Los puntos de enfoque de una cámara es algo que está ahí pero que mucha gente desconoce. Sin ellos la cámara no sería capaz de enfocar de manera automática con el autofocus y tendríamos que hacerlo manualmente.
¿Pero qué son? Los puntos de enfoque son esos puntos o cuadrados que vemos cuando miramos por el visor. Las cámaras tienen un modo automático que selecciona uno o varios puntos de enfoque, según su criterio.
Deberíamos cambiarlo para ser nosotros quienes seleccionemos en cada momento el punto de enfoque que queramos. Normalmente está seleccionado el punto central y en algunas cámaras se ilumina cada vez que apretamos suavemente el botón de disparo. Cuando un punto de enfoque se ilumina significa que estamos utilizando ese punto para enfocar y hemos conseguido enfocar aquello que hay sobre dicho punto.

Suele haber un icono parecido a este en todas las cámaras para acceder al menú de los puntos de enfoque y poder cambiarlo. En algunas cámaras más básicas tenemos que mantener pulsado este botón y a la vez mover la rueda para seleccionar el punto que queremos.
Las cámaras disponen cada vez de más puntos de enfoque. Al principio, las cámaras digitales disponían de 3 o 4, después pasaron a 7, y luego 51 o 61, etc..Esto supone una ventaja a la hora de fotografiar, como veremos a continuación.
Como comentaba antes, las cámaras vienen con la selección del punto de enfoque en automático, es decir, que es la cámara la que va a elegir entre todos los puntos de enfoque con cual va a enfocar.
Aunque parezca obvio que esta no es la mejor manera de enfocar, mucha gente sigue teniendo esta configuración. El hecho de no ser uno mismo el que decida qué punto escoger implica que podemos hacer dos veces la misma foto y que el punto de enfoque varíe de una foto a la siguiente. Por ejemplo, si tenemos una persona a 3 metros de nosotros y otra un poco más lejos, es posible que la cámara enfoque a cualquiera de las dos de manera aleatoria.
De manera que lo que tenemos que hacer es cambiar la configuración y elegir selección de punto único de enfoque. Esta sería la configuración estándar para la mayoría de situaciones, ya que después veremos otras opciones según cada situación.

El precio de una cámara no viene determinado solamente por la calidad de las fotos que hace sino por otra serie de funciones y de facilidades a la hora de tomar fotografías. Añadir un joystick para poder cambiar el punto de enfoque ahorra mucho tiempo y permite conseguir la fotografía.
A partir de este momento podemos elegir el punto de enfoque, de todos los que disponemos, moviendo las flechas que hay en forma de cruz o bien con una especie de joystick, dependiendo de la cámara. Hay cámaras que para cambiar el punto de enfoque hay que entrar en el menú, perdiendo demasiado tiempo.
Enfocar un elemento y situarlo en un lado
Una vez determinamos nosotros el punto de enfoque debemos situarlo sobre el elemento que queremos enfocar, para que la cámara lo enfoque.
Pero si hacemos esto y disparamos, el elemento aparecerá en el centro de la fotografía. Si siempre hacemos esto, siempre aparecerá en el centro aquello que queramos enfocar, lo cual no tiene sentido. Para solucionar esto hay dos opciones. La primera es bloquear el enfoque.
El bloqueo del enfoque consiste en enfocar sobre un elemento y tener la posibilidad de reencuadrar la foto sin perder el foco sobre dicho elemento. Es decir, enfocar a una persona con el punto de enfoque central y situarlo en un lado.
Lo que debemos hacer es situar el punto de enfoque sobre la persona, apretar suavemente el botón de disparo y ver que la cámara enfoca. Si no soltamos el botón tenemos el enfoque bloqueado sobre la persona (en realidad, cuando enfocamos lo que hace la cámara es enfocar a cierta distancia, todo lo que se encuentre a dicha distancia estará enfocado) y podremos cambiar el encuadre tranquilamente, situando al sujeto en un lado. Es entonces cuando debemos terminar de apretar el botón. Para bloquear el enfoque debemos tener el modo de enfoque en AF-S o ONE SHOT (enfoque único o estático).
La otra opción es utilizar el punto de enfoque más cercano a la posición en la que queremos que aparezca la persona. De manera que si vamos a hacer un retrato y queremos que éste aparezca en la parte derecha del encuadre, seleccionamos el punto de enfoque que tenemos en la derecha, apretamos suavemente el botón de disparo para enfocar, y una vez confirmado el enfoque, disparamos.
El problema de este segundo modo de enfocar es no tener un punto de enfoque que caiga justo donde queremos enfocar, de ahí que, cuantos más puntos de enfoque tengamos mejor.
La pregunta es, si puedo hacer lo mismo de las dos maneras, ¿cuál es mejor? No es que haya uno mejor que otro, pero para ciertas situaciones debemos seleccionar el punto de enfoque adecuado. Por ejemplo, cuando hacemos fotografía de movimiento o acción. Con este tipo de situaciones no podemos enfocar y reencuadrar para que el sujeto aparezca donde queremos. Sino que debemos seleccionar de antemano el punto de enfoque, sabiendo dónde queremos que el sujeto aparezca en nuestra foto.
Confirmación del enfoque

