Si los discos de vinilo y los cubos de Rubick vuelven a estar otra vez en nuestras casas, ¿Hay algo que se merezca más volver que la fotografía analógica?. Probablemente sí lo haya, pero este tipo de fotografía lo sigue muy de cerca.
Por eso, hoy quiero dar un repaso a las ventajas de este tipo de fotografía y despertar en ti esa nostalgia del pasado. ¿Quieres seguir leyendo?
Quién no ha viajado en el tiempo cuando ha abierto sus viejos álbumes de fotos. Quien no ha dicho alguna vez: "Como las fotos de antes, ninguna". De aquí vienen las ganas de volver a hacer fotografía en carrete. De estar viendo fotos en álbumes y llegar a un punto en el que se terminan y parece que todas esas personas que tanto quieres y con las que tan buenos momentos has pasado, simplemente, desaparecen. La línea del tiempo no continua y tus recuerdos físicos en papel que puedes coger, tocar y sentir...se terminan.
Controles y parámetros técnicos
Siendo cámaras "tan antiguas", podemos pensar que muchos de los controles que poseemos ahora no van a aparecer, o su manejo no será de la misma manera. Pero...no, también las tienen. Tenemos que pensar que todas las cámaras digitales que tenemos actualmente en nuestras manos tienen un predecesor, que eran las de carrete.
En aquella época tan analógica la palabra auto, solo aparecía en los modelos toy. Esas cámaras compactas que no tenían ni zoom, ni fotómetro, ni objetivo. Solo un pequeño visor y un flash que al colocar en modo auto siempre saltaba, aunque estuvieras en el desierto a las tres de la tarde.
Lo más automático y fácil de usar, eran esas clásicas cámaras Kodak naranjas que se vendían como cámaras desechables. En aquella época, la verdadera cámara era esa que no tenía absolutamente ni un solo modo automático. Es por eso, por lo que con estas cámaras se aprende tan deprisa. Es como el que se va a un país distinto a aprender un idioma. Aprendes porque te ves forzado a aprender. Pues pasa lo mismo con estas cámaras: te fuerzan a variar sus parámetros, sus velocidades, sus aperturas...
En cuanto a sus opciones regulables, son todas aquellas que encontraríamos en una digital. Salvo los modos predeterminados que, salvo en modelos muy nuevos, podemos encontrar.
Son muy fáciles de aprender pero un poco difíciles de usar. Puedes ver algunas de las características técnicas en otro de nuestros artículos. Lo que les ocurre a estas cámaras, es que al ser permanente el resultado, nos da miedo disparar. No te preocupes eso es lo mejor, pero te lo explicaré mejor en el apartado de ventajas.
Ventajas frente a lo digital
La fotografía es arte. Es afición. Es entretenimiento. Llámalo "X", pero la fotografía es inmortal. Y sobre todo la analógica. Con esto no quiero decir que la fotografía digital no merezca la pena o no tenga las mismas o mejores cualidades que la de toda la vida. Pero cuando haces fotografía analógica, hay que revelar. Lo sé, revelar puede parecer costoso, aburrido, arcaico e inservible cuando puedes ver el resultado instantáneo en una pequeña pantalla LCD. Pero esa no es la historia.
Lo que llama de esta fotografía son los resultados. Resultados que no puedes ver hasta que reveles las fotos. Lo que quiero deciros es que para ver tus fotos te ves obligado a revelarlas, y cuando las revelas, el resultado es tan gratificante que quieres revelar más, y cargar más carretes y hacer más fotos. Es así, a todos les pasa.
Lo bonito de esta técnica es la rapidez con la que se aprende a usar y el cariño que inviertes en cada fotografía, al ser tan laboriosa su reproducción en papel. Como la sensación de leer un buen libro, con sus páginas, su textura, su olor. Estas fotos las coges y las tocas. Las sientes y las quieres.
Desde los carretes, pasando por los negativos y terminando en la fotos en papel, esta fotografía posee multitud de recursos artísticos manuales que una digital no podría ni soñar, como los siguientes:
- Tomas en dos exposiciones sin Photoshop.
- Coloreado a mano de negativos en blanco y negro.
- Deformación de los fotogramas.
- Coloreado selectivo.
- Realzado manual...etc.
Tienes a tu disposición infinidad de recursos, métodos y resultados para probar, experimentar y sobre todo disfrutar de este tipo de fotografía tan personal y pasional.
Precios básicos para empezar ya
A la hora de hablar de precios, como todo en fotografía, suele ser caro. Pero tampoco tanto. En una pequeña lista de precios-rápidos, os puedo decir que:
- Carrete Color ISO 200 Fujifilm. 36 Cuadros: 3 euros.
- Pack 3 carretes de los anteriores: 9,50 euros.
- Carrete Blanco y Negro ISO 125 ILFORD. 36: 5,90 euros.
- Revelado + copias. Color 36: 13,03 euros.
- Cámara carrete de 35mm: Tiradas de precio. Miles de anuncios.
- Precio básico de este magnífico tipo de fotografía: 16,03 euros.
- Valor personal y sentimental: Impagable.
Espero que disfrutes de esta fotografía cada vez más recurrente. Y ahora, como siempre, nos encantaría que compartas tu experiencia con este tipo de fotografía. ¿Te animas?
tropofoto dice
Yo tengo una analógica, la primera con la que empecé mi aventura en la fotografía. Era de mi padre y la guardo como oro en paño. Alguna vez la saco para recordar esos viejos tiempos en los que tenías que pensarte bien el encuadre…
kokigar dice
Espero que os guste amigos!!!
danikomdq dice
Mi camino fotográfico fue el inverso al de la mayoría: aprendí en digital y unos años después, en enero de 2015, me zambullí en la fotografía analógica, incluso desde hace unos pocos meses estoy revelando mis propios rollos en blanco y negro… el placer que se vive al abrir el tanque de revelado y ver que la película está correctamente revelada, es indescriptible
Me manejo con comodidad entre los dos mundos, pero lo analógico tiene el sabor de realmente «hacer» mis fotos, en el sentido más amplio
Mi analógica es una Minolta SRT 101 con una lente Rokkor de 58 mm f/1.4
cbolanos dice
En mi caso no ha sido volver, sino ir y quedarme.
De pequeño usaba la cámara de mi padre a lo loco, tirando fotos en excursiones y poco más.
Cuando empecé a tomarme la fotografía en serio ya estaba en plena era digital, así que esa época no llegué a vivirla, pero lo bueno es que ahora he tenido la oportunidad, y me ha enamorado.
Llevo poco tiempo, unos 4 meses, pero ha sido suficiente para acariciar y empaparme de la magia «analógica»: esa sensación única cuando abres el bote con el carrete virgen de 35mm y sabes que tienes 36 fotos por delante, 36 oportunidades únicas de plasmar un instante.
En digital parecería nimio poder sacar tan pocas fotos, pero la mentalidad va cambiando y te vas haciendo más selectivo, incluso más creativo: pruebas cosas que antes ni se te ocurrían, visitas lugares que antes pasaban desapercibidos, miras con otros ojos, te lo piensas bien.
Eso sin contar con el hecho de que pueden pasar días o semanas hasta que revelas el carrete y ves el resultado.
Y el revelado en sí … bueno, hay que vivirlo: el momento en que abres el tanque por primera vez y hay fotogramas bien revelados… es único.
Aún me queda vivir el positivado, pero sin duda me encanta la experiencia.
Hay un detalle importante, muy importante: aprendes a ser permisivo. En digital las imágenes salen nítidas, super detalladas, cuasi perfectas, pero en película «te permites» las imperfecciones, otra manera de ver las cosas.
Esa experiencia se traslada a digital y … cambias, pasas a tener otra visión.
Lo mejor es que digital y película no son excluyentes, sino que pueden complementarse y enriquecerse mutuamente.
konkavo dice
Vaya por delante que entiendo a todos aquellos que alabáis esta vuelta a lo químico. No estamos bien vistos los que pensamos que el mp3 se oye mejor que el vinilo, que la fotografía digital es mucho más natural que un grupo de botes de droguería, que los ebook acabarán con el papel. Está de moda lo retro; siempre lo ha estado. Es parte de ‘todo tiempo pasado fue mejor’. No estoy de acuerdo.
Y, por concretar en el tema de la fotografía, solo contaros que yo, que nací a la fotografía en lo digital, tuve un ataque vintage y me pillé una Canon AE-1, super-bonita pero no tan barata como dicen. Unos carretes super molones. Cada foto muy pensada. Llevaba también mi digital y disparaba 20 digitales y 1 analógica. Con la analógica me tiraba un ratito preparando. Cuando encontraba una escena interesante tiraba tres exposiciones por si acaso.
Ansioso por acabar las 36 fotos, pero sin prisa, llegó el día. Recogí las fotos y mi decepción fue gigantesca. Me recordaron a aquellas fotos de familia que se hacían con las compactas sencillas. Descoloridas, poco enfocadas, solarizadas. Un horror. Me quedé con las digitales y tiré las de papel.
Lo siento. Fue mi experiencia y creí que la tenía que contar. Lo retro mola, pero tiene también grandes inconvenientes. Mi AE-1 está en una estantería y queda super bonita.
manolov dice
No se puede volver atras en el tiempo.
danikomdq dice
Sospecho que «konkavo» nunca ha disparado en analógico
«Casualmente» la máquina que dice tener es la misma que ilustra la nota… y en caso de ser cierto el hecho que que salgan descoloridas puede deberse a una sobreexposición; que estén solarizadas, un revelado incorrecto; y poco enfocadas un error en el enfoque
Ninguno de los «problemas» que dice haber tenido no son culpa de la máquina ni de la película
Manolov: es verdad lo que decís, no puede volverse el tiempo atrás… pero, ¿que tiene que ver eso con la fotografía analógica?
Lo analógico y lo digital son dos formas de hacer fotografía, sólo eso… no creo que una sea mejor que la otra, simplemente son distintas. En lo personal trabajo en digital buena parte de mis fotografías; lo analógico entra en el ámbito de mi fotografía más personal, meditada
konkavo dice
No entiendo danikomdq por qué no meditas la fotografía cuando tienes en tus manos una digital. ¿Quién te lo impide?
Esto de enfrentar la fotografía química con la digital es como enfrentar la fotografía de carrete con los daguerrotipos. Supongo que cunando George Eastman popularizó su carrete de negativo allá por finales del s.XIX, los defensores de las técnicas tradicionales entonces le pondrían de vuelta y media, de populista, de fomentar la fotografía fácil sin meditar. Con 12 negativos en un carrete la gente dispararía como loca, sin meditar cada foto tanto como aquellos que necesitaban horas para cambiar su único pero gran negativo ¿Quién defiende hoy los daguerrotipos? Los mismos que defenderán dentro de 20 años la química.
danikomdq dice
En ningún momento hablé sobre no meditar la fotografía digital, dije que, en mi caso, el trabajo en analógico es parte de una fotografía más personal y meditada
danikomdq dice
Y existen otras diferencias, ya entrando en lo puramente objetivo
La textura del grano es única, más allá que intente imitarse en digital; la cremosidad de la imagen lograda con algunas películas de baja sensibilidad como la PanF, o poder usar lentes de muy alta calidad óptica que en versión para cámaras digitales tendrían un costo prohibitivo
De todas formas vuelvo a decirte que la cosa no pasa por estar a favor de un tipo de fotografía y en contra del otro, son dos formas de hacer lo mismo, y en mi caso las dos son por completo satisfactorias
danikomdq dice
Para quienes gustan de los analógico, http://www.mycheapcamera.co/
cbolanos dice
mp3 mejor que el vinilo, fotografía digital más natural que botes de droguería… curioso… el eterno debate: digital vs analógico.
Lo más llamativo, bajo mi punto de vista, es la poca o nula capacidad de entender que cada uno tiene su nicho, sus virtudes y sus defectos.
Lo importante es disfrutar y estar contento con los resultados.
danikomdq dice
Sí, por supuesto, la cosa pasa por ese lado
Disfrutar y poder contar lo que quiere contarse del mejor modo
Alexander Herrera Vargas dice
Que nostalgia ver esa cámara «Canon A1» mi favorita la cual me robaron, y aunque la Pentax K1000 fue muy especial para mi ya que fue la primera cámara que tuve y que hice muy buenas fotos, quiero revivir esas épocas de buena fotografía.
sarahservian dice
Cómo me gustan las cámaras analógicas! Muy buen artículo!
manolov dice
Tendria sentido una web como dzoom en tiempos de la fotografía analógica. Esta claro que no. Lo digital ha popularizado la fotografia hasta un punto dificilmente imaginable cuando habia que salir de viaje con 3 carretes o 4 y el costo del revelado de las fotos había que incluirlo en el presupuesto del viaje. Para mi, no tener limite a la hora de hacer fotos, procesarmelas yo mismo, sin que el laboratorio me haga lo que quiera, sacarme las de los familiares e hijos en papel y el resto verlas en la tablet no tiene comparacion con las incomodidades de lo analógico. Si viviera de las fotos seguramente no hubiere dejado de lado lo quimico y los trabajos de clidad posiblemente los estaria haciendo en quimico.
kokigar dice
Nadie dice que lo digital sea la versión mala. Faltaría más. Si no fuera por lo digital, probablemente no se habría avanzado tanto y tan rápido en el mundo de la fotografía y sus múltiples representaciones. Qué incómodo sería estar siempre bloqueado por las limitaciones de lo analógico. Pero eso no es de lo que se está hablando aquí. No se trata de una defensa de lo analógico frente a lo digital. Solo es una forma de aprender otras técnicas de fotografía. Es una pena que por el hecho de ser la forma antigua, se vea como el método que ya no tiene sentido seguir trabajando. Son formas distintas de procesar el mismo resultado. O así debería considerarse por un buen fotógrafo. Yo, por mi parte sigo y seguiré usando analógico y digital. Ni uno, ni otro. Los dos.
Hermes Dorantes dice
Pues volví para quedarme, mi paso por lo digital fue solo eso, pasé, probé y me fui. disfruto mas la fotografía análoga, y sobre todo el medio formato, poder anticiparme a una sola toma y no disparar como metralleta con la digital me deja mas satisfecho con mi proceso «creativo», ya que no tengo que elegir una foto de 200 fotos iguales. ademas que el precio de las cámaras análogas han bajado y ahora en vez de tener solo una cámara digital Full Frame tengo todas las cámaras que había soñado en el pasado, desde mis favoritas, la Hasselblad Xpan2, la hasselblad SWC y la 500c, entre otras tantas, que ates me era imposible adquirirlas, así que talvez sea mas «costoso» tirar en película, pero a final de cuentas mucho mas divertido, tener que esperar todo el proceso a mi me satisface más. yo lo siento por mi canon 5D M3 que tiene un año comiendo polvo.
rockermanbunny dice
Pues a mi igual me paso igual me enamore del film empece con digital y tome barios cursos y un buen dia me sale una oferta de una Ae1 con lentes y flash y dije de a aqui soy y creo que e aprendido mas con el film, mi curva de aprendizaje fue y es mucho mejor aunque me acabo de comprar otra digital pero la uso mas para escanear mis negativos que para otra cosa y e ido leyendo e investigando de todos los diferentes tipos de procesos y ampliaciones y todo el universo de la plata y de verdad pienzo yo quiero hacer eso quiero probar todo eso por el momento voy comenzando a rebelar con mi propio revelador echo en casa por que lo unico malo es que ya no hay muchos centros de revelado y los negativos estan cada ves mas caros con el precio del dolar y la mala fe de las tiendas y surtidores pero sigo teniendo fe y ganas de seguir tirando y tirando por que es lo que me apasiona y es lo que me enamora
JosebaGomez dice
No ,porque contamina, es más engorrosa para revelar y aunque me digan lo contrario mucho más cara.