Con la llegada del verano no paramos y, sobre todo, no paran nuestros hijos, hermanos pequeños, sobrinos, primos y demás niños que nos rodean.
Pues bien, con el objeto de recoger toda esa actividad que hay a nuestro alrededor y sugerirte una excelente idea para una de esas tardes de verano en las que no sabes qué hacer, aquí te traigo este artículo.
En él te mostraré como recoger el movimiento a través de una fusión de distintas tomas captadas con el modo ráfaga de tu cámara y posteriormente "empastadas" con nuestro programa favorito: Photoshop. ¿Quieres saber cómo hacerlo?
Como hago habitualmente en artículos de este tipo, primero te mostraré el resultado que deseamos obtener, ¿de acuerdo?
¿Qué Es Lo Que Buscamos?
Como ya te he indicado, lo que pretendemos es recoger en una única imagen el movimiento que hemos captado a través de varias fotografías.
Obviamente, la imagen no corresponde a una única fotografía. Sino que en ella hemos fusionado un total de 6 fotografías que fueron tomadas de forma secuencial.
1. Cogiendo los Bártulos y Preparando la Toma
Lógicamente, para llevar a cabo la secuencia de fotografías hay que llevar a cabo una preparación de las tomas. Eso es lo que pretendo contarte en este apartado.
Lo primero que te recomiendo es que cojas el material adecuado. Éste estará integrado, fundamentalmente, por un trípode y un disparador remoto (además de tu cámara, como es lógico).
Estos accesorios no son completamente imprescindible. Sobre todo teniendo en cuenta que el tiempo de exposición será lo suficientemente rápido como para que no se requieran. Pero, de disponer de ellos, es recomendable utilizarlos.
A continuación, selecciona los siguientes ajustes de la cámara:
- Calidad y tamaño de imagen que, en función del buffer de la cámara y la velocidad de acceso a la tarjeta, permitan hacer varias fotografías por segundo.
- Modo ráfaga. De modo que al mantener presionado el disparador se produzcan varias aperturas y cierres del diafragma de tu cámara de forma rápida y continua.
- Modo prioridad al tiempo de exposición. Para conseguir congelar el movimiento y que no haya elementos borrosos en la imagen. En función de la velocidad del objeto tendrás que bajar más el tiempo de exposición. Comienza probando con 1/200 seg. y ve bajando si lo necesitas.
- Modo de enfoque manual. Para fijar la distancia de enfoque inicialmente y así evitar que la cámara tenga que enfocar y pueda cambiar el enfoque en las distintas tomas.
En cuanto a los ajustes, si tu cámara no tiene modo ráfaga, no te preocupes. Pero, en ese caso, tendrás que ser muy rápido disparando.
Y, en ese caso, sí que sería conveniente contar con trípode y disparador remoto para evitar trepidaciones y descuadres entre tomas.
2. Tres, Dos, Uno... ¡Fuego!
Ya tienes la cámara preparada, con todos los ajustes. Dispuesta en su trípode y con disparador remoto, si es que, finalmente, los usas.
1. Piensa en el movimiento que vas a querer captar y ajusta el encuadre de las tomas para poder recoger todo el movimiento y que el comienzo y fin del mismo puedan situarse en líneas fuertes de la imagen.
2. Pídele a tu sujeto que se sitúe en la posición en la que realizarás la primera toma de la ráfaga. Enfócalo y, una vez enfocado, selecciona el modo de enfoque manual, para que, a partir de dicha toma, todas cuenten con la misma distancia de enfoque.
3. Tras hacer alguna prueba de velocidad para ver que el tiempo de exposición es el adecuado y así evitar elementos borrosos, cerciórate de que la imagen sale correctamente expuesta y de que la profundidad de campo es suficiente para recoger al sujeto correctamente enfocado. De lo contrario, tendrás que subir el ISO.
4. Prepárate, márcale la cuenta atrás al sujeto y, cuando pase por el primer punto, comienza la ráfaga de disparos hasta que acabe el movimiento.
3. Las Fotos Obtenidas
Haciendo uso del modo ráfaga rápida (CH) de mi cámara, que permite 6 fotografías por segundo, y con los siguientes ajustes en mi D7000: 1/800 seg, f/6.4, ISO 100, logré las siguientes fotografías.
Listas y almacenadas en la tarjeta SD de mi cámara, me fui a casa a preparar el proceso de fusionado para conseguir el resultado final que te presenté inicialmente.
4. Trabajando Con Las Fotografías en Photoshop
Ya con las fotos en el ordenador, es momento de abrir Photoshop y disponer todas las fotografías como capas de una misma imagen. Logrando algo como lo indicado en la siguiente captura.
A continuación, lo que haremos será quedarnos con una de las tomas como capa de fondo y borrando del resto de capas aquellas zonas que no necesitemos, o que puedan ocultar elementos de otras capas que sí queramos que se vean.
Esto se traduce en borrar toda la parte de la escena que no incluya al sujeto en movimiento. Puedes ver esto en la siguiente imagen, en la que se aprecia el uso de máscaras de capa para este fin.
Con estas indicaciones, sólo es cuestión de tener paciencia e ir borrando cuidadosamente de cada imagen aquellas zonas que no necesitamos y que ocultan información de capas inferiores.
Para facilitarte la tarea, te recuerdo que le eches un vistazo a este artículo en que te contábamos Cómo Multiplicar Personas en Una Foto y este otro en que presentamos las características de la herramienta Máscara de Capa de Photoshop.
5. El Toque Final: Limpiando La Imagen
Es posible que, tras haber trabajado sobre todas las capas, obtengas un resultado demasiado sobrecargado, como el de la imagen posterior.
En ese caso, es momento de empezar a "limpiar" la imagen. Retirando alguna de las capas, reduciendo el porcentaje de opacidad de alguna de las capas para ofrecer resultados distintos, etc.
A continuación te muestro el resultado variando el porcentaje de opacidad de las capas.
Y, por último, el resultado con el que yo me he quedado. Que tiene todas las capas al 100%, pero retirando capas intermedias (ocultándolas) para reducir la densidad de la imagen.
¿Qué te parece?, es un resultado muy apropiado para reflejar el movimiento de la escena, ¿no crees?
Es El Momento de Probarlo. ¡Anímate!
Pues eso, ya sabes cómo hacerlo, qué necesitas, cómo trabajar con las fotografías en tu ordenador, etc. Así que ahora sólo te queda probarlo.
Y, como siempre, cuéntanos qué tal la experiencia, algunos trucos o consejos al respecto que creas que se nos ha pasado mencionarte y todo lo que creas que puede ayudar a otros o en lo que podamos ayudarte.
¡Adelante, selecciona el modo ráfaga de tu cámara y a disparar!
Enlaces Relacionados
- Foto de cabecera por Gordon Dionne
- 6 Consejos para usar tu Trípode de Forma Eficiente
- Todo lo que Necesitas Saber sobre Disparadores Remotos
- Tiempos de Exposición. "Congela" y "Descongela" Tus Fotos [AHMF31 día9]
- 5 Situaciones en que Te Conviene Usar el Enfoque Manual
- Secretos de Encuadre: la Regla del Movimiento
- Cómo Multiplicar Personas en una Foto: Trucos y Consejos
- Básicos de Photoshop: La Máscara de Capa
Abel Pau dice
Hola,
pues yo hice esto mismo con esta imagen: http://www.flickr.com/photos/square_eye/5880948502/
Y la verdad, muy muy parecido a esto que habéis contado aquí.
La foto era para un concurso de un gimnasio y ganó el segundo premio :)
Javier Lucas dice
Un resultado genial. Aunque imagino que te costaría lo tuyo ir eliminando el contenido de las más de 20 capas que parece que tienes en la imagen.
Ciao
Edertano dice
Pues sí que te ha quedado curiosa, sí. Felicidades por la foto muy original.
Martin Mono dice
excelente! y excelente el titulo
Luis Sanmiguel dice
Y no se podria hacer, una vez tienes las imagenes, usando el apilamiento de photoshop?
kalyday486 dice
Muy bueno,
Pues ya me estan dando ideas para divertirnos, asi al menos los «modelos» no se aburren tanto si ven un resultado divertido.
Un saludo.
diego_dh dice
Yo para no tener que ir cargado con el trípode (cosa que odio) tiro la ráfaga normal, sin preocuparme por el fondo y que no encajen, y luego en Photoshop hay una opción para alinear las capas, y ahí ya sigues quitando o añadiendo gente ;)
Un saludo!
Luis Montiel dice
Gracias por el dato. Me podrias decir que opcion es, porque igual, cargar con el tripie sin carro no es lo mas comodo :( hah!
Saludos!
diego_dh dice
Seleccionas las capas y luego: Edición -> Alinear capas automáticamente
Te sale un cuadro de diálogo donde puedes elegir el modo (como cuando haces panorámicas) y listo.
progat dice
Muy buena idea !!
y muy bueno el articulo, la verdad es que te abre la mente para muchas ideas originales usando esta técnica.
yo también tengo la D7000 y las posibilidades de ráfaga que da la cámara son buenísimas.
Saludos desde Chile.
Waldemar dice
Gracias por la tecnica algo muy positivo de verdad!
Fjallstorm dice
Un muñeco de Haruhi Suzumiya!!! Jajaja
Excelente que hayan agregado el +1 !
Y muy buena la idea para rafaja, nunca lo había visto.
sgellida dice
Yo tambien lo prove y el resultado me gusto:
http://365sgellida.blogspot.com/2011/07/blog-post_09.html
Saludos
Javier Lucas dice
En este artículo: https://www.dzoom.org.es/analisis-de-objetivos-a-vueltas-con-los-grandes-angulares/ puedes encontrar algunos grandes angulares. Muchos de ellos compatibles con tu D3000.
Evalúalos y, cuando te hayas decidido por uno, cerciórate de que son compatibles con el cuerpo de tu cámara.
Ciao
Maria Jose Urroz dice
perdonar mi ignorancia, me estoy volviendo loca, como consigo abrir todas las fotos como capas de una misma imagen?? no me deja moverlas
Maria Jose Urroz dice
bueno ya copiar capas ahora queda el resto
Carlesbm dice
Hola:
después de ver el magnífica artículo me animé a hacer un intento y descubrí que se puede realizar también con el Photomerge de Photoshop, hacer foto de grupo y ir seleccionando las imagenes a fusionar. y quedo de maravilla.
Muy sencillo de manejar. Probadlo
ReyCuba dice
Muchas gracias por tu aporte, me gusto mucho la combinación de la tecnica fotografica y luego el retoque en PS, muy buena propuesta. Yo comparto con uds mi grano de arena, esta foto la terminé de retocar hace unos días , es parte de una combinación de 6 tomas.
Fue realizada en la playa de Varadero, en Cuba.
http://www.flickr.com/photos/reycuba/6073351039/in/photostream
Un abrazo
Saludos
Pereira En Linea dice
me las voy a practicar
Cristian Lipski Lab dice
He leido esta articulo, y me ha parecido maravilloso.
Dejo mi resultado:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Sds.- a todos!!!
emangara dice
Genial!! Lo pondré en práctica
Marcelo dice
Hola, además del photoshop, pueden recomendar algún otro software gratis para editar y realizar estos truco?.
Javier Lucas dice
Hola Marcelo
Quizás la mejor alternativa de SW libre es The Gimp.
Ciao