• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

La Guía Definitiva de High Dynamic Range (HDR) con Photoshop

facebook
twitter
whatsapp

Jose Luis Rodriguez
HDR, Photoshop, Retoque fotográfico

Hace tiempo publicamos un artículo para crear imágenes HDR con Photomatix. Muchos de vosotros disponeis de Photoshop CS2 y nos preguntais cómo hacer este mismo trabajo con Photoshop. Aquí os dejamos la guía definitiva para hacer paso a paso esas imágenes espectaculares a través de la técnica de rango dinámico.

Recordar que esta funcionalidad se ha incorporado en Photoshop CS2. Si disponeis de una versión anterior, tendreis que cambiar a Photoshop CS2 o superior, o buscar una solución alternativa como Photomatix.

¿Utilizas Photoshop CS5? Tenemos un artículo de HDR para esta versión

Desde que publicamos este artículo Photoshop ha ido evolucionando en sus versiones posteriores, así que si tienes la versión CS5 puedes consultar mejor este otro artículo de HDR con Photoshop.
Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Paso 1: Abrir las fotografías

Para ejecutar la utilidad de HDR vamos al menú ARCHIVO -> AUTOMATIZAR -> COMBINAR PARA HDR. Lo primero que hará Photoshop es preguntarnos por las imágenes que queremos fusionar.

En el ejemplo hemos utilizado 3 imágenes JPG para poder contarlo más rápido, pero lo ideal es utilizar imágenes de más calidad, y cuantas más, mejor (más rango dinámico cubriremos). Cuando hayamos seleccionado todas las fotos, pulsamos el botón Aceptar. Si aparece el mensaje "no hay suficiente rango dinámico para construir un HDR" no te asustes, tiene solución. Te lo contamos al final de este artículo.

Paso 2. Indicar datos de exposición

El siguiente paso es indicar a Photoshop los datos de exposición de cada una de las fotos. Photoshop necesita saber las diferencias de EV existente entre cada foto, para poder ajustar internamente su histograma. Para ello se puede indicar la información de dos maneras:

  • Indicar a Photoshop las condiciones de sensibilidad ISO, velocidad de obturación y apertura de diafragma con que se ha tomado cada una de las fotografías.
  • Indicar el ajuste de EV de cada una de las fotos

Internamente, Photoshop ajustará los datos, en caso de haberse utilizado la primera opción, a diferencias de EV.

Paso 3: Ajustar el histograma

Al aceptar en la pantalla anterior, llegaremos a una nueva ventana en la que Photoshop muestra en la parte central, la imagen HDR resultante en grande. En la parte izquierda de la ventana veremos cada una de las fotografías que se han utilizado para componer la forografía HDR, y el la esquina superior derecha, el histograma resultante y la profundidad de bits de la imagen. Es el momento de ajustar el histograma si lo deseamos, y de cambiar el número de bits de profundidad a utilizar.

Paso 4: Conversión de HDR

Al cambiar el valor de profundidad de bits, Photoshop nos mostrará la ventana de ajuste finl de la foto HDR.

Existen 4 métodos diferentes para trabajar:

  • Exposición y gamma
  • Compresión de iluminaciones
  • Ecualizar histograma
  • Adaptación local

Aquí seleccionaremos el método que más nos guste y ajustaremos las variables disponibles para el método elegido.

Paso 5: Resultado final

Al aceptar en la pantalla de Ajustes de HDR obtendremos la imagen resultante con los parámetros elegidos. Ya solo queda realizar los ajustes normales de cualquier fotografía, y tenemos listo el resultado.

"No hay suficiente rango dinámico para construir un HDR"

Muchos de vosotros nos habeis preguntado por un error que os encontrais en Photoshop al intentar combinar varias imagenes para lograr la fotografía HDR.

Después de indicar a Photoshop las imagenes a utilizar, después de pulsar el botón Aceptar, Photoshop comienza a realizar una serie de cálculos y os aparece un mensaje de error que dice: "no hay suficiente rango dinámico para construir un HDR" ("not enough dynamic range to construct a useful HDR image" para los que tengais la versión de Photoshop en inglés).

