Seguro que alguna vez has escuchado oír decir a otro fotógrafo que su objetivo preferido es el 50mm o el 85mm, pero ¿sabes a qué hacen referencia estos números? Lo que nos indican es la distancia focal de nuestro objetivo, y aunque para explicarla se necesita profundizar en algunos términos algo técnicos, en este artículo voy a intentar que lo entiendas contándotelo de manera sencilla. ¿Te quedas a descubrir los entresijos que esconde este concepto?
¿Qué Es La Distancia Focal?
La distancia focal, por decirlo de una manera sencilla, es la medida que nos va a indicar cuánto nos vamos a acercar con nuestro objetivo al motivo fotográfico que queremos retratar. Imaginaos que estáis ante un paisaje alucinante. Si trabajáis con una focal de 15mm probablemente sacaréis en vuestra fotografía todo el paisaje en su conjunto, mientras que si utilizáis un 250mm, en vuestra foto solo saldrá el pico de una montaña o uno de los árboles que componen el paisaje.
La distancia focal se mide en milímetros (mm), pero no nos está indicando la longitud física entre la cámara y el sujeto realmente, sino que más bien hace referencia a las propiedades de aumento de la lente, es decir, la distancia entre el centro óptico de la lente y el sensor de la cámara. Como dicho así puede sonar demasiado técnico, veamos qué es exactamente la distancia focal en el siguiente gráfico para entenderlo mejor.
Como puedes observar en la imagen, la distancia que va desde el sensor hasta el centro óptico de la lente es a lo que llamamos y conocemos como distancia focal.
Distancia Focal Real y Distancia Focal Efectiva
¿Qué significa lo de distancia focal real y efectiva? ¿A caso existe más de una distancia focal? No, no te asustes. Seguro que ya sabes que no todas las cámaras cuentan con un sensor del mismo tamaño. Las hay que tienen un sensor de formato completo o full frame (35mm), pero también están las cámaras APS-C y las micro 4/3, entre otras. Cada una cuenta con un tamaño de sensor diferente, por lo que recordando lo que hemos mencionado antes, la distancia focal puede que no sea la misma en todos los casos sino que variará.
Entonces ¿cuando decimos por ejemplo 50mm, con qué cámaras se corresponden? Con las de full frame. Cuando veas en tu objetivo la distancia focal que cubre (por normal general), estos hacen referencia a las cámaras de formato completo. Si tenemos un modelo APS-C, nuestro sensor será algo más pequeño, por lo que esa distancia se multiplicará. En el caso de las cámaras Canon lo hacen por 1,6x, y en las Nikon por ejemplo por 1,5x. Esto supone que un 50mm en APS-C de una Canon realmente serán 80mm, y en una Nikon unos 75mm, aproximadamente. Lo que en principio era una distancia focal similar a la visión de nuestro ojo, ahora es más bien un teleobjetivo. Veamos un ejemplo.
Como puedes observar con las cámaras APS-C, el mismo objetivo se acerca mucho más a nuestro motivo fotográfico, y el ángulo de visión se reduce, perdiendo parte de la escena. A veces puede ser un inconveniente porque no podemos abarcar todo lo que deberíamos, pero en ocasiones puede venirnos bien, ya que un teleobjetivo puede acercarse aún más a la escena si el sensor es más pequeño.
Si quieres conocer el factor de recorte de tu cámara, tan solo tienes que dividir el ancho del sensor de una cámara full frame, que es 35mm, entre el ancho del sensor de tu cámara, que lo tendrás especificado en el manual o en la página del fabricante.