Las cámaras te indican que han enfocado mediante un círculo. Cuando se queda fijo significa que ha enfocado. Si parpadea significa que la cámara no consigue enfocar.
Algo que parece obvio pero que mucha gente se salta es el hecho de confirmar que hemos enfocado lo que queremos. Muchas cámaras no dejan disparar si no consigue enfocar, lo cual, al principio puede estar bien. Pero una vez hemos superado la confirmación del enfoque es algo que debemos cambiar.
Cuando apretamos un poco el botón de disparo, la cámara intenta enfocar. Intentará enfocar sobre aquello que se encuentra sobre el punto de enfoque seleccionado. Si lo consigue la cámara hará un doble pitido. Esta opción también es recomendable cuando se está empezado y poco a poco ir quitándola, puesto que puede llegar a resultar molesta.
Si desactivamos el pitido seguimos teniendo varias opciones de saber si hemos enfocado. La más evidente es un círculo que aparece sobre la barra inferior del visor, normalmente a un lado. Si conseguimos enfocar, el círculo se ilumina y se queda fijo. Si no lo consigue, el círculo empieza a parpadear.
Otra opción, en algunas cámaras, es que el punto de enfoque parpadea con un color rojo cuando ha conseguido enfocar. De esta manera sabemos qué punto de enfoque estamos usando.
La tecnología avanza muy rápido y las cámaras sin espejo tienen otros sistemas de enfoque que nos pueden ayudar. Como sabéis, las cámaras sin espejo no tienen visor óptico, sino una pantalla digital lo que permite añadir funciones como el Focus Peaking. Este sistema ilumina con puntos blancos aquello que está enfocado. Si utilizamos poca profundidad de campo, veremos pocos puntos sobre aquello que estemos enfocando. Si tenemos mucha, entonces veremos muchos puntos.

Vemos una serie de puntos blancos que indican dónde estamos enfocando. En la segunda foto hemos modificado el enfoque manualmente acercándonos un poco. De esta manera, colocamos los puntos donde queremos enfocar.
Este sistema es útil incluso cuando utilizamos un enfoque manual, puesto que ya no tenemos porqué ver nítido aquello que queremos enfocar, sino ver si los puntos blancos se sitúan sobre nuestro sujeto.
Enfoque por contraste
¿Cuántas veces has intentado enfocar un objeto y la cámara se ha vuelto loca? Las cámaras réflex enfocan por contraste, es decir, que si el punto de enfoque no detecta ningún contraste, no enfoca.
Por eso, un truco es intentar enfocar sobre alguna línea o diferencia de tonos. Por ejemplo, si tratas de enfocar al cielo azul seguramente la cámara no enfoque porque no encuentra ningún contraste en un único color homogéneo. Sin embargo, si aparece una nube crea contraste con el cielo y nos dejará enfocar.
Otra situación complicada es cuando no hay luz. Debemos intentar buscar puntos de luz o zonas de contraste. Si no, la única solución es el enfoque manual.
Enfoque avanzado de seguimiento

Algunas cámaras pueden utilizar varios puntos para seguir elementos en movimiento.
Por último, los puntos de enfoque han mejorado mucho a la hora de realizar enfoque de seguimiento. Antes, para seguir un ave había que utilizar un punto de enfoque y tratar de situarlo sobre él todo el rato.
Hoy en día, hay cámaras que permiten seleccionar matrices de puntos de enfoque, por lo que enfocar es mucho más sencillo. Sólo tenemos que conseguir que algún punto de la matriz caiga sobre el ave y consiga enfocar.
Enlaces Relacionados
- Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación
- 5 Situaciones en que te Conviene Usar el Enfoque Manual
- 7 Situaciones en las que Deberías Apagar el Enfoque Automático
- Por Qué Deberías Disociar La Función de Enfoque del Botón de Disparo
- El Enfoque: Decide Sobre Qué Llamar La Atención En Tu Foto [AHMF31 día 17]
rafaelgonzalezv dice
Gracias por el artículo.
Una duda, entiendo que para grandes aperturas es conveniente usar el punto de enfoque más cercano a donde quiero enfocar, sin reencuadrar, esto para evitar fueras de foco dada la poca profundidad de campo. ¿En que números f crees que esto se deba hacer? Ya que a ciertos números f (mas altos) bastaría normalmente con usar el del centro y reencuadrar. Gracias
sergiarias dice
Hola Rafael.
Pues aperturas muy grandes, como f/2, f/1.4, por ejemplo. Cuando la profundidad de campo sea mínima, de milímetros. Puedes calcular la profundidad de campo para una determinada distancia focal y una apertura con aplicaciones para móvil.
Con un 50mm a f/1.4 pierdes el foco si reencuadras.
Un saludo!
Matías R dice
Hola buenas
Algo no me quedó claro. Tengo una Nikon d3400 y al usarla en enfoque manual me deja seleccionar el punto de enfoque, aún no entiendo para qué es esta función. Alguien me podría explicar? Gracias
Saludos y excelente pagina
wilson ramos dice
muy buen articulo gorropletas
Pablo Brunetto dice
Tengo una nikon d5500. Tengo bien en claro el uso de los puntos de enfoque. Pero lo que me pasa es que cuando por alguna razon (ej falta de contraste) la camara no logra enfocar, se pasa automaticamente del modo seleccionado (ej 9 o 21 puntos) a modo de enfoque seguimiento 3d. Lo que me hace perder tiempo al tener q volver a seleccionar el modo elegido. No se por que lo hace, y no encuentro la manera de desactivar eso. Resumo:
SI LA CAMARA NO ENFOCA EN EL PUNTO SELECCIONADO, SE PASA A MODO 3D
Es lo que no quiero que haga. Solo quiero soltar el obturador y volver a intentar el enfoque.
Gracias por leerme
Maxi dice
Hola buenas tardes. Tengo una 7d. Y tengo una duda. Ya hace unos años que vengo con esta cámara y la verdad genial. Ahora se me presento un problema y no se que puede ser. Me titila el punto de enfoque central. Imaginemos la foto de la portada de esta nota el mismo que está seleccionado. Cuando hago foco para una toma prende la luz verde y desaparece luego de tomar la foto vuelve a aparecer. Las fotos las comprobé en el ordenador y están bien enfocadas hacia donde dirigí el foco yo. Pero nunca me sucedió que titile un punto. Gracias!!
pelaio dice
Veo muchos de los artículos y están muy bien. Muchas gracias
Alejandro G dice
Esta muy bueno cambiar el punto de enfoque, pero lo veo para cuando uno tiene tiempo y puede hacer fotos más trabajadas desde la misma cámara. Para todos los días se usa el punto central para enfocar
Luis dice
Hola!! En una cámara Canon Rebel T6, para fotografía de grupo, cuál es la manera correcta de usar el punto de enfoque para que todos salgan bien enfocados??
Silvia Illescas dice
Hola Luis! Te dejamos estos enlaces que pueden ayudarte con tu pregunta. Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/fotos-de-grupo-el-secreto-para-mantener-a-todos-enfocados/
https://www.dzoom.org.es/como-hacer-las-mejores-fotos-de-grupo/