• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Descubre Cómo ‘Imprimir’ Tus Fotos en Piedra

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Bricolaje

Está claro que a día de hoy el medio de salida preferido y predominante para nuestras fotografías es el digital, ya sea a través de la pantalla del móvil, una tablet, nuestro ordenador, o incluso la televisión de casa. Atrás quedaron aquellos tiempos en que la única forma de mostrar nuestras fotografías era revelando los famosos carretes de 24, ó 36 fotografías, ¿verdad?

Excepcionalmente, revelamos algunas fotografías en papel fotográfico, o encargamos una gran impresión en los distintos formatos que ofrece el mercado: lienzo, metacrilato, foam forte, etc. Pero, como digo es una excepción, ¿verdad?

Pues bien, hoy quiero mostrarte cómo "revelar" tus fotografías en piedra. Quizás de este modo consiga que abandones las frías pantallas y utilices un medio de salida diferente y sorprendente para un regalo, un recuerdo personal, o simplemente por probar algo nuevo, que de vez en cuando nos gusta. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Te cuento cómo en este artículo.

Qué Necesito Para Transferir Una Fotografía Sobre La Piedra

Para tu impresión en piedra no vas a necesitar "una impresora de la edad de piedra", o una impresora con cartuchos especiales para pintar en este material. Nada de eso. Afortunadamente, bastará con elementos más corrientes. A continuación te indico de forma precisa lo que necesitas:

  • Una piedra limpia, de tono grisaceo, ni muy oscuro, ni muy claro, y que cuente con una superficie lo más pulida y llana posible. Tipo de piedra ideal: un canto fino, o una lámina de pizarra, por ejemplo.
  • Una imagen impresa mediante una impresora láser, puesto que será el tóner de esa imagen el que "imprimiremos" sobre la piedra. Este proceso no funciona con impresoras de inyección.
  • Un bote de gel medio. Este material permite hacer transferencias, que es en lo que se basará, como veremos a continuación, la impresión en piedra.
  • Un pincel, o brocha para aplicar el gel medio y el fijador, posteriormente.
  • Una cubeta con agua en que poder humedecer un paño y/o cepillo.
  • Un paño y/o cepillo.
  • Un bote de látex vinílico, o cualquier otro producto que te ayude a "fijar" la impresión.

Con esto y un poquito de paciencia, podrás alcanzar resultados tan curiosos como el de la imagen de portada. Ve reuniéndote, si te parece, todo el material y te cuento en la siguiente sección cómo continuar con el proceso.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

La Imagen Impresa: Características Y Aspectos A Tener En Cuenta

Como has podido ver, la fotografía que queremos "imprimir" en la piedra deberá haber sido impresa, en realidad, en papel. Y, como te comentaba, esta impresión habrá debido realizarse a través de una impresora láser, NO siendo válida la impresión basada en inyección de tinta.

A la izquierda, la fotografía original, a la derecha la imagen convertida a blanco y negro, incrementado el contraste y volteada con respecto al eje vertical.

Adicionalmente al comentario sobre el tipo de impresión, déjame darte un par de consejos adicionales:

  1. Procura que la imagen que quieres imprimir sea suficientemente contrastada, pues tanto la superficie de la piedra, como el propio color de la misma podrían dificultar la correcta visualización de una imagen no contrastada. De hecho, lo más recomendable es que conviertas la imagen a blanco y negro y que eleves el nivel de contraste de la misma.
  2. La impresión en la piedra se hará aplicando una técnica de tipo espejo, de modo que la imagen que se pueda visualizar sobre la piedra será la simétrica a la impresa (cuando veas más adelante el proceso, terminarás de entender a qué me refiero). Por ese motivo, para lograr que el resultado impreso en la piedra sea el de la imagen original, deberás editar la imagen y obtener la simétrica con respecto al eje vertical, siendo este resultado el que imprimas en papel.

Una vez seguidos estas dos recomendaciones, ten lista tu imagen, junto con el resto de elementos necesarios y procede a seguir los siguientes pasos.

Paso #1. Limpia La Piedra y Aplica Gel Medio Sobre La Superficie Y La Impresión

Prepara la piedra y dale un último repaso. Procura eliminar cualquier resto de suciedad que pueda tener y déjala bien limpia. A continuación, sobre la cara de la piedra que hayas elegido que vaya la impresión, aplica de forma generosa una capa de gel medio con el pincel sobre toda la superficie, es muy importante que no quede ninguna región sin cubrir.

A continuación, aplica otra capa de gel medio, en este caso, sobre la fotografía impresa, por el lado de la impresión. De nuevo, es muy importante que toda la superficie del papel esté bien cubierta con gel medio.

Paso #2. Sitúa La Impresión En Papel Sobre La Piedra

Una vez que tenemos las dos superficies con gel medio, enfrentaremos la impresión en papel sobre la superficie de la piedra, de modo que coincidan las capas de gel medio aplicadas previamente. Al juntar las superficies, es muy importante lograr que el encaje sea lo más preciso posible y se eliminen las burbujas que puedan surgir entre superficies.

Para garantizar este ajuste, puedes ayudarte de la presión con los propios dedos, o bien a través de un paño seco, tal y como se muestra en la imagen superior. Para ello, presiona, pero no arrastres, pues podrías hacer que el papel se rompiese y no se produjese la transferencia de forma adecuada.

Paso #3. Deja Secar Durante Al Menos 8 Horas

El tiempo de secado dependerá de la cantidad de gel medio que se haya aplicado y de las condiciones del ambiente en que se seque. Dejarlo reposar durante al menos 8 horas sería un buen punto de partida, aunque si puedes esperar 12 ó 14 horas sería mucho más seguro.

Durante este proceso de secado, el tóner del papel se irá depositando en el gel, de ahí que resulte muy importante esperar el tiempo necesario para que la transferencia se haya completado antes de continuar.

Si necesitas acelerar el proceso, puedes utilizar un secador de pelo, aunque no te lo recomiendo. Es preferible esperar un poco más y tener garantías de que el proceso haya acabado.

Paso #4. Retira El Papel Con Un Cepillo O Paño Humedecido

En cuanto el gel se haya secado, podrás proceder a retirar el papel, que ya habrá cedido todo el tóner hacia la capa de gel medio y, por tanto, se podrá retirar. ¿Cómo conseguimos retirar el papel? Pues muy sencillo, humedece un paño o cepillo y ve raspando con cuidado el papel. De este modo, verás cómo el papel se va desprendiendo y debajo de él, como por arte de magia, se apreciará la imagen transferida a la piedra.

Es muy importante que seas delicado en este proceso de retirada para evitar llevarte no sólo el papel, sino también la película de gel medio sobre la que se ha transferido el tóner. No hay prisa. Si ves que no se desprende, humedece un poco más el paño y sigue raspando con suavidad.

Paso #5. Sella El Resultado

Éste no es un paso obligatorio, pero sí muy recomendable para incrementar la perdurabilidad de la "impresión". Se trata de aplicar un producto que ayude a fijar y a hacer más resistente aún la película de gel medio que se ha depositado sobre la piedra y en la que se ha incrustado el tóner de la impresión.

No hay un único producto para este cometido, de hecho, puedes usar geles de fijación, barnices coloros o incoloros, etc. Aunque el producto que yo recomiendo utilizar es un látex vinílico, que permitirá que se cree esa capa de protección sobre la transferencia. Es un producto económico, resistente, de fácil aplicación, que funciona en multitud de superficies y que seca bastante rápido.

Paso #6. Búscale Un Buen Sitio En Tu Casa

Una vez que está todo seco y listo, sólo te falta envolverlo para regalo, o buscarle un buen sitio en casa. Seguro que atrae las miradas de las visitas y despierta en los habitantes de la casa una sonrisa de satisfacción cada vez que lo vean. Volver a la edad de piedra puede resultar divertido, ¿a que sí?

Si además quieres decorar la piedra con algún material que haga que todavía tenga un look más rústico, como, por ejemplo, utilizando cortezas, hojas, etc., también puede que obtengas un resultado más atractivo.

Otros Soportes Para Lucir Tus Fotos

Si después de probar con la piedra aún tienes ganas de seguir experimentando con otros medios de lo más sorprendentes, te invito a que pruebes a:

  • Imprimir en madera
  • Imprimir en una vela
  • Formatos grandes: fotolienzo, metacrilato, panel ligero...

Como ves, si tienes ganas de que tus fotografías salgan de las pantallas, tienes multitud de opciones más allá de la tradicional impresión fotográfica. ¿Te animas a probar alguna?

Oye, y ya que estamos, ¿has "impreso" tus fotos en algún otro medio, o formato? Cuanto más extraño sea, más nos interesa conocerlo. ¡Anímate y cuéntanos!

Zona PREMIUM relacionados

video
«Imprime» Tu Fotografía en una Vela
ebook
Exposición: Técnica y Control
... y este artículo en versión pdf

33 comentarios

  1. Andrés dice

    17 agosto 2018 at 12:31 pm

    Muy buenos días, les escribo desde la República Argentina y quería comentarles que no conozco ése producto aquí, el gel medio, que otro nombre podría tener? Desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Francisco dice

      17 agosto 2018 at 1:25 pm

      Gel medium para transferencia.
      https://listado.mercadolibre.com.ar/arte-artesanias/arte/materiales-pintura/gel-medium-para-transferencia

      Responder
    • Elbio dice

      17 agosto 2018 at 1:55 pm

      Puede ser que lo conozcan como medio Flemish o Maroger, se utiliza en pintura.

      Responder
  2. Toni dice

    17 agosto 2018 at 12:54 pm

    He encontrado el artículo muy interesante. Gracias

    Responder
  3. FRANCISCO JAVIER BARRÓS LEAL dice

    17 agosto 2018 at 1:31 pm

    he probado en madera, pero le sale a lo foto una especie de neblina blanca en algunos sitios, ¿Será por el papel?, O debería cambiar de trapo y evitar que los restos de papel puedan incidir en la fotografía…

    Responder
    • Javier Lucas dice

      17 agosto 2018 at 3:53 pm

      Hola Francisco Javier,

      Para evitar la neblina es muy importante:

      1) que la cantidad de gel sea abundante.
      2) que tengas paciencia y des múltiples pasadas con el paño hasta que se desprenda todo.
      3) que apliques un fijador posterior que hará que esas partículas blancas sean menos apreciables.

      Ciao

      Responder
  4. MARIELA SALICIO dice

    17 agosto 2018 at 2:08 pm

    voy a probar a ver si me sale, me encantó la idea

    Responder
  5. Victor Hugo Pinheiro dice

    17 agosto 2018 at 2:10 pm

    Muito bom, não conhecia está técnica e vou tentar fazer. Grato.

    Responder
  6. Evi dice

    17 agosto 2018 at 2:23 pm

    Muchas gracias me encantan estas nuevas ideas.

    Responder
  7. Ana Mercedes Barragán dice

    17 agosto 2018 at 3:15 pm

    Que interesante! gracias por sus enseñanzas avivan mi creatividad

    Responder
  8. Julio dice

    17 agosto 2018 at 5:02 pm

    Yo lo probé en un lienzo para pintar al óleo. Quedo chulo. Lo de la piedra me parece muy buena idea, lo probaré con pizarra, se me está ocurriendo el bisonte de Altamira (sólo la figura, sin fondo en color). Gracias por el artículo, muy interesante

    Responder
  9. Humberto dice

    17 agosto 2018 at 6:12 pm

    Quisiera saber tambien que es el gel medio si me pueden contestar gracias…..

    Responder
  10. Gerardo saldaña sifuentes dice

    17 agosto 2018 at 6:36 pm

    Excelente trabajo lo implementare muchas gracias desde parras coahuila mexico

    Responder
  11. Nazario dice

    17 agosto 2018 at 6:38 pm

    Lo he hecho sobre madera utilizando cola blanca de carpintería un poco diluida en agua y funciona muy bien, no sé si funcionará en piedra.

    Responder
  12. [email protected] dice

    17 agosto 2018 at 6:46 pm

    Yó lo hice en lienzo y se me quedó bien.

    Responder
  13. carlos a. ramirez castro dice

    17 agosto 2018 at 7:05 pm

    este producto con que nombre se encontraria en mexico gracias.

    Responder
  14. Rafael González Mondragón dice

    17 agosto 2018 at 7:28 pm

    Interesante artículo algo había leído sobre eso pero no conocía exactamente la técnica me gusta experimentar también me gustaría saber algo más sobre el virado gracias

    Responder
  15. Artemio Ramírez Ramírez dice

    17 agosto 2018 at 7:58 pm

    En una ocasión lo intenté en madera pero no me quedó bien, lo intentaré en piedra y con las indicaciones que se dan en este mensaje, saludos

    Responder
  16. Douglas Marroquin dice

    17 agosto 2018 at 8:10 pm

    Muy interesante su informacion, gracias por compartir

    Responder
  17. ALEDESMA68 dice

    17 agosto 2018 at 11:02 pm

    Interesante articulo vamos a probar tenemos unas fotografías en blanco y negro tomadas de origen que están muy bien contrastadas.

    Responder
  18. Wilson Esquivel Díaz dice

    18 agosto 2018 at 12:04 am

    Espectacular, sencillamente espectacular… Gracias por compartir sus conocimientos.

    Responder
  19. Juan dice

    18 agosto 2018 at 12:30 am

    Wow!

    Responder
  20. Juan dice

    18 agosto 2018 at 12:31 am

    Oh! Cuanta iniciativa

    Responder
  21. Jose dice

    18 agosto 2018 at 12:36 am

    La impresión en papel fotográfico o en papel normal?

    Responder
    • Javier Lucas dice

      20 agosto 2018 at 5:03 pm

      La impresión en papel normal y, si es posible, de bajo grosor (y peso).

      Ciao

      Responder
  22. Raul Ordoñez D. dice

    18 agosto 2018 at 5:37 am

    Hola buenas noches. Se me hizo muy interesante esta técnica, gracias y saludos desde chihuahua Chih.Mx.

    Responder
  23. Irenica dice

    18 agosto 2018 at 11:11 am

    ¡Muy chulo el post!
    ¿Dónde se pueden comprar los materiales necesarios? (¿Papelería, tienda de fotografía, de material artístico…?)
    ¡Gracias!

    Responder
    • Javier Lucas dice

      20 agosto 2018 at 5:02 pm

      Hola Irenica,

      puedes ir a tiendas de arte y manualidades, o, como casi con todo, en Amazon. Tienes un enlace en el artículo hacia un bote de gel medio, que es el material más «extraño» de los propuestos.

      Ciao

      Responder
  24. Julio Aguila dice

    18 agosto 2018 at 4:01 pm

    Gracias por el articulo genial, he vistoa mi mujer hacer trasferencias de dibujos en servilletas, y ni se me ocurrió que yo podria hacerlo con fotografias.

    Responder
  25. [email protected] dice

    19 agosto 2018 at 8:35 pm

    Interesante, este proyecto. Gracias por el apoyo con estas técnicas que de no ser por vuestras aportaciones los que no pertenecemos a Club de Fotografía o los que viven en zona rural no disponen de acceso a estas técnicas.

    Responder
  26. Alicia Coria dice

    19 agosto 2018 at 11:58 pm

    Hola desde Argentina , muchas gracias , es muy interesante , lo voy a probar. Saludos.

    Responder
  27. Jose Mandujano Gallegos dice

    21 agosto 2019 at 6:33 pm

    Donde encontrar esa clase de Gel

    Responder
    • Javier Lucas dice

      21 agosto 2019 at 8:12 pm

      Hola Jose,

      En tiendas de manualidades y bellas artes no deberías tener problema para encontrarlo.

      Ciao

      Responder

Responder a Juan Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR