En otros artículos de dZoom ya hemos comentado qué significa el concepto Bokeh y qué importancia tiene dentro de la fotografía.
En este artículo aprenderemos cómo es un buen bokeh y qué variables influyen a la hora de buscarlo para que tengas toda la información necesaria acerca de lo que es un buen bokeh.
¿Qué es el Bokeh?
El término bokeh hace referencia a la calidad de la parte desenfocada de una fotografía. Pese a que comúnmente se piensa que buscar bokeh significa aplicar el desenfoque sobre puntos de luz para conseguir las típicas figuras geométricas de colores, eso no es correcto. En realidad, y siguiendo la definición que abre este artículo, el bokeh puede aplicarse a todos los sujetos imaginables, aunque éstos no contengan puntos de luz.
¿Cómo se Consigue el Bokeh?
En general, bokeh y profundidad de campo van de la mano. A menos profundidad de campo, bokeh más evidente. Hay varias maneras de conseguir un bokeh muy marcado:
- Diafragma abierto. Especialmente a partir de f2,8. La profundidad de campo tan reducida que se consigue con estos diafragmas hace que muy pocos elementos de la composición queden enfocados y, como consecuencia, que el resto de fotografía quede fuera de foco, creando bokeh.
- Distancia focal. Cuanto más grande es la distancia focal, menor profundidad de campo hay y, por lo tanto, más desenfoque se genera. Por ejemplo, haciendo una fotografía con una focal de 100mm conseguirás una profundidad de campo mayor que si la tomas con una focal de 200mm.
- Distancia entre sujeto y fondo. Cuanta más distancia haya entre el sujeto enfocado y el fondo, más desenfocado quedará éste último y se generará un bokeh más evidente. En la siguiente fotografía, por ejemplo, pese a no usar una gran apertura de diafragma, la distancia entre sujeto y fondo es muy grande.
- Acercarse al sujeto. Aunque esto te limita a buscar el bokeh en fotografías macro, el acercarse al sujeto usando unos tubos de extensión o filtros ampliadores, se reduce la profundidad de campo, aumentando las posibilidades de hacer más visible el bokeh.
¿Cómo es un Buen Bokeh?
Entramos en la parte conflictiva del artículo. Generalmente los no entendidos en el tema (entre los que me incluyo) creen que buscar bokeh significa buscar puntos de luz y ponerlos de fondo para un sujeto. Al desenfocar los puntos de luz se generan unas figuras geométricas muy llamativas. Pero esto no es un buen bokeh. Hay varios tipos de bokeh:
Bokeh pobre. Se trata de un círculo que no está iluminado uniformemente. Si hemos comentado que el término bokeh se refiere a la calidad del desenfoque de una fotografía, un elemento tan definido no puede ser considerado un buen bokeh.
Bokeh neutral. Este círculo está iluminado de manera uniforme y tiene el límite un poco más desenfocado que en el caso anterior. Pese a esto, todavía es un bokeh pobre pues la figura geométrica todavía está demasiado definida. Este es el círculo que se consigue con la mayoría de objetivos que no son profesionales.
Buen bokeh. Este es el bokeh que se debe buscar. El borde, como se observa en la imagen, está completamente desenfocado. Así pues, se trata de conseguir que los puntos de luz que se generen en el fondo de tu fotografía queden lo más parecidos posible a esta tercera figura. Con esto conseguirás un buen bokeh.
¿Qué Influye en la Calidad del Bokeh?
Lo único que influye en la calidad del bokeh es el objetivo que se use para tomar la fotografía. Dentro de las características de la lente usada, las que más influyen son:
- El diseño de la lente: si tiene más o menos grado de aberración esférica, o sea, la calidad del bokeh que produce (pobre, neutral o bueno).
- La forma del diafragma: cuanto más cercano sea a un círculo, más agradable será el bokeh que genere. Los objetivos más económicos tienen diafragmas formados por cinco o menos palas. Cuantas menos palas tenga el diafragma, menos circular será el desenfoque que genere. Estos objetivos generarán un bokeh geométrico (por ejemplo, un diafragma de cinco palas generará un desenfoque en forma de pentágono). En cambio, los diafragmas de los objetivos profesionales tienen un mínimo de nueve palas que, al cerrarse, generan un desenfoque que se acerca mucho más a un círculo y, por lo tanto, crearán un bokeh muy bueno y agradable visualmente. En la siguiente fotografía, vemos un ejemplo de bokeh pobre generado por un diafragma de siete palas.
Entonces, ¿un Bokeh Pobre Conlleva una Mala Foto?
¡En absoluto! Puedes conseguir fotos muy atractivas visualmente con un bokeh pobre. Incluso puedes buscar expresamente un bokeh pobre para según qué fotos. Si ese es el caso, es incorrecto decir que se ha buscado el bokeh en la fotografía. Lo correcto es afirmar que has buscado los círculos de luz o un desenfoque muy definido.
En conclusión, aunque quizás no puedas conseguir un bokeh perfecto por las características técnicas de tus lentes, lo importante es conocer cómo es un buen bokeh y, llegado el momento, cómo saber buscarlo.
¿Algo más que añadir? ¿Tienes alguna foto con bokeh (sea bueno, neutral o pobre) que quieras enseñar al mundo? ¡Adelante!
Jorge Gomez dice
aquí esta la mía ;)
http://www.flickr.com/photos/pinguindark/6919281567/
Jorge Gomez dice
y otra más
http://www.flickr.com/photos/pinguindark/6773138022/
Bambie Kierenai dice
Como bien te dicen «»La guía definitiva del buen bokeh»» (por cierto un título quizá algo pretencioso..) la tienen Canon,Nikon,Sony y demás fabricantes en su pagina web en la sección de objetivos que mires y no toques.. y como bien te han dicho ya has mezclado el bokeh como calidad del desenfoque a un tipo de desenfoque.. mezclamos churras con merinas..
Entre que no encuentro el «buen bokeh» y tampoco el «sombrero de fotógrafo» estoy «apañao»..
Juli Krischak Photos dice
Aqui les dejo mi aporte de mi Proyecto 366
http://esinvisiblealosojos.wordpress.com/2012/04/12/137366-otras-epocas-2/
Saludos!
Maria Caballero Sanchez dice
Aqui os dejo otra
http://www.flickr.com/photos/maan111/6990976653/
Maria Caballero Sanchez dice
Estas me gustan
http://www.flickr.com/photos/maan111/6844850704/
Maria Caballero Sanchez dice
Una con circulitos
http://www.flickr.com/photos/maan111/6990984813/
Maximiliano Nahuel Barros dice
A mi me gustan las bokeh con luces pentagonales. Desconocía que ese efecto era producto del número de paletas en el diafragma. Hubiera querido hacer una foto así pero mi cámara supera las cinco paletas.
Angeles Fernandez dice
http://www.flickr.com/photos/merieinyel/6456019589/in/photostream
Karen Ayala dice
Buenísima me encantó tu Bokeh y el amigo Amazon :)
Lore Naiiz dice
Me encantó este tema! esta es mi aportación :) según yo..es buen bokeh :D
Lore Naiiz dice
Me encantó este tema! esta es mi aportación :) según yo..es buen bokeh :D
http://www.flickr.com/photos/lorenaiiz-photography/6241683197/in/photostream
cristianbertinat2003 dice
No se si estoy dormido, dado que acá en Argentina son las 8 de la mañana del lunes, y recién entro al laburo o esto esta mal:
«Distancia focal. Cuanto más grande es la distancia focal, menor profundidad de campo hay y, por lo tanto, más desenfoque se genera. Por ejemplo, haciendo una fotografía con una focal de 100mm conseguirás una profundidad de campo mayor que si la tomas con una focal de 200mm.»
saludos
Cristian
Ar Igor dice
No , no estás dormido. Pasa que la redacción del artículo deja bastante que desear. Ya se lo hice saber a la autora, pero ni modo…
Lo que citas se entiende (y es correcto) si lo piensas «a igual diafragma y distancia del objeto/sujeto a fotografiar»… La confusión surge porque el concepto de Bokeh, está mal abordado en el artículo.
Alberto Cavazos S dice
Igor, de acuerdo contigo, el artículo es muy interesante, pero está mal redactado, sin embargo, debo reconocer la buena intención de Mónica al compartirlo con todos nosotros, al menos con mi persona ha sido muy atenta y amable al responder algunos de mis cuestionamientos.
Un saludo desde México.
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/
Ar Igor dice
Me alegra que haya gente que pudo darse cuenta de que el articulo está mal redactado.
De hecho si haces una estadística de los comentarios verás que el 90% habla y muestra orgulloso su propio ejemplo de «bokeh» CON CIRCULITO, CON PENTAGRAMAS, HEXAGONALES, ETC. Lo cual demuestra claramente que «queriendo salvar al paciente lo asesinó». =)
Por otro lado sales con que, «sin embargo» tu reconoces la buena intención… ¿Que quieres decir? Si yo en ningún momento hable de la buena o mala intención de la autora…
Mi única crítica es y fue por lo que tu mismo acuerdas conmigo. Y sí. Es una crítica fuerte. Porque si escribo «La guia DEFINITIVA…» debo hacerlo con algo más que la amabilidad y la buena intención. Tengo que tener el conocimiento acabado del concepto y una redacción que no deje lugar a dudas sobre lo que digo…
Te saludo cordialmente.
Franara dice
a ver, en principio me disculpo por entrometerme, pero, todavía no veo el error en la redacción…
«Cuanto más grande es la distancia focal, menor profundidad de campo hay y, por lo tanto, más desenfoque se genera» creo que eso es correcto? por otro lado la explicación de Bokeh a mi juicio es lo consideraría algo errada la afirmación de la calidad del mismo, pues el efecto que se consiga va mas a si la apresiacion personal, es decir es cuestión de gusto.
Numero_12 dice
Gracias por el artículo.
Me gusta mucho esta técnica. intento ver fotos de gente aplicándola para coger nuevas ideas. Hasta ahora esto es todo lo que he sido capaz de hacer.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6478312411/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6478305883/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6478302281/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6478296197/in/photostream
Un saludo a todos.
Juli Krischak Photos dice
Les dejo un aporte de bokeh con un micro 105
http://esinvisiblealosojos.wordpress.com/2012/04/15/140366-trabajo/
Saludos
enrosan dice
Esta es la mia:
http://www.flickr.com/photos/enrosan/6960384097/in/photostream
Jose A. Rey dice
Desde la primera foto que vi con este efecto me enamoré del mismo, pero resulta muy dificil de reproducir si no tienes los conocimientos apropiados y los medios por supuesto, bueno ahora que tengo en mi poder un 50mm f/1.4D me di el lujo de salir en su busqueda y les propongo aqui tres fotos que realicé y combine en una sola.
Espero tengan un maravilloso bokeh día.
http://www.flickr.com/photos/reycuba/6796108481/
Graciela Tejeda Boglich dice
http://www.fotonat.org/details.php?image_id=48036
Este es mi aporte con el uso de un 500/f4 , deseo les guste
Salvador Rico Escobar dice
excelente artículo aquí les dejó una de mis fotos espero que puedan pasar a verla y comentarla :)
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6489401509/in/photostream
Salvador Rico Escobar dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6489401509/in/photostream
Diego Paz dice
Acá en la segunda foto (la del pajarito) me gustó el bokeh que quedó:
http://diegopazfotografia.blogspot.com.ar/2012/03/fauna-de-san-luis-y-la-rioja.html
Salvador Rico Escobar dice
excelente artículo aquí les dejó una de mis fotos espero que puedan pasar a verla y comentarla :)
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6489401509/in/photostream
Joseluis Martinezcruz dice
muy buen trabajo.
Bladimir Contreras dice
http://www.flickr.com/photos/jbladimir/5216089419/
Carlos M. Bajo dice
Muy buenas fotos.
Mi humilde colaboracion
http://www.fluidr.com/photos/justcharlie/7125796855
Emanuela Corlatan dice
Esto me salió por casualidad.
http://www.flickr.com/photos/emanutela/5812924174/in/photostream
Gustavo Royo dice
… y te salió muy buena ! Saludos
Carlos Bacelo dice
Jugando un poco con el bokeh
http://www.flickr.com/photos/carlosb01/6160451183/in/photostream/
Javier Canale dice
Muy informativo, la verdad que me atraen mucho las fotos con bokeh.
Les dejo alguna de las mias con bokeh:
http://www.flickr.com/photos/javierandrescanale/6953806742/
http://www.flickr.com/photos/javierandrescanale/6909473610/
http://www.flickr.com/photos/javierandrescanale/7054993395/
http://www.flickr.com/photos/javierandrescanale/6839155062/
http://www.flickr.com/photos/javierandrescanale/6572680549/
http://www.flickr.com/photos/javierandrescanale/6550474439/
Gustavo Royo dice
Muy buenos trabajos Javier ! Saludos
Corto Maltes dice
El titulo me parece un poco presuntuoso, más aún teniendo un error tan de bulto como el ligar la profundidad de campo a la distancia focal.
Andrés Ignacio dice
Aquí les dejo una tomada por mi.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3966067468403&set=a.1746277335037.2102307.1181894820&type=3&theater
Gustavo Royo dice
Excelente el artículo; les dejo mi primera foto buscando bokeh para escuchar opiniones; gracias
http://www.facebook.com/#!/photo.php?fbid=190440444417739&set=a.104293459699105.3127.100003553535000&type=1&theater
Sara Sánchez dice
Hola!
Me ha gustado mucho tu artículo sobre el bokeh, ahora ya está mucho más claro todo. Es un recurso que me gusta mucho por el toque luminoso y delicado que confiere a las fotos.
Recientemente he probado un objetivo fijo de 50mm en una Nikon D300s y el resultado ha sido estupendo. Los bokeh que he conseguido no tienen nada que ver con mi antigua Olympus… Definitivamente ese objetivo me tiene enganchada.´
Podéis ver las fotos en el siguiente enlace:
http://cosasdeprincesas-blog.blogspot.com.es/2012/06/in-love-nikkor-50-mm.html
Un beso,
Sara
kunacen dice
..lo dijo todo en este encabezamiento:» que es un boken? entramos en la
parte conflictiva..»
Como todo Arte, están los principios formales¡? si les queremos llamar así
Y estamos los que adoptamos¡? estos principio a nuestro antojo y capricho
estetico,faltaria mas.
Ergo, Boken : desenfoque..y mucho o poco mas¡? Si ,mi opinión
Pero un buen desenfoque que es,difame los objetivos que tenia,para la toma
En el momento de la creación¡? Y hablamos, Pero..desenfoca como quieras
Que yo tengo mi gustos y tu los tuyos
Y son tan validos como los míos¡¡
Gustavo Royo dice
Hola a todos !
Les adjunto una fotografía navideña con un bokeh que me parece interesante.
Espero les guste. FELIZ NAVIDAD !
http://www.flickr.com/photos/ger62/8307899638/
diegoliche dice
Acabo de comprarme una focal fija 50 mm 1.8, y esta es mi propuesta:
http://elblogdediegoliche.blogspot.com.es/search/label/Bokeh
joan carles dice
http://www.flickr.com/photos/ramonejk/8647396071/
estoy aprendiendo en esto de la fotografia, puede considerarse esto un bokeh?
joan carles dice
http://www.flickr.com/photos/ramonejk/8609970681/
y esto?
Victor Leal dice
Mal y totalmente equivocado el texto y el contexto. A primera vista se nota la ignorancia sobre el tema que trata Mónica.
La Profundidad de Campo PDC (DOF en inglés) es el desenfoque o fondo falso como se le llamaba hace años.
El Bokeh, es mucho más dificil de conseguir y con un alto grado artistico, que el miserable desenfoque de lucesitas que utilizan los fotografos occidentales. El Bokeh es más una visión de los fotográfos asiaticos, donde todo debe ser ARMONIA y esta más visto como un concepto de vida de las culturas asiaticas. El Bokeh es un desenfoque ARMONIOSO y es parte de importante junto con el objeto debidamente enfocado.
Estudien y vean a fotográfos y a la fotografía asiatica y se llevaran una sorpresa, pues los asiaticos no tienen los mismos puntos de vista, ni el mismo concepto fotografico que los occidentales. Hay amplitud y armonía.
Sin importar el objetivo, se pueden obtener muy buenos desenfoques, pero conociendo la relación que existe entre las distancias del objeto y aperturas de diafragma: Tablas de distancia decíamos. Saber calcular que con un 50mm en f:4 y una distancia de 150 cms. vas a tener una PDC de 21 cms y complementas que tendrás un tercio por delante y 2 por detrás y lo demás es desenfoque; te dá oportunidad de saber donde vas a enfocar y desarrollar tu creatividad.
Desconocer estas cosas, que eran simples para uno en antaño, son las que permiten que las grandes compañias vendan objetivos para que tengan el «Objetivo Super Bokeh Maravilla» y que con nada lo van a conseguir a esos «fotografos profesionales de hoy»
Parte de la culpa la tienen las grandes corporaciones que solo quieren vender objetivos y quieren engañar con eso de que el buen desenfoque se logra con el objetivo más caro. Esto gana espacio porque los fotogáfos actuales se van a lo más fácil y automatico, dejandole todo a la cámara pero sin razonar y prefieren mantenerse en una ignorancia autoinflingida.
Actualmente hay una moda de utilzar barbarismos para identificar ciertas cosas y este otro caso donde los términos fotograficos por «fotografos» que desconocen de los temas que tocan, pero que saben armar su blog. Cosa que los fotografos de más experiencia no tenemos. Igual sucede en la música y otors campos.
Ser fotográfo no impide que uno siga estudiando y preparandose. Pero vivir engañado por simple consumismo debe ser terrible.
Trukas dice
Ya estoy temblando… acabo de adquirir mi «auto»regalo de cumpleaños. Un objetivo de 35mm (por aquello del tamaño del sensor de la d5100) con un f/1.8, pensando, precisamente, en empezar a experimentar con este tipo de fotografía y … me encuentro con el tema de que cuantas más palas mejor… Inmediatamente he ido a la página del objetivo y pone que tiene 7 (redondeadas)… de modo que … ¿duermo tranquilo o me van a salir heptágonos?
Gracias
P.D. esto me pasa por cagaprisas y no leer las cosas con más atención.
molis dice
Que tal te ha ido con el 35mm y el bokeh???
frankief dice
Supongo que el bokeh es bastante pobre pero la fotografia me gusta mucho (aunque quede mal decirlo, je je) os la enseño: https://www.flickr.com/photos/frankief/7596704534/
molis dice
No me canso de leer este artículo,me encanta el bokeh.
Lo práctico con un 35mm 1.8. No estoy practicando con el objetivo adecuado??
Gracias por enseñarme [email protected] de DZOOM
viyelmo dice
Notarás más el efecto cuando menos profundidad de campo tengas, ya sea usando un tele o un objetivo muy luminoso como es ese 35mm a 1.8.
Hace ya un tiempo adquirí un kit para darles forma, aunque la verdad lo he usado en casos puntuales. Diría yo que sólo le saque partido en este ejemplo, dado la semejanza entre las formas reales de la celosía y una de las formas del kit.
https://flic.kr/p/pKGGUv
En este caso, queda curioso, aunque según los ejemplos del artículo, tiraría hacia un mal bokeh, dada la forma definida de los contornos: https://flic.kr/p/u7psWp
En esta otra creo que hay ya suben a calidad neutra y buena: https://flic.kr/p/pRG3nh
mandreozzi dice
Dejo una muestra de lo del que puede ser un pobre bokeh?
https://flic.kr/p/njZhPk
Hecha con un Helios 40-2C (llamado el monster bokeh)
nestornelo dice
Vi la última foto, la de la taza y me dieron ganas de ir a mi casa a buscar la cámara y comenzar a hacer fotos, probando cientos de cosas que se me vinieron a la mente. Bueno, será para la otra, por ahora, debo seguir encerrado en mi lugar de trabajo hasta que se oculte el sol :(
fregando dice
Buen artículo, sería genial que se ampliase con objetivos que producen un buen bokeh y son asequibles.
Jusco dice
Mi aportación, que logré con un objetivo 50-200 mm de kit.
http://wp.me/p2nCW7-9K
Saludos.
Link dice
Circulitos https://www.flickr.com/photos/[email protected]/21235473956/in/dateposted-public/
Silvia Uribe Molina dice
Hola Como puedo poner una foto para que me digan si es una buena Bokeh? Atte Silvia Uribe M
Mayka dice
Entonces con un objetivo 18-55, no se puede hacer Bokeh? Me lio.
Francesc Graells dice
Soy neófito en fotografía. Tengo que hacer unas fotos de retratos (Interior)
el lunes próximo. Dispongo de un objetivo 25mmm (50 fijo) Olympus y otro 14-150mm.