Ancho Sensor Full Frame (35mm) / Ancho Sensor Nuestra Cámara = Factor de Recorte
La Importancia del Ángulo de Visión (en Función de la Distancia Focal)
El campo de visión o ángulo de visión que vamos a captar en nuestras fotografías está determinado por dos conceptos:
- La distancia focal
- El sensor de la cámara
El ángulo de visión nos va a indicar la cantidad de escena que saldrá en nuestra fotografía, por lo tanto es un concepto esencial que debemos entender. El problema surge cuando ese ángulo no se corresponde de la misma manera con todas las cámaras, ya que como hemos indicado, algunas cuentan con sensores de formato completo (full frame), mientras que otros modelos tienen un tamaño de sensor diferente. Esta razón es la que nos ha llevado a en vez de hablar de ángulo de visión de forma generalizada, abordar el concepto de distancia focal. ¿Por qué? Pues porque la longitud focal es una medida que podemos mantener en todos los casos ya que se trata de una distancia que va a ser fija porque irá desde el centro de la lente hasta el sensor de nuestra cámara (aunque siempre teniendo en cuenta que existe un factor de recorte en las cámara que no sean full frame).
Un Ejemplo para Ilustrarlo
Imaginaos que vamos a realizar una fotografía con una focal fija de 50mm. Si ponemos este objetivo en una cámara de formato completo, el ángulo de visión que tendremos es de unos 47º aproximadamente. Si ese mismo objetivo lo colocamos en una cámara APS-C Canon, que sufre un recorte de 1,6x (es decir, ese 50mm tendríamos que multiplicarlo por 1,6 lo cual nos daría una distancia focal de unos 80mm), el ángulo que cubriríamos es de unos 30º aproximadamente. Hemos reducido ese campo de visión, porque el 50mm que se aproxima a la visión del ojo humano, en una cámara de formato APS-C podríamos decir que se va a convertir en un teleobjetivo de 80mm.
Cómo Afecta La Distancia Focal En Tus Fotografías
Vale, ahora ya sabes lo que es la distancia focal, pero ¿en qué afecta a nuestras fotografías? Veámoslo con un ejemplo.
A mayor distancia focal o distancia focal larga:
- Nos aproximamos al sujeto (efecto zoom)
- Obtenemos una porción de la imagen más pequeña
- El ángulo de visión se reduce
- Menor profundidad de campo. Conseguiremos aislar al sujeto del fondo
- Se consigue con teleobjetivos
- Efecto exclusivo
A menor distancia focal o distancia focal corta:
- Nos alejamos del sujeto
- Obtenemos una porción más amplia de la imagen, sacando todo el entorno
- Mayor ángulo de visión
- Mayor profundidad de campo. Tendremos más elementos de la fotografía a foco
- Se consigue con objetivos angulares
- Efecto de inmersión
Objetivos Clasificados Según Su Ángulo de Visión y Distancia Focal
Como te he comentado antes, el ángulo de visión determina el trozo de escena que va a salir en nuestra fotografía. Cada objetivo, según su distancia focal, recogerá más o menos ángulo de visión, y según cuál sea éste, su uso será más óptimo para ciertos tipos de foto. Veamos cómo se clasifican.
- Objetivos súper grandes angulares. Estos objetivos suelen cubrir un ángulo de visión de muy amplio, de uno 180º o más. Se corresponden con los famosos ojo de pez, las lentes especializadas que tan curiosos efectos nos produce, y cuya distancia focal suele situarse entre los 7mm y los 10mm. Con estas lentes captaremos el paisaje en su totalidad sin necesidad de alejarnos para recogerlo entero, podemos estar debajo de un árbol mismo y sacarlo entero, y esto hace que estos objetivos nos hagan sentirnos partícipes de la escena retratada. Las temáticas idóneas para esta distancia focal son los paisajes y los interiores de una localización. No se recomienda su uso para fotografía de retrato, pero si lo que buscas es un retrato menos formal y más divertido entonces olvídate de lo que te he dicho y prueba a hacerlo.
- Objetivos angulares. Estos objetivos cubren un ángulo de visión de aproximadamente 110º y 60º, que se corresponderían desde unos 10mm y 25mm de distancia focal. Esta distancia es perfecta para fotografía de paisaje, porque sin deformar en exceso nuestros paisajes lograremos sacarlos enteros capturando toda su grandiosidad. Además, con las objetivos angulares se produce un efecto inmersivo, es decir, podemos llegar a sentir que estamos dentro de la toma, y en ella se nos da toda la información del lugar, tenemos un contexto para ubicarnos. También es bueno para fotografía grupal, en la que necesitamos que aparezcan muchas personas en el encuadre y estén enfocadas.
- Objetivos estándar/normal. Los objetivos estándar cubren un ángulo de visión de entre 60º y 25º, que se corresponden con una distancia focal de entre 25mm a 65mm. Lo que reproducen es una visión bastante fiel y similar a la del ojo humano, en cuanto a perspectiva y ángulo de visión. Este tipo de objetivos es perfecto para fotografía de retratos, porque focalizamos la atención sobre nuestro sujeto u objeto que es lo que queremos que destaque de nuestra imagen.
- Teleobjetivos. Los teleobjetivos cubre un ángulo de visión reducido de entre 25º y 10º, que se corresponderían a una distancia focal de entre 65mm y 160mm. Estos objetivos nos van a permitir hacer enfoques selectivos, separando al sujeto del fondo y consiguiendo un efecto de exclusión, puesto que este caso no tenemos la información necesaria para contextualizarlo. Es la lente ideal para fotografía de fauna y deportes, ya que gracias a su larga distancia focal podemos acercarnos al sujeto u objeto que está lejano, aislándolo del fondo y otorgándole todo el protagonismo. También para fotografía de retratos es muy buena elección puesto que las proporciones que logra del rostro favorecerán a la persona.
- Súper teleobjetivos. Este tipo de objetivos cubre un ángulo de visión inferior a los 10º, es decir, es bastante estrecho, y la distancia focal que cubren varía entre los 160mm y 600mm. No es un objetivo que solamos llevar en la mochila, sino que lo utilizan los fotógrafos que abordan las temáticas como el deporte o la fauna. También es muy buena opción para lograr fotografías de la luna espectaculares.
La Distancia Focal en Lentes Fijas y Variables
Además de todo esto, debes saber que existen dos tipos de objetivos: los de focal fija y los de focal variable (zoom).
Objetivo de focal fija:
- Tienen una distancia focal fija, no la podemos cambiar. Para acercarnos a un sujeto debemos hacerlo nosotros físicamente, lo cual puede convertirse en un problema si necesitamos actuar rápido con distancias focales diferentes.
- Otorgan una mayor calidad de imagen.
- Soportan diafragmas más abiertos por lo que son más luminosos (pueden llegar a valores como f/1.2, f/1.4, f/1.8).
- Son más ligeros y pequeños.
- Permiten profundidades de campo menores, destacando al sujeto y consiguiendo un precioso bokeh.
- Muy buenos para fotografía de eventos como bodas, bautizos o comuniones.
Objetivo de focal variable:
- Son muy versátiles, ya que al disponer de diferentes distancias focales en un mismo objetivo nos permiten trabajar más cómoda y rápidamente. Ahorraremos tiempo por no tener que cambiar de óptica, y reducimos el riesgo de que le entre polvo al sensor de la cámara.
- Son más grandes y pesados.
- Ideal para cuando necesitamos fotografiar temáticas diferentes en una salida.
- Perfecto para fotografía de fauna y deportes.
- Tienen menos luminosidad que las focales fijas.
Por fin, la Distancia Focal al Descubierto
Ahora ya sabes todo lo que hay que saber sobre la distancia focal. Qué es exactamente, con qué términos está relacionada, y, lo más importante, cómo va a influir a la hora de hacer tus fotografías. Todo tiene un por qué e influye a la hora de capturar la toma perfecta, por eso hemos considerado que era importante dedicarle un capítulo a este concepto.
¿Te ha quedado alguna duda por resolver? ¿Añadirías algo sobre la distancia focal?
Por si quieres experimentar de forma fácil todos algunos de estos conceptos, te recomiendo que le eches un vistazo a este simulador de la página de Nikon ¡Seguro que te ayuda a resolver tus dudas!
Te puede interesar... El Impacto de la Distancia Focal Utilizada en los Retratos, Tu Próximo Objetivo: ¿Por Qué No Un Focal Fija?
oscar garcia dice
La madre que me pa…. cada dia os estais superando colegas,peazo de articulo silvia.
Silvia Illescas dice
Muchas gracias Oscar! Espero que el artículo pueda ayudaros a entender un poquito más este concepto que a primera vista puede asustar un poco. Un saludo! :)
Ángel dice
Coincido !!! Muy claro
DJ focal dice
cual es la formula de la distancia focal????????
Ingcuervo dice
Buenisimo el articulo, pero una de las cosas que mas me ayudo a entender como la distancia focal afecta una foto fue las comparaciones en retratos y en general ejemplos del mismo sujeto bajo diferentes distancias focales, por ejemplo hay muchas, quiza si la anades, podria ser aun MAS claro!
http://imgur.com/kzCj0
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Camera_focal_length_distance.gif
http://stepheneastwood.com/tutorials/lensdistortion/strippage.htm
o incluso hacer una serie propia podria ayudar!
Kevin Maschke dice
Genial artículo! Muy interesante y muy bien redactado. Muchas gracias!
raimont dice
Muy bien explicado, claro y conciso
bermudez dice
Eso de que el 50mm se parece al angulo del ojo humano…
El articulo muy interesante y claro.saludos
Naneklex dice
Bastante claro. Muy útil para novatos como yo. Ahora podrían explicar la distancia hiperfocal?
Gracias [email protected]!!!
machico dice
Muy buen artículo. Creo que ahora nos ha quedado un poco mas claro el tema de las focales que a veces tanto nos despista.
Estigia dice
FALSO
La distancia focal se define como la distancia donde se forma la imagen cuando el objeto está situado en el infinito.
Cuando el objeto no está en el infinito la imagen se forma a una distancia que no tiene por que coincidir con la focal, por eso cuando enfocas lo que haces es adecuar la distancia donde se crea la imagen con la distancia al sensor. No hay que confundir la distancia focal con la distancia imagen son dos cosas distintas.
oscar garcia dice
Te refieres a la distancia imagen y distancia objeto,menudo telar hermano !.me explicare lo mejor que pueda.estas distancias mencionadas no tienen nada que ver con la distancia focal de un objetivo,repito,de un objetivo.la distancia imagen es la distancia que hay entre la imagen refractada o reflejada (según estemos hablando de un espejo o una lente) con el centro óptico de dicho espejo o lente.la distancia objeto la longitud entre el objeto que emite los rayos de luz y el centro óptico de la lente o espejo.por ultimo,la distancia focal de un objetivo,y vuelvo a recalcar,de un objetivo es la distancia en tre el centro optico del objetivo y el foco.son cosas que parece que suenan igual pero……. Esto de la fisica es la repera.
Estigia dice
Hermano no quiero entrar en una discusión aquí pero lo de las distancias no lo digo yo
Lo dice gente como:
Hecht en su libro «óptica», Justiniano Casas en su libro con el mismo nombre y si tienes dudas te puedes ir a la biblia de la óptica escrita por un premio nobel «Principles of optics» de Born and Wolf
En los objetivos al ser lentes gruesas, las distancias se miden respecto los planos principales. Lo del centro óptico es para lentes delgadas.
Estigia dice
Nikon también lo dice
http://www.nikonusa.com/en/learn-and-explore/article/g3cu6o2o/understanding-focal-length.html
Ultima frase del primer parrafo
oscar garcia dice
No hace falta discutir solo faltaba,bien,lo que dice Nikon, y si mi nivel de ingles no me falla,es que la distancia focal es la distancia del punto donde los rayos convergen para formar una imagen nítida en el sensor hasta el plano focal.también dice que esta distancia esta determinada cuando la lente esta enfocada al infinito.bien,creo que la definicion es clara : distancia focal punto donde de la lente donde convergen los rayos de luz hasta el foco del sensor
Cristian Correa Aravena dice
Exelente, cada vez mas claro, lo triste es que para paisajes increibles necesitare un angular y son carisimos aca en Chile…. :(
mario bustillos dice
Cierto amigo… pero te invito a visitar Tacna donde los precios son mucho más convenientes … saludos desde Perú ..
JRPELUO dice
Buenisimo , un saludo a todos, soy nuevo aqui y estoy impresionado con la calidad de articulos y facilidad de explicacion que tienen, los felicito gracias por sus datos, saludos desde venezuela
JRPELUO dice
Christian correa pasame un mensaje al correo, [email protected] estoy planeando ir a chile
Jasonmirandes dice
Muy bueno el artículo, y máxime con la tabla de distancias focales. He aprendido unas cuantas cosas
contemporaneo dice
Un articulo muy complete es com opara checarlo detenida mente lo agrego a favoritos http://www.wipy.com.mx/
NICOLICH dice
Buenas tardes.
Muy buen artículo, extenso y trata en profundidad el tema; pero hay algo que creo no está del todo bien explicado… y es el tema del factor recorte con los distintos formatos o sensores.
A ver, si no me equivoco, si yo hago una toma con un objetivo de 50mm en una full frame (35mm), y pongo ese mismo objetivo en una aps-c, con el factor recorte que hemos hablado, efectiva,ente sacaremos una toma en la que saldrá el mismo campo de visión que si hubiéramos sacado una fotografía en full frame con un objetivo de 75mm… PERO NO NOS ACERCAMOS AL OBJETO, es decir… es como si cogiera os la fotografía de 35mm y le recortaramos los bordes por las 4 esquinas hasta quedarnos con un campo de visión equivalente a 75mm… pero no se agranda el objeto ni parece que estamos más cerca… en los ejemplos que pones parece que se hace zoom cuando un mismo objetivo de 50mm lo pones en el sensor aps-c….
Este tema genera mucha confusión porque hay gente que cree que si en full frame con un objetivo de 150mm no llega a poder fotografiar por ejemplo un nido de pájaros en un árbol, poniendo ese mismo objetivo en un aps-c, no le hará falta más focal… y eso no es así.
Miguel Franco dice
Excelente artículo! Es lo mejor de este tema q he visto en la web para principiantes como yo. Espero poder seguir aprendiemndo mas de ustedes!
Joan Lesán dice
Impecable! Muy buena infografía para apoyar la explicación.
Recomendable 100%
Alberto Gutiérrez dice
Formidable y más que bien explicado articulo, sobre todo para aquellos que se les dificulta la comprensión de las distancias focales en los objetivos y sus equivalencias de full frame a sensores de menor tamaño, todo está de fácil comprensión, saludos y felicidades amigos de dzoom!!!
Agos dice
Excelente! No me quedó ninguna duda!
Francisca dice
excelente artículo !!
Jenifer dice
Resumo en una palabra «Excelente», muchas gracias!
marcotulio dice
Estimado amigo disiento totalmente contigo con respecto a que la distancia focal de un lente varia de acuerdo al tipo de sensor. Un lente esta constituido por una serie de lentillas: Positivas (biconvexas,planos convexa, menisco convergente). Negativas (biconcavas, planoconcava,menisco divergente) y las leyes de la optica no se modifican por el tipo de sensor. El lente sigue teniendo el mismo centro optico. Lo que sucede es que el plano focal donde se genera la imagen es de menos area por lo tanto recoge menos imagen de la proyectada por el lente y se da lo que llaman factor de recorte, pero en nada la distancia focal del lente cambia. El factor de recorte produce el mismo efecto que si adelantaramo0s un poco el plano focal pero no es lo que sucede pero si produce ese efecto.
rafa.lis dice
Estoy de acuerdo con Marcotulio en su comentario con respecto a lo que se dice:(Cada una cuenta con un tamaño de sensor diferente, por lo que recordando lo que hemos mencionado antes, la distancia focal puede que no sea la misma en todos los casos sino que variará). No obstante concretando que la distancia focal no varia con respecto al sensor, en general el articulo esta muy bien explicado para alguien que empieza en el mundo de la fotografía y en un principio lo que interesa saber es el efecto recorte con los distintos tipos de sensores, para que la gente no se lleve a engaño pensando que llevan un 50mm cuando realmente llevas un 80mm. Entiendo que estos artículos están dirigidos a dar una noción genérica sin entrar en grandes complejidades para que sean amenos y concretos. Un saludo y muchas gracias.
Santt dice
Hola.
Tengo una duda que me gustaría que alguien me respondiera.
Nikon tiene objetivos DX fabricados especificamente para sus cámaras con sensor APS. Al montarlos sobre este tipo de cámaras ¿hay que multiplicar por 1.5 la «»distancia focal»»?. Lo pongo entre comillas porque sabemos que la DF no varía.
Guillermo Palomino Downham dice
Tenía idea del tema, pero ahora me quedan muy claros los conceptos. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Un saludo.
Felip Planas dice
I en los móviles, como calculariamos la distancia focal?
Carlosmv dice
Excelente articulo en verdad aclaro mis dudas en cuanto a distancia focal gracias
Jabote dice
Muy buen artículo. El tema de la distancia focal siempre es uno de los que genera más dudas en los iniciados a la fotografía.
Johana dice
Ustedes son increíbles, gracias por tan valiosa información.
Magui dice
Hola, muy buenos tus articulos, siempre aprendo algo nuevo
Te hago una consulta, si yo tengo un sensor APS-C (canon) quiere decir que si tengoun lente de 40mm pasa a equivaler como si fuera uno de 64mm?
Jose dice
Si, multiplicas 6 por 4 y te da 24 lo sumas a 40mm y sale 64.
Jose dice
En la tabla de equivalencias, en la focal de 300mm, en el apsc de canos, esta mal puesto, tenia que poner 480 mm y habeis puesto 512mm.
Silvia Illescas dice
Efectivamente Jose, tienes toda la razón. Lo modificaremos de inmediato, gracias por avisarnos. Un saludo!
Gon B dice
Buenas! Espero no llegar tarde con un comentario a esta nota… Tengo una flamante Olympus Micro 4/3 que vino con un lente kit de 14 -42 mm, lo que entiendo equivale a un 28 – 84 mm en Full Frame. Pero mi duda es la siguiente: Tengo un viejo objetivo Cannon de 50 mm f/1.8 con montura FD, y estoy averiguando para conseguir un adaptador para M 4/3. Al usar el factor de multiplicación de Full Frame a M 4/3 que es de 2x, esto implica que equivaldría a un 100mm?? es decir, tendría casi un tele con ese viejo 50 mm?
Muchas Gracias!
JAVI dice
Acabo de adquirir un Tokina 12-24 para ni Nikon D3200 y, el problema es que lanzo un fotografía a 12mm y la cámara siempre me indica longitud focal 24 y, lo mismo si disparo a 15 ó a 20. ¿Alguien sabe a que se debe?.
administrador dice
como construyo una camara de 4000 mm (cuatro mil ) para ver objetivos el cielo en la noche y en el dia para ver de lejos tambien y tomas fotos y una vez tomada que pueda ser de calidad apenas nikon saco una digital p1000 que tienes 2000 mm (dosmil) pero requiero mas zoom que hago muchas gracias
César Guerrero dice
Gracias por la explicación. Tengo un macro 105, pero no entiendo que diferencia tienen con los teleobjetivos. Entiendo que su funcion es la contraria, el primero para objetivos cercanos y primeros planos; el segundo para objetivos lejanos, pero, porque la distancia focal es parecida en los milimetros?