro es para full frame y si lo pongo en mi cámara se me multiplicara y ya no tendré el 22 sino un 34 que objetivo me podría comprar que tenga unas caracteristicas parecidas para una camara aps-c, muchas gracias
Rosa De Cyan dice
A considerar los fijos de Samyang (AF o MF) así como los 7Artisans MF también fijos (FE o Aps-C).
josera dice
¿Y que les parece el Sigma 10-20?
Juan Miguel dice
Como todos los artículos, es muy interesante, pero existe vida fuera de las marcas habituales y está no está en Canon, Nikon, echo en falta objetivos de Sony que también son bastante buenos y somos muchos los que los utilizamos está marca tanto en cámaras como en objetivos.
Jesus arenas m. dice
Tengo una sony a6000,un GA en esta marca es caro, que me recomiendan en otra marca,gracias por su atencion.
lina dice
Me gusta mucho la fotografía de paisaje ,tengo una Sony alfa7 II con un objetivo 24-70 Full Frame, pero se me queda corto. Que objetivo gran angular me aconsejas
Xavier dice
Hola, tengo desde hace unos años el Irix 15mm, puede ir con Aps C/Full frame. Calidad precio excepcional, con características técnicas que ningun otro tiene. ¿Como es que no lo mencionais?