El motivo es que Photoshop hace uso de la información EXIF asociada a las fotografías y, si estais trabajando con varias imágenes sacadas de un mismo RAW, la información EXIF asociada a cada una de esas imágenes es la misma.

La solución pasa por "engañar" a Photoshop, cambiando o borrando la información EXIF de las fotos. Si Photoshop no puede leer la información EXIF de las imágenes, nos preguntará por los datos que necesita.

Para borrar la información EXIF en Photoshop, simplemente teneis que ir abriendo una por una las fotos y copiarlas en fotos nuevas. Al guardarlas, la información EXIF asociada a las fotos se perderá en las imágenes nuevas.

El proceso es el siguiente:
- Abrimos una imagen
- Seleccionamos toda la imagen
- Menú EDICION -> COPIAR
- Menú ARCHIVO -> NUEVO (o Ctrl+N en Windows)
- Dejamos por defecto las opciones que nos presenta Photoshop y pulsamos ACEPTAR
- Menú EDICION -> PEGAR
- Menú ARCHIVO -> GUARDAR

Repetimos estos pasos por cada una de las fotos, y ya tenemos listo nuestro conjunto de imágenes para poder procesarlas con HDR adecuadamente.

Zona PREMIUM relacionados

video
La Mejor Manera de Generar Tus Foto HDR Desde Lightroom
ebook
Fotografía HDR al Descubierto
... y este artículo en versión pdf

138 comentarios

  1. Javier Lucas dice

    15 enero 2010 at 12:57 am

    @francisco, con tres fotos con distintos niveles de exposición será suficiente.

    Ciao

    Responder
  2. arrate dice

    22 enero 2010 at 1:24 pm

    hola a todos . tengo un problemilla . En mi ordenador tengo instalado el photoshop CS2 y en menu ,archivos,automatizar solo me salen tres opciones . Lote , presentacion de PDF y la ultima crear doblet. ¿ Que debo hacer ? Porfavor ayudarme. Un saludo

    Responder
  3. Mikel dice

    26 enero 2010 at 4:46 pm

    Hola a todos me acabo de bajar la version gratuita del photomatix es cojonudo para el tema de HDR y queria saber si se puede hacer algo para quitar las watermarks o marcas de agua que APARECEN EN LA FOTO RESULTANTE, he leido de Malandrin que lo ha conseguido . A ver si alguno de vosotros lo sabe muchas gracias.

    Responder
  4. Manuel Rom?n dice

    27 enero 2010 at 6:16 pm

    Hola Miguel,

    Es válido el programa portables Photoshop CS4 para esta técnica.
    Gracias
    Saludos a todos

    Responder
  5. La_polola dice

    31 enero 2010 at 3:44 am

    Hola,

    A alguien le ha pasado en cs4 widnows que le dice qe las fotos estan tomadas con diferentes camaras y luego salen mezcladas y una imagn que no tiene nada que ver con un hdr?

    gracias!

    Responder
  6. MarcosCahue dice

    9 febrero 2010 at 9:03 pm

    Tengo photoshop Cs4 y luego de cargar las fotos, no aparece la opcion de modificar la expocion de la toma, directamente aparece la foto terminada, y no es precisamente una HDR, el histograma es demasiado pequeño como para modificar algo,
    se que esta consulta ya la hizo mucha gente pero no veo respuesta,Sds

    Responder
  7. sara_ig dice

    20 febrero 2010 at 3:13 am

    Para aquellos que no les aparece la ventana con las diferentes opciones:

    En la barra de menú una vez aceptado: IMAGEN > MODO > 8/BITS POR CANAL

    Responder
  8. Monica dice

    28 febrero 2010 at 9:26 pm

    Hola, aunque este tema es viejo quisiera me pudieran contestar:
    intento hacer mi primer HDR a partir de una solo toma en raw… guardo mis tres archivos .jpg uno con valor de compensacion 0, otro con +1 y otro con mas +2

    si la foto fue tomada con velocidad 1/80 f5 iso 100
    que valores de exposicion corresponde poner a la foto +1 y +2? No tengo idea de estas equivalencias, lo intente inventando totalmente los datos y solo indicando falsamente que una fue hecha con f8 la sig con 2.8 y la que sigue con f1, y mi resultado fue terrible o no se exactamente donde estoy mal….despues de indicar los bits y dar aceptar es cuando aparece la ventana de metodo de trabajo? esque yo doy aceptar y me dice que el comando combinar hdr no esta disponible. Espero me puedan ayudar..

    Responder
  9. ech dice

    22 marzo 2010 at 6:46 am

    Lo dicho, la verdad es q este articulo es antiguo y no se si alguien contestará… pero yo estoy exactamente como La_polola y MarcosCahue….. a mi ni siquiera me aparece el menú intermedio en el q decir el rango de EV, directamente al ultimo paso, que si lo de que las fotos pueden ser de diferentes camaras..bla bla…. y un histograma mmm nulo… no sé…. alguien que se apiade de nuestra incompetencia informatica…?

    Responder
  10. javier dice

    30 marzo 2010 at 4:57 am

    tratare de explicarlo brevemente como lo hice yo:
    una imagen, sea de prefrencia raw, aunque se puede en jpg, se le cambiara el valor de exposicion en -2( la guardas como -2), vuelves a abrir tu imagen original ahora dandole valor +2, la guardas como +2. abres la orig. y la guardas sin hacerles cambios (obvio se van a guardar como .jpg) vas al ps/archivo/automatizar/hdr/explorar/deseleccionas «intentar alinear automaticamente»/ok. aparece un cuadro configurar ev. manualmente seleccionas ev. y la foto de nombre +2 le das 2, a la 0, le das 0 y a la -2 le das -2. (mueves las flechas para regresar a la foto anterior y se activa el ok).

    en el cuadro que aparece, en profundidad de bits seleccionas 16 u 8 bits. le das ok. y ya te aparece el cuadro con las opciones :

    Exposición y gamma
    Compresión de iluminaciones
    Ecualizar histograma
    Adaptación local.

    la local es la que mas me gusta.juega con los valores para ver que resultados se satisfacen.
    suerte

    Responder
  11. mtb dice

    30 marzo 2010 at 2:30 pm

    hola, me intersa bastante este tipo de fotografía, y no se si lo habrán pregunatdo ya, pero es que yo tengo el phtoshop cs, y no estoy segura de que con esta version pueda hacer imágenes en hdr, hay alguna versióno extension que pueda descargarme?

    Responder
  12. Javier Lucas dice

    3 abril 2010 at 8:18 pm

    @mtb, lamentablemente la opción de HDR sólo está disponible a partir de la versión CS2 de Photoshop.

    No obstante, existe un amplio número de programas que te permitirán aplicar estas técnicas. Aquí te hablamos de algunos: https://www.dzoom.org.es/8-programas-hdr-para-hacer-fotos-de-alto-rango-dinamico-alucinantes/

    Ciao

    Responder
  13. NessSlipknot dice

    4 abril 2010 at 11:41 pm

    A alguien le ha pasado en cs4 widnows que le dice qe las fotos estan tomadas con diferentes camaras y luego salen mezcladas y una imagn que no tiene nada que ver con un hdr?
    ——————————————————————————–
    Hola a todos,
    La_polola me pasa exactamente lo mismo, haber si alguien nos puede echar una mano y solucionamos ese error.

    saludoss

    Responder
  14. Miguel dice

    25 abril 2010 at 12:48 am

    A mi photoshop me hizo lo mismo,
    me dice que las fotos est�n tomadas con diferentes c�maras
    a que se debe eso?
    hay forma de combinar tres fotos en el CS4?
    mil gracias por la ayuda

    Responder
  15. jose luis dice

    9 junio 2010 at 7:50 pm

    Yo consigo este efecto con buenos resultados de la siguiente manera.
    A la imagen elegida y bien revelada si es Raw.Me voy a duplicar imagen ó
    Ctrl-J luego vais a, Aplicar imagen-fusion-superponer,Jugando con la opacidad.para empezar prueba con 50% luego combinar imagen hacia abajo.
    El siguiente paso es.Duplicar la imagen resultante de lo anterior y ir a desaturar,para que te quede en gama de grises.lugo vas a imagen-ajustes-
    invertir(te quedara un negativo)por ultimo vas ha filtros-Desenfoque gausiano (desenfocar bastante).El resultado final lo veras en Modo-Superponer.Lo siguiente es ya los retoque que te apetezcan.Espero que os funcione- Saludos.

    Responder
  16. Camilo dice

    16 julio 2010 at 7:39 pm

    Hola por favor que alguien me ayude… lo que pasa es que en mi ps cs2 en la opcion archivo– automatizar solo me aparecen tres opciones : lote – presentacion de pdf – crear droplet… no hay mas.. no se que pasa que no me aparece la opcion de HDR… alguien sabe que paso???
    Una cosa fue que la version la baje por ares y era en ingles y la cambie al español con la información de la carpeta requierd del cs… esto tendra que ver???
    Saludos…

    Responder
  17. camilo dice

    17 julio 2010 at 9:51 pm

    Hola… tengo un problema… al oprimir generar hdg.. la barrra del proceso avanza y al terminar dice que no se logro porque uno de los complementos no esta disponible… ???? que pasa??? gracias

    Responder
  18. javier dice

    11 agosto 2010 at 10:53 pm

    hola, tengo una duda… podría explicar alguien el paso 4? CONVERCION DE HDR? precisamente me interesaria que expliquen que regula cada uno de esos 4 controles y para que sirven…
    gracias

    Responder
  19. carlos dice

    17 septiembre 2010 at 7:15 pm

    por fin consigo una buena explicación de la técnica, tengo photoshop Cs3 y no me sale la opción:COMBINAR PARA HDR.a q se deberá esto??? ando loco por aprender…gracias !!!

    Responder
  20. Pablo Alfaro dice

    15 enero 2011 at 1:31 am

    no tengo la opción combinar en HDR en mi photoshop, salen otras, pero no esa, que puedo hacer ????

    Responder
  21. Javier Lucas dice

    19 enero 2011 at 10:01 pm

    @Pablo Alfaro, me temo que en ese caso tienes dos posibilidades:

    – Actualizar a una versión posterior de Photoshop
    – Adquirir otro SW para la creación de fotografía HDR (Photomatix, HDR Efex Pro, etc.)

    Ciao

    Responder
  22. Laura Cristina dice

    4 marzo 2011 at 3:22 pm

    A mí también me está costando trabajo…Pero seguiré intentándolo

    Responder
  23. Gabriel Agüero dice

    17 marzo 2011 at 2:46 pm

    Equipo de dzoom, como siempre, muy útil y sencillos sus comentarios de las distintas técnicas, esto lo había hecho con Photomatix, pero no me convence la marca de agua que deja impresa así que le hecharé mano a Photoshop, gracias por todo.- Lo que pide javier me parece muy piola, «explicación del paso 4» pero a fondo de cada una de las cosas, si hay algo o pueden hacer un capítulo, desde ya les agradezco.-
    Saludos

    Responder
  24. Estani dice

    14 abril 2011 at 11:15 pm

    Estimados,
    quería saber si es posible hacer lo mismo de un manipulador de raw diferente como ser silkypix.
    saludos
    Estanislao

    Responder
  25. Emerson Mauricio Velasquez Baide dice

    27 junio 2012 at 12:56 am

    No puedo llegar al ajuste de la exposicion y gama, luego de seleccionar los bits me sale un mensaje que dice asignar perfil o asign profile, selecciono y me tira un mensaje de error, como soluciono este problem?

    Responder
  26. Carlos Bacelo dice

    3 julio 2012 at 9:38 pm

    Moto HDR

    http://www.flickr.com/photos/carlosb01/7489358872/in/photostream

